● Mié 06 de Agosto 2025

Una década transformadora: UOH consolida su rol público y regional

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • En el décimo aniversario de la Universidad de O’Higgins, la Rectora Fernanda Kri Amar repasa logros, desafíos y los planes que marcarán el rumbo de la Casa de Estudios.

 

El año 2025, la Universidad de O’Higgins (UOH) llegó a cifras históricas para su corta vida: más de 8 mil estudiantes y sobre 2 mil 500 nuevas/os matriculadas/os, de los cuales más del 90% proviene de la Región de O’Higgins y un 60% son mujeres; a lo que se suma la Acreditación Institucional avanzada que le entregó la CNA en las áreas de gestión institucional, docencia de pregrado, vinculación con el medio e investigación, y la finalización del proceso de tutelaje por parte de la Universidad de Chile, que señalan una madurez del proyecto educacional.

“Estos diez años han sido un punto de inflexión no solo para la Universidad, sino para toda la Región de O’Higgins y la UOH se ha posicionado en el concierto de Universidades Estatales de muy buena manera”, afirma la Rectora Fernanda Kri Amar, quien lidera la UOH desde 2022. “Lo que comenzó como un proyecto ambicioso hoy se traduce en más de 8.000 estudiantes, múltiples carreras acreditadas y un impacto creciente en la comunidad regional y nacional”, asegura.

Para la autoridad UOH que una universidad tan joven logre la acreditación avanzada en cuatro áreas, “es algo que sorprendió a todo el sistema académico”, destaca. “Marca un antes y un después en nuestra historia. Este reconocimiento oficial, obtenido en la primera evaluación, da cuenta de nuestra rigurosidad en los procesos y de la calidad de la enseñanza”.

Además de la acreditación, la Rectora Kri pone énfasis en el crecimiento de la investigación. “Hemos triplicado la cantidad de proyectos Fondecyt adjudicados desde nuestra fundación”, explica. “La UOH no es solo docencia; es investigación aplicada al territorio y con fuerte pertinencia en dar respuestas a las problemáticas de la Región de O’Higgins”, añade.

Gobernanza e inclusión

En materia de gobernanza, la transformación también ha sido profunda. “Impulsamos una gobernanza más participativa”, destaca. “Se constituyeron autoridades colegiadas, se consolidó la federación de estudiantes y los directores de instituto (de investigación) pasaron a ser electos. Ese avance en democratización fortalece el sentido de pertenencia y la toma de decisiones compartida”. Agrega que esta forma de trabajo colaborativo ha reducido tiempos administrativos y aumentado la transparencia en la institución.

La inclusión educativa es otro pilar de la UOH. “Contamos con el programa PACE más grande del país, pero nuestro compromiso no se detiene en el ingreso”, asegura. “Acompañamos a cada estudiante con mentorías, becas y acompañamiento psicosocial para que logre titularse y sea exitoso en su carrera profesional. Nuestra tasa de retención supera el promedio nacional”, destaca la autoridad universitaria.

Respaldo regional y futuron

Respecto al apoyo de las autoridades, la Rectora Fernanda Kri Amar subraya que “sin el respaldo del Gobierno Regional de O’Higgins, nuestro proyecto no habría crecido con la solidez que muestra hoy. Ojalá otras universidades estatales pudieran replicar esta alianza tan efectiva. Hemos cofinanciado bibliotecas, laboratorios y salas de innovación que hoy benefician a toda la comunidad”.

Con la mirada puesta en el futuro, la Rectora visualiza una Universidad en plena expansión: “me imagino una UOH con nueva infraestructura, otros campus para la región y un centro de estudios de doctorado consolidado e internacionalmente vinculado, pero manteniendo siempre el nexo con nuestra región y las necesidades de su gente”.

Finalmente, subraya el rol de la comunidad UOH en todos sus ámbitos. “Tenemos una comunidad universitaria con ganas de innovar y construir. Docentes, funcionarios, funcionarias y estudiantes que trabajan codo a codo en proyectos interdisciplinarios. Esa energía es nuestro motor para los próximos desafíos. Por eso y mucho más, es momento de celebrar estos diez años de esfuerzo colectivo”, concluye.

