Actividad física en lugares de trabajo: Comunidad funcionaria participó de pausas saludables
“Lo que más me gustó de esta iniciativa fue compartir con mis compañeras/os de labores, nos reímos y salimos por un momento del estrés diario del trabajo”, sostuvo Laura Corral, secretaria de la Escuela de Ciencias Sociales.
Nuestra comunidad funcionaria tanto de Campus Colchagua como de Campus Rancagua, tuvo la oportunidad de participar de pausas saludables organizadas por la Dirección de Gestión de Personas, iniciativa que tuvo como objetivo “promover la actividad física en los lugares de trabajo, con foco en la prevención de dolencias musculoesqueléticas, la promoción de climas laborales saludables y el autocuidado”, sostuvo la coordinadora de Bienestar y Calidad de Vida de la DGP, Betsabé Rubilar.
Las pausas se llevaron a cabo durante los meses de abril a junio y de agosto a noviembre, y estuvieron a cargo de la profesora Carla Guzmán y del profesor Sebastián Calfuñanco
La iniciativa fue altamente valorada por las y los funcionarios que semanalmente se reunieron en lugares comunes de trabajo como: biblioteca, oficinas de la Dirección de Admisión y Acceso Efectivo, oficina de la Administración de Campus Rancagua, edificio Dirección de Gestión de Personas y hall escuelas de Pregrado, entre otros.
“Lo que más me gustó de esta iniciativa fue compartir con mis compañeras/os de labores, nos reímos y salimos por un momento del estrés diario del trabajo. Considero que es muy importante que este tipo de instancias se sigan desarrollando porque aprendemos a conocer a nuestras y nuestros colegas, y además aprendemos lúdicamente a trabajar en equipo, a ser activos/as y también a relajarnos. Con este tipo de actividades se hace más grato el lugar de trabajo”, manifestó sobre su participación, Laura Corral, secretaria de la Escuela de Ciencias Sociales.
Te Recomendamos
Pristidactylus en peligro: investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat
El estudio, realizado en el marco del Convenio UOH–Codelco para la Conservación de la Biodiversidad, propone definir políticas que aseguren la supervivencia y éxito reproductivo de esta especie en peligro.
Saber másEscolares del Instituto Regional Federico Errázuriz de Santa Cruz exploran la ciencia ambiental en la UOH
En el marco del programa PAR Explora, estudiantes del Instituto Regional Federico Errázuriz de Santa Cruz participaron en una jornada de aprendizaje junto a la académica ICA3, Carolina Reyes.
Saber másUOH renueva convenio de prestación de servicios con DGA para monitorear el glaciar Universidad en la cabecera del río Tinguiririca
Se contemplan nuevas campañas de medición y monitoreo glaciológico encabezadas por la Universidad de O’Higgins.
Saber más

