Ordenar Resultados
Filtrar por autor
  • Filtrar por Categoría
    Filtrar por tema de intéres
    • Noviembre 2020
    Proyecto En Ejecución

    Título: "Efecto del aceite de quinoa (Chenopodium quinoa) en la activación de NF-κB y Nrf2 y en los niveles de TNF-α y HO-1 inducidos por lipopolisacárido en hepatocitos humanos HepG2".
    Co-Investigador/a
      • Septiembre 2020
      Proyecto Ejecutado

      Investigador/a Responsable
      • Septiembre 2020
      Proyecto En Ejecución

      Objetivo general: Analizar la relación entre las condiciones laborales y de empleo, con el bienestar psicosocial durante la Pandemia por COVID-19 en Chile con perspectiva de género. Objetivo(s) específico(s): - Caracterizar las modificaciones en las condiciones de empleo, trabajo y el bienestar psicosocial, según perspectiva de género, durante la pandemia por COVID-19, en Chile y en la Región de O'Higgins - Relacionar las condiciones de empleo y trabajo, y el bienestar psicosocial según perspectiva de
      Investigador/a Responsable
      • Septiembre 2020
      Proyecto En Ejecución

      Objetivo general: Analizar la relación entre las condiciones laborales y de empleo, con el bienestar psicosocial durante la Pandemia por COVID-19 en Chile con perspectiva de género. Objetivo(s) específico(s): - Caracterizar las modificaciones en las condiciones de empleo, trabajo y el bienestar psicosocial, según perspectiva de género, durante la pandemia por COVID-19, en Chile y en la Región de O'Higgins - Relacionar las condiciones de empleo y trabajo, y el bienestar psicosocial según perspectiva de
      Co-Investigador/a
      • Septiembre 2020
      Proyecto Ejecutado

      Co-Investigador/a
      • Agosto 2020
      Proyecto Finalizado

      El presente estudio nace de la evidencia que en América Latina aún persiste un conjunto de inequidades que afectan las relaciones de género y que son sostenidas por las ideologías del patriarcado y el heterosexismo (Barrientos, 2015). En particular, tanto el patriarcado como el heterosexismo favorecen un conjunto de condiciones adversas para quienes se definen como lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (en adelante, LGBTI;Barrientos, 2015; Herek, 2000) y promueven un modelo binario del género (masculino o femenino; McCann & Sharek, 2016). Entre todas las condiciones género-diversas, la población Transgénero, entendiendo por tal a aquellas personas cuya identidad de género o la expresión de éste difiere de lo esperado culturalmente una vez que se ha hecho la asignación de sexo al nacer como hombre o mujer (Davidson, 2007; Valentine, 2007), aparece como la más expuesta a estigma, violencia, prejuicio, social , inequidad y discriminación en todo ámbito lo que redunda en un marcado deterioro de sus indicadores de calidad bienestar psicosocial. De acuerdo con datos recopilados para la conmemoración de la Memoria Trans la situación de transfobia y de violencia hacia la población trans en Sudamérica es alarmante, estableciéndose como el continente con mayor tasa de mortalidad asociada a crímenes de odio. Si bien esta situación no es exclusiva de nuestro continente, en países donde existen legislaciones que protegen a poblaciones que culturalmente no pueden ser encasilladas como “tradicionales” muestran tasas de violencia relativamente menores (Transmurder Monitoring, 2018). La solución a la violencia de género como un eje, se relaciona fundamentalmente con la capacidad de realizar cambios estructurales en las políticas de estado tendientes a propiciar cambios culturales que eviten la segregación de la población Trans y que éstas estén sustentadas en evidencia constituyendo un discurso sólido y un constructo social para la toma de decisiones. Sin embargo, y pese a que en los últimos años ha aumentado el debate público sobre las personas trans (Halberstam, 2018; Stryker, 2017), lo que ha estimulado el surgimiento de un campo de discusión, investigación y trabajo para las ciencias sociales y para la psicología en particular, en Chile la investigación al respecto es reciente y la información manejada es incompleta y mayoritariamente no sistemática en especial en regiones, como el caso de Rancagua donde esta es básicamente inexistente. El objetivo operacional del estudio es entonces es desarrollar una investigación exploratoria /descriptiva, cuanti-cualitativa sistemática en un colectivo Trans organizado (OTR) que abarca la ciudad de Rancagua y alrededores donde podamos recoger información extensiva para la caracterización sociodemográfica, económica de los participantes, indicadores de salud física y mental y por otra parte realizar un trabajo cualitativo de tipo narrativo-biográfico con los mismos. De esta manera se pretende acercarnos a “significar” y “explicar” la vivencia y las características de comportamiento de las personas transgénero de nuestra localidad que las cifras en ocasiones no permiten transparentar. Si bien el aporte en términos de ampliación del conocimiento sistemático es uno de los objetivos primarios de la investigación, también consideramos central la posibilidad de contribuir a la sensibilización social y de las instancias de gobierno local a través de información objetiva que promueva el mejoramiento de los derechos y calidad de vida de los participantes y población transgénero en general.
      Investigador/a Responsable
      • Agosto 2020
      Proyecto Finalizado

