● Jue 24 de Julio 2025

UOH alcanza su convenio internacional número 100 con una alianza estratégica junto a la U. de Stanford

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Este nuevo acuerdo beneficiará directamente a estudiantes de la Escuela de Salud UOH mediante la incorporación de la plataforma “Clinical Mind”, una herramienta de docencia clínica basada en inteligencia artificial.

 

La Universidad de O’Higgins (UOH) ha alcanzado un nuevo hito: la firma de su convenio internacional número 100, esta vez con la destacada Universidad de Stanford (USA). Este acuerdo marca el inicio de una colaboración estratégica orientada a fortalecer la formación de estudiantes de la Escuela de Salud UOH, y ha sido gestionado por el Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA) de dicha unidad académica.

Este nuevo convenio no solo representa una cifra simbólica, sino también el reflejo de un crecimiento sostenido y de una proyección global construida en tan solo una década. A través de una red cada vez más robusta de alianzas internacionales, la UOH promueve oportunidades de movilidad, vinculación académica y desarrollo profesional para su comunidad universitaria.

La colaboración contempla la incorporación de la plataforma “Clinical Mind”, desarrollada por la Universidad de Stanford, la cual integra inteligencia artificial en procesos de docencia clínica, particularmente en áreas como la anamnesis y el razonamiento clínico. Esta herramienta permitirá a los y las estudiantes practicar habilidades diagnósticas en entornos simulados, con retroalimentación inmediata, potenciando así su preparación para enfrentar desafíos reales en el ámbito de la salud. Esta iniciativa se enmarca en una línea de trabajo que el CEA de la Escuela de Salud ha venido liderando a nivel nacional: la aplicación de tecnologías digitales innovadoras para la enseñanza en salud.

Estefanía González, directora de la Escuela de Salud, valoró el acuerdo como un paso clave en la ruta que ha trazado la unidad. “Este convenio de colaboración representa no solo un hito institucional, sino también una señal clara de hacia dónde queremos avanzar como Escuela. Promover vínculos con universidades de prestigio como Stanford fortalece la calidad de nuestra formación y nos impulsa a seguir integrando herramientas de vanguardia, que preparen a nuestros estudiantes para un entorno profesional global, dinámico y en constante transformación”, señaló.

Por su parte, Carla Gutiérrez, directora de Internacionalización UOH, destacó el carácter estratégico del acuerdo. “Desde nuestra dirección apoyamos activamente la gestión de convenios que nacen desde distintas áreas de la Universidad, y en este caso fue especialmente gratificante colaborar con la Universidad de Stanford. Este convenio no solo coincide con nuestro número 100 y con los 10 años de vida institucional de la UOH, sino que responde a una necesidad concreta: facilitar el uso de una herramienta tecnológica para la formación en salud. Nos alegra que estos vínculos internacionales se traduzcan en beneficios reales para nuestra comunidad académica”, indicó.

Desde el Centro de Enseñanza y Aprendizaje, su coordinadora, Paula Sepúlveda, subrayó el impacto educativo del acuerdo. “Este convenio con Stanford refuerza el trabajo que hemos venido impulsando en innovación docente, y al mismo tiempo nos permite proyectar nuevas líneas de colaboración internacional. Nos alegra especialmente que esta alianza surja del trabajo colaborativo con docentes y del compromiso por entregar una formación conectada con el mundo, con altos estándares de calidad y sentido social”, enfatizó.

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Estudiantes de Terapia Ocupacional UOH integran tecnologías 3D y robótica en su formación práctica

La alianza entre la carrera de Terapia Ocupacional y la Fábrica Digital O’Higgins promueve el uso de herramientas tecnológicas como la impresión 3D en el proceso formativo.

Saber más
Miércoles 22, Octubre

Escuela de Salud UOH fue la invitada de honor en el Festival Internacional Audiovisual en Salud IFaces 2025

Organizado por la Universidad de Chile, el festival reunió a las facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen para destacar el vínculo entre arte, comunicación y salud.

Saber más
● Jue 10 de Julio 2025

¿Qué es la neuronitis vestibular, el diagnóstico que afecta a Nicolás Jarry?

