● Jue 28 de Noviembre 2024

Seminario explora papel crucial de los nematodos en la biodiversidad terrestre

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) convocó a estudiantes de Ingeniería Agronómica, Medicina Veterinaria e Ingeniería Ambiental al seminario sobre la biodiversidad terrestre.

El ICA3 dio a conocer a los y las estudiantes de la UOH lo fundamental de la investigación científica en los ecosistemas terrestres para el desarrollo de futuros descubrimientos que contribuyan en sus campos de estudio.

La charla impartida por Brynelly Bastidas, bióloga e investigadora del Centro Universidad de O’Higgins de Biología de Sistemas para la Sanidad Vegetal, explicó a los/as asistentes sobre los nematodos, microorganismos parecidos a gusanos de tamaño milimétrico que se encuentran en animales, océanos, suelos y plantas, y además pueden provocar enfermedades en humanos.

El propósito de esta actividad fue mostrar a los/as estudiantes la sensibilidad que tiene la Universidad de O’Higgins en la investigación científica acerca de estos sistemas.  ‘‘Generalmente los nematodos se relacionan a plagas agrícolas, y solo un 10% lo son y entendemos que es porque hay pérdidas millonarias en la agricultura, pero en esta ocasión queríamos mostrar que existe una diversidad amplia de nematodos que pueden ser usados como bioindicadores para saber qué está sucediendo con nuestro suelo’’, señaló la especialista en Ciencias de la Agricultura.

El enfoque metodológico en esta área de investigación no solo permite evaluar la biodiversidad de los nematodos, sino también identificar su relación con las propiedades del suelo. Los nematodos del suelo desempeñan funciones esenciales en la red trófica, representando diferentes niveles funcionales como bacteriófagos, frugívoros, omnívoros, carnívoros y fitoparásitos. Estos grupos pueden proporcionar información detallada sobre procesos biológicos clave, como la calidad del suelo, el flujo energético y las interacciones ecológicas que contribuyen al reciclaje de nutrientes, la regulación de microorganismos y la salud general del ecosistema del suelo.

El foro ayudó a comprender estos ecosistemas y la biodiversidad en diversas áreas: agrícola, forestal, veterinaria, salud humana y ambiental, para reconocerlos en los diferentes entornos. Al culminar, la audiencia reflexionó sobre el tema que relacionaron con sus áreas de estudio, como la comparación de la funcionalidad de cada uno de estos microorganismos en detalle y los objetivos del estudio para que las plantas crezcan sanas.

Te Recomendamos

Lunes 17, Noviembre

Estudiantes de O’Higgins presentaron innovadoras soluciones en Congreso SaviaLab 2025

El Liceo Agrícola El Carmen de San Fernando, el Liceo Municipal de Lolol y el Instituto Cardenal Caro de Marchigüe fueron los ganadores de esta edición.

Saber más
Viernes 14, Noviembre

Región de O’Higgins impulsa su apicultura con laboratorio apícola y apiario demostrativo

Investigadora de la UOH, a través de un proyecto FIC financiado por el Gobierno Regional, desarrolla un modelo apícola que integra análisis de laboratorio, trazabilidad por colmena y capacitación en terreno, fortaleciendo la adaptación del rubro a los cambios ambientales.

Saber más
Miércoles 12, Noviembre

Académica UOH destaca la importancia del enfoque “One Health” para fortalecer la prevención de la rabia en O’Higgins

La experta subraya que la rabia sigue siendo una enfermedad de alto riesgo por su elevada letalidad, lo que exige vigilancia, educación y cooperación intersectorial.

Saber más