● Vie 03 de Enero 2025

Fortalecer la atención primaria: un pilar para la salud mental en Chile

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Si bien la demanda de atención psiquiátrica ha aumentado tras la pandemia, los centros de atención primaria en salud han asumido gran parte de ésta, siendo consistente con lo señalado por el Plan Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud.

 

La académica del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins (UOH), María Soledad Burrone, participó en las Primeras Jornadas Internacionales de Empleo con Apoyo, organizadas por el Municipio de Río Grande, Argentina. El evento, que se realizó los días 2 y 3 de octubre en la Casa de la Cultura de la ciudad, reunió a disertantes internacionales y nacionales con el objetivo de promover la inclusión laboral de personas con discapacidad.

Durante las jornadas, se abordaron estrategias para crear entornos laborales inclusivos y accesibles. La actividad, enmarcada en las políticas públicas de acceso y diversidad funcional, contó con la participación de destacados expertos como Alfonso Gutiérrez Caballero, presidente de la Asociación Española de Empleo con Apoyo, y Antonio Asencio Rojas, gerente de la Fundación Fuente Agria, ambos de España. Además, se sumaron referentes como Marta Mendía de la Fundación Discar, Ingrid Ruscitti, terapeuta ocupacional de la Universidad de Chubut y Lorena Boschetti, psicóloga, Magister en Neuropsicología Clínica y coautora de la “Guía de buenas prácticas en accesibilidad cognitiva” de Tierra del Fuego, entre otros/as.

La Dra. María Soledad Burrone expresó su satisfacción por haber sido parte de este importante espacio, destacando estar feliz de haber participado en las Jornadas de Empleo con Apoyo. “Felicito el trabajo que vienen desarrollando, fue un gusto escuchar las experiencias de inclusión laboral, escuchar en la voz en primera persona sobre las  experiencias laborales que vienen llevando adelante, y promoviendo este encuentro que permite discutir distintas formas en los cuales las personas con discapacidad pueden incluirse en los espacios laborales… Este tipo de espacio de encuentro permite que discutamos sobre diversas formas en que podamos facilitar que las personas alcancen los proyectos de vida que cada uno/a quiera, que sea respetuoso, buscando alcanzar espacios en el que logremos convivencias amables y respetuosas”.

El evento, que contó con el respaldo de diversas instituciones locales e internacionales, se posiciona como una iniciativa clave para la creación de políticas inclusivas y accesibles en el ámbito laboral. Las jornadas también marcaron un hito en la formación de redes colaborativas entre la comunidad, actores gubernamentales, empresas y universidades.

Los contenidos de la jornada están disponibles en Spotify como “Jornadas RGA”.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
Martes 26, Agosto

InES Género UOH lanza Programa de Liderazgo Científico para Mujeres Investigadoras 2025

El hito inaugural de esta iniciativa contó con la participación de la Premio Nacional de Periodismo, María Olivia Mönckeberg Pardo.

Saber más