● Vie 06 de Enero 2023

Investigador ICA3 expondrá sobre glaciares y su importancia en tiempos de sequía

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

El investigador postdoctoral del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), Hans Fernández, expondrá su estudio sobre la evolución de los glaciares de la Región de O’Higgins y el rol fundamental que cumplen como último recurso hídrico de las cuencas de Chile central.

 

“La principal fuente de agua de Chile central es la nieve, pero desde el año 2010 estamos sufriendo una mega sequía que ha hecho descender las precipitaciones hasta en un 40%. En este escenario de sequía y de calentamiento del clima los glaciares juegan un rol fundamental en las cuencas de esta zona, ya que aportan entre el 60% al 80% del total del agua de los ríos”. Con esta explicación el investigador de la Universidad de O’Higgins, Hans Fernández, invita a conocer la importancia de los glaciares, como elemento fundamental para las proyecciones respecto al recurso hídrico de que disponemos.

“Los glaciares funcionan como uno de los últimos recursos hídricos de Chile central, lugar donde habitan cerca de 10 millones de personas, por lo tanto, estudiar la evolución del hielo cordillerano es necesario para entender el pasado, el presente y el futuro del origen de las aguas que alimenta a la región”, puntualiza.

En el seminario “Glaciares de la Región de O’Higgins como testimonios del cambio climático pasado y presente: proyecciones futuras” realizará una revisión de los cambios en los glaciares de la región, en los últimos 20 mil años, estudio realizado en el marco del proyecto financiado por Beca ANID 21171594 y FONDECYT 120093.

“A partir de los resultados, se analizarán las perspectivas de estos cambios, considerando las proyecciones del calentamiento climático”, detalla el investigador postdoctoral del ICA3-UOH.

El seminario se realizará el próximo 11 de enero, entre 12.00 y 13.30 horas, en el Campus Colchagua de la UOH y será transmitido por el canal de Youtube de la Universidad. Para consultas, puede escribir al correo ernesto.sanblas@uoh.cl.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más