Rectora Fernanda Kri Amar.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más
● Mar 05 de Agosto 2025

UOH y O’Higgins FC renuevan compromiso con foco en la comunidad y la formación

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Autoridades de la UOH y del club celeste destacaron el valor de esta relación, que desde 2017 ha generado espacios de desarrollo académico, prácticas profesionales y proyectos conjuntos.

 

El Prorrector de la Universidad de O’Higgins (UOH), Álvaro Cabrera, recibió en el Campus Rancagua a Matías Ahumada, director de la nueva administración de O’Higgins FC. La visita tuvo como propósito reafirmar la alianza entre ambas instituciones y proyectar nuevas formas de colaboración con impacto en el desarrollo regional.

Durante la reunión, en la que también participaron el coordinador de Vinculación con el Medio de la UOH, Hernán Castro, y el gerente general del club, Ricardo Boudon, se destacó el valor de esta relación en ámbitos formativos, deportivos y sociales, así como el compromiso histórico del club con la identidad de la región.

“El compromiso que nos transmitió la nueva administración del club fue muy valioso. Mantener su esencia, su énfasis en el fútbol formativo y, sobre todo, continuar fortaleciendo esta alianza con nuestra Universidad. Desde 2017 somos sponsors del club y hace poco renovamos por tres años más, pero hoy estamos ampliando esa relación para que estudiantes de diversas carreras realicen sus prácticas profesionales en el club, y también a través de proyectos conjuntos con nuestras/os investigadoras/es. Creemos firmemente que esta colaboración debe seguir creciendo, porque se trata de dos instituciones que ya son parte del ADN de la Región”, señaló el Prorrector Álvaro Cabrera.

Por su parte, Matías Ahumada destacó el rol estratégico que cumple la Universidad para la nueva administración del club. “Nuestro plan institucional es tener un club cercano a la comunidad, y para eso es fundamental estar cerca de la Universidad y de lo que representa para la ciudad. Esta fue nuestra primera reunión con autoridades y quisimos que fuera con la UOH. Tenemos muchos objetivos en común: fomentar el deporte, la vida social y el desarrollo del público joven. Más allá de lo deportivo, creemos que un club pertenece a su gente, a su comunidad, y eso en nuestro caso significa todo O’Higgins. Por eso, queremos que cada persona que se sienta parte de la comunidad celeste también sienta que el club le pertenece”, apuntó.

Ambas instituciones coincidieron en la importancia de continuar desarrollando iniciativas conjuntas en docencia, investigación aplicada, formación profesional y vinculación territorial, como parte de un compromiso compartido con el crecimiento de la Región de O’Higgins.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más
● Mié 30 de Julio 2025

UOH celebra sus 10 años con una semana llena de historia, talento y comunidad

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La programación contempla actividades culturales, deportivas y de reconocimiento que invitan a pausar la rutina y vivir una experiencia colectiva cargada de identidad y afecto.

 

La Universidad de O’Higgins cumple una década desde su creación y lo celebrará con una semana cargada de actividades que invitan a rememorar los hitos institucionales, destacar el talento de su comunidad y fortalecer el espíritu universitario.

La conmemoración comenzará el lunes 04 de agosto con una exposición fotográfica organizada por la Dirección de Comunicaciones, que mostrará momentos clave en la historia de la UOH. Desde la firma del decreto por parte de la expresidenta Michelle Bachelet en agosto de 2015, el hito fundacional que marcó el inicio de la UOH, hasta los logros académicos y comunitarios que han dado forma a su identidad actual. La muestra será un recorrido visual por los avances, desafíos superados y rostros que han acompañado esta primera década.

El martes 05 de agosto será el turno del arte y la creatividad con un show de talentos protagonizado por estudiantes y funcionarias/os. La jornada promete música, baile, magia y otras sorpresas, donde el jurado y el público tendrán la difícil tarea de elegir a las/os ganadoras/es. Esta actividad busca celebrar a la comunidad a través del talento, la alegría y el compañerismo que caracterizan el espíritu UOH.

