II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes
- Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático
La Universidad de O’Higgins (UOH) tuvo una participación destacada en el II Simposio ACHIGEO “Ingeniería Geológica para Comunidades Resilientes 2025”, evento realizado entre el 15 y 18 de octubre en la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Católica del Maule (UCM), en Talca.
La actividad fue organizada por la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO) y reunió a más de 120 expertos en geociencias provenientes de distintas universidades, centros de investigación, instituciones públicas y la industria, alcanzando un 40% de participación femenina.
“Este simposio permitió reflexionar sobre cómo, desde la geología aplicada, podemos fortalecer la capacidad de respuesta de las comunidades frente a los peligros geológicos y al cambio climático. La colaboración entre la academia, los servicios públicos y la sociedad es clave para avanzar hacia territorios más seguros y resilientes”, destacó Alejandra Serey, investigadora del Instituto de Ciencias de la Ingeniería UOH y presidenta de ACHIGEO.
El programa del simposio incluyó cursos pre-simposio, conferencias magistrales, un panel técnico-científico sobre amenazas aluvionales, y un conversatorio sobre riesgo geológico, que contó con la participación de representantes de SENAPRED, SERNAGEOMIN y el mundo académico.
En esta oportunidad, la investigadora postdoctoral de la UOH presentó tres trabajos de investigación centrados en la gestión del riesgo y la evaluación geotécnica del territorio: “Estabilidad sísmica del frente cordillerano de Santiago ante deslizamientos superficiales desde una perspectiva geológica-geotécnica”, “Inventarios de remociones en masa gatilladas por terremotos o lluvias en Chile: metodologías, casos de estudio y aplicaciones” y “Mesa de peligros geológicos en la Región de O’Higgins: contribución a la evaluación de la gestión del riesgo de remociones en masa e inundaciones con una perspectiva interdisciplinaria”.
“La participación de la UOH en este encuentro consolida por una parte su compromiso con la investigación científica aplicada, pero también la formación de capital humano especializado. Tuvimos el privilegio de contar con las presentaciones de los estudiantes UOH: Manuel Romero, del Magíster en Ciencias Ambientales y de la Tierra, y Demian Trigo, de Ingeniería Civil Geológica”, finalizó la investigadora.
Te Recomendamos
II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes
Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.
Saber más[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber más


![[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua](https://www.uoh.cl/wp-content/uploads/2022/05/Fotos-Frontis-Rancagua-12.jpg?x48266)
