UOH dio inicio al Año Académico con charla de diputada Helia Molina
- La Rectora Fernanda Kri Amar destacó -en la oportunidad- los logros de la Universidad en su primera década de vida y los desafíos para este 2025.
Horas antes de la ceremonia de inicio del Año Académico de la Universidad de O’Higgins, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, en un discurso señaló que “la Universidad de O’Higgins le cambió la vida a la región. Los invito a quienes no la conocen y que tengan la oportunidad de ir, a que lo hagan, porque se siente una energía muy potente”.
Palabras refrendadas por el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya, tras la Ceremonia de Inauguración del Año Académico 2025 de la UOH, quien destacó que “el Presidente tiene toda la razón. Esta Universidad ha cambiado la vida de nuestra región. En estos 10 años, la UOH -por ejemplo- nos ha entregado dos generaciones de médicas/os, más de 70 médicas/os que están trabajando en el territorio, por lo tanto, es muy importante y se cumple el objetivo, que no solo es darle oportunidad de estudio a nuestros jóvenes, sino que también se queden y aporten en sus respectivas comunidades”.
Para la Rectora Fernanda Kri Amar, las palabras del Mandatario representan el sentir de la comunidad UOH. “Fue muy bonito escuchar las palabras del Presidente de la República, sobre todo porque las compartimos, porque creo que toda la comunidad universitaria siente esa energía en la institución, una energía de los desafíos y de seguir creciendo; de que podamos decir sí, tenemos 10 años, pero hay tanto todavía por hacer y lo queremos hacer en conjunto. Por eso hace mucho sentido pensar en la UOH como una Universidad que tiene gran energía. Y creo que estos hitos, como la Inauguración del Año Académico, empiezan a mostrar nuestra madurez”.
Primera década
La Ceremonia de Inicio del Año Académico 2025 de la Universidad de O’Higgins estuvo marcada por las palabras de la Rectora Fernanda Kri Amar, quien recordó que la Casa de Estudios este 2025 celebra su décimo aniversario. “Diez años de un crecimiento intenso, vertiginoso y a veces estresante. Diez años que han permitido posicionar a la UOH en el concierto regional y nacional. Diez años que nos han permitido formar más de 1.500 profesionales, generar cientos de publicaciones científicas y numerosos proyectos de investigación aplicada para diversas problemáticas regionales”, indicó la autoridad universitaria.
La Rectora además puntualizó que la trayectoria la Universidad le permite mirar el futuro con tranquilidad, altas expectativas y proyectos ambiciosos. También aprovecho la oportunidad para dar la bienvenida a las y los nuevos y antiguos estudiantes: “Sepan que toda la comunidad UOH está comprometida con su formación. Estamos aquí para apoyarles en esta etapa de sus vidas y acompañarles para que logren obtener el título profesional que desean. Sabemos que la gran mayoría de ustedes son de la Región de O’Higgins y esperamos que una vez que se conviertan en profesionales se queden en la región aportando a su desarrollo”.
La Rectora Fernanda Kri Amar también tuvo palabras para las autoridades presentes, a quienes les señaló que “quiero agradecer, una vez más, el invaluable apoyo que siempre han entregado a esta Universidad y quiero darles la garantía que seguiremos trabajando por los objetivos que nos hemos definido, haciendo crecer nuestra UOH”. A la ceremonia asistieron el Gobernador Regional Pablo Silva Amaya, el Delegado Presidencial Fabio López, la directora del Hospital Regional Dr. Franco Ravera Zunino, Alis Catalán Araya; además de varios seremis regionales, entre otras autoridades locales.
Charla Magistral
La diputada chilena, e invitada especial en esta ceremonia de Inauguración del Año Académico 2025, Helia Molina Milman, destacó en su charla magistral la urgencia de repensar el sistema de salud chileno desde los determinantes sociales, “entendiendo que la salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino la capacidad de alcanzar el máximo potencial físico y psicológico”. Enfatizó que las desigualdades estructurales condicionan el acceso y la calidad de vida, haciendo del entorno social, económico y político un factor clave en el estado de salud de las personas, especialmente en los sectores más vulnerables.
La diputada y exministra de salud del segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, señaló la imperiosa necesidad de una transformación profunda basada en evidencia científica, abogando por una mayor vinculación entre la academia y las políticas públicas. “Las universidades tienen una misión ética ineludible: generar conocimiento útil y aplicable que responda a las necesidades reales de la población, con un enfoque interdisciplinario y centrado en la equidad”. Igualmente, mencionó que la salud debe ser concebida como un derecho, no como un privilegio condicionado por las posibilidades económicas.
Te Recomendamos
UOH dio inicio al Año Académico con charla de diputada Helia Molina
La Rectora Fernanda Kri Amar destacó -en la oportunidad- los logros de la Universidad en su primera década de vida y los desafíos para este 2025.
