Iniciativa conjunta entre la UOH y Municipalidad de Rancagua fomenta la enseñanza del español a migrantes haitianos
- Los cursos, que reúnen a 50 participantes en distintos niveles y a estudiantes en práctica pedagógica, se desarrollan bajo la modalidad de Aprendizaje y Servicio.
Por segundo año consecutivo, la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de O’Higgins, en conjunto con la Oficina de Migración de la Ilustre Municipalidad de Rancagua, dio inicio al curso de “Español como Lengua Extranjera”, una iniciativa que busca responder a las necesidades lingüísticas y socioculturales de personas migrantes que se han establecido en la región. Esta colaboración interinstitucional ha permitido desarrollar un espacio formativo e inclusivo, que no solo entrega herramientas comunicativas clave, sino que también promueve el respeto por la diversidad y la integración efectiva de comunidades extranjeras en el territorio local.
En esta nueva versión, 50 personas migrantes de nacionalidad haitiana comenzaron sus clases distribuidas en niveles Básico, Intermedio y Avanzado, acompañadas por estudiantes de la carrera que se encuentran en la etapa final de su formación pedagógica.
A través de la modalidad de Aprendizaje + Servicio (A+S), esta experiencia permite a las/os futuras/os docentes aplicar sus conocimientos en un entorno real, enfrentando los desafíos que implica la enseñanza del español en contextos marcados por la interculturalidad. “Ha sido una experiencia enriquecedora, conocer a estudiantes de otro país, saber qué opinan, cómo se sienten, y todo el mundo que involucra ser migrante. Han llegado más personas de las esperadas, así que estamos felices por eso”, comentó Bernardita Vargas, estudiante de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación que participa como docente en formación del proyecto.
La iniciativa ha demostrado ser una experiencia transformadora tanto para las y los estudiantes universitarios como para las personas migrantes que acceden a ella. Así lo destaca María Jesús González, coordinadora del proyecto y docente del curso. “Es muy gratificante ver cómo este proyecto va creciendo con el tiempo. El año pasado comenzamos con 20 estudiantes, ahora ya es más del doble. Es un proyecto que da sentido y nutre las vocaciones pedagógicas, a la vez que enriquece el lazo con los migrantes rancagüinos”.
Te Recomendamos
Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia
La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.
Saber másEstudiantes de Pedagogía en Educación Especial UOH celebraron Fiestas Patrias junto a párvulos del jardín San Nicolás
En el marco de las celebraciones patrias, futuras/os docentes compartieron con niños y niñas una muestra artística que rescató tradiciones nacionales.
Saber másPACE UOH refuerza sus lazos con el Liceo Municipal de Codegua
El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins está presente en el establecimiento desde el año 2023.
Saber más