● Lun 24 de Julio 2023

Psicología Crítica de la Salud: ¿pueden las dinámicas de poder y el contexto social afectar nuestra salud?

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Este campo de estudios interdisciplinarios de la Psicología examina factores sociales, políticos y culturales que podrían influir en nuestra salud y bienestar.

 

Imagínese que la política monetaria del país, las decisiones del Banco Central y la incertidumbre de autoridades locales y nacionales sobre el futuro económico de Chile afecte directamente nuestra salud mental y el bienestar que necesitamos para desarrollar una vida plena.

No se trata de ciencia ficción o algún pasaje de Orwell en “1984”. Es una realidad comprobada y estudiada: cómo los factores sociales, políticos y culturales pueden influir en la salud y bienestar de la población. De ello se encarga la Psicología Crítica de la Salud, que según explica el académico de la Universidad de O’Higgins (UOH), Nicolás Schongut, es considerada “una perspectiva crítica sobre los enfoques tradicionales de la psicología de la salud, ya que cuestiona y analiza las dinámicas de poder y cómo los contextos sociales más amplios moldean las experiencias individuales y los resultados de salud”.

La Critical Health Psychology pone el énfasis en el papel de los determinantes sociales de la salud, como la pobreza, la desigualdad, la discriminación y el acceso a recursos. “Reconoce que la salud no está determinada únicamente por los comportamientos individuales y los factores biológicos, también está profundamente influenciada por las estructuras sociales, los sistemas económicos y las ideologías políticas”, explica el investigador del Instituto de Ciencias de la Salud UOH.

Avances y desarrollo

Según explica el Dr. Schongut, la Psicología Crítica de la Salud no busca avanzar en términos convencionales. “Su objetivo es buscar condiciones dignas de salud para todas las personas, sin importar su raza, género o capacidades. Además, busca exponer y desafiar las formas en que las estructuras de poder y las desigualdades sociales contribuyen a las disparidades en salud”.

En este último aspecto, examina factores como el género, la raza, la etnia, el estatus socioeconómico y otras formas de marginalización y cómo estas impactan en los resultados de salud y el acceso a los servicios de atención médica.

“También examina el papel del poder en la configuración de las políticas y discursos relacionados con la salud. Busca empoderar a las comunidades marginadas, cuestionar las narrativas dominantes y promover la justicia social dentro del sistema de atención médica”, puntualiza Schongut.

Sobre los ámbitos de investigación que desarrolla la Psicología Crítica de la Salud, el Dr. Schongut explica que son múltiples. “Puede trabajar en perspectivas amplias que van desde las disparidades de género en la investigación e intervención en salud, hasta las dinámicas de inclusión y discriminación a personas con discapacidad. Se trabaja el rol, positivo o negativo, de la tecnología en la salud, la salud laboral, comprensiones desde los pueblos originarios, dinámicas de patologías específicas como cáncer, fibromialgia, enfermedades raras, etcétera. Es realmente diversa”.

Congreso

Este 26, 27 y 28 de julio se desarrollará en la Universidad de O’Higgins la XIII Biennial Conference of the International Society of Critical Health Psychology, un congreso que tratará –en particular- las inequidades globales en salud.

“La idea de Salud Global surge como la idea de un enfoque colaborativo y transnacional amplio para lograr la salud para todos los seres humanos alrededor del mundo. Sin embargo, esta estrategia se enfrenta a tensiones con los sistemas políticos dominantes derivados del capitalismo y del Estado-Nación, los procesos de colonización de países europeos, las ideologías neoliberales y el fortalecimiento del individualismo. Junto con el fortalecimiento del economicismo y la tecnocracia, por encima de la política y la comunidad como criterios de toma de decisiones”, explica el académico UOH.

El Dr. Schongut explica que, en la decimotercera edición de la Sociedad Internacional de Psicología de la Salud Crítica, se invita a cuestionar los problemas, los métodos y las teorías que subyacen a la generación de desigualdad en la salud alrededor del planeta.

Para más información del Congreso visita: http://www.ischp2023.cl/

Nicolás Schongut

Académico Instituto de Ciencias de la Salud.

Te Recomendamos

Jueves 16, Mayo

Académico ICS fue coautor de libro sobre terapias ocupacionales latinoamericanas

Juan Andrés Pino ahondó en las terapias ocupacionales comunitarias para el buen vivir.

