Estudiantes de Terapia Ocupacional UOH imparten talleres de Derechos Humanos en colegio de Rengo
- Estos talleres, realizados en el marco de la asignatura de Bioderecho, están dirigidos a niños, niñas y adolescentes y buscan promover el conocimiento y la protección de los derechos en la comunidad escolar.
Estudiantes de cuarto año de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de O’Higgins desarrollaron talleres de educación en Derechos Humanos dirigidos a niños, niñas y adolescentes del Colegio Carlos Condell de la Haza en Rengo, en el marco de la asignatura de Bioderecho. Esta actividad permite a los estudiantes aplicar lo aprendido sobre esta materia, promoviendo el reconocimiento y protección de los derechos en la convivencia escolar.
El objetivo central de estos talleres es realizar actividades prácticas y lúdicas para educar y concientizar a la comunidad educativa sobre los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes (NNA). Estos talleres buscan generar espacios de conocimiento, concientización y promoción de los derechos, fomentando la educación en esta temática esencial.
“La falta de espacios donde se puedan educar y visualizar los derechos de NNA es una problemática en muchos centros educacionales. Además, hay un desconocimiento por parte de los estudiantes sobre estos conceptos y su aplicación en la vida diaria. La asignatura sigue los estándares de la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) para incorporar el enfoque de derechos en la formación de Terapeutas Ocupacionales”, indicó la docente de la carrera de Terapia Ocupacional UOH, Samanta Rolack.
Fernando Soto, encargado de convivencia escolar del Colegio Carlos Condell de la Haza de Rengo, señaló que ha sido “un gran aporte que los estudiantes vengan a dar apoyo en temáticas de ciudadanía, derechos y los indicadores de desarrollo personal y social. Además, se abren otros contextos y metodologías para abordar a nuestros estudiantes, con el respaldo de la Universidad de O’Higgins y su equipo
Te Recomendamos
II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes
Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.
Saber más[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber más


![[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua](https://www.uoh.cl/wp-content/uploads/2022/05/Fotos-Frontis-Rancagua-12.jpg?x48266)
