● Jue 13 de Julio 2023

Estudiante UOH busca representar a jóvenes latinoamericanos/as en la Unesco

Escrito por Universidad de O'Higgins
Maximiliano Andrade

 

  • Maximiliano Andrade espera estar dentro del centenar de jóvenes que participarán de la experiencia.

 

En su calidad de coordinador general de la Federación de Estudiantes de la Universidad de O’Higgins (FEUOH) y vocero nacional de la Confederación Nacional de Estudiantes de Chile (Confech), Maximiliano Andrade, estudiante de cuarto año de Administración Pública UOH, podría llegar a ser parte de los/as 100 jóvenes que, a nivel mundial, integrarán la Red de Jóvenes y Estudiantes del ODS4, la plataforma inclusiva y representativa de grupos de este sector etario, que trabajan para dar forma a políticas educativas globales dentro del Mecanismo de Cooperación Educativa Global de la Unesco.

Como detalla Andrade, él llegó a esta instancia tras ser propuesto por la Organización del Caribe y Latinoamérica de Estudiantes (Oclade), la que seleccionó a 5 representantes de Latinoamérica para postular a ser seleccionados.

Sobre el significado de ser parte de la Red de Jóvenes y Estudiantes del ODS4, destaca que “es importante porque en esta instancia se generan bases -a nivel mundial- para ayudar a mejorar la educación pública, el acceso a ella, así como promover una educación sexual integral”.

Para seleccionar a los/as postulantes a miembros de SDG4 Youth & Student Network, se buscan activistas, defensores, representantes estudiantiles electos, líderes escolares, maestros y jóvenes profesionales que trabajen, activamente, dentro de organizaciones -juveniles y estudiantiles- y en sus comunidades locales y nacionales para mejorar la calidad y la accesibilidad a la educación.

Te Recomendamos

Viernes 24, Octubre

UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior

En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Seminario abordó los riesgos de los contaminantes emergentes en el agua y su impacto en los ecosistemas

Académica Carolina Reyes expuso sobre los contaminantes emergentes, su origen, presencia en los cuerpos de agua y los posibles efectos que pueden generar en la salud humana y ambiental.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Investigación UOH es reconocida con el Premio Ramón Salas Edwards 2025 por su innovación en agricultura de precisión

El Instituto de Ingenieros de Chile distinguió a investigadores de la UOH por un innovador proyecto que aplica inteligencia artificial, robótica y ciencia de datos al sector agrícola.

Saber más