Saber más
Lunes 13, Mayo

Consejo Asesor de Salud Mental en Educación Superior entrega recomendaciones para promover el bienestar de las comunidades educativas

El Consejo sesionó durante 2023 y elaboró una propuesta con 33 recomendaciones en cuatro ejes vinculados con trayectorias formativas, promoción y prevención, atención focalizada y atención especializada.

Saber más
Jueves 9, Mayo

Presidente Gabriel Boric visitó nuevo edificio de la Universidad de O’Higgins en Rancagua

La estructura de 8.530 metros cuadrados alojará una biblioteca distribuida en dos niveles, además de 5 pisos con nuevas salas de clases y el área de Postgrado de la casa de estudios regional.

Saber más
● Mar 04 de Julio 2023

Académico ICS participó en reunión anual de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Matías Monsalves presentó los resultados de su investigación en la 20th Annual ISSN Conference and Expo 2023, realizada en Fort Lauderdale Beach, La Florida (USA).

 

El académico del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS) presentó, en modalidad poster, los resultados preliminares de su investigación “Cardiovascular and metabolic cost during upper and lower body high-load resistance training sessions in trained men and women: A pilot study”, que se realiza en colaboración con Motion Health and Performance Center, en el marco de la conferencia anual que organiza la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva.

“En este estudio, comparamos la respuesta cardiovascular y metabólica, de hombres y mujeres activos, que fueron sometidos a dos sesiones -tanto de tren superior e inferior- con una alta carga (75% de la fuerza)”, explicó el investigador durante la presentación.

Preliminarmente, asegura el Dr. Monsalves, pudieron analizar que los ejercicios unilaterales (multi-articulares), tanto en sesiones de tren superior como inferior, tienen una mayor demanda cardiovascular y metabólica, “la que se vio reflejada en el incremento de la ventilación, frecuencia cardiaca y gasto energético”, detalla.

“También pudimos observar que las sesiones de tren inferior tenían una dependencia casi total del uso de hidratos de carbono, mientras que la de tren superior lo hace de forma inicial, pero en los ejercicios mono-articulares aumenta la utilización de ácidos grasos”, puntualiza.

El académico destaca que estos resultados ayudarán a comprender las diferencias en este costo energético, entre hombres y mujeres, en sesiones de fuerza muscular, con el fin de ajustar de mejor forma las recomendaciones nutricionales, tanto previo como posterior al ejercicio.

La presentación del académico en la 20th Annual ISSN Conference and Expo, le permitió generar nuevos lazos para futuras colaboraciones con investigadores de Estados Unidos, Canadá, Colombia y Nueva Zelanda, entre otros.

La conferencia, que tuvo una duración de 4 días, presentó los últimos avances en el área de suplementos y nutrición aplicada al deporte de alto rendimiento.

Te Recomendamos

Jueves 16, Mayo

Académico ICS fue coautor de libro sobre terapias ocupacionales latinoamericanas

Juan Andrés Pino ahondó en las terapias ocupacionales comunitarias para el buen vivir.

Saber más
Lunes 13, Mayo

Consejo Asesor de Salud Mental en Educación Superior entrega recomendaciones para promover el bienestar de las comunidades educativas

El Consejo sesionó durante 2023 y elaboró una propuesta con 33 recomendaciones en cuatro ejes vinculados con trayectorias formativas, promoción y prevención, atención focalizada y atención especializada.

Saber más
Jueves 9, Mayo

Presidente Gabriel Boric visitó nuevo edificio de la Universidad de O’Higgins en Rancagua

La estructura de 8.530 metros cuadrados alojará una biblioteca distribuida en dos niveles, además de 5 pisos con nuevas salas de clases y el área de Postgrado de la casa de estudios regional.

Saber más
● Vie 23 de Junio 2023

Más de 1500 estudiantes de enseñanza básica y media serán evaluados para la prevención de enfermedades crónicas a futuro

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La primera fase del proyecto liderado por el académico del Instituto de Ciencias de la Salud, Marcelo Flores buscará la medición de masa y fuerza muscular de alumnos/as de 18 colegios de la región.

 

El principal problema de salud en Chile y el mundo es la alta prevalencia de enfermedades cardiometabólicas como obesidad, síndrome metabólico y diabetes. Uno de los principales determinantes de estas alteraciones es la pérdida de masa y fuerza muscular generalizada, también llamada sarcodinapenia, la que se asocia al deterioro funcional progresivo en personas mayores y en personas con obesidad y aumenta el riesgo de morbilidad, reduciendo la calidad de vida y aumentando el costo salud.