Saber másComunicado oficial Rectoría – Lunes 14 de abril
Quiero dar la tranquilidad a toda nuestra comunidad y a sus familias, que nuestra Universidad es un espacio seguro, que su comunidad está compuesta, en su enorme mayoría, por personas juiciosas, que quieren trabajar, investigar, enseñar y aprender en un ambiente de respeto y tranquilidad
Saber másBuscamos posdoctorantes que se sumen a equipos de investigación en la UOH
El llamado es parte de la convocatoria nacional al concurso FONDECYT Postdoctorado 2026 que organiza la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID. En esta ocasión, son seis las y los académicos que entregarán patrocinio a las/os candidatas/os interesadas/os. El plazo de postulación es hasta el 17 de abril a las 13:00 horas.
Saber másComunicado oficial Rectoría – Lunes 14 de abril
- “Quiero dar la tranquilidad a toda nuestra comunidad y a sus familias, que nuestra Universidad es un espacio seguro, que su comunidad está compuesta, en su enorme mayoría, por personas juiciosas, que quieren trabajar, investigar, enseñar y aprender en un ambiente de respeto y tranquilidad”.
Estimada Comunidad UOH,
Como saben nuestro Campus Rancagua ha recibido dos amenazas de bomba en las últimas dos semanas. Afortunadamente, en ambos casos se trató de falsas alarmas.
Esta situación es grave y debemos enfrentarla en conjunto como comunidad universitaria. Por ello, llamo a cada miembro de nuestra comunidad: funcionarias/os, estudiantes, académicas/os, directivas/os, investigadoras/es y docentes a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para evitar que este tipo de situaciones se repita.
Les solicito a cada una y cada uno de ustedes que reflexionen sobre esta situación, que lo conversen en su entorno de trabajo o estudio y que tomen el peso a las lamentables consecuencias que tiene este tipo de situaciones para nuestra Universidad y para cada unas/o de sus miembros.
Estas falsas alarmas no solo producen una gravísima disrupción en el trabajo normal de la Universidad, sino que además generan ansiedad, crean una sensación de inseguridad y tiene efectos en el bienestar de las personas. Además, dañan profundamente la imagen y el posicionamiento de la Universidad de O’Higgins.
Quiero dar la tranquilidad a toda nuestra comunidad y a sus familias, que nuestra Universidad es un espacio seguro, que su comunidad está compuesta, en su enorme mayoría, por personas juiciosas, que quieren trabajar, investigar, enseñar y aprender en un ambiente de respeto y tranquilidad, y que están profundamente comprometidas con la Región de O’Higgins y su desarrollo cultural, social y material.
Quiero ser enfática en que la amenaza de bomba del viernes 11 de abril es un hecho de suma gravedad, pues fue una acción planificada con la intención evidente de causar la evacuación, provocando alarma y miedo a nuestra comunidad universitaria.
Generar alarma pública constituye un delito, por lo que Carabineros de Chile solicitó a la Fiscalía una investigación penal a la que la Universidad se sumará como denunciante. La Universidad ya puso a disposición de esta investigación y de la Fiscalía todos los antecedentes que posee –como el registro de las cámaras de seguridad y las evidencias materiales dejadas por los responsables para que sean periciadas-.
De forma paralela a la investigación de la Fiscalía, la Universidad ya instruyó una investigación sumaria, la que comenzó el día de hoy, lunes 14 de abril, destinada a identificar a las personas responsables e imponerles todas las sanciones que la normativa contempla –lo que puede significar incluso la expulsión de la Universidad-. Esto se realizará en paralelo al avance del sumario al que ya están sometidos los dos estudiantes responsables de la falsa alarma de bomba provocada el 2 de abril pasado.
Como Rectora y a nombre de todo el equipo directivo de nuestra casa de estudios, reafirmo que haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que estos hechos, gravísimos, aunque sean aislados, no pongan en riesgo lo construido durante años gracias al esfuerzo y compromiso de nuestra comunidad.
Fernanda Kri Amar
Rectora
Universidad de O’Higgins
Te Recomendamos
UOH dio inicio al Año Académico con charla de diputada Helia Molina
La Rectora Fernanda Kri Amar destacó -en la oportunidad- los logros de la Universidad en su primera década de vida y los desafíos para este 2025.
Saber másComunicado oficial Rectoría – Lunes 14 de abril
Quiero dar la tranquilidad a toda nuestra comunidad y a sus familias, que nuestra Universidad es un espacio seguro, que su comunidad está compuesta, en su enorme mayoría, por personas juiciosas, que quieren trabajar, investigar, enseñar y aprender en un ambiente de respeto y tranquilidad
Saber másBuscamos posdoctorantes que se sumen a equipos de investigación en la UOH
El llamado es parte de la convocatoria nacional al concurso FONDECYT Postdoctorado 2026 que organiza la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID. En esta ocasión, son seis las y los académicos que entregarán patrocinio a las/os candidatas/os interesadas/os. El plazo de postulación es hasta el 17 de abril a las 13:00 horas.
