Jornada de formación docente en Derechos Humanos en el Campus Rancagua

El viernes 5 de agosto a las 10.00 horas, el Instituto Milenio VioDemos y el Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC) de la Universidad de O’Higgins realizará una nueva jornada formativa en memoria y Derechos Humanos.
La plataforma “Viajes por las voces de la dictadura en Chile (1973-1990)” ofrece secuencias didácticas que vinculan los archivos de memoria y derechos humanos, la educación ciudadana, las habilidades de pensamiento histórico y crítico, y la propia construcción de narrativas sobre ese pasado por parte de los/as estudiantes del país.
“Este taller nos parece de suma importancia porque permite dar relevancia al trabajo que se realiza en el área de las Ciencias Sociales, entregando al docente herramientas para trabajar un proceso histórico en el país”, destaca Hernán Castro Director del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencia, ICEC, O’Higgins.
Castro precisó que esto, además, es una oportunidad para las Comunidades de Aprendizaje ICEC, pues los encuentros presenciales fortalecen el trabajo en equipo y la co-creación de conocimiento, que permiten desarrollar de mejor manera el procesos de enseñanza y aprendizaje, el que permitirá finalmente cimentar las bases para la construcción de una mejor sociedad a partir del desarrollo de acciones en conjunto para un mejor futuro”.
La jornada de formación está destinada a profesoras/es de Educación Básica y Enseñanza Media. Las secuencias propuestas pueden vincularse a diversas asignaturas y responden a las orientaciones del currículum nacional vigente.
También pueden asistir facilitadoras/es con interés en abordar temas controversiales en y para los derechos humanos que trabajan en diversos territorios e instituciones sociales, culturales y de memoria.
¿Qué voy a aprender?
- Conocer un modelo pedagógico para la enseñanza-aprendizaje del período de la dictadura civil militar en Chile, a partir del uso y apropiación en aula de archivos del Museo de Memoria y Derechos Humanos, incorporados en secuencias didácticas para educación básica y media.
- Explorar la secuencia didáctica en https://www.viajeporlasvoces.cl/, reflexionando con otras/os docentes y facilitadores sobre las posibilidades de uso y apropiación de documentos de memoria y derechos humanos en el contexto pedagógico.
Te Recomendamos
Se abren las postulaciones para el premio “For Women in Science 2025” en Chile
El galardón se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel global, potenciando el trabajo de más de 4.000 investigadoras, y contando entre sus ganadoras a siete premios Nobel.
Saber másAcadémico UOH desarrolla investigaciones que aborda desafíos en germinación de especies nativas y tolerancia al exceso hídrico en palta Hass
Lidera dos estudios que buscan soluciones concretas para la reforestación del bosque nativo y la adaptación de cultivos estratégicos ante el cambio climático.
Saber másOcho productores de O’Higgins obtienen por primera vez certificación que acredita bajo riesgo alimentario en sus procesos
En el Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, la Universidad de O’Higgins junto al Gobierno Regional entregaron el Sello RRA a hortícolas y apícolas que cumplen con buenas prácticas para reducir riesgos en la producción de alimentos.
Saber más