No obstante, estudios actuales describen la presencia de la sarcodinapenia en niños/as y adolescentes aparentemente sanos. En Chile, el 20% de los/as adolescentes presentan esta alteración independiente del peso corporal del individuo. Por otro lado, el Estudio Nacional de Educación Física demostró que un 98% de los escolares mayores de 14 años tienen una baja condición física, dada principalmente por un bajo desempeño en pruebas de fuerza/potencia muscular y resistencia aeróbica.

El académico del Instituto de Ciencias de la Salud, Marcelo Flores se adjudicó el proyecto “Determinantes de salud muscular en población Infantojuvenil y su impacto en la prevención de enfermedades crónicas: Estimación de indicadores de bajo costo equivalentes para la evaluación del desarrollo de la masa y fuerza muscular” en la Subvención a la Instalación en la Academia (SIA), el cual propone evaluar la composición corporal, así como la fuerza muscular en diversos grupos musculares en niños/as y adolescentes chilenos entre 5 a 18 años.

Con la información obtenida se buscará desarrollar un modelo predictivo para determinar puntajes de equivalencia de masa y fuerza muscular con metodologías de evaluación de bajo costo como mediciones antropométricas y pruebas funcionales de tren superior e inferior para fomentar el desarrollo de nuevas líneas de investigación aplicada que incluyan: Actividad física y ejercicio en la mantención de la salud muscular, obesidad, sarcopenia en enfermedades degenerativas y neuromusculares, entre otras

Además, capacitar a profesionales de las áreas de salud y educación, actores clave de la prevención y promoción de salud, asegurando la continuidad educación-salud. En 18 colegios de la Región de O’Higgins comenzarán las evaluaciones desde agosto próximo, donde se evaluará a más de 1500 niños, niñas y jóvenes.

“Es el primer proyecto a nivel regional y uno de los pocos proyectos que se ha realizado a nivel nacional que contempla evaluar población escolar en esa magnitud”, apunta el académico Marcelo Flores, quien enfatiza en la relevancia que tiene la salud muscular, en mantener el estado de salud o mejorar el estado de salud, tanto actual de una persona como futura. “La fuerza y la masa muscular son factores que protegen la salud y que garantizan mayor funcionalidad y mejor calidad de vida. Estamos motivados y esperanzados a que con el apoyo de la comunidad podamos lograr evaluar toda esa cantidad de niños/as y creemos que podemos llegar a muchos más todavía”.

“Son pocos los equipos de investigación a nivel nacional que trabajan con salud escolar, por lo que queremos marcar una tendencia. Sabemos que si tenemos buena llegada, podremos seguir evaluando distintos aspectos de la salud de nuestra comunidad en la región”, concluyó el especialista de la Universidad de O’Higgins.

Marcelo Flores.

Académico Instituto de Ciencias de la Salud.

 

Te Recomendamos

Jueves 16, Mayo

Académico ICS fue coautor de libro sobre terapias ocupacionales latinoamericanas

Juan Andrés Pino ahondó en las terapias ocupacionales comunitarias para el buen vivir.

Saber más
Lunes 13, Mayo

Consejo Asesor de Salud Mental en Educación Superior entrega recomendaciones para promover el bienestar de las comunidades educativas

El Consejo sesionó durante 2023 y elaboró una propuesta con 33 recomendaciones en cuatro ejes vinculados con trayectorias formativas, promoción y prevención, atención focalizada y atención especializada.

Saber más
Jueves 9, Mayo

Presidente Gabriel Boric visitó nuevo edificio de la Universidad de O’Higgins en Rancagua

La estructura de 8.530 metros cuadrados alojará una biblioteca distribuida en dos niveles, además de 5 pisos con nuevas salas de clases y el área de Postgrado de la casa de estudios regional.

Saber más
● Lun 12 de Junio 2023

Un aporte a la comunidad: investigador UOH participa en proyecto que evaluará la autonomía funcional de personas mayores de Valparaíso

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Emilio Jofré, miembro del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins, es parte del equipo de trabajo que busca generar datos que permitan diseñar intervenciones y políticas específicas para promover su bienestar y la calidad de vida.