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El chileno atraviesa un complejo proceso de recuperación que requiere tiempo, paciencia y una rehabilitación adaptada a las demandas del alto rendimiento.

 

Después de vivir uno de sus momentos más complejos en el circuito profesional, el tenista chileno Nicolás Jarry ha revelado que enfrenta una condición médica que ha impactado directamente su rendimiento: neuronitis vestibular, una afección del oído interno que altera el equilibrio y la percepción espacial.

El diagnóstico llegó en medio de una temporada marcada por altibajos. Tras no poder defender los 600 puntos obtenidos en la final del Masters 1000 de Roma en 2024, el chileno cayó abruptamente en el ranking ATP, descendiendo hasta el puesto 150. Esta pérdida de terreno en la clasificación lo obligó a disputar la fase clasificatoria de Wimbledon 2025, donde logró acceder al cuadro principal con solvencia, sin ceder sets y demostrando señales de recuperación anímica y física. Incluso, logró una resonante victoria sobre el top ten Holger Rune, tras remontar dos sets en contra.

Sin embargo, su paso por el Grand Slam británico también dejó al descubierto los desafíos que sigue enfrentando producto de la neuronitis vestibular, la cual ha comprometido su equilibrio, oído e incluso su visión. “He intentado aceptarlo y buscar ayuda para mejorar. Ahora mismo, he conseguido mejorar otras habilidades que la lesión me ha quitado. Así que he podido compensarlo y sacar el máximo partido a lo que tengo”, reconoció Jarry al sitio oficial de la ATP.

¿Qué es la neuronitis vestibular?

La neuronitis vestibular es una inflamación aguda del nervio vestibular, encargado de enviar al cerebro información sobre el equilibrio y el movimiento. Aunque no afecta la audición, provoca vértigo intenso, náuseas, inestabilidad al caminar y dificultad para coordinar movimientos, síntomas que pueden ser incapacitantes, especialmente en disciplinas de alta exigencia física como el tenis profesional.

De acuerdo con Exequiel Soto, tecnólogo médico con especialidad en Otorrinolaringología y docente adjunto de la Universidad de O’Higgins, “el sistema vestibular es esencial para la coordinación visual, el equilibrio dinámico y la capacidad de reacción en fracciones de segundo. En un deportista de alto rendimiento, su alteración puede comprometer directamente su desempeño competitivo”.

Tratamiento y rehabilitación

El tratamiento inicial se centra en controlar los síntomas más severos mediante medicamentos antivertiginosos, reposo e hidratación. No obstante, la recuperación completa depende de una rehabilitación vestibular específica, compuesta por ejercicios diseñados para restablecer el equilibrio y la orientación espacial.

“El cerebro tiene la capacidad de adaptarse a este tipo de disfunciones gracias a la neuroplasticidad. Sin embargo, ese proceso requiere un trabajo personalizado y guiado, sobre todo en quienes dependen de una coordinación motora fina y estabilidad postural constante”, agrega Soto.

El tiempo de recuperación varía según la gravedad del cuadro y la respuesta del paciente. En el caso de atletas profesionales, el retorno a la competencia debe ser gradual y cuidadosamente monitoreado, para evitar recaídas o descompensaciones que pongan en riesgo su integridad física.

A pesar del diagnóstico, Nicolás Jarry ha dado señales de resiliencia y adaptación. Su desempeño en Wimbledon es prueba de ello. Aún con limitaciones, el chileno continúa en la búsqueda de su mejor versión, demostrando que el compromiso y la disciplina pueden marcar la diferencia, incluso cuando el cuerpo impone nuevas barreras.

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Estudiantes de Terapia Ocupacional UOH integran tecnologías 3D y robótica en su formación práctica

La alianza entre la carrera de Terapia Ocupacional y la Fábrica Digital O’Higgins promueve el uso de herramientas tecnológicas como la impresión 3D en el proceso formativo.

Saber más
Miércoles 22, Octubre

Escuela de Salud UOH fue la invitada de honor en el Festival Internacional Audiovisual en Salud IFaces 2025

Organizado por la Universidad de Chile, el festival reunió a las facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen para destacar el vínculo entre arte, comunicación y salud.