      En Chile, la realidad de las personas que se identifican como género diversas (es decir, no adscriben a la concepción de género binaria tradicional) ha experimentado cambios en las últimas décadas con el paulatino reconocimiento de derechos, incremento relativo de la aceptación social, mayor visibilización, etc. Sin embargo, existen estereotipos, prejuicios y creencias arraigadas socialmente que favorecen la permanencia de actitudes y conductas discriminatorias y/o fóbicas en distintos ámbitos sociales. Se ha mostrado que uno de los pilares de las estrategias orientadas a promover, sensibilizar y concientizar en torno al respeto por la diversidad de género radica en la producción de conocimiento sistemático en torno a la realidad nacional, regional y local que permita la contextualización y visibilización de las situaciones vitales de las personas y el abordaje desde la acción institucional educativa, de salud, gestión comunitaria, entre otras. Si bien en Chile se han realizado encuestas y se intentan elaborar indicadores para caracterizar el número, calidad de vida y también actitudes fóbicas y experiencias de discriminación en diversos colectivos pertenecientes a la diversidad de género, por razones de alcance y metodológicas todavía no son lo suficientemente precisas. En este sentido, en nuestra región en particular, se verifica un déficit de información en torno a la visibilización de la diversidad como también la presencia de actitudes y prácticas discriminatorias no asumidas ni problematizadas socialmente. Por este motivo, este estudio tiene por finalidad ampliar el conocimiento acerca de las opiniones, valores, comportamientos y actitudes ante la diversidad sexo-genérica en la Región del Lib.Gral.Bdo. O’Higgins en distintos ámbitos sociales e institucionales desde una doble perspectiva, cuanti-cualitiva que permitirá obtener indicadores objetivos sobre esta realidad y a su vez generar un documento audiovisual que permita la socialización masiva de estos hallazgos, enriquecidos con una exploración cualitativa de corte biográfico.
      Investigador/a Responsable
      • Julio 2020
      Proyecto Adjudicado

      Las enfermedades cardiovasculares (ECV), incluidas la hipertensión, el accidente cerebrovascular y la enfermedad de las arterias coronarias, son las principales patologías a nivel mundial con un impacto significativo en la morbilidad y la mortalidad. El riesgo de enfermedades cardiovasculares se explica parcialmente por factores genéticos, pero en mayor medida por estímulos que tienen lugar durante el desarrollo temprano y el envejecimiento. La función vascular durante la vida está determinada principalmente por tensiones mecánicas resultantes de la presión sanguínea y el flujo, así como por vías de señalización activadas por la disponibilidad de oxígeno. En este contexto, alteraciones en las fuerzas de estiramiento (i.e. tensiones residuales circunferenciales y longitudinales de las arterias), la tensión de corte anormal (shear stress i.e: la fricción del flujo sanguíneo en la superficie arterial luminal) y la hipoxia (i.e. la disminución relativa de las presiones de oxígeno) son factores críticos en el desarrollo de ECV. Los miembros de este proyecto se han centrado en áreas particulares de estos procesos, sin embargo, se requieren esfuerzos adicionales interdisciplinarios para entender de manera integral los mecanismos mecánicos y moleculares involucrados en los orígenes de la disfunción cardiovascular. Recientemente se ha descrito a PIEZO1, un canal de cationes no selectivo, como uno de los principales activadores de la relajación dependiente de endotelio en respuesta a la tensión de corte. Sin embargo, la regulación de éste, por parte de los estímulos descritos anteriormente, no ha sido aún explorada. La presente propuesta busca caracterizar, a través de un estudio con enfoques en biomecánica, fisiología y biología molecular, los cambios en la función del mecano-sensor PIEZO1, en respuesta a estímulos físicos y biológicos en células endoteliales de arteria umbilical humana, con el fin de identificar potenciales blancos de modulación de la función vascular en condiciones que promueven las ECV.
      Co-Investigador/a
      • Julio 2020
      Proyecto En Ejecución