 

 

“Esta iniciativa será un importante paso hacia la mejora del bienestar y la calidad de vida de las personas mayores en nuestra comunidad”. Esa es la definición que el Dr. Emilio Jofré, investigador postdoctoral del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS) de la Universidad de O’Higgins, entrega sobre el proyecto “Autonomía funcional de personas mayores chilenas: Creación de la escala nacional GDLAM”, que nace a raíz de la ausencia de este tipo de escalas en Chile y en el cual participa.

El trabajo del cual es parte el Doctor en Ciencias del Deporte es el resultado de la colaboración entre la Universidad de las Américas (UDLA), la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y la Universidad de O’Higgins (UOH), junto con el Núcleo de Investigación en Salud, Actividad Física y Deporte (ISAFYD) y el Hospital Carlos Van Buren. “Estas instituciones aportan con especialistas en áreas como salud, educación física, enfermería, nutrición, kinesiología y geriatría, que se unen con el objetivo común de evaluar la autonomía funcional de las personas mayores en la Región de Valparaíso”, explica el Dr. Jofré.

El objetivo de este proyecto es cuantificar la autonomía funcional de las personas mayores en la Región de Valparaíso, haciéndolo con una escala adaptada a la realidad chilena, puesto que actualmente se usan marcadores o puntos de corte de funcionalidad de otros países. Según explica el investigador UOH, “esta iniciativa busca generar datos concretos que permitan diseñar intervenciones y políticas específicas para promover el bienestar y la calidad de vida de este grupo de población en el país”.

Al trabajar como coinvestigador, Emilio Jofré podrá aportar con su experiencia previa en estudios que se relacionan con adultos mayores, algo que también ejecuta en su investigación postdoctoral en la Universidad de O’Higgins, pues ésta se centra en el entrenamiento de fuerza en las personas mayores. “Uno de los aspectos clave que me unió a esta idea fue la importancia de crear una escala nacional para evaluar la autonomía funcional”, detalla sobre su incorporación a la iniciativa.

“Contar con una escala nacional nos permitirá obtener datos consistentes y representativos de nuestra realidad local. Esta escala será una herramienta valiosa para comprender mejor las necesidades y desafíos específicos de las personas mayores en nuestro país, y así diseñar intervenciones y políticas más adecuadas. Además, una escala nacional proporcionará un marco de referencia común que facilitará la comparación de resultados y la colaboración con otros proyectos de investigación en el ámbito del envejecimiento. Estoy convencido de que esta iniciativa será un importante paso hacia la mejora del bienestar y la calidad de vida de las personas mayores en nuestra comunidad”, precisa el investigador.

Beneficios para la comunidad

Tal como detalla el investigador del ICS, este proyecto combina dos funciones que son fundamentales para la UOH: la Investigación y la vinculación por el medio. Por otra parte, no son pocos los beneficios que trabajos como este dejan en la comunidad.

Entre algunos de los principales aportes que se visualizan se encuentran la mejora del bienestar y calidad de vida de las personas mayores, la generación de evidencia científica sobre el envejecimiento y la autonomía funcional de esta parte de la población, el desarrollo de escalas y herramientas de evaluación, la colaboración interdisciplinaria entre diferentes organismos y comunidades, y la sensibilización y conciencia pública que permitirán combatir estereotipos y promover una visión positiva del envejecimiento.

Cabe destacar que junto al Dr. Emilio Jofré, en este proyecto también trabajan el Dr. Álvaro Huerta (UDLA) y el profesor Sergio Galdames (UPLA).

Te Recomendamos

Jueves 16, Mayo

Académico ICS fue coautor de libro sobre terapias ocupacionales latinoamericanas

Juan Andrés Pino ahondó en las terapias ocupacionales comunitarias para el buen vivir.

Saber más
Lunes 13, Mayo

Consejo Asesor de Salud Mental en Educación Superior entrega recomendaciones para promover el bienestar de las comunidades educativas

El Consejo sesionó durante 2023 y elaboró una propuesta con 33 recomendaciones en cuatro ejes vinculados con trayectorias formativas, promoción y prevención, atención focalizada y atención especializada.

Saber más
Jueves 9, Mayo

Presidente Gabriel Boric visitó nuevo edificio de la Universidad de O’Higgins en Rancagua

La estructura de 8.530 metros cuadrados alojará una biblioteca distribuida en dos niveles, además de 5 pisos con nuevas salas de clases y el área de Postgrado de la casa de estudios regional.

