● Mié 13 de Marzo 2024

Ansiedad en mascotas: recomendaciones para el retorno a la rutina postvacacional

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La Dra. María José Ubilla entrega sugerencias para que nuestros animales de compañía se ajusten al cambio que requiere este periodo del año.

 

Es un hecho observado que muchas mascotas, con el retorno a la vida post vacaciones de su familia humana, experimentan ansiedad al verse enfrentados a pasar varias horas al día sin compañía, e incluso, pueden llegar a presentar un trastorno conductual denominado ansiedad por separación, que se manifiesta con signos como vocalizaciones excesivas (gemidos, aullidos y ladridos) y eliminación de orina y/o heces en lugares inapropiados, entre otros, explica la subdirectora de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), María José Ubilla.

La médica veterinaria añade que para ayudar a los animales a adaptarse a las nuevas rutinas es recomendable “sacarlos de paseo por las mañanas, dejarles juguetes dispensadores de comida, utilizar feromona sintética de apaciguamiento y realizar las llamadas salidas ‘falsas’ de corta duración -varias veces al día- lo que provocará una habituación a quedarse solos por período de tiempos más prolongados”.

A poner atención

Asimismo, las y los tutores deben observar a sus mascotas, explica María José Ubilla, y detalla que “si evidencian cambios conductuales como inapetencia, vocalizaciones excesivas, orinar y/o defecar en lugares inapropiados o romper objetos o muebles, consulten con su médico/a veterinario/a de cabecera o bien con un/a etólogo/a clínico/a (experto en comportamiento animal)”.

Lo mismo aplica para signos relacionados con ansiedad, como “estado de hipervigilancia (duerme y descansa menos de lo habitual), demandas de atención constantes en presencia de sus tutores o si aparecen signos de agresividad, cuando los tutores abandonan el domicilio”, explica la Dra. Ubilla. Asimismo, especifica que “ante estos signos no se debe castigar al animal, dado que el castigo provocará aún más ansiedad”.

Junto a estas observaciones, se debe optar por ofrecerles alimentos antes de salir y también es recomendable “utilizar juguetes dispensadores de comida, que cumplen la función de desviar la atención de la mascota del estímulo que le genera ansiedad: la ausencia de los tutores, y dirigirla a un objeto que le genera entretención”.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más