La fiesta continúa el miércoles 06 de agosto en el Campus Colchagua, con una jornada deportiva abierta a toda la comunidad universitaria. Torneos de futbolito, vóleibol, paintball, ajedrez, tenis de mesa y mucho más serán parte de este día pensado para disfrutar, compartir y fortalecer los lazos entre compañeras/os y colegas. En esta ocasión también se premiará a los equipos ganadores de los campeonatos que se realizaron fuera de los campus durante las semanas previas.

La celebración culminará el jueves 07 de agosto con una Ceremonia Oficial en el auditorio del Campus Rancagua. Las autoridades de la Universidad entregarán un mensaje conmemorativo y se realizará un reconocimiento especial a las/os funcionarias/os que han sido parte de este camino institucional. Un cierre simbólico que busca rendir homenaje al compromiso, la entrega y la historia compartida.

Este aniversario es más que una fiesta, es una oportunidad para mirar con orgullo lo que se ha construido en conjunto, fortalecer el vínculo con la educación pública y proyectarse hacia nuevos desafíos con la misma energía que impulsó la creación de la UOH hace ya diez años.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más
● Mié 25 de Junio 2025

UOH promovió el respeto y la vida en comunidad durante la Semana de la Convivencia

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La Unidad de Convivencia Universitaria lideró jornadas informativas en los campus Rancagua y Colchagua, donde distintas Direcciones y Unidades ofrecieron orientación y recursos para promover una vida universitaria dialogante y con sentido de comunidad.

 

La Universidad de O’Higgins desarrolló la “Semana de la Convivencia”, una instancia que puso en el centro la importancia de construir espacios seguros, respetuosos y colaborativos al interior de la comunidad universitaria.

Durante la iniciativa, la Unidad de Convivencia Universitaria desarrolló campañas de promoción de la sana convivencia con foco en la mediación, el diálogo, la transformación de conflictos y la difusión de canales de comunicación oficiales de la UOH. A su vez, se realizó un Encuentro de Líderes Estudiantiles, orientado a fortalecer el buen trato, y la resolución pacífica de conflictos.

Entre las acciones destacadas se realizó el “Punto de Encuentro”, jornada informativa en los Campus Rancagua y Colchagua, donde se instalaron stands con la participación de diversas Direcciones y Unidades de la casa de estudios, así como también grupos de interés que incentivan el trabajo en equipo y comunitario. Estas instancias ofrecieron orientación sobre canales de apoyo y promoción de la vida universitaria, reforzando así el trabajo articulado en favor del bienestar de la comunidad estudiantil, académica y funcionaria.

La jefa de la Unidad de Convivencia Universitaria, Mónica Valdés, valoró el desarrollo de esta semana, destacando que “la convivencia universitaria no es solo la ausencia de conflicto, sino la capacidad de construir relaciones basadas en el respeto, la empatía y la corresponsabilidad. Como Universidad, estamos avanzando en el fortalecimiento de esos vínculos y en la generación de espacios donde todas las personas se sientan escuchadas y acogidas”.

Con esta actividad, la UOH reafirmó su compromiso con el desarrollo de entornos formativos que valoren la diversidad, la sana convivencia y el trabajo colaborativo como pilares fundamentales de la vida universitaria.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más
● Jue 12 de Junio 2025

UOH fortalece el rol clave de sus jefaturas de carrera en importante jornada informativa

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La reunión, que congregó a la mayoría de las jefaturas de carreras de Pregrado de la Universidad de O’Higgins, contó con información sobre temas como el Sistema de Alerta Oportuna y los Reglamentos de Estudios de Pregrado y Estudiantil.

 

Entregar información crucial para el funcionamiento de sus cargos fue el objetivo que tuvo la II Jornada de Jefaturas de Carreras de la Universidad de O’Higgins. Esta actividad, realizada por la Dirección de Pregrado, permitió comunicar actualizaciones fundamentales en lo que respecta a normativas institucionales, así como también brindar soporte en temáticas que son cruciales en el rol de las/os jefas/es de carreras y que repercuten en las labores de docentes y en el apoyo que puedan brindar a sus estudiantes.

