● Mié 02 de Agosto 2023

Investigador postdoctoral ICA3 expuso sobre las glaciaciones y el paleoclima de la Región de O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Hans Fernández realizó la presentación en el XXI encuentro de la Unión Internacional para la Investigación Cuaternaria (INQUA), el que tuvo lugar en Roma (Italia).

 

La Unión Internacional para la Investigación Cuaternaria (INQUA) es la red mundial más importante de científicos que estudian el período más reciente de la historia de la Tierra (el Cuaternario; los últimos 2.6 millones de años). Uno de los puntos importantes del INQUA es la investigación sobre cuestiones aplicadas, como los procesos geofísicos peligrosos, el cambio climático y ambiental y los impactos de ese cambio en los seres humanos.

El último encuentro de INQUA fue celebrado en la ciudad italiana de Roma y contó con la presencia del Presidente de Italia, Sergio Mattarella, y la Ministra de Universidad e Investigación de ese país, Anna María Bernini.

El Investigador Postdoctoral del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Hans Fernández, participó como expositor en el último encuentro y presentó su exposición denominada “Universidad Glacier (34° S) fluctuations during the LGM and late-glacial times derived from a detailed 10-Be moraine chronology: paleoclimate implications” y fue parte de la sesión “Quaternary glacier-climate dynamics in the mid and high latitudes of the Southern Hemisphere”.

La investigación de Fernández trató sobre las fluctuaciones del glaciar Universidad, localizado en la cordillera de la comuna de San Fernando, Región de O’Higgins. En ella, dio cuenta de la máxima extensión que tuvo el glaciar durante la última glaciación (26 a 18 mil años atrás) y de un re-avance del glaciar que ocurrió aproximadamente hace unos 12 mil años. “Los glaciares son altamente sensibles a los cambios del clima, por lo que podemos utilizar las huellas que dejan en el paisaje para reconstruir la historia glacial y climática en el largo plazo”, afirma el investigador del ICA3.

Según Fernández “nuestro trabajo, pionero en Chile central, da claves para entender el comportamiento del sistema atmosférico y oceánico de las latitudes medias del hemisferio sur durante la última glaciación y su terminación. Entender la evolución glacial y climática del pasado es clave para proyectar los cambios atmosféricos del futuro”, agregó.

Actualmente, la Región de O’Higgins cuenta con 776 glaciares distribuidos entre las comunas de Machalí, San Fernando, Codegua, Rengo y Requínoa y desde el ICA3 de la Universidad de O’Higgins se ha empezado a desarrollar investigaciones sobre la evolución de los glaciares durante la última glaciación y el último milenio.

Te Recomendamos

Martes 4, Noviembre

Pristidactylus en peligro: investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat

El estudio, realizado en el marco del Convenio UOH–Codelco para la Conservación de la Biodiversidad, propone definir políticas que aseguren la supervivencia y éxito reproductivo de esta especie en peligro.

Saber más
Lunes 3, Noviembre

Escolares del Instituto Regional Federico Errázuriz de Santa Cruz exploran la ciencia ambiental en la UOH

En el marco del programa PAR Explora, estudiantes del Instituto Regional Federico Errázuriz de Santa Cruz participaron en una jornada de aprendizaje junto a la académica ICA3, Carolina Reyes.

Saber más
Jueves 30, Octubre

UOH renueva convenio de prestación de servicios con DGA para monitorear el glaciar Universidad en la cabecera del río Tinguiririca

Se contemplan nuevas campañas de medición y monitoreo glaciológico encabezadas por la Universidad de O’Higgins.

Saber más