Saber más
● Mar 01 de Julio 2025

Terapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.

 

Con el objetivo de generar un espacio de reflexión temprana sobre los conflictos éticos que enfrentan las y los profesionales de la terapia ocupacional, la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de O’Higgins (UOH), en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), realizó un seminario internacional que convocó a estudiantes de distintas etapas formativas, además de docentes y tutoras/es clínicas/os en el auditorio del Campus Rancagua.

El seminario contó con la exposición del profesor Pablo Cantero, doctor en Investigación Sociosanitaria, terapeuta ocupacional, sexólogo y educador social. Cantero se desempeña como académico en la Facultad de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina, en la Universidad de Castilla-La Mancha. Durante la jornada, presentó un modelo de abordaje ético desarrollado en España que permite analizar y resolver dilemas en contextos reales de práctica profesional.  “Poder dialogar con estudiantes y profesionales sobre ética aplicada en terapia ocupacional es siempre una oportunidad enriquecedora. La ética no puede estar disociada del hacer profesional, y me parece fundamental que desde el inicio de la carrera se promueva esta reflexión crítica. Agradezco por estar en esta iniciativa y espero que sigamos colaborando”, destacó Cantero.

Desde Terapia Ocupacional UOH, su jefa de carrera, Daniela Flores, valoró el impacto formativo de este tipo de instancias. “Iniciativas como esta permiten a nuestros estudiantes enfrentarse tempranamente a conceptos y aspectos referentes a la ética y bioética, así como a los dilemas éticos que puedan enfrentar en el futuro, de manera de desarrollar un pensamiento crítico-reflexivo que les acompañará toda su vida profesional.  Por otra parte, el intercambio internacional con la Universidad de Castilla-La Mancha enriquece nuestra mirada y refuerza nuestro compromiso de formar terapeutas ocupacionales integrales”.

La actividad se enmarcó en la asignatura de Ética y Bioética de primer año y convocó a una audiencia diversa: estudiantes de primer y quinto año, estudiantes en proceso de titulación, académicas/os y tutoras/es de campos clínicos.

La organización del seminario estuvo a cargo de la docente de Terapia Ocupacional UOH Roxanna Zolezzi, quien lideró la iniciativa y gestionó la colaboración. Este seminario marca un precedente dentro del plan formativo de la carrera y refuerza el compromiso institucional por ofrecer experiencias pedagógicas significativas, incorporando la mirada internacional y el diálogo interdisciplinario en la formación de futuros terapeutas ocupacionales.

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Estudiantes de Terapia Ocupacional UOH integran tecnologías 3D y robótica en su formación práctica

La alianza entre la carrera de Terapia Ocupacional y la Fábrica Digital O’Higgins promueve el uso de herramientas tecnológicas como la impresión 3D en el proceso formativo.

Saber más
Miércoles 22, Octubre

Escuela de Salud UOH fue la invitada de honor en el Festival Internacional Audiovisual en Salud IFaces 2025

Organizado por la Universidad de Chile, el festival reunió a las facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen para destacar el vínculo entre arte, comunicación y salud.

Saber más
● Mar 01 de Julio 2025

Medicina UOH moderniza su plan formativo con enfoque en terapias basadas en plantas

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Se incorporó el módulo de Fitofarmacología -en el curso de Farmacología- con el objetivo de ampliar la formación médica hacia terapias basadas en principios activos naturales.

 

La Escuela de Salud de la Universidad de O’Higgins dio un paso significativo en la actualización de su formación médica al incorporar, por primera vez, el módulo de Fitofarmacología en el curso de Farmacología de la carrera de Medicina.

Esta nueva unidad formativa se proyecta como parte permanente del programa y responde a la necesidad de integrar conocimientos sobre terapias basadas en principios activos naturales y su uso clínico respaldado por evidencia científica.

La fitofarmacología es una disciplina que estudia los efectos farmacológicos de las plantas medicinales, y su enseñanza busca preparar a futuras y futuros médicos para comprender, prescribir y evaluar tratamientos complementarios a la medicina convencional.