Karen Mesa, directora de Pregrado UOH, calificó esta jornada como un espacio para “fortalecer el rol de las jefaturas de carrera como actores clave en el acompañamiento estudiantil y en la implementación de normativas institucionales”. Asimismo, precisó que “la reciente instalación de diversos dispositivos de apoyo, junto con la actualización de los Reglamentos de Pregrado y Estudiantil, hacía necesario una presentación directa y articulada a quienes, en muchas ocasiones, son quienes activan los procesos que permiten resguardar la permanencia, el bienestar y la contención de las y los estudiantes”.

Para lograr el objetivo encomendado, este espacio que convocó a las 27 jefaturas de carrera contó con las exposiciones de Gianfranco Liberona (Dirección de Gestión Académica), quien profundizó sobre el Sistema de Alerta Oportuna; Francisco Acuña (Dirección de Gestión de Tecnologías de la Información), quien presentó la Mesa de Soporte TI, además de informar sobre el soporte informático en salas; Patricia Contreras (Dirección de Gestión de la Calidad), responsable de comunicar los resultados de la encuesta de Caracterización Estudiantil y de detallar el rol de la Dirección para aunar los esfuerzos de levantamiento de información a través de la Unidad de Análisis Institucional, y Karen Mesa (Dirección de Pregrado), expositora de los nuevos Reglamentos de Estudios de Pregrado y Estudiantil.

El jefe de la carrera de Derecho UOH, Marcelo Acuña, destacó el trabajo presentado en la II Jornada de Jefaturas de Carrera: “Ofreció información bastante útil sobre algunos ámbitos institucionales que se encuentran en distintas fases de cambio y desarrollo, que como Jefaturas necesitamos conocer, lo que resulta valorable”.

Esta idea fue respaldada por Héctor Rojas, jefe de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación UOH. “Cada uno de los espacios suscitó mucho interés e inquietud. Fue muy positivo contar con las direcciones respectivas y resolver dudas que, muchas veces, tienen que ver con aspectos muy cotidianos. Por ejemplo, el uso de computadores de alta resolución y la dificultad que representa para la proyección desde los data de las salas”.

Un punto expresado por varias/os de las/os jefas/es de carrera es la necesidad de contar con más instancias de este tipo, en las que se entreguen informaciones relevantes para los cargos. “Las jefaturas de carrera no sólo nos encargamos de aspectos de gestión, somos actores estratégicos en el contexto del Pregrado y, por lo mismo, necesitamos más espacios de diálogo y participación”, mencionó sobre esto Marcelo Acuña.

Esta idea es rescatada por Karen Mesa, quien aseguró que la jornada “permitió recoger de primera fuente apreciaciones, inquietudes y solicitudes que contribuyen a fortalecer la gestión docente. Este tipo de instancias se consolida como un espacio necesario para el diálogo directo, la identificación de nudos críticos y la construcción colaborativa de soluciones”.

Hoy en día “persiste el desafío de seguir fomentando una participación activa y sostenida, que favorezca la comunicación y el compartir experiencias entre quienes realizan esta labor tan importante”, sentenció la autoridad universitaria.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más
● Lun 09 de Junio 2025

Universidad de talentos: comunidad UOH demuestra su amor por las letras en el Primer Certamen de Poesía

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • 78 fueron las propuestas recibidas en la primera versión de esta iniciativa. Los textos están disponibles para ser leídos en una plaquette que se puede revisar en esta nota.

 

El talento y la pasión que tienen por las palabras las/os miembros de la comunidad de la Universidad de O’Higgins quedaron reflejados en la realización del Primer Certamen de Poesía UOH. Este evento, organizado por la Dirección de Pregrado en colaboración con la Unidad de Bibliotecas, permitió que estudiantes, docentes y funcionarias/os echaran a volar su creatividad gracias a la realización de textos literarios creados bajo la consigna del amor y el desamor.

Viviana Ávila, asesora en Escritura y Comunicación Académica de la Unidad de Desarrollo Docente y encargada del Certamen, explica que éste surgió gracias al Plan de Fortalecimiento en Lectura, Escritura y Oralidad como un elemento del Proyecto URO 22991. “Me pareció importante no solamente fortalecer las habilidades académicas universitarias, sino que también el espíritu y las ganas de escribir”, señala la profesional de la Dirección de Pregrado.

