Gabinete regional en pleno por la actualización de la ERD
- El pasado 26 de marzo se realizó un Gabinete Regional Ampliado, el que reunió a las y los secretarios regionales ministeriales (SEREMIs) y las y los directores regionales que se desempeñan en nuestra región.
De manera activa, las y los asistentes participaron en una sesión de trabajo en el marco de la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) de O’Higgins, que se implementa tras la firma del convenio entre el Gobierno Regional y la Universidad de O’Higgins (UOH).
Esta actividad se realizó en las dependencias de la UOH y tuvo como finalidad la presentación de las “Controversias Regionales” detectadas por el Equipo Ejecutor de la ERD, tras la realización de los Talleres Comunales implementados en 30 comunas de la región, restando sólo tres comunas para el término de este proceso a abril de 2024.
Esta presentación de las “Controversias Regionales” forma parte de la propuesta metodológica para actualizar este instrumento de planificación regional. Y, en su mérito, expresan las visiones, desafíos y aspiraciones de las personas y sus comunidades desde su perspectiva territorial. Estas definiciones preliminares han emanado de los Talleres Comunales que se han venido realizando desde fines de 2023 a la fecha y que han sido una fuente relevante de información.
En estas instancias comunales, se ha podido detectar las perspectivas y vocaciones de desarrollo de la realidad comunal y regional, bajo una metodología de trabajo orientada a fomentar el diálogo y conocer la opinión de las personas. Aunque sólo faltan 3 comunas, ya se observan algunas tendencias las que fueron expuestas por el Equipo Ejecutor a las y los presentes en el Gabinete Regional Ampliado.
En la jornada se observó una buena acogida de parte del Gabinete Regional a estos hallazgos compartidos por el Equipo Ejecutor. Además, se complementaron algunos puntos de vista entre autoridades y se establecieron algunas definiciones más específicas con la finalidad de alinear criterios sobre qué se entiende por desarrollo en la Región de O’Higgins, con sus particularidades e historia.
Las y los asistentes agradecieron esta presentación y, de manera mayoritaria, se mostraron de acuerdo con los planteamientos expuestos sobre estas controversias, las que estuvieron centradas en crisis y gestión hídrica; disputas por el uso del suelo; impactos de la agroindustria; injusticias en el desarrollo de los territorios; borde costero: visibilidad, manejo y política; violencia: narcotráfico, delincuencia y violencia de género; impactos de la inmigración; matriz productiva, enclaves y forma de vida rural; educación, empleo y viabilidad de proyectos de vida juveniles; y cultura, identidades y urbanidad.
Tras esta presentación, se dio inicio a los “Foros Híbridos”, los que se han llevado a cabo junto a expertos, analistas, líderes y lideresas, así como especialistas en la materia, con la finalidad de cotejar puntos de vista y enfoques sobre el desarrollo de O’Higgins. De esta forma, se ha iniciado una ronda de conversaciones en varios niveles con la finalidad de recoger información y contrastar enfoques desde distintas fuentes que recojan la perspectiva y vocación de desarrollo regional.
Te Recomendamos
Exposición ambiental a pesticidas podría estar dañando la audición de jóvenes en la Región de O’Higgins
Estudio revela que la proximidad residencial a monocultivos cargados de agroquímicos se asocia con alteraciones subclínicas en la audición de alta frecuencia y en la respuesta neuronal auditiva.
Saber másFortalecer la enseñanza: UOH inaugura Diplomado en Docencia Universitaria
Adaptarse a un escenario diverso y cambiante es el objetivo de este programa de formación que aspira desarrollar competencias basadas en la evidencia, con miras a potenciar el aprendizaje de los estudiantes de esta casa de estudios.
Saber másUOH escoge a 3 nuevos directores de Institutos
Los resultados preliminares dan por ganadores a Bernardo Krause Leyton en el Institutos de Ciencias de la Salud; Rodrigo Contreras, en el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Ambientales y Animales, y David Salas Videla en el Instituto de Ciencias de la Ingeniería. Los nuevos directores asumen el 2 de junio su periodo por 2 años
Saber más