Saber másUniversidad de O’Higgins conforma Consejo Provincial Cardenal Caro y sella el inicio del Centro de Extensión y Vinculación UOH de Pichilemu
- La instancia de carácter consultivo está integrada por representantes del sector público y privado y de la sociedad civil de la provincia, y sesionará en el espacio institucional que se habilitará en el futuro.
Con la presencia de representantes del sector público y privado y de la sociedad civil de la Provincia de Cardenal Caro, autoridades de la Universidad de O’Higgins (UOH), liderados por el Prorrector Álvaro Cabrera, conformaron el Consejo Provincial Cardenal Caro, instancia enmarcada en la ejecución del proyecto URO2495, y que tiene como propósito orientar el quehacer del futuro Centro de Extensión y Vinculación UOH, el que contará con instalaciones en la capital provincial, Pichilemu.
Álvaro Cabrera se refirió a la importancia de la conformación del Consejo Provincial, destacando que las necesidades detectadas en éste serán abordadas a través de las funciones misionales de la UOH, a partir de un plan de gestión en base a tres líneas principales de trabajo: transferencia de tecnologías, conocimientos e innovación a actores del sector privado, público y la sociedad civil a partir de la investigación aplicada que se realiza en la Universidad; acciones de Aprendizaje más Servicio y de Educación Continua (cursos de perfeccionamiento y diplomados).
“Lo que estamos haciendo hoy es dar el punto inicial a un proyecto que va a terminar con un espacio físico permanente de la institución, que va a juntar la transferencia tecnológica, la docencia de aprendizaje más servicio, la educación continua, la extensión artística y cultural, y la divulgación científica en la provincia, pero eso lo vamos a hacer desde las necesidades que surgen de la propia comunidad y este espacio va a ser un espacio que va a trabajar con la Universidad, que nos va a asesorar para poder detectar esas necesidades, va a ser un trabajo en conjunto, una co-construcción, por eso es tan importante haber tenido hoy día la convocatoria que hemos tenido”, sostuvo la autoridad académica.
El Prorrector agregó que “la Universidad ya tiene presencia acá, nosotros tenemos investigadores que están instalados acá, estamos vinculados con los liceos de la provincia, a través del programa PACE, pero no teníamos un espacio que nos permitiera reunir a representantes de los municipios, de servicios públicos, de una gama muy relevante, muy diversa de organizaciones comunitarias, de organizaciones sociales, para que desde esas voces nos permitan ir direccionando el trabajo de la Universidad”.
“Este trabajo va a marcar un antes y un después en la forma en que nos relacionamos con las comunidades y los servicios públicos de la provincia”, finalizó la autoridad.
Gisella Olguín, coordinadora de la Mesa Regional de Mujeres y Pesca, valoró la proyección de la Universidad en la provincia de Cardenal Caro, destacando la importancia de generar vínculos concretos con las organizaciones territoriales, especialmente aquellas que han trabajado de manera sostenida en el ámbito local.
“Hemos trabajado durante bastante tiempo levantando iniciativas y llevando nuestras demandas a través de diferentes mesas, pero sentíamos que nos faltaba este vínculo con la Universidad. Que ahora se proyecte su instalación en la provincia, y que pueda escuchar a las organizaciones que ya hemos venido trabajando y que tenemos experiencia en el territorio sur, nos parece sumamente relevante”, señaló.
El futuro Centro de Extensión y Vinculación UOH es una iniciativa que busca fortalecer la presencia de la Universidad de O’Higgins en la Provincia de Cardenal Caro, por medio de la generación de espacios para la innovación y transferencia tecnológica, la implementación de una oferta de formación continua, y la promoción de actividades de divulgación científica y de extensión artística, cultural y patrimonial.
Te Recomendamos
UOH dio inicio al Año Académico con charla de diputada Helia Molina
La Rectora Fernanda Kri Amar destacó -en la oportunidad- los logros de la Universidad en su primera década de vida y los desafíos para este 2025.
Saber másComunicado oficial Rectoría – Lunes 14 de abril
Quiero dar la tranquilidad a toda nuestra comunidad y a sus familias, que nuestra Universidad es un espacio seguro, que su comunidad está compuesta, en su enorme mayoría, por personas juiciosas, que quieren trabajar, investigar, enseñar y aprender en un ambiente de respeto y tranquilidad
Saber másBuscamos posdoctorantes que se sumen a equipos de investigación en la UOH
El llamado es parte de la convocatoria nacional al concurso FONDECYT Postdoctorado 2026 que organiza la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID. En esta ocasión, son seis las y los académicos que entregarán patrocinio a las/os candidatas/os interesadas/os. El plazo de postulación es hasta el 17 de abril a las 13:00 horas.