Saber más
● Vie 02 de Junio 2023

Tuberculosis, una enfermedad latente en Chile

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Si bien la incidencia en el país ha disminuido el último lustro, de acuerdo al último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la situación de la tuberculosis en el orbe (2021), se estimaban 18 casos por cada 100.000 habitantes en nuestro territorio.

 

Un caso de tuberculosis en Viña del Mar hace unos días, reactivó las alarmas. Un fantasma latente, casi imposible de erradicar y que nos sigue acompañando por estos días. Se trata de la tuberculosis, una enfermedad causada por la bacteria mycobacterium tuberculosis que afecta con mayor frecuencia a los pulmones, e inclusive otras partes del cuerpo, y se transmite por aire, en las gotitas de saliva, cuando las personas infectadas tosen, estornudan o escupen.

“La tuberculosis está presente en todo el mundo, incluyendo Chile. Se estima que, a nivel mundial, cada año enferman cerca de 10 millones de personas y pese a ser una enfermedad prevenible y curable, cada año mueren cerca de 1,5 millones de personas. Es la principal causa de muerte infecciosa del mundo”, explica la académica del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins, María Teresa Solís.

La investigadora puntualiza que, en las Américas, la enfermedad también es considerada un problema importante de salud pública. “Si bien las tendencias mostraban una disminución en la incidencia, con la pandemia de covid-19 se ha reportado un leve aumento de casos, ya que, con la emergencia sanitaria, se afectaron negativamente las intervenciones de prevención y control de la TB en todos los países”, puntualiza la Dra. Solís.

Síntomas

Se estima que el 90% de las personas afectadas por el bacilo son capaces de controlar la infección y, finalmente, no presentan la enfermedad. Para quienes sí presentan síntomas, lo más comunes son tos y desgarro durante dos semanas (o más tiempo) que puede producir desgarro con sangre. “Se puede acompañar de decaimiento, pérdida de apetito, fiebre, baja de peso y sudores nocturnos. Si hay presencia de estos síntomas es recomendable acudir a un centro de salud para solicitar exámenes de expectoración o baciloscopía, totalmente gratuitos sin importar la condición previsional”, detalla la Doctora en Salud Internacional.

En casos de tuberculosis activa, aunque se haya iniciado un tratamiento, es posible transmitir la bacteria durante las primeras 2 a 3 semanas. De allí que sea recomendable que el contagiado evite compartir espacios con otras personas en ese periodo. “Se recomienda que utilice mascarilla, que se ventile la habitación con frecuencia, se cubra la boca al toser o estornudar y que tenga un lavado frecuente de manos”, señala la experta.

Riesgos de contraer la enfermedad

El riesgo de contraer TB está determinado por diversos determinantes sociales, como las condiciones socioeconómicas de la población, pero también por factores de riesgo individuales. “Hay mayor riesgo de enfermar en personas que viven con un enfermo con tuberculosis pulmonar sin tratamiento, que tengan sistemas inmunológicos comprometidos, como las personas que viven con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), desnutrición o diabetes, o quienes consumen tabaco o tienen adicción a drogas o alcohol.  Un hecho es que la TB es la principal causa de muerte de personas con VIH”, indica la Dra. Solís.

La investigadora explica que, dada la interacción de todos estos determinantes, es muy complejo erradicar la tuberculosis, “pues se van sumando nuevos desafíos que es necesario abordarlos de forma integral y con participación de las comunidades”, añade.

Prevención

Una de las medidas de prevención poblacional más eficaz y más usada es la vacunación. “En Chile, esta vacuna (BCG) está incorporada en el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) y es obligatoria en recién nacidos, protegiendo de las formas graves de la tuberculosis (meningitis tuberculosa y TB diseminada)”, señala la académica UOH.

Agrega que también se puede administrar un esquema de tratamiento preventivo (quimioprofilaxis primaria o secundaria) a personas que tengan riesgo de infectarse con tuberculosis o tengan una infección tuberculosa latente (ITL).

“En Chile, como en muchos países, la notificación de casos activos de tuberculosis es obligatoria. Esta medida busca ayudar al paciente que tiene la enfermedad y a proteger al público mediante la reducción de la futura transmisión”, finaliza la investigadora.

