ExRector Rafael Correa recibe medalla de la Academia Chilena de Ciencias
- La distinción fue concedida en votación unánime, reconociendo así su contribución al desarrollo de la ciencia en el país.
En sesión pública efectuada el 17 de enero, la Academia Chilena de Ciencias otorgó la Medalla Academia Chilena de Ciencias 2023 al Dr. Rafael Correa Fontecilla, exRector de la Universidad de O’Higgins e investigador asociado del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile; distinción que fue concedida en votación unánime, reconociendo así la excepcional contribución del destacado académico al desarrollo de la ciencia en el país.
“Queremos destacar al Dr. Correa por su trayectoria académica y su incansable labor en el desarrollo de la ciencia en nuestro país, que sin duda alguna, han dejado un legado invaluable. Reconocemos su compromiso con la investigación científica y la formación de nuevos investigadores, y celebramos su destacada contribución al progreso de la ciencia y la educación en Chile”, indicó la Dra. María Cecilia Hidalgo, presidenta de la Academia Chilena de Ciencias.
En la ocasión, el Dr. Correa agradeció a quienes lo postularon al premio, así como a quienes han sido colaboradores en su quehacer: “Me siento muy, muy honrado y lo valoro profundamente, creo que parte de lo que es la Academia debe ser reconocer así, ciertas trayectorias; porque una trayectoria no es solamente una persona, sino también muchas personas”.
El académico también se refirió a su carrera: “Me guío mucho por la intuición y soy una persona que tiene cierta pasión por construir, que tiene vocación de servicio. Me gusta hacer cosas con las cuales muchos nos beneficiamos. ¿Cómo lo hago?, buscando justamente a la gente que yo estoy convencido que sabe, y la segunda parte es entusiasmarlos; formando equipos que resultan muy interesantes y que producen realmente ideas. Así nacen, por ejemplo, los centros de excelencia en este país; el primero, el Centro de Modelamiento Matemático; y después me tocó dirigir el Centro de Investigación Avanzada en Educación”.
El Dr. Correa en la actualidad es docente del Departamento de Ingeniería Matemática de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile e investigador del Centro de Modelamiento Matemático.
Durante su prolífica carrera, ha desempeñado diversos roles clave en la comunidad científica: Fue director ejecutivo de Conicyt entre 1990 y 1997, liderando la implementación de fondos concursables para la investigación científica en el país y promoviendo la colaboración internacional. Además, fue pionero en la creación del Centro de Modelamiento Matemático y del Centro de Investigación Avanzada en Educación, enfrentando desafíos educativos y fomentando el desarrollo de la ciencia en áreas cruciales para el progreso de la sociedad.
En 2015, la presidenta Michelle Bachelet lo nombró Rector de la Universidad de O’Higgins; asimismo, su labor ha trascendido las fronteras nacionales, mostrándose como un realizador excepcional que ha volcado sus talentos al servicio de Chile.
La Medalla de la Academia Chilena de Ciencias, creada por la Corporación en septiembre de 2006, busca honrar a aquellos individuos que se hayan destacado por sus acciones para el fomento de la ciencia en Chile.
Te Recomendamos
Región de O’Higgins impulsa su apicultura con laboratorio apícola y apiario demostrativo
Investigadora de la UOH, a través de un proyecto FIC financiado por el Gobierno Regional, desarrolla un modelo apícola que integra análisis de laboratorio, trazabilidad por colmena y capacitación en terreno, fortaleciendo la adaptación del rubro a los cambios ambientales.
Saber másDoctorados UOH obtienen acreditación de la CNA
Dos programas de la Universidad de O’Higgins lograron por primera vez este importante reconocimiento de la Comisión Nacional de Acreditación.
Saber másMincap, CUECH y UOH abordaron los desafíos de la cultura, la participación y los cuidados en la región
Universidades estatales se reunieron en Valparaíso para explorar nuevas formas de creación que integran arte, territorio y reflexión en torno a la academia.
Saber más


