● Vie 26 de Abril 2024

Académica chileno-francesa visitó la UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La investigadora de la Université París Cité expuso su trabajo a colegas del Centro de Investigación en Salud Mental Aplicada (CISMA) en la Universidad de O’Higgins.

 

Esta semana, la académica de la Université París Cité, Carolina Baeza-Velasco, visitó la Universidad de O’Higgins con el objetivo de compartir experiencias en temas de psicología médica y buscar posibles colaboraciones del área entre ambas casas de estudios.

“Esta visita es para ver las posibilidades de colaboración. Yo trabajo en temas de psicología médica, es decir, investigación de aspectos psicopatológicos o de factores de adaptación y de vulnerabilidad de personas que sufren de una enfermedad somática. Además, tengo trabajos con personas que tienen autismo, TDAH, etcétera. Y la idea es encontrar puntos comunes con los investigadores de la Universidad O’Higgins para hacer proyectos de investigación y pensar también en la movilidad de estudiantes y docentes”, señaló la Dra. Baeza-Velasco.

María Soledad Burrone, académica del Instituto de Ciencias de la Salud UOH, comentó que “estamos contentos de haber recibido a Carolina, quien tiene vasta experiencia en el abordaje de la salud desde la psicología. Creemos que es una gran oportunidad para la colaboración, para explorar líneas de trabajo conjunto, como así también para que los y las estudiantes conozcan distintas iniciativas internacionales y facilitar la movilidad de estudiante”.

Asimismo, Carla Gutiérrez, directora de Internacionalización UOH, explicó que durante su visita la académica también estuvo en su dirección con el objetivo de evaluar y proyectar colaboraciones entre ambas universidades a nivel institucional. “Queremos acercarnos más a la Universidad de París-Cité, ya existen vínculos previos, pero queremos formalizar a través de un convenio que permita no sólo mantener la pasantía que existe para nuestros estudiantes, que es una beca, y también abarcar –eventualmente- intercambio y otro tipo de colaboraciones”.

Al final de la visita la Dra. Baeza-Velasco expuso a los investigadores del centro CISMA (Centro de Investigación en Salud Mental Aplicada) respecto a su trabajo en el Laboratoire de Psychopathologie et Processus de Santé y las líneas de investigación que trabaja, para así analizar las potencialidades de colaboración internacional.

“Soy chilena y me interesa mucho saber lo que se está haciendo acá. Mis temas no son muy conocidos en Latinoamérica y en Chile, entonces, la posibilidad de hacer intercambio de ideas, de exportar temas de investigación de un país a otro, de un continente al otro, es una experiencia muy rica y muy necesaria, en especial porque trabajamos con poblaciones vulnerables”, puntualizó la Dra. Carolina Baeza-Velasco.

La Université París Cité es una casa de estudios con perfil de investigación, creada el 2019, tras la fusión de las antiguas universidades Paris-Descartes, Paris-Diderot y el Institut de physique du globe de Paris.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
Martes 26, Agosto

InES Género UOH lanza Programa de Liderazgo Científico para Mujeres Investigadoras 2025

El hito inaugural de esta iniciativa contó con la participación de la Premio Nacional de Periodismo, María Olivia Mönckeberg Pardo.

Saber más