Según explica Ávila, el objetivo de este encuentro realizado en torno a la palabra fue “atender a las necesidades artísticas de las personas, porque obviamente en toda comunidad hay artistas que quieren escribir”. Esto último quedó demostrado gracias a la recepción de 78 propuestas, de las cuales nueve fueron reconocidas y premiadas en un evento que celebró a quienes decidieron romper las barreras de lo cotidiano, expresándose a través del embellecimiento de la palabra.

Benjamín Contreras, estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, fue quien obtuvo el primer lugar de este Certamen en la categoría de estudiantes con el poema “Bisturí”. En palabras de su autor, este texto trata sobre “el amor, pero desde una visión filial, entendiendo que los roles filiales no son figuras estáticas y lo paternal lo podemos ver en distintos aspectos. En este caso, uno es la virilidad”.

De entre las/os participantes docentes, la premiada con el primer lugar fue Katherine Román, quien imparte la asignatura de Práctica Profesional en la carrera de Pedagogía en Educación Básica, con su texto “Mendigo Amor”. “La inspiración de mi poema es el amor y el desamor, pero principalmente porque soy una persona muy sensible y siempre frente a distintas situaciones trato de expresar lo que a mí me producen. Cada vez que iba por la calle, veía a muchos mendigos y me preguntaba qué fue de sus vidas. Siempre pensé que quizás alguno de ellos llegó a ese lugar por un desamor y por eso tiene ese título”, señala la ganadora.

Carolina Gómez, asistente de Gestión del Programa de Inglés Institucional, se quedó con el primer lugar en la categoría de funcionarias/os gracias a su poema “Tuya”. Con respecto a sus sensaciones tras este premio, aseguró estar “feliz, reconocida e inspirada a seguir escribiendo. Había dejado de escribir por mucho tiempo y ahora quiero reconciliarme con las letras”.

Cabe mencionar que en la categoría de estudiantes también fueron reconocidas Arianna Gil e Isidora Sierralta, ambas de la carrera de Medicina. En el caso de las/os docentes, el segundo lugar fue para Héctor Rojas, jefe de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, y el tercero para René Larenas, docente del Programa Institucional de Inglés. Por otra parte, Jimmy Hidalgo, del equipo de Seguridad UOH, y Katherine Ognio, coordinadora de Bienestar Estudiantil de la DAE, fueron destacados por sus propuestas en la categoría de funcionarias/os.

La alta convocatoria que tuvo este Primer Certamen de Poesía UOH fue celebrada por Viviana Ávila, quien también destacó el gran trabajo que se pudo apreciar en los textos presentados. “Me siento muy feliz y súper emocionada. Todos los poemas que llegaron demuestran que hay mucho talento en la Región de O’Higgins y en esta Universidad y creo que no solamente es necesario hacer este tipo de iniciativas, es urgente”, sentenció.

Los poemas recibidos en esta primera convocatoria para poetas de la Universidad de O’Higgins pueden ser leídos en la plaquette creada por la profesional a cargo de este concurso. Revísala a continuación:

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más
● Vie 06 de Junio 2025

Trabajando colaborativamente: docentes y académicas/os participan en taller para definir el Marco de Docencia de Calidad UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El encuentro fue organizado por la Dirección de Pregrado y tuvo como objetivo recibir comentarios y sugerencias con respecto a lo que debe considerarse en la evaluación de la docencia.

 

¿Qué se entenderá por Marco Docencia de Calidad (MDC) en la Universidad de O’Higgins? Esta es la pregunta que docentes adjuntas/os y académicas/os intentaron responder en el taller “Definiendo el Marco de Docencia de Calidad UOH y su aplicación en tus clases”, realizado por la Dirección de Pregrado. El encuentro corresponde a la tercera instancia que ejecutan para trabajar en la definición de los lineamientos institucionales del que es uno de los ejes orientadores del quehacer formativo de la Casa de Estudios.

“La definición del Marco de Docencia de Calidad UOH no podía alejarse de quienes lo implementarán. Su opinión, y por sobre todo su validación, es fundamental para su puesta en marcha”, explicó Karen Mesa, directora de Pregrado, sobre el trabajo colaborativo que han realizado no tan sólo con docentes y académicas/os, sino también con estudiantes.