Te Recomendamos

Jueves 16, Mayo

Académico ICS fue coautor de libro sobre terapias ocupacionales latinoamericanas

Juan Andrés Pino ahondó en las terapias ocupacionales comunitarias para el buen vivir.

Saber más
Lunes 13, Mayo

Consejo Asesor de Salud Mental en Educación Superior entrega recomendaciones para promover el bienestar de las comunidades educativas

El Consejo sesionó durante 2023 y elaboró una propuesta con 33 recomendaciones en cuatro ejes vinculados con trayectorias formativas, promoción y prevención, atención focalizada y atención especializada.

Saber más
Jueves 9, Mayo

Presidente Gabriel Boric visitó nuevo edificio de la Universidad de O’Higgins en Rancagua

La estructura de 8.530 metros cuadrados alojará una biblioteca distribuida en dos niveles, además de 5 pisos con nuevas salas de clases y el área de Postgrado de la casa de estudios regional.

Saber más
● Jue 18 de Mayo 2023

Estudiantes de Terapia Ocupacional recibieron su investidura y darán inicio a sus prácticas iniciales

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La actividad, que es la quinta de la carrera, marca el ingreso a sus primeros trabajos en el campo clínico.

 

 

La investidura se realiza esta vez en el primer semestre de formación de la carrera, ya que las y los estudiantes se encuentran prontos a iniciar las actividades en los campos clínicos.

“Es mi primera investidura como jefa de carrera, lo que es un orgullo y enriquecedor poder ver cómo crecen paso a paso en su formación los/as estudiantes y futuros/as colegas”, apunta emocionada Daniela Flores en la Ceremonia de Investidura de 26 estudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad de O’Higgins, ocasión donde invistieron el uniforme y que les permitirá dar comienzo a su período de práctica profesional.

La actividad, que es la quinta de esta carrera, busca generar una instancia de trascendencia significativa entre pre-práctica y práctica profesional, por ello, además, durante la ceremonia, los y las futuras profesionales confirmaron su vocación profesional con la tradicional “lectura del compromiso”.

La ceremonia fue encabezada por el director (s) de la Escuela de Salud UOH, Carlos Puebla; la subdirectora Lisette Olguín, además del equipo docente de la carrera y familiares de las y los investidos.

Al dirigirse a los futuros/as profesionales, Daniela Flores resaltó el alto simbolismo de la actividad. “Esta ceremonia marca un hito, en cuanto a la formación y desarrollo profesional de los/as estudiantes al vestir su uniforme por primera vez en actividades prácticas fuera de la universidad, lo cual, también es satisfactorio para los docentes, para la carrera y para la Escuela, ya que estamos formando profesionales que contribuirán a la región y al país.”

El uniforme tiene un significado diferente, ya que ingresarán a los campos clínicos-profesionales y comenzarán a relacionarse con los/las usuarios/as y con el equipo de trabajo de cada centro como un profesional más.

Por su parte, para Nadia Castro, estudiante de segundo año de la carrera, apuntó que la ceremonia “nos acerca más a lo que es nuestro objetivo de ser profesional. Es muy especial poder estar con mis compañeros/as ya que ha sido un camino largo y queda mucho por disfrutar para conseguir la meta. Estoy ansiosa por empezar las prácticas y dar lo mejor”.

Te Recomendamos

Jueves 16, Mayo

Académico ICS fue coautor de libro sobre terapias ocupacionales latinoamericanas

Juan Andrés Pino ahondó en las terapias ocupacionales comunitarias para el buen vivir.

Saber más
Lunes 13, Mayo

Consejo Asesor de Salud Mental en Educación Superior entrega recomendaciones para promover el bienestar de las comunidades educativas

El Consejo sesionó durante 2023 y elaboró una propuesta con 33 recomendaciones en cuatro ejes vinculados con trayectorias formativas, promoción y prevención, atención focalizada y atención especializada.

Saber más
Jueves 9, Mayo

Presidente Gabriel Boric visitó nuevo edificio de la Universidad de O’Higgins en Rancagua

La estructura de 8.530 metros cuadrados alojará una biblioteca distribuida en dos niveles, además de 5 pisos con nuevas salas de clases y el área de Postgrado de la casa de estudios regional.