Para Ignacio Aránguiz, jefe de carrera de Medicina, esta incorporación marca un hito en la evolución del plan formativo. “Creemos que es tiempo de que la carrera se modernice en cuanto a temáticas. La fitofarmacología representa una mirada hacia el futuro: nuestros médicos deben estar preparados para responder a una creciente demanda por tratamientos naturales, conocer sus fundamentos científicos y saber cuándo y cómo indicarlos. Esta es una herramienta clínica real, basada en evidencia, y por eso celebramos su integración al currículo. No se trata solo de conocer las plantas, sino de formar profesionales capaces de identificar su utilidad, eficacia y seguridad para beneficio de sus pacientes”.

El inicio del módulo fue encabezado por el seminario dictado por el Dr. Joaquín Salinas Valero, médico cirujano de la Universidad de Chile y magíster en Fitofármacos por la Universidad de Barcelona, quien desde 2024 forma parte del cuerpo académico de la UOH.

Durante la actividad, Salinas enfatizó la importancia de diferenciar la fitoterapia de otras prácticas sin respaldo científico. “Uno de los objetivos fue mostrar que la fitofarmacología tiene una base sólida en la ciencia, a diferencia de otras pseudoterapias. Compartimos casos clínicos concretos, como el tratamiento de bronquitis aguda combinando fitoterapia con fármacos de síntesis, y hubo una muy buena recepción por parte del estudiantado. Se generó un espacio de participación activa, con preguntas, reflexiones y mucho interés por conocer más sobre las moléculas bioactivas de las plantas, los alimentos funcionales e incluso la flora nativa chilena”.

La implementación de este módulo contó con el respaldo de la Escuela de Salud y forma parte de los esfuerzos de la carrera de Medicina por fortalecer una formación médica actualizada, integral y alineada con los desafíos y demandas de la práctica clínica contemporánea.

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Estudiantes de Terapia Ocupacional UOH integran tecnologías 3D y robótica en su formación práctica

La alianza entre la carrera de Terapia Ocupacional y la Fábrica Digital O’Higgins promueve el uso de herramientas tecnológicas como la impresión 3D en el proceso formativo.

Saber más
Miércoles 22, Octubre

Escuela de Salud UOH fue la invitada de honor en el Festival Internacional Audiovisual en Salud IFaces 2025

Organizado por la Universidad de Chile, el festival reunió a las facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen para destacar el vínculo entre arte, comunicación y salud.

Saber más
● Mar 24 de Junio 2025

Donar esperanza: UOH acogió ceremonia en homenaje a donantes de sangre

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • En el Campus Rancagua se reconoció a donantes y equipos de salud, reforzando el rol formador de la UOH en una comunidad más solidaria.

 

Con un fuerte mensaje de gratitud hacia la generosidad anónima y el compromiso de los equipos de salud, la Universidad de O’Higgins (UOH) fue el espacio de encuentro para la conmemoración regional del Día Mundial del Donante de Sangre. La actividad, organizada por el Servicio de Salud O’Higgins, reunió a autoridades, profesionales del área, estudiantes y ciudadanas/os comprometidas/os con la donación altruista.

El acto se desarrolló en dependencias del Campus Rancagua y contó con la participación de la seremi de Salud, Dra. Carolina Torres; el director del Servicio de Salud O’Higgins, Jaime Gutiérrez Bocaz; la jefa de carrera de Tecnología Médica UOH, Natalia Sills; además de equipos de Unidades de Medicina Transfusional (UMT) y donantes destacados por su constancia y entrega.

Durante la jornada, que se enmarcó en el lema impulsado por la OMS este año –“Dona sangre, dona esperanza. Juntos, salvamos vidas”-, se reconoció el impacto social y clínico de este gesto, además del trabajo silencioso que lo hace posible en la red de salud.

Para Natalia Sills, la actividad fue una oportunidad para reforzar la formación en valores de las/os futuras/os profesionales del área. “Hoy estoy aquí gracias a donantes altruistas. Eso me permitió recuperar mi salud y seguir formando a los futuros profesionales. La sangre no se puede fabricar; sólo podemos obtenerla de personas solidarias. Por eso es vital pasar esta posta a nuestros estudiantes y a toda la comunidad”.