Una de las participantes en la jornada fue Claudia Rojas, académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), quien valoró la realización de este tipo de instancias, pues “nos permite conocer los lineamientos institucionales con respecto a qué entendemos por calidad de la educación universitaria y cuáles serán los procesos paulatinos que se adoptarán para poder alcanzar los estándares definidos”.

Asimismo, Rojas destacó la importancia de definir colaborativamente el MDC-UOH: “Estos procesos se nutren de las experiencias y realidades de cada una de las Unidades y Escuelas desde donde se imparte la docencia en la UOH. Por lo tanto, la participación y retroalimentación de estos actores en el proceso de creación del Marco de Docencia de Calidad permite incorporar particularidades, visualizar y anticipar las distintas bajadas que este marco debe tener en función de los énfasis de cada Escuela”.

Desde la Dirección de Pregrado respaldan el trabajo de definición en conjunto, sobre todo considerando los resultados obtenidos tras la realización del taller. “La jornada evidenció la importancia de incorporar activamente la mirada de todas y todos quienes conforman la comunidad educativa en la definición de los lineamientos institucionales como el Marco de la Docencia de Calidad. Esta participación no solo favorece la apropiación del instrumento por parte de quienes lo implementarán, sino que también permite comprender en profundidad su propósito, así como las estrategias definidas para su puesta en marcha y acompañamiento”, señaló la directora Karen Mesa.

¿Cómo ha sido el trabajo de definición hasta ahora?

Según explican desde la Dirección de Pregrado, se han realizado tres instancias de validación, las que han tenido como objetivo obtener retroalimentación y asegurar la pertinencia y legitimidad del Marco de Docencia de Calidad en el contexto institucional.

Lo primero que se hizo fue presentar el borrador del MDC a la Vicerrectoría Académica, Direcciones, Unidades Centrales y Direcciones de Escuela. El propósito fue recibir observaciones generales y comentarios iniciales enfocados en su enfoque y estructura.

La segunda instancia correspondió a reuniones de presentación y validación de las dimensiones propuestas en el MDC. Estas sesiones fueron realizadas en el mes de abril y tuvieron como objetivo discutir los componentes que podrían incorporarse en los futuros procesos de evaluación de la docencia. Es importante señalar que en este punto de trabajo participaron estudiantes, académicas/os, docentes adjuntas/os y Direcciones de Escuela.

Finalmente, el taller “Definiendo el Marco de Docencia de Calidad UOH y su aplicación en tus clases” buscó recoger impresiones con respecto a aquellos elementos que deben considerarse en la evaluación de la docencia. Esto evidencia el sentido de trabajo en equipo para alcanzar objetivos en común que vayan en pos de la consolidación de la Casa de Estudios.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más
● Vie 06 de Junio 2025

UOH comparte su experiencia de innovación en docencia en la sexta versión de CODES

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Christiansen Godoy, profesional de la Unidad de Desarrollo Docente -de la Dirección de Pregrado- fue expositora en el Congreso que en esta ocasión tuvo como foco el “Compromiso Estudiantil y Trayectoria Formativa en Educación Superior”.

 

“Sin duda es una instancia muy valiosa para visibilizar el compromiso institucional con el fortalecimiento de la docencia en una institución pública y de región como lo es la Universidad de O’Higgins”. Así calificó Christiansen Godoy, profesional de la Unidad de Desarrollo Docente -de la Dirección de Pregrado- su participación en la sexta versión del Congreso de Docencia en Educación Superior (CODES).

La representante de la UOH participó del Congreso que se llevó a cabo en la Universidad de La Serena y que reunió 55 ponencias y a destacadas/os conferencistas de universidades de todo el país. En esta ocasión, el eje del encuentro fue el “Compromiso Estudiantil y Trayectoria Formativa en Educación Superior”, lo que permitió abordar temas vinculados al ingreso, admisión y permanencia en Educación Superior, estrategias metodológicas activas, diseño y rediseño curricular, entre otros.