Saber más
● Jue 18 de Mayo 2023

El cambio climático alienta al dengue: alerta en Chile central por mosquitos que transmiten la enfermedad

Escrito por Rosa Figueroa

 

  • La declaración de alerta –desde la autoridad sanitaria- en siete regiones, incluida la Metropolitana, ante la presencia de los mosquitos responsables de transmitir el dengue, el virus del zica y la malaria, generó preocupación en expertos y la población. ¿Qué medidas se deben tomar para prevenir? Aquí le entregamos detalles.

 

El cambio climático avanza en Chile. El aumento de las temperaturas en la zona central del país trae consigo visitantes algo ingratos, como los mosquitos Aedes aegypti y Anopheles pseudopunctipennis. Se trata de los responsables de transmitir el dengue, el virus del zica y la malaria, enfermedades poco comunes en el territorio, pero que hoy avanzan hacia la zona central de Chile, obligando a la autoridad sanitaria a decretar alerta en siete regiones del país: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana.

Unas de las preocupaciones mayores es el dengue, enfermedad viral que -según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- está presente en unos 100 países y se estima que cada año causa alrededor de 22.000 muertes, principalmente en niños.

“La incidencia a nivel mundial ha crecido dramáticamente en las últimas décadas. Se estima que se producen alrededor de 390 millones de infecciones al año y un número mucho mayor de personas está en riesgo potencial de infección. Actualmente, el dengue es endémico en más de 100 países, siendo las Américas una de las regiones con mayor carga mundial de morbilidad”, explica la Dra. María Teresa Solís, académica del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins.

Según explica la Doctora en Investigación Médica y Salud Internacional, el mosquito Aedes aegypti es el principal transmisor de cuatro virus que han tenido un impacto muy importante en la salud pública y son causantes de enfermedades como la fiebre amarilla, dengue, chikungunya y virus del zica. “Estos virus tienen altas tasas de mutación, lo que probablemente ha ayudado a su rápida evolución y adaptación para replicarse en diferentes huéspedes. Causan síntomas muy similares en humanos, entre los que se incluyen fiebre alta, que dura de 4 a 14 días, y dolor en las articulaciones. Sin embargo, cada enfermedad puede tener sus particularidades. Por ejemplo, en el caso del dengue, una infección previa aumenta el riesgo de que el individuo desarrolle un cuadro de dengue grave”, aseguró.

Zoonosis y cambio climático

Los expertos ya han alertado que el cambio climático puede favorecer las condiciones de reproducción del vector, “ya que se ha registrado que el mosquito Aedes aegypti podría adaptarse al nuevo entorno y clima. Por ejemplo, ya se ha registrado su presencia en áreas geográficas mayores a 2.000 metros sobre nivel del mar, situación que no era habitual”, indica la Dra. Solís.

Esto es relevante pues la transmisión de estas enfermedades depende de varios factores, incluyendo condiciones de los virus, vectores, así como factores genéticos y ambientales. “Entre estos factores son muy importantes la precipitación y humedad, la temperatura ambiental, la urbanización desordenada, la densidad poblacional, la movilidad humana, el inadecuado manejo de residuos sólidos, la insuficiente e inadecuada distribución de agua y algunas prácticas de almacenamiento de agua que favorecen la reproducción del vector, ya que los mosquitos generalmente ponen huevos cerca de agua estancada”, puntualiza la académica UOH.

Frente a esto, la experta indica que es muy importante el conocimiento y la actitud que tienen las comunidades hacia estas enfermedades.

Estrategia de contención

Dado que en la actualidad aún no existe una vacuna para la población general, ni tratamiento específico, las principales acciones para la prevención se enfocan en el control de los mosquitos.

“En muchos países se han utilizado larvicidas e insecticidas, sobre todo en periodos endémicos, sin embargo, se corre el riesgo de generar resistencia a los insecticidas y contribuyen al aumento de la magnitud de futuras epidemias. Esto hace necesario que se implementen estrategias de control con una mirada integral, incluyendo métodos ambientales, biológicos y químicos que sean seguros, rentables y aceptables”, detalla la Doctora.

La experta agrega que se debe enfatizar en la educación, la movilización social y la adhesión pública a dichas recomendaciones, “impulsando a las personas sobre todo a asumir la responsabilidad de manejar adecuadamente las fuentes de acumulación de agua, que es una de las acciones más efectivas”.