Saber másTarjeta TUI: Seguridad y protección para la comunidad UOH
- Cuida a toda la comunidad universitaria y crea un entorno confiable e ideal para el aprendizaje y trabajo dentro de las instalaciones de los campus.
Comenzando el año académico 2025, la Universidad de O’Higgins hace un llamado al uso correcto de la credencial de identificación, la Tarjeta Universitaria Inteligente, conocida popularmente como “TUI”, ya que ésta es tu clave de identificación y contribuye a la protección de la comunidad UOH y de los espacios de vida universitaria.
La Tarjeta Universitaria Inteligente, permite identificar quienes son parte de la comunidad y de esta forma alertar la presencia de desconocidas/os al interior de los campus universitarios, minimizando así los riesgos en la vulneración de nuestra seguridad. De acuerdo a nuestro Reglamento de Convivencia Universitaria, el personal de seguridad de ambos campus está habilitado para solicitar que sea presentada.
En el caso de la comunidad funcionaria, la TUI, a través del sistema de acceso controlado, regula la entrada a zonas restringidas como laboratorios, oficinas administrativas y áreas de uso exclusivo asegurando que sólo personas autorizadas puedan ingresar a dichos espacios.
La Tarjeta también puede ser solicitada para el préstamo de libros en las bibliotecas UOH; el uso del bus de acercamiento al Campus Colchagua y otros servicios de la Universidad. También de manera opcional se puede activar como cuenta vista del Banco Santander.
Les invitamos a cuidar su credencial porque es una tecnología útil para la seguridad de la institución. Cuida a toda la comunidad universitaria y crea un entorno confiable e ideal para el aprendizaje y trabajo dentro de las instalaciones de los campus.
Te Recomendamos
UOH dio inicio al Año Académico con charla de diputada Helia Molina
La Rectora Fernanda Kri Amar destacó -en la oportunidad- los logros de la Universidad en su primera década de vida y los desafíos para este 2025.
Saber másComunicado oficial Rectoría – Lunes 14 de abril
Quiero dar la tranquilidad a toda nuestra comunidad y a sus familias, que nuestra Universidad es un espacio seguro, que su comunidad está compuesta, en su enorme mayoría, por personas juiciosas, que quieren trabajar, investigar, enseñar y aprender en un ambiente de respeto y tranquilidad
Saber másBuscamos posdoctorantes que se sumen a equipos de investigación en la UOH
El llamado es parte de la convocatoria nacional al concurso FONDECYT Postdoctorado 2026 que organiza la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID. En esta ocasión, son seis las y los académicos que entregarán patrocinio a las/os candidatas/os interesadas/os. El plazo de postulación es hasta el 17 de abril a las 13:00 horas.
Saber másFernanda Kri Amar, Rectora UOH: “Las mujeres debemos seguir avanzando, liderando y ocupando espacios en todos los ámbitos de la sociedad”
- Quien dirige actualmente la Universidad de O’Higgins fue galardonada por el Gobierno Regional en el Marco del Día Internacional de la Mujer, destacando su liderazgo desde la Academia y el aporte que entrega al desarrollo de la región que cobija a la Casa de Estudios estatal.
El Teatro Regional de Rancagua fue el escenario escogido por el Gobierno Regional de O’Higgins, encabezado por Pablo Silva Amaya, para homenajear a 20 mujeres de distintos puntos de la región, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, quienes representan el espíritu, esfuerzo, compromiso y talento de las mujeres en las 33 comunas de O’Higgins.
Una de ellas fue la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, quien -desde la Academia- sigue aportando al crecimiento del territorio regional y el avance de políticas con sentido de género.
“Estoy muy contenta de que, de entre tantas mujeres importantes y destacadas de la región, me hayan escogido para otorgarme este reconocimiento. Agradecida del Gobierno Regional y muy de acuerdo con lo escuchado en esta jornada, sobre la importancia que tienen y deben seguir teniendo nuestras mujeres en el desarrollo de la región, en cada municipio y en cada instancia local y regional”, señaló la autoridad universitaria.
Para la Rectora de la UOH queda mucho por recorrer en este camino de igualdad. “Hemos avanzado mucho en equidad de género, pero todavía nos falta para tener un cambio cultural de verdad. Eso hace que todos los avances que logremos sean un poco vulnerables a un posible retroceso, especialmente cuando existen cambios en políticas y autoridades, como observamos hoy en países vecinos y hacia el norte del continente. Si los cambios no están afirmes, todavía falta mucho que avanzar. Y para eso necesitamos no solo a las mujeres, sino a la sociedad completa, hombres, mujeres, todas las diversidades participando para lograr esta igualdad”.