En la actividad, Christiansen Godoy presentó la ponencia “Diseño e implementación de un proceso de innovación docente en la Universidad de O’Higgins”, la cual -como su nombre lo señala- “tuvo por objetivo describir el diseño e implementación del primer proceso de postulación, adjudicación y ejecución de proyectos de innovación en docencia universitaria”. Según explica la profesional, “las y los asistentes al Congreso valoraron la diversidad de temáticas de los trabajos recibidos y adjudicados, así como la cantidad de estudiantes que se beneficiaron de ellos”.

Con respecto a su participación en este tipo de eventos, Godoy señala: “Como docente con una férrea vocación de servicio público, fue un orgullo para mí representar a la Universidad en este Congreso que contó con la asistencia de miembros de universidades de todo el país, con el fin de mostrar el trabajo del equipo de la Unidad de Desarrollo Docente, la Dirección de Pregrado y las y los académicos y docentes que implementaron estos proyectos de innovación”.

“Siempre es bueno tener la oportunidad de asistir a estos espacios de encuentro, intercambio y reflexión, poder ver cómo están abordando las distintas temáticas otras universidades, saber qué desafíos están enfrentando, qué cosas son comunes en distintas instituciones, generar redes y propiciar la colaboración interinstitucional”, agrega Godoy.

Con esta participación, la Universidad de O’Higgins tuvo la oportunidad de evaluar la situación actual de la docencia en Educación Superior, intercambiando saberes y buenas prácticas. Todo esto permite contar con docentes preparadas/os para enfrentarse a las transformaciones que se pueden experimentar en el proceso de enseñanza.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más
● Vie 30 de Mayo 2025

Ciclo de perfeccionamiento docente de invierno: Tecnologías aplicadas a las prácticas docentes

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Las sesiones realizadas el 27 y 28 de mayo se enfocaron en el uso de herramientas como mentimeter, desarrollo de GPT’s, Compilatio, uso de inteligencia artificial como apoyo a la docencia y retroalimentación digital.

 

En el contexto de transformación constante de la docencia, la Universidad de O’Higgins (UOH) refuerza su compromiso con la formación de calidad al desarrollar el “Ciclo Invierno de Perfeccionamiento Docente” impulsado por la Dirección de Pregrado, a través de su Unidad de Desarrollo Docente. El encuentro se centró en el uso de tecnologías aplicadas a las prácticas docentes en educación superior.

La iniciativa estuvo dirigida a docentes y ayudantes de las distintas carreras de la UOH con el objetivo de presentar un abanico de herramientas digitales al servicio del proceso formativo. El espacio de perfeccionamiento fue diseñado a partir de las necesidades requeridas por las y los profesores, según indicó la asesora educativa de la Unidad de Desarrollo Docente, Christiansen Godoy Alday.

“La temática central giró en torno al uso y aplicación de tecnologías educativas y herramientas con las que cuenta la institución como Compilatio, -software antiplagio-, Taller de estrategias de Mentimeter en el aula – el cual fue dictado por Marlene Montes de Oca, representante de la plataforma-, creación de GPT’s y retroalimentación digital. Además, se incorporaron sesiones sobre inteligencia artificial orientadas a la planificación de clases y la optimización del trabajo docente con foco en la gestión de metodologías que faciliten la labor educativa con sentido pedagógico”, señaló Godoy Alday.

Retroalimentar el pensamiento

Una de las exponentes y académica del Instituto de Ciencias de la Educación (ICEd), Emmy González Lillo, abordó el tema de la retroalimentación digital escrita como un eje clave para el aprendizaje autónomo, señalando que, “si bien a las/os docentes se nos forma para impartir clases, corregir y dar respuestas, no se nos enseña a retroalimentar de un modo que promueva la reflexión del estudiante en aras de descubrir sus propios errores”, explicó la experta.

González propuso técnicas concretas para la elaboración de comentarios constructivos y de verificación que inviten al análisis del propio proceso de escritura más que a la corrección. En cuanto al uso de la inteligencia artificial como medio para retroalimentación, enfatizó que esta debe ser utilizada para la construcción de contenido de calidad a partir de conversaciones que permitan fomentar el pensamiento crítico, con lo cual se potenciaría la labor docente y la formación estudiantil. Respecto de lo anterior, señala: “Queremos que nuestras/os estudiantes conversen con las IA en función de indagar y obtener una retroalimentación digital efectiva, más que una reproducción de la conversación. Este aprendizaje consiste en que no reproduzcan de manera automática, sino que interpreten y reflexionen de manera creativa sobre lo indagado. Esa es la clave para formar profesionales con criterio y autonomía”, concluyó la académica.

