● Jue 12 de Diciembre 2024

InES Género adjudica seis fondos para académicas que potenciarán el liderazgo de las investigadoras

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Se trata del Fondo de Investigación para Académicas que abrió convocatoria a fines de agosto de este año.

Con un total de seis proyectos adjudicados, y con 12 académicas a cargo, culminó el primer fondo lanzado por InES Género de la Universidad de O’Higgins, proyecto financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Se trata del Fondo de Investigación para Académicas.

Las académicas y sus equipos de investigación recibieron un reconocimiento en medio de la ceremonia de lanzamiento del proyecto InES Género, “Avanzando hacia la institucionalización y transversalización de la igualdad de género en I+D+i+e en la Universidad de O’Higgins”, INGE230013.

En total fueron seis académicas que postularon como directoras y con sus pares como directoras alternas de los seis proyectos adjudicados. Las investigaciones seleccionadas pertenecen a los institutos de Ciencias Sociales (ICSO); Ciencias de la Educación (ICED); Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3); y Ciencias de la Ingeniería (ICI).

El fondo entregará a cada proyecto financiamiento para potenciar sus investigaciones y se ejecutará en un plazo de 24 meses. Este fondo busca potenciar el liderazgo femenino en investigación con recursos internos.

Las académicas adjudicadas y sus proyectos son:

  • Andrea Canales y Ana Figueiredo del Instituto de Ciencias Sociales, ICSO, con el proyecto “violencia económica y género: significados, experiencias y consecuencias para mujeres en el contexto de relaciones de pareja”.
  • Anna Ivanova y Carolina Pérez del instituto de Ciencias de la Educación, ICED, con el proyecto “migración en Chile: ¿integración o exclusión? Un análisis de los encuadres mediáticos y narrativas gubernamentales en Instagram”.
  • Silvina Slagter del Instituto de Ciencias de la Ingeniería, ICI, y Morgane Derrien del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, ICA3, con el proyecto “evaluación del potencial de captura de carbono en relaves mineros de la mina el teniente, Chile”.
  • Ngaire Honey y Valentina Giaconi del Instituto de Ciencias de la Educación, ICED, con el proyecto “el riesgo de no ser admitido a la escuela vecina: la experiencia de la elección escolar según nivel de ruralidad en chile”.
  • Laura Becerril y Tania Villaseñor del Instituto de las Ciencias de la Ingeniería, ICI, con el proyecto “contribución a la gestión del riesgo por caída de rocas y erosión para el fomento de un geoturismo seguro a través de la geología aplicada en Rapa Nui”.
  • Catalina Pinto y Claudia Foerster del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, ICA3, con el proyecto “cambio climático y riesgos alimentarios: evaluación con enfoque de género de los factores que afectan la intención de adopción de prácticas de inocuidad alimentaria en agricultura y apicultura”.

Te Recomendamos

Jueves 6, Noviembre

II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes

Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua

El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

Comunicado Consejeros Académicos UOH

"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".

Saber más