En tanto, la seremi de Salud Carolina Torres apuntó que esta ceremonia “reconoce una labor profundamente altruista. Felicitamos al Servicio de Salud por relevar el compromiso de personas que salvan vidas sin conocer a quienes ayudan. En tiempos donde muchos temas dividen, este tipo de gestos solidarios nos unen como sociedad”.

El evento concluyó con un llamado a acercarse al punto de donación habilitado en el hall del campus y con una fotografía grupal que simbolizó el espíritu de colaboración entre el sistema de salud y el mundo universitario.

Como Universidad estatal y pública, la UOH reafirma su compromiso con la formación integral, la promoción de la salud y la construcción de una sociedad más solidaria.

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Estudiantes de Terapia Ocupacional UOH integran tecnologías 3D y robótica en su formación práctica

La alianza entre la carrera de Terapia Ocupacional y la Fábrica Digital O’Higgins promueve el uso de herramientas tecnológicas como la impresión 3D en el proceso formativo.

Saber más
Miércoles 22, Octubre

Escuela de Salud UOH fue la invitada de honor en el Festival Internacional Audiovisual en Salud IFaces 2025

Organizado por la Universidad de Chile, el festival reunió a las facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen para destacar el vínculo entre arte, comunicación y salud.

Saber más
● Mié 18 de Junio 2025

Iniciativa busca brindar atención diagnóstica en Oftalmología y Otorrinolaringología gratuita en Rancagua

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Organizaciones sociales serán parte del Proyecto URO 24992, ejecutado por la Universidad de O’Higgins, que busca fortalecer la formación estudiantil entregando diagnósticos visuales y auditivos sin costo.

 

Con el objetivo de fortalecer la calidad educativa y promover una formación alineada con el Modelo Educativo Institucional, la carrera de Tecnología Médica de la Universidad de O’Higgins presentó, a las/os socias/os comunitarios el proyecto URO 24992, que implementó laboratorios especializados en Oftalmología y Otorrinolaringología, con el fin de mejorar la formación de estudiantes y brindar atención diagnóstica gratuita en la comuna de Rancagua.

El proyecto, financiado por el Ministerio de Educación, busca implementar laboratorios equipados con tecnología de punta, promoviendo el modelo de Aprendizaje más Servicio. Esto permitirá que las/os estudiantes, a partir de 2026, apliquen sus conocimientos directamente en agrupaciones comunitarias reales, a través de asignaturas como “Intervención Comunitaria”.

Entre los socios comunitarios beneficiados se encuentran organizaciones como Agrupación de padres y apoderados de autismo Rancagua, agrupaciones de personas cuidadoras, clubes de adultos mayores, centros de rehabilitación, entre otros. Se espera ofrecer exámenes visuales y auditivos, consejería y derivaciones, con enfoque inclusivo y accesible.

Proyecto URO 24992

El Proyecto URO 24992 “Aportes para la implementación de dimensiones del Modelo Educativo Institucional en la carrera de Tecnología Médica: innovaciones al servicio de la excelencia, el rol público y la inclusión”, responde al contexto nacional de salud pública, marcado por extensas listas de espera en exámenes diagnósticos, que afectan especialmente a personas mayores, pacientes con discapacidad y sectores con menor acceso a especialistas.

“Este proyecto no sólo fortalece la calidad de la formación profesional, sino que también nos permite responder a necesidades urgentes. En la región, las listas de espera en otorrinolaringología y oftalmología superan las 20 mil personas. Gracias a esta iniciativa, podremos contribuir a disminuir estas listas y ofrecer atenciones más rápidas y oportunas”, expresó Natalia Sills, jefa de carrera de Tecnología Médica.

La propuesta incorpora además un enfoque inclusivo, priorizando la atención a personas mayores, con discapacidad auditiva o visual, estudiantes y funcionarias/os con requerimientos específicos. Así, refuerza dimensiones clave del modelo institucional como la excelencia, la inclusión y el rol público.