Para la Dra. María Teresa Solís la alerta sanitaria decretada por el Ministerio de Salud, debido a la presencia del mosquito Aedes aegypti en el país, “nos permite fortalecer el sistema de vigilancia y adoptar medidas oportunas para el control del mosquito y de los virus, así como la intensificación de acciones si fuera necesario”.

Te Recomendamos

Jueves 16, Mayo

Académico ICS fue coautor de libro sobre terapias ocupacionales latinoamericanas

Juan Andrés Pino ahondó en las terapias ocupacionales comunitarias para el buen vivir.

Saber más
Lunes 13, Mayo

Consejo Asesor de Salud Mental en Educación Superior entrega recomendaciones para promover el bienestar de las comunidades educativas

El Consejo sesionó durante 2023 y elaboró una propuesta con 33 recomendaciones en cuatro ejes vinculados con trayectorias formativas, promoción y prevención, atención focalizada y atención especializada.

Saber más
Jueves 9, Mayo

Presidente Gabriel Boric visitó nuevo edificio de la Universidad de O’Higgins en Rancagua

La estructura de 8.530 metros cuadrados alojará una biblioteca distribuida en dos niveles, además de 5 pisos con nuevas salas de clases y el área de Postgrado de la casa de estudios regional.

Saber más
● Lun 15 de Mayo 2023

Referente de la terapia ocupacional comunitaria visita la UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La Dra. Inda Zango entregará su expertiz en dos proyectos de investigación liderados por el académico ICS Juan Pino Morán.

 

Una provechosa visita a la Universidad de O’Higgins ha realizado este mes de mayo la experta de la Escuela de Terapia Ocupacional de Terrassa de Barcelona, Inda Zango. La terapeuta ocupacional participará de dos investigaciones, lideradas por el académico UOH Juan Pino, además de realizar diversos talleres y clases a la carrera de Terapia Ocupacional UOH.

“Esta visita se da en el contexto de las colaboraciones que mantengo con investigadores/as internacionales, gracias a los proyectos que desarrollo en el Instituto de Ciencias de la Salud. Se trata del proyecto Fondecyt Postdoctoral sobre cuidados socio-comunitarios de personas con discapacidad en la Región de O’Higgins y las actividades del Núcleo Milenio Discapacidad y Ciudadanía (DISCA), donde la investigadora española entregará su expertiz”, explica el Dr. Juan Pino.

Para la Dra. Inda Zango es una oportunidad, como terapeuta ocupacional, docente e investigadora, “tener este espacio de intercambio con colegas del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins, cuyas investigaciones están centradas en promover una comprensión de los problemas de salud desde diferentes perspectivas y enfoques metodológicos. También destaco la proyección de la UOH y todos los avances realizados en estos siete años”, indicó la experta.

La investigadora española espera concretar talleres y clases con los y las estudiantes de la carrera de Terapia Ocupacional UOH, al igual que “compartir con colegas algunas inquietudes y retos con respecto a la situación de las personas en situación de discapacidad en Chile y cómo esto nos convoca a reflexionar en las investigaciones y en la docencia de terapia ocupacional”.

Para el Dr. Pino la visita ha permitido “un intercambio de aprendizajes y conocimiento, y también visibilizar el quehacer de las investigaciones del Instituto de Ciencias de la Salud a nivel internacional. Para mí es significativo que una colega del prestigio y renombre que tiene Inda Zango haya querido conocer el desarrollo de la terapia ocupacional en Chile”, finalizó.

 

Dra. Inda Zango.

Terapeuta ocupacional.

Te Recomendamos

Jueves 16, Mayo

Académico ICS fue coautor de libro sobre terapias ocupacionales latinoamericanas

Juan Andrés Pino ahondó en las terapias ocupacionales comunitarias para el buen vivir.

Saber más
Lunes 13, Mayo

Consejo Asesor de Salud Mental en Educación Superior entrega recomendaciones para promover el bienestar de las comunidades educativas

El Consejo sesionó durante 2023 y elaboró una propuesta con 33 recomendaciones en cuatro ejes vinculados con trayectorias formativas, promoción y prevención, atención focalizada y atención especializada.

Saber más
Jueves 9, Mayo

Presidente Gabriel Boric visitó nuevo edificio de la Universidad de O’Higgins en Rancagua

La estructura de 8.530 metros cuadrados alojará una biblioteca distribuida en dos niveles, además de 5 pisos con nuevas salas de clases y el área de Postgrado de la casa de estudios regional.

Saber más