● Jue 23 de Octubre 2025

Seminario abordó los riesgos de los contaminantes emergentes en el agua y su impacto en los ecosistemas

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Académica Carolina Reyes expuso sobre los contaminantes emergentes, su origen, presencia en los cuerpos de agua y los posibles efectos que pueden generar en la salud humana y ambiental.

 

La académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Carolina Reyes, presentó la charla “Contaminantes emergentes: una nueva amenaza invisible para el agua”, instancia en la que explicó las principales características, fuentes y riesgos asociados a estas sustancias químicas presentes en el entorno. Su exposición se enmarcó en el seminario mensual del ICA3.

“La presencia de contaminantes emergentes genera inquietud tanto en la comunidad científica como en la sociedad, debido a los efectos adversos que estos puedan generar en la población”, señaló Reyes.

La investigadora agregó que estos compuestos pueden ser de origen sintético o natural, y que el término “emergentes” alude a la atención reciente que han recibido más que a su aparición reciente: “Nadie pensaría que la cafeína o un bloqueador solar podría ser un posible contaminante. Sin embargo, la continua incorporación y la falta de información sobre sus efectos o potencial riesgo para la salud humana y el medio acuático es motivo de preocupación”.

La académica subrayó que este tipo de contaminación no solo afecta a los seres humanos, sino también a los ecosistemas, destacando el rol fundamental de la investigación científica en identificar qué compuestos están presentes en los cuerpos de agua, investigar nuevas tecnologías para minimizar su presencia en el medio ambiente y comprender sus posibles consecuencias ecológicas y sanitarias.

Acciones para reducir su impacto

Si bien la eliminación total de los contaminantes emergentes es compleja debido a su uso masivo y origen diverso, la especialista indicó que existen medidas específicas que pueden contribuir a disminuir su presencia.

“Los contaminantes emergentes abarcan una amplia gama de compuestos -desde fármacos, fragancias, detergentes, aerosoles, plastificantes, hasta nanopartículas-, por lo que no se puede aplicar una única estrategia para minimizar su presencia en el medio ambiente”, explicó la académica.

En ese contexto, la investigadora expuso que una de la alternativa se relaciona con el manejo responsable de los medicamentos: “En el caso de los fármacos, una de las principales vías de ingreso al medio ambiente es cuando se eliminan productos caducados o excedentes de algún tratamiento médico junto con los residuos domiciliarios. Si uno segrega este tipo de desechos, podrían tratarse de manera adecuada y minimizar los riesgos para la población”.

Te Recomendamos

Jueves 23, Octubre

Seminario abordó los riesgos de los contaminantes emergentes en el agua y su impacto en los ecosistemas

Académica Carolina Reyes expuso sobre los contaminantes emergentes, su origen, presencia en los cuerpos de agua y los posibles efectos que pueden generar en la salud humana y ambiental.

Saber más
Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más
Lunes 20, Octubre

Seminario abordó estrategias para reducir el uso de antimicrobianos en la salmonicultura

El académico ICA3 Gabriel Arriagada presentó los avances del proyecto internacional SVAR, que busca diseñar estrategias sostenibles y basadas en evidencia para disminuir el uso de antibióticos en la industria del salmón.

Saber más