● Mié 20 de Julio 2022

Sobre el texto de la Nueva Constitución se conversó en el Campus Colchagua

Escrito por Daniel Gajardo

 

Gaspar Domínguez, ex vicepresidente de la Convención Constituyente analizó juntos a estudiantes, académicos/as, docentes y funcionarios/as, la importancia de los cambios propuestos y la necesidad de votar informados.

 

Un auditorio con estudiantes con muchas ganas de aclarar dudas sobre la propuesta de Nueva Constitución recibió a Gaspar Domínguez, ex vicepresidente de la Convención Constituyente, en el marco del conversatorio organizado por la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3) del Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins.

Apuntes en mano, el convencional y médico de Palena, contestó preguntas sobre seguridad ciudadana; los derechos de los animales y que implica que se les reconozca como seres sintientes. Asimismo, abordó temas como el acceso a la salud, la protección del medioambiente y la seguridad y soberanía agroalimentaria.

Domínguez Donoso, dijo a los asistentes a la actividad que “estamos, probablemente, frente a uno de los momentos de mayor necesidad de tener discusiones en materias de educación cívica, de propuesta constituyente, y no solo aquí en el Campus Colchagua, sino que en la sociedad toda. De poder estar a la altura de este momento republicano, informando, discutiendo y planteando las legítimas posiciones”

Asimismo, el ex vicepresidente destacó la importancia de conversar con los estudiantes de Ingeniería Ambiental, Medicina Veterinaria e Ingeniería Agronómica de la UOH, señalando que para ello existen dos razones: “la primera es que en el grupo de las personas jóvenes, legítimamente, están indecisos, y en ese sentido, conocer las propuestas es fundamental para tomar una definición de cara al plebiscito; y ello, es porque las generaciones jóvenes son las que van a alcanzar a vivir más años con esta propuesta, en el caso que esta se apruebe, entonces como las constituciones están orientadas al largo plazo, las generaciones jóvenes debieran ser, a mi juicio, las más interesadas”.

La educación, los derechos laborales y la protección de la flora y la fauna fueron también parte de los tópicos del encuentro que lideraron el Director y la Subdirectora de ECA3, doctores Set Pérez, y María José Ubilla, respectivamente.

Para el director de la ECA3, Set Pérez, la gran importancia de la actividad es “que primero se marcan acciones de descentralización; y segundo, en sucesos tan importantes como es la Nueva Constitución, creo que es valioso traer actores como el Ex Vicepresidente de la Convención que se dan el tiempo para ello, pues es relevante para nuestra Universidad tener opinión y también generar discusión ante este hito tan relevante para el país. En el área de las ciencias, de las que se preocupa la Escuela, pensamos que era fundamental aclarar algunas propuestas que están en el texto de la Nueva Constitución y generar también discusión y reflexión respecto de ello”.

Los estudiantes presentes en el Auditorio del Campus Colchagua también evaluaron la actividad. Para Queenie Mura Retamal, delegada de la Generación 2019 de la carrera de Ingeniería Agronómica, la charla le pareció “una instancia muy importante para todos nosotros porque nos permite estar informados sobre esta nueva propuesta de Constitución. Nos permite participar porque uno puede preguntar y nos van a responder las dudas. Es una muy buena actividad y esperamos que se sigan haciendo para que el pueblo se informe, los estudiantes nos informemos, los docentes se informen y todo el personal de la Universidad también lo haga”.

En tanto, para Sebastián Ovalle, estudiante de Medicina Veterinaria, indicó que “me parece súper importante porque podemos resolver dudas, dialogar y ver los diferentes puntos de vista, no solo de medicina veterinaria, sino que de Agronomía e Ingeniería Ambiental. Son temas interesantes que nos preocupan como futuros trabajadores de la región y el país”.

 

 

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

UOH recibió a productores con Sello RRA en mercadito abierto a la comunidad en Campus Rancagua

La actividad que contó con la presencia de autoridades y comunidad regional dejó a la luz el aporte de la investigación aplicada y la asociatividad como ejes para el desarrollo sustentable.

Saber más
Martes 9, Septiembre

Bosques tropicales muestran resiliencia frente a sequías, pero las condiciones futuras de cambio climático podrían ponerlos en riesgo

Un estudio internacional revela una reducción de 2,5% en el crecimiento de los árboles durante los años más secos, con rápida recuperación posterior, aunque con mayor impacto en regiones áridas.

Saber más
Lunes 8, Septiembre

El sabor de las fiestas patrias: recomendaciones alimentarias para disfrutar de un asado seguro y delicioso

La lista de sugerencias pasa desde elegir un buen corte de carne, prácticas higiénicas, hasta el tipo de manipulación que se debe considerar antes, durante y después de servirlo.

Saber más