Hacia una asistencia virtual

Entre tanto, el coordinador del Programa de Inglés Institucional, Erick Aravena, impartió un taller sobre la creación de GPT personalizados mediante el uso efectivo de la inteligencia artificial a partir de preguntas estructuradas que permitan a las/os docentes alinear esta tecnología con sus objetivos educativos. Su clase se enfocó en “cómo convertir el GPT en un verdadero asistente virtual adaptado a las necesidades pedagógicas”, con los cuales se espera favorecer la generación de contenidos, la gestión docente y la experiencia formativa estudiantil.

El docente refiere a que “la creación de GPT’s busca integrar la inteligencia artificial de manera práctica en el aula, permitiendo a cada docente diseñar asistentes virtuales según su contexto y necesidades particulares con cada asignatura. Este proceso de creación del mensaje parte planteando preguntas formuladas para responder a la necesidad puntual, a las tareas que se deben cumplir, los insumos requeridos para la actividad, y a los resultados que se esperan”.

Justamente, el Programa de Inglés Institucional, -según comentó Aravena-, cuenta con este tipo de asistente virtual creado para estructurar retroalimentaciones, mejorar la eficacia pedagógica y promover aprendizajes más reflexivos y adaptados a los objetivos que persigue el perfeccionamiento docente de la UOH.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más
● Jue 29 de Mayo 2025

Rectora UOH entrega a Gobernador Pablo Silva el documento final de la Estrategia Regional de Desarrollo

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La ERD es el instrumento que guiará la planificación territorial y políticas públicas de O’Higgins durante el período 2025-2036 y fue ejecutada -conjuntamente- por el Gobierno Regional y la UOH.

 

El documento oficial y aprobado de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) fue entregado esta semana por la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, al Gobernador Regional Pablo Silva Amaya, culminando de esta manera el proceso que lideró la Casa de Estudios, que realizó una escucha y consulta en las 33 comunas de la región, y que además contó con la mirada de expertos, profesionales y académicos, y de distintas organizaciones locales, con la finalidad de recoger las distintas visiones y construir un marco común sobre lo que se entiende por desarrollo para -posteriormente- establecer propuestas que orienten las acciones para avanzar hacia el desarrollo de O’Higgins.

La máxima autoridad de la UOH destacó la importancia del documento por varios aspectos: “Primero, porque muestra que cuando colaboramos y trabajamos en conjunto se logran cosas muy buenas. Esta estrategia, que hoy ya es un documento concreto, fue un trabajo ejemplar entre el Gobierno Regional y nuestra Universidad, con el desafío de hacer una política que fuera participativa”.

Agregó respecto del contenido de la Estrategia que existen diferencias con las anteriores: “Hemos visto en el pasado y en otras regiones que el foco ha estado puesto solo en el desarrollo económico, pero en este documento nos hemos preocupado de apuntar el foco en el desarrollo humano y eso es muy importante”.

La autoridad universitaria destacó también que los diferentes ejes que propone la Estrategia vienen no solo con las líneas de acción, sino también con un trabajo de seguimiento y gobernanza. “Muchas veces estos documentos quedan bonitos en el papel, nos hacen sentido, pero es difícil llevarlos a la práctica. Por eso es importante tener estos mecanismos para darle seguimiento y llevarlo adelante”.

Para el Gobernador Regional Pablo Silva Amaya se trata de una fecha histórica para la región, ya que la Estrategia Regional de Desarrollo es “un instrumento muy importante para nuestro desarrollo, no solamente del Gobierno Regional, de toda la región, y que va a marcar y guiar hacia dónde vamos”.

Agregó que se debe agradecer el trabajo hecho por la Universidad y el esfuerzo que se puso en esta labor: “Ahora procederemos a entregar el documento a los consejeros regionales e iniciar su distribución, pues esta Estrategia va a regir nuestra planificación de la Región de O’Higgins desde ahora en adelante”.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más