Sobre el mensaje que deja una fecha conmemorativa como el Día Internacional de la Mujer, asegura que está claro: “Que sigamos luchando, que nos acompañemos, que estemos siempre apoyándonos, porque es un camino que no es fácil; es muy bonito y podemos lograr muchas cosas, pero siempre si trabajamos en conjunto. Lo que estamos haciendo hoy es pavimentar el camino para futuras generaciones y eso no lo podemos dejar de hacer”.
El anfitrión de la jornada, el Gobernador Pablo Silva Amaya, destacó el trabajo de la Rectora Kri Amar, “especialmente por su empuje de mujer, que deja muy alto al género femenino en la dirección de esta joven Universidad, que ha sido muy exitosa”.
También tuvo palabras para los varones: “Un mensaje especialmente a los hombres, debemos dar los espacios correspondientes a las mujeres. En nuestro caso, como gobierno regional, somos paritarios, tenemos una administradora espectacular, una rectora espectacular, una directora del hospital regional excelente, una coronel de Carabineros, hay mucha gente capacitada a la que debemos darle los espacios correspondientes”.
Te Recomendamos
UOH dio inicio al Año Académico con charla de diputada Helia Molina
La Rectora Fernanda Kri Amar destacó -en la oportunidad- los logros de la Universidad en su primera década de vida y los desafíos para este 2025.
Saber másComunicado oficial Rectoría – Lunes 14 de abril
Quiero dar la tranquilidad a toda nuestra comunidad y a sus familias, que nuestra Universidad es un espacio seguro, que su comunidad está compuesta, en su enorme mayoría, por personas juiciosas, que quieren trabajar, investigar, enseñar y aprender en un ambiente de respeto y tranquilidad
Saber másBuscamos posdoctorantes que se sumen a equipos de investigación en la UOH
El llamado es parte de la convocatoria nacional al concurso FONDECYT Postdoctorado 2026 que organiza la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID. En esta ocasión, son seis las y los académicos que entregarán patrocinio a las/os candidatas/os interesadas/os. El plazo de postulación es hasta el 17 de abril a las 13:00 horas.
Saber másCompromiso con la seguridad: exitoso primer simulacro de evacuación se desarrolló en el Campus Rancagua
- Más de 500 personas participaron activamente de la actividad.
Con la participación de más de 500 personas, la Universidad de O’Higgins realizó el primer simulacro de evacuación en su Campus Rancagua, marcando un hito en la preparación ante emergencias. El ejercicio, que recreó la evacuación tras un sismo de gran intensidad, permitió comprobar la efectividad de las medidas establecidas en el Plan de Emergencia y Evacuación de la institución.
Organizado por la Dirección de Gestión de Personas, a través de su área de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional, en conjunto con el Comité Paritario de Higiene y Seguridad del campus, el simulacro se activó tras la emisión de las sirenas de emergencia. Los brigadistas y líderes de evacuación guiaron con eficacia el desalojo de estudiantes, académicas/os y personal administrativo desde aulas, oficinas, laboratorios, el casino y otras instalaciones.
En perfecta coordinación, las/os participantes se desplazaron de manera ordenada hacia las zonas de seguridad designadas, cumpliendo con los protocolos establecidos. El encargado de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional de la DGP, Yerko Castro, destacó la relevancia de este tipo de ejercicios. “Esta es la única forma de prepararse para el día en que ocurra una emergencia real. Es fundamental que la comunidad universitaria sepa cómo actuar ante situaciones críticas,” señaló.
Este simulacro refleja el compromiso de la Universidad de O’Higgins con la seguridad de su comunidad, fortaleciendo la cultura de prevención y preparación ante desastres. La Dirección de Gestión de Personas continuará impulsando acciones que permitan proteger la integridad de sus integrantes y garantizar una respuesta eficiente frente a posibles emergencias.
Te Recomendamos
UOH dio inicio al Año Académico con charla de diputada Helia Molina
La Rectora Fernanda Kri Amar destacó -en la oportunidad- los logros de la Universidad en su primera década de vida y los desafíos para este 2025.
Saber másComunicado oficial Rectoría – Lunes 14 de abril
Quiero dar la tranquilidad a toda nuestra comunidad y a sus familias, que nuestra Universidad es un espacio seguro, que su comunidad está compuesta, en su enorme mayoría, por personas juiciosas, que quieren trabajar, investigar, enseñar y aprender en un ambiente de respeto y tranquilidad
Saber másBuscamos posdoctorantes que se sumen a equipos de investigación en la UOH
El llamado es parte de la convocatoria nacional al concurso FONDECYT Postdoctorado 2026 que organiza la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID. En esta ocasión, son seis las y los académicos que entregarán patrocinio a las/os candidatas/os interesadas/os. El plazo de postulación es hasta el 17 de abril a las 13:00 horas.