      The epidemiology of the coronavirus disease 2019 (COVID-19) have revealed a dramatic mortality rate in older age groups. Notably, a similar epidemiological pattern was reported with other emerging infections and zoonosis. Further observations have however highlighted substantial differences between countries. By this project, we want to decipher social, epidemiological and biological causes of differences in COVID-19 mortality rates across countries and age groups, convinced that findings may be relevant also for future emerging infection and other zoonosis. To this aim, we will first embark in an epidemiological analysis to understand sociodemographic factors associated with higher mortality rates. In parallel, we will characterize potential defects in mounting SARS-CoV-2 specific adaptive cellular responses in most-at-risk population (elderly and frail subjects). These two activities will provide important clues to plan preventive strategies. Indeed, preliminary results suggest that molecules able to normalize lipid metabolism (which is altered in subjects susceptible to COVID-19) may restore T-cell functionality in the elderly. These molecules will be assessed, in vitro, for their capacity boost CD8+ T cell priming against SARS-CoV-2 in elderly and frail individuals. It is important to note that the effectiveness of preventive measures is strictly related to their compliance and, to this aim, proper communication measures are requested. These will be the focus of our IV activity. Elderly and frail subjects constitute a population which should be proactively targeted in preventive strategies against second waves of COVID-19 but also against outbreaks of future/new emerging infections and zoonosis.
      Co-Investigador/a
      • Julio 2020
      Proyecto En Ejecución

      At present the planet is facing a global disease caused by COVID-19, that has been classified as a pandemic by the World Health Organization (WHO). In this exceptional context, WHO recommends quarantine and social distance for reduce spreading, diseases and deaths among the population.1 One of the main effects of these measures is the interruption of classes at schools, colleges and universities, with students at home.1 The impossibility of presential classes interrupted the educational and communication processes, that are very important in this situation of uncertainty, lack of information and fake news.2 For that reason, technology and virtual education are essentials for adaptive learning and also a new way to access from everywhere through mobile devices.3 Nevertheless, it could imply improvisation with a lot of trial and error, increasing inequality between students that could afford a better education and those who not.4 On the other hand, implications beyond the healthcare domain - which have placed global sustainable development under threat - highlight the need for the One Health transdisciplinary approach5,6 to tackle the situation7. However, the integration of different disciplines is still a challenge for global health.6 Therefore, capacity building among students in this direction should be promoted.8 Within this scenario, this pilot course on Modern Design & Interactive Teaching Methods, MoDITeM is designed under the train-the-trainers concept to provide educators in the field of health and other disciplines a methodological framework and didactic teaching methods to develop their own virtual teaching. Teaching methods will promote inter-professional and transdisciplinary learning. Thus, we will contribute to cope not only with challenges in this abrupt change to virtual education for the isolated student population in Covid's quarantine, but also to promote the search for comprehensive solutions to local problems in the future. The pilot project will be implemented in partner universities in three Latin American countries and one African country, strengthening the South-South collaboration network. Also, it will permit to reach people far away from main cities, improving the socialization of knowledge and equal opportunities for the population. It will allow to improve skills in teaching methods, research communication and sharing knowledge with peers in an LA and African settings, spreading the OH approach and its sustainability.
      Co-Investigador/a