Estudiantes de Ingeniería UOH participan de charla técnica minera
- La instancia destacó el rol de los sistemas de fortificación en el control del riesgo por estallido de rocas.
Con el objetivo de entregar nuevas herramientas y conocimientos al estudiantado, la Universidad de O’Higgins (UOH) albergó la charla técnica denominada “Rol de los sistemas de fortificación en el control del riesgo por estallido de rocas”.
La instancia fue encabezada por la Escuela de Ingeniería de la UOH, en conjunto con la Sociedad Chilena de Mecánica de Rocas y la empresa Geobrugg.
Para la Encargada de Prácticas y Vinculación con el Medio de la Escuela de Ingeniería, Consuelo Espina, la instancia es beneficiosa para el desarrollo regional, para la minería y “también para la carrera de Ingeniería Civil Geológica que es una de nuestras especialidades de las Ingenierías Civiles que se imparten en la Escuela de Ingeniería. Esta actualmente se imparte en pocas universidades de Chile, por lo tanto, debemos impulsar iniciativas y/o actividades que desarrollen la práctica de esta carrera”.
Por su parte, la presidenta de la Sociedad de Chilena y Mecánica de Rocas, Kimie Suzuki, destacó los conocimientos y experiencia entregada a los estudiantes durante la instancia: “la importancia de esto es que puedan ver un poco las distintas miradas de cómo conversan este tipo de empresas, como también sus experiencias en temas súper aplicados”.
En la misma línea, el representante de la empresa Geobrugg, Marcelo Hinojosa, puntualizó que este tipo de charlas técnicas “nos permite estimar la capacidad de carga que tienen los elementos de retención y así obtener mejores soluciones para la minería y los desafíos actuales”.
Importancia de los vínculos
La charla técnica sostenida en la UOH se dio en el marco conversaciones y colaboraciones entre la casa de estudios y el ámbito privado.
En esa línea Consuelo Espina comentó que la instancia se desarrolló dado la “importancia de cumplir los desafíos que tenemos con la vinculación con el medio porque estamos ampliando redes, estamos fortaleciendo y también estamos formalizando nuestras redes a través de convenios y de nuevas posibilidades de visitas a terreno, actividades académicas y también que vengan las empresas a nuestra Universidad”.
Mientras que para Kimie Suzuki la idea nació por parte de “Geobrugg, nosotros (como sociedad) queríamos hacer algo con ellos y propusieron Rancagua, dado que tienen su fábrica ahí. Con eso se nos ocurrió acercarnos a la Universidad de O’Higgins y muy encantados aceptaron la idea de hacer un seminario”.
Te Recomendamos
II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes
Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.
Saber más[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber más



![[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua](https://www.uoh.cl/wp-content/uploads/2022/05/Fotos-Frontis-Rancagua-12.jpg?x48266)