Doris Zárate, perteneciente al Club de Adulto Mayor Vida Mejor, del sector poniente de Rancagua, destacó la iniciativa y el rol que cumple la comunidad en estos espacios. “Es muy importante que nos tomen en cuenta para hacer estos proyectos. Estamos muy contentos de participar en este beneficio que nos ayudará mucho”, señaló.

El Proyecto URO 24992 se vincula además con la iniciativa URO 2395, colaborando para fortalecer la infraestructura educativa, la formación práctica y el compromiso social de la carrera. En ese sentido, la UOH valora el impacto de estas acciones que promueven una formación integral, con sentido público y orientada a las necesidades reales del entorno.

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Estudiantes de Terapia Ocupacional UOH integran tecnologías 3D y robótica en su formación práctica

La alianza entre la carrera de Terapia Ocupacional y la Fábrica Digital O’Higgins promueve el uso de herramientas tecnológicas como la impresión 3D en el proceso formativo.

Saber más
Miércoles 22, Octubre

Escuela de Salud UOH fue la invitada de honor en el Festival Internacional Audiovisual en Salud IFaces 2025

Organizado por la Universidad de Chile, el festival reunió a las facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen para destacar el vínculo entre arte, comunicación y salud.

Saber más
● Vie 13 de Junio 2025

Estudiantes de Tecnología Médica UOH son capacitadas/os en test rápido de VIH

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La formación teórica y práctica permitirá a futuras/os profesionales contribuir a la detección oportuna del VIH.

 

Con el objetivo de fortalecer las competencias en diagnóstico precoz y aportar a la salud pública regional, 21 estudiantes de la mención Bioanálisis, Hematología y Medicina Transfusional de la carrera de Tecnología Médica de la Universidad de O’Higgins (UOH) fueron capacitadas/os en la aplicación del test rápido de VIH. La jornada fue liderada por encargado del programa VIH/ITS de la Seremi de Salud O’Higgins, Nicolás Carreño.

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo colaborativo entre el organismo gubernamental y diversas carreras del área de la salud, como Tecnología Médica, Enfermería y Medicina, con el propósito de ampliar la red de profesionales habilitadas/os para aplicar este test, cuya accesibilidad resulta clave para un diagnóstico y tratamiento oportunos.

“Es súper importante que cada vez salgan más profesionales capacitadas/os en test rápido de VIH, porque eso permite aumentar la accesibilidad a esta herramienta. Un diagnóstico temprano se traduce en un tratamiento oportuno y, por lo tanto, en una menor mortalidad dentro de nuestra población. Por ley, quienes realizan este test deben estar certificados, por eso trabajamos permanentemente con instituciones de Educación Superior”, explicó Nicolás Carreño.

La capacitación incluyó una parte teórica, centrada en la epidemiología del VIH, las normativas vigentes y los dispositivos de diagnóstico disponibles. Posteriormente, las y los estudiantes participaron en una etapa práctica, donde pudieron aplicar los conocimientos adquiridos, finalizando con una evaluación obligatoria para certificar sus competencias.

Para Natalia Sills, jefa de carrera de Tecnología Médica UOH, destacó la relevancia de esta instancia formativa. “Capacitar a nuestras y nuestros estudiantes en la toma del test de VIH es crucial para la salud pública. Un diagnóstico preciso, realizado por un profesional competente, es el primer paso para que una persona acceda a un tratamiento que mejora su vida y contribuye a detener nuevos contagios. Esta formación va más allá de lo técnico; también promueve la responsabilidad y la ética que deben acompañar cada resultado”, apuntó.

La iniciativa se enmarca en un esfuerzo más amplio por integrar a distintas carreras del área de la salud en esta formación, proyectándose a futuro su extensión a estudiantes de Enfermería y Medicina.

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Estudiantes de Terapia Ocupacional UOH integran tecnologías 3D y robótica en su formación práctica

La alianza entre la carrera de Terapia Ocupacional y la Fábrica Digital O’Higgins promueve el uso de herramientas tecnológicas como la impresión 3D en el proceso formativo.

