Estudiantes UOH realizaron su primer voluntariado de salud en centros de la región

- El proyecto de los/as futuros/as profesionales de Enfermería y Terapia fue altamente valorado por las instituciones en las que participaron y por el equipo directivo y docente de su escuela.
Más de cuarenta estudiantes de las carreras de Enfermería y Terapia Ocupacional de la Universidad de O’Higgins (UOH) participaron del primer voluntariado de la Escuela de Salud UOH que se desarrolló en la Residencia para la Superación de la Fundación Caritas y el Albergue “Protege” de la Corporación Retazos. Ambos espacios brindan apoyo a personas en situación de calle, entregando herramientas para alcanzar una vida más independiente y autosuficiente.
Los/as futuros/as profesionales de la casa de estudios desarrollaron diversos talleres a la comunidad, que incluyeron manejo de las emociones, higiene corporal y bucal, sexualidad, entre otros.
“El origen del voluntariado surgió de la necesidad que visualizamos tras varios estudios y reuniones, donde nos cuestionamos cómo desde nuestro rol de estudiantes podíamos aportar a las personas en la región. Así detectamos una población de personas que han sido invisibilizadas y nos pareció relevante trabajar para las personas en situación de calle. La idea es que entre todos pudiéramos ser un aporte realmente integral”, señaló la estudiante de cuarto año, Monserrat Cabrera.
En tanto, Sindy Pedraza, también estudiante de quinto año de Enfermería UOH apuntó que “impactamos realmente en las personas, una población invisibilizada, personas en situación de calle, tema en el que nuestro país debe avanzar. Como jóvenes estudiantes de la Escuela de Salud UOH estamos comprometidos y con ganas de generar cambios reales que aporten a la construcción de una región, país y sociedad mejor”, explicó.
El voluntariado de salud no solo brinda apoyo práctico y emocional a las personas necesitadas, sino que también puede ser una experiencia gratificante para los voluntarios, ya que les permite contribuir a su comunidad, adquirir nuevas habilidades, desarrollar empatía y compasión, y aprender sobre diferentes culturas y sistemas de atención médica.
“Al llegar a los centros me llevé una grata sorpresa, porque la motivación principal de los/as estudiantes era ir a entregar amor y compañía a estas personas, algo marginadas de nuestra sociedad, y a pesar de la carga mental y física que implica ser estudiante universitario/a, se recargaban de energías para acudir los sábados en la mañana, vestidos con sus uniformes clínicos a realizar este trabajo cuya principal retribución a recibir era una sonrisa o alguna palabra de gratitud de parte de estas personas”, apuntó la coordinadora académica de la carrera de Enfermería UOH, Mariela Nilo.
Te Recomendamos
Envejecer con propósito: CIES presenta libros en la UOH para fortalecer la calidad de vida de las personas mayores en Chile
Los textos acercan conocimiento científico y bienestar mediante contenidos accesibles orientados a promover autonomía, dignidad y salud integral en la etapa adulta.
Saber másUOH y Hospital Franco Ravera Zunino refuerzan trabajo en red con jornada de innovación en rehabilitación
La actividad reunió a profesionales, docentes y estudiantes para abordar desafíos en rehabilitación, tecnología 3D y atención oncológica.
Saber másRegión de O’Higgins impulsa su apicultura con laboratorio apícola y apiario demostrativo
Investigadora de la UOH, a través de un proyecto FIC financiado por el Gobierno Regional, desarrolla un modelo apícola que integra análisis de laboratorio, trazabilidad por colmena y capacitación en terreno, fortaleciendo la adaptación del rubro a los cambios ambientales.
Saber más