Saber másUOH desarrolló Jornada de Aseguramiento de la Calidad
- La instancia fue liderada por la Dirección de Gestión de la Calidad y la Unidad de Innovación y Gestión Curricular
En el Campus Rancagua se desarrolló la jornada de “Aseguramiento de la Calidad: Evaluación de Competencias de Perfil de Egreso de la Universidad de O’Higgins (UOH)”. La instancia se desarrolló en dependencias de la Biblioteca UOH y estuvo a cargo de la Dirección de Gestión de la Calidad y la Unidad de Innovación y Gestión Curricular.
Durante la jornada, expuso la gerente general de Acredita CI, Jessica Pizarro, quien presentó el modelo de mediación de atributos del graduado desarrollado por su institución.
En la instancia, además, se abordaron criterios y estándares de acreditación establecidos por la Ley 21.091, que regula el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SINACES). Entre los puntos destacados, se discutieron las cinco dimensiones de acreditación institucional: docencia y resultados del proceso formativo, gestión estratégica y recursos institucionales, aseguramiento interno de la calidad, vinculación con el medio, y la dimensión de investigación e innovación.
La presentación también profundizó en los focos de evaluación de la muestra intencionada, que abarcan desde el diseño y actualización curricular hasta los recursos materiales para la formación. Dichos elementos son clave para garantizar que las instituciones de Educación Superior cumplan con los estándares de calidad exigidos. Adicionalmente, se resaltó la importancia del perfil de egreso como eje central para medir el logro de las competencias y los aprendizajes esperados en las carreras y programas impartidos por las universidades.
Te Recomendamos
UOH dio inicio al Año Académico con charla de diputada Helia Molina
La Rectora Fernanda Kri Amar destacó -en la oportunidad- los logros de la Universidad en su primera década de vida y los desafíos para este 2025.
Saber másComunicado oficial Rectoría – Lunes 14 de abril
Quiero dar la tranquilidad a toda nuestra comunidad y a sus familias, que nuestra Universidad es un espacio seguro, que su comunidad está compuesta, en su enorme mayoría, por personas juiciosas, que quieren trabajar, investigar, enseñar y aprender en un ambiente de respeto y tranquilidad
Saber másBuscamos posdoctorantes que se sumen a equipos de investigación en la UOH
El llamado es parte de la convocatoria nacional al concurso FONDECYT Postdoctorado 2026 que organiza la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID. En esta ocasión, son seis las y los académicos que entregarán patrocinio a las/os candidatas/os interesadas/os. El plazo de postulación es hasta el 17 de abril a las 13:00 horas.
Saber másLanzan concurso para diseñar Emblema de Sustentabilidad en #UES Estatales de Chile
- La iniciativa -liderada por el proyecto CUECH, Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable- busca que queden reflejados en él valores claves: como la sostenibilidad, la pertenencia cultural y territorial.
En el marco de las iniciativas que marcan el constante trabajo de la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable de las Universidades Estatales de Chile, se abren las postulaciones para un nuevo concurso. Esta vez se trata de diseñar el #emblema que simbolizará el compromiso de las 18 instituciones con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Podrán participar en él, estudiantes de pregrado y postgrado, académicas/os, docentes y funcionarias/os de todas las universidades estatales a lo largo Chile adscritas a la Red.
Las propuestas se recibirán a través del formulario de inscripción hasta el 20 de marzo. Mientras que entre el 17 y el 31 del mismo mes se realizará la evaluación de éstos, para -finalmente- dar el nombre de él o las/os ganadoras/es el 01 de abril.
Según explicó el coordinador general del proyecto, David Blanco, la iniciativa deberá reflejar valores clave como la sostenibilidad, la pertenencia cultural y territorial, además de actuar como un símbolo visible de la responsabilidad socioambiental que cada una de ellas se comprometerá a tener.
“Tendrá que transmitir la dedicación de nuestras instituciones hacia el cumplimiento de los ODS y fomentar un sentido de pertenencia tanto en la comunidad universitaria como en los territorios en los que se encuentran insertas, generando vinculación con el medio y sus principales stakeholders”, aseveró.
De este modo, el/ que resulte ganador/a -continuó- se instalará en cada uno de los campus de las universidades participantes, sirviendo como un símbolo tangible del compromiso con la sostenibilidad.
El #Emblema será propiedad conjunta de la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable de las Universidades Estatales de Chile, garantizando el reconocimiento de la/él o las/os autoras/es en todas las instancias de difusión, uso e implementación del emblema.
Así también podrá ser utilizado por las instituciones estatales en todos sus campus, medios de comunicación, materiales promocionales, reproducciones en miniatura y cualquier otra instancia que se relacione con las actividades de la Red.
Cabe señalar que en cada réplica e implementación del emblema premiado se incluirá una placa que reconocerá a la/él o las/os autoras/es, respetando su destacada contribución al proyecto.