Saber más
Miércoles 22, Octubre

Escuela de Salud UOH fue la invitada de honor en el Festival Internacional Audiovisual en Salud IFaces 2025

Organizado por la Universidad de Chile, el festival reunió a las facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen para destacar el vínculo entre arte, comunicación y salud.

Saber más
● Vie 06 de Junio 2025

Escuela de Salud UOH lanza “Programa de Anatomía”: una estrategia innovadora y transversal para el aprendizaje en salud

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El proyecto combina el uso de material cadavérico real con el desarrollo de recursos educativos audiovisuales de alta calidad.

 

El Programa de Anatomía es una nueva iniciativa de la Escuela de Salud de la Universidad de O’Higgins que busca fortalecer la enseñanza en una asignatura clave para todas las carreras del área. El proyecto combina el uso de material cadavérico real con recursos educativos audiovisuales de alta calidad, promoviendo un aprendizaje activo, transversal y sostenible en el tiempo.

La propuesta surge a partir de una reflexión crítica del equipo docente respecto a los desafíos de enseñar anatomía en el contexto de la salud física. “Evidenciamos la necesidad de buscar nuevas estrategias activo-participativas. Desde ahí surge la idea de generar material educativo que apoye los procesos de aprendizaje y que pueda ser utilizado por todas las carreras de la Escuela de Salud”, explica Daniela Flores, jefa de la carrera de Terapia Ocupacional y encargada del programa.

El programa considera la producción de laminarios y videos educativos a partir de material real disponible en los laboratorios de la Universidad, incluyendo cadáveres y segmentos anatómicos. Este enfoque tiene una doble finalidad: preservar los recursos físicos frente al desgaste natural por el uso intensivo y facilitar el estudio autónomo de las y los estudiantes, quienes podrán prepararse para laboratorios, evaluaciones y futuras asignaturas como fisiopatología o biomecánica.

“La idea es que el material audiovisual perdure en el tiempo, se transforme en un repositorio accesible y acompañe a los estudiantes no solo en el primer año, sino durante toda su formación”, destaca Soledad Sánchez, terapeuta ocupacional, docente y coordinadora del programa.

El equipo está integrado por docentes del área de anatomía, entre ellos César Coronado y Mauricio Reyes, junto al referente técnico Joaquín Ketels, quien lidera el trabajo con material cadavérico. También participan estudiantes ayudantes que colaboran en tareas de disección, grabación y edición de contenidos, lo que promueve una experiencia formativa en múltiples dimensiones.

Actualmente, el material se encuentra en proceso de producción y se proyecta su disponibilidad en un repositorio digital gestionado por el Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Escuela de Salud, vinculado al sitio web ceasalud.uoh.cl y su canal de YouTube. Este repositorio permitirá el acceso a todas las carreras del área, garantizando la validez académica de los contenidos y su integración curricular como una estrategia educativa sostenible.

“El Programa de Anatomía no solo ofrece un recurso visual de calidad, sino que busca convertirse en una herramienta pedagógica completa, con guías, controles y materiales complementarios que respondan a las altas exigencias de la asignatura”, puntualiza Sánchez.

Desde su implementación en 2024, el programa ha sido respaldado por el Consejo de Escuela y cuenta con recursos y horas asignadas para su desarrollo. Su proyección contempla, además, la realización de talleres, cursos y otras instancias de formación abiertas a la comunidad educativa y al entorno regional.

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Estudiantes de Terapia Ocupacional UOH integran tecnologías 3D y robótica en su formación práctica

La alianza entre la carrera de Terapia Ocupacional y la Fábrica Digital O’Higgins promueve el uso de herramientas tecnológicas como la impresión 3D en el proceso formativo.

Saber más
Miércoles 22, Octubre

Escuela de Salud UOH fue la invitada de honor en el Festival Internacional Audiovisual en Salud IFaces 2025

Organizado por la Universidad de Chile, el festival reunió a las facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen para destacar el vínculo entre arte, comunicación y salud.

Saber más
● Mar 20 de Mayo 2025

Ceremonia de investidura marca un nuevo hito en la formación de estudiantes de Terapia Ocupacional UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Este hito marca el inicio de su etapa práctica y su compromiso con una atención