Proyectos
- 3220665
- Agosto 2021 - Diciembre 2023
AdjudicadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Cuidados sociocomunitarios de personas con discapacidad en la región de O’Higgins
Número de proyecto: 3220665
Patrocinante
- 3220665
- Agosto 2021 - Mayo 2026
AdjudicadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Cuidados sociocomunitarios de personas con discapacidad en la región de O’Higgins
Número de proyecto: 3220665
Investigador/a Responsable
- 1210286
- Julio 2021 - Octubre 2022
AdjudicadoUniversidad de O'Higgins
Evaluación de la efectividad de una intervención multicomponente para mejorar los estilos de vida saludables y reducir el riesgo cardiovascular en trabajadores de empresas de una comuna rural
Nuestro país tiene un gran desafío para modificar estilos de vida saludables y reducir el riesgo cardiovascular.
Hasta la fecha, la mayoría de las intervenciones se han focalizado en aspectos o grupos específicos, con efectos
muy limitados. Las experiencias más exitosas han sido aquellas que abordan comunidades completas, tal como lo demostró el proyecto desarrollado en la región de North Karelia, Finlandia. Por otra parte, los organismos
multilaterales han señalado que el lugar de trabajo juega un rol fundamental para modificar estos estilos de vida e indicadores de salud general, lo que contribuye a reducir accidentes y enfermedades profesionales.
Dado que en la comuna de Curaco de Vélez (Chiloé) se está iniciando un proyecto integral para mejorar los estilos de vida, esto ofrece una condición óptimaa para realizar una prueba piloto en una empresa en ese lugar. Nos proponemos construir una intervención multicomponente y adaptada culturalmente, que utilice una App nativa (construida ad hoc para este proyecto) como herramienta de apoyo, y evaluar su efectividad para mejorar estilos de vida saludables, reducir riesgo cardiovascular, mejorar la detección y el control de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Al mismo tiempo evaluaremos su implementación, para un posible escalamiento futuro.
Co-Investigador/a
- URO2295
- Julio 2021 - Julio 2023
En EjecuciónUniversidad de O'Higgins
Gestión Inteligente de Recursos Hídricos para la Agricultura
En este proyecto, se busca general nuevas tecnologías que permitan mejorar el manejo de recursos hídricos en la sexta región.
Co-Investigador/a
- URO2295
- Julio 2021 - Julio 2023
AdjudicadoMinisterio de Educación
Creación de imágenes de super-resolución ultrasónicas en placentas humanas ex-vivo
Co-Investigador/a
- 11201336
- Julio 2021 - Julio 2023
AdjudicadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Creación de imágenes de super-resolución ultrasónicas en placentas humanas ex-vivo
Responsable Alterno
- 11201336
- Julio 2021 - Julio 2023
AdjudicadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Creación de imágenes de super-resolución ultrasónicas en placentas humanas ex-vivo
Responsable Alterno
- URO2295
- Julio 2021 - Julio 2023
AdjudicadoMinisterio de Educación
Creación de imágenes de super-resolución ultrasónicas en placentas humanas ex-vivo
Co-Investigador/a
- URO2295
- Julio 2021 - Octubre 2022
FinalizadoUniversidad de O'Higgins
Diseño de una propuesta de educación sexual integral en niños, niñas y niñes de 4 y 5 años.
La sexualidad según la OMS, (OMS, 2018) es definida como un aspecto central del ser humano, dentro de las dimensiones que abarca se encuentra, la reproducción, placer y/o erotismo, vínculos afectivos y género, a parte del carácter inherente al ser humano, se destaca que se encuentra presente durante toda la vida, por esta razón se considera necesario que las estrategias para erradicar brechas de género deben iniciarse en los primeros años de vida.
Hasta aquí la mayor parte de los estudios de la temática se relacionan con población de adolescentes y/o con la visión de cuidadores/as poseen del desarrollo sexual afectivo de sus niños, niñas y niñes, sin embargo, existe incertidumbre en relación a lo que saben actualmente niños, niñas y niñes en relación a sexualidad y cuales han sido sus principales fuentes de información. En este contexto, se pretende diseñar una propuesta de educación sexual integral en niños, niñas y niñes de 4 y 5.
Co-Investigador/a
- 1210286
- Julio 2021 - Octubre 2022
FinalizadoUniversidad de O'Higgins
Diseño de una propuesta de educación sexual integral en niños, niñas y niñes de 4 y 5 años.
La sexualidad según la OMS, (OMS, 2018) es definida como un aspecto central del ser humano, dentro de las dimensiones que abarca se encuentra, la reproducción, placer y/o erotismo, vínculos afectivos y género, a parte del carácter inherente al ser humano, se destaca que se encuentra presente durante toda la vida, por esta razón se considera necesario que las estrategias para erradicar brechas de género deben iniciarse en los primeros años de vida.
Hasta aquí la mayor parte de los estudios de la temática se relacionan con población de adolescentes y/o con la visión de cuidadores/as poseen del desarrollo sexual afectivo de sus niños, niñas y niñes, sin embargo, existe incertidumbre en relación a lo que saben actualmente niños, niñas y niñes en relación a sexualidad y cuales han sido sus principales fuentes de información. En este contexto, se pretende diseñar una propuesta de educación sexual integral en niños, niñas y niñes de 4 y 5.
Investigador/a Responsable