Requisitos del diseño
El diseño deberá estar relacionado con el concepto del “E-Tree” o “árbol solar”, es decir la integración de elementos que reflejen el uso de energías renovables, como paneles solares, además de cumplir con requisitos como originalidad y representatividad. “Con ello esperamos un diseño original que represente los valores del desarrollo sustentable y la utilización de tecnologías limpias”, indicó.
Sostuvo que es importante que éste sea apto para su instalación en exteriores, considerando -por lo tanto- las características del campus universitario en el que se instale y su integración con el entorno.
Además, tiene que incluir los planos detallados que faciliten su construcción e instalación y una versión en miniatura que pueda ser reproducida como obsequio conmemorativo, que tendrá que mantener la esencia del diseño original, adaptada a una escala reducida.
Te Recomendamos
UOH dio inicio al Año Académico con charla de diputada Helia Molina
La Rectora Fernanda Kri Amar destacó -en la oportunidad- los logros de la Universidad en su primera década de vida y los desafíos para este 2025.
Saber másComunicado oficial Rectoría – Lunes 14 de abril
Quiero dar la tranquilidad a toda nuestra comunidad y a sus familias, que nuestra Universidad es un espacio seguro, que su comunidad está compuesta, en su enorme mayoría, por personas juiciosas, que quieren trabajar, investigar, enseñar y aprender en un ambiente de respeto y tranquilidad
Saber másBuscamos posdoctorantes que se sumen a equipos de investigación en la UOH
El llamado es parte de la convocatoria nacional al concurso FONDECYT Postdoctorado 2026 que organiza la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID. En esta ocasión, son seis las y los académicos que entregarán patrocinio a las/os candidatas/os interesadas/os. El plazo de postulación es hasta el 17 de abril a las 13:00 horas.
Saber másUOH obtiene un 95,6% de efectividad en el cumplimiento de las normas sobre transparencia activa
- La casa de estudios regional mejoró su performance desde un 64% de cumplimiento al 95,6%, posicionándose en el segundo lugar el ranking que mide a todas las universidades del país.
Un incremento efectivo de 32 puntos tuvo la Universidad de O’Higgins (UOH) en el cumplimiento de las normas sobre transparencia activa, que de acuerdo con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública deben poner a disposición las instituciones de Educación Superior públicas.
En el marco del proceso de fiscalización anual al cumplimiento de las normas sobre transparencia activa, que realiza el Consejo para la Transparencia a todas las universidades estatales, la UOH se ubicó en los índices más altos de cumplimiento, posicionándose en el segundo lugar del ranking, con un 95,6% de efectividad.
“A enero de 2024 contábamos con un 63.62% de cumplimiento, cifra que evidencia -que al llegar al 95,6%- existe un progreso significativo desde la última medición, configurándose -además- un incremento efectivo de 32 puntos”, señala el director de la Dirección Jurídica UOH, Carlos Yáñez.
Cabe destacar que la Ley de Transparencia reconoce a todas las personas su derecho de acceso a la información pública y se transforma en una llave que permite acceder a ese contenido.
En el caso de las universidades, deben tener publicados sus planes y programas de estudio, la remuneración de las/os docentes, la lista de docentes con licencia o en año sabático, el listado de becas y apoyos que se otorgan y requisitos para obtenerlos, las convocatorias a concursos, información relativa a procesos de selección de sus respectivos consejos, los resultados de evaluaciones del cuerpo docente, entre muchos otros datos que la ley exige.
“Este resultado demuestra el compromiso de nuestra Casa de Estudios no sólo con el cumplimiento irrestricto de la Ley, sino que también con nuestra convicción del trabajo diario enmarcado en la calidad, excelencia, el buen uso de los recursos públicos y la entrega de información a la comunidad”, añadió el director jurídico UOH.
Te Recomendamos
UOH dio inicio al Año Académico con charla de diputada Helia Molina
La Rectora Fernanda Kri Amar destacó -en la oportunidad- los logros de la Universidad en su primera década de vida y los desafíos para este 2025.
Saber másComunicado oficial Rectoría – Lunes 14 de abril
Quiero dar la tranquilidad a toda nuestra comunidad y a sus familias, que nuestra Universidad es un espacio seguro, que su comunidad está compuesta, en su enorme mayoría, por personas juiciosas, que quieren trabajar, investigar, enseñar y aprender en un ambiente de respeto y tranquilidad
Saber másBuscamos posdoctorantes que se sumen a equipos de investigación en la UOH
El llamado es parte de la convocatoria nacional al concurso FONDECYT Postdoctorado 2026 que organiza la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID. En esta ocasión, son seis las y los académicos que entregarán patrocinio a las/os candidatas/os interesadas/os. El plazo de postulación es hasta el 17 de abril a las 13:00 horas.
Saber másMineduc presenta Consejo Asesor de la Estrategia de Desarrollo para la Educación Superior
- La instancia está compuesta por 48 consejeras y consejeros, entre los que se encuentran Rafael Correa, exRector UOH, y Manuel Canales, investigador de la Casa de Estudios.
Este miércoles el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto al subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, y la representante residente de PNUD en Chile, Georgiana Braga-Orillard, dieron inicio a la primera sesión del Consejo Asesor de la Estrategia de Desarrollo para la Educación Superior, compuesto por 48 consejeras y consejeros de destacada trayectoria profesional y académica en distintos ámbitos de la educación superior y del entorno social y productivo, entre los que están Rafael Correa, exRector de la Universidad de O’Higgins, y Manuel Canales, investigador de la Casa de Estudios.
El Consejo, impulsado con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y presidido por el académico Pablo González, tiene por objetivo elaborar una Estrategia de Desarrollo para la Educación Superior chilena. Este órgano será la instancia formal encargada de elaborar y validar la propuesta que la subsecretaría está mandatada a presentar según lo establece la Ley N°21.091.
El ministro Nicolás Cataldo explicó que esta instancia busca “robustecer la calidad de las instituciones, sin comprometer su autonomía ni sostenibilidad financiera, pero modernizando y complejizando el sistema de educación superior, teniendo siempre a la vista la eficiencia de los recursos. Nuestro norte es potenciar la investigación científica, vincular la producción de conocimiento a las necesidades actuales y futuras del país, y permitir que la formación técnica y profesional se empalmen con el rumbo de nuestra economía. Allí están depositadas nuestras aspiraciones”.
Por su parte, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, relevó la diversidad de las consejeras y consejeros, señalando que “necesitamos construir un diálogo con investigadores, académicos, representantes de distintas partes del sistema y del espectro político y cultural, porque creemos que la estrategia de la educación superior tiene que mirar al futuro como una política de Estado, no como el planteamiento de un gobierno particular o de un sector en particular”.
En tanto, Georgiana Braga-Orillard, de PNUD, señaló: “sabemos que los desafíos del siglo XXI requieren sistemas educativos resilientes y colaborativos, capaces de adaptarse y liderar en un mundo cada vez más globalizado y digital. Cada paso que se dé en esta estrategia será un aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial a aquellos centrados en la educación de calidad, la reducción de desigualdades y el crecimiento económico sostenible”.
Por su parte, Pablo González, presidente del Consejo Asesor y académico de la Universidad de Chile, destacó que “Chile tiene una larga tradición de construir políticas de Estado en esta materia, que se puede trazar hasta el inicio del periodo democrático. Esperamos con mucha alegría y compromiso poder aportar al debate, aportar con una propuesta sustantiva y que tome en cuenta los desafíos actuales del sistema de educación superior”.
Ejes de trabajo del Consejo
El Consejo Asesor trabajará durante un año en sesiones regulares en distintas comisiones en torno a cuatro ejes: trayectorias formativas y procesos académicos, arquitectura y gobernanza del sistema, asociatividad para el desarrollo del conocimiento, innovación e internacionalización, y articulación con entornos productivos y dinamización del desarrollo.
De esta forma, algunos temas que tratarán son la estructura de títulos y grados de la educación superior, la flexibilidad y articulación entre ciclos formativos, la eficiencia y la equidad del gasto en educación superior, los incentivos para el financiamiento privado a la investigación y la innovación, y la transferencia de conocimiento, tecnología e innovación a la sociedad y al sector productivo.
Al finalizar el periodo de trabajo se presentará al ministro de Educación una propuesta de Estrategia de Desarrollo para la Educación Superior, que espera abordar los desafíos del sistema de educación superior de cara a las próximas décadas.
Te Recomendamos
UOH dio inicio al Año Académico con charla de diputada Helia Molina
La Rectora Fernanda Kri Amar destacó -en la oportunidad- los logros de la Universidad en su primera década de vida y los desafíos para este 2025.
Saber másComunicado oficial Rectoría – Lunes 14 de abril
Quiero dar la tranquilidad a toda nuestra comunidad y a sus familias, que nuestra Universidad es un espacio seguro, que su comunidad está compuesta, en su enorme mayoría, por personas juiciosas, que quieren trabajar, investigar, enseñar y aprender en un ambiente de respeto y tranquilidad
Saber másBuscamos posdoctorantes que se sumen a equipos de investigación en la UOH
El llamado es parte de la convocatoria nacional al concurso FONDECYT Postdoctorado 2026 que organiza la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID. En esta ocasión, son seis las y los académicos que entregarán patrocinio a las/os candidatas/os interesadas/os. El plazo de postulación es hasta el 17 de abril a las 13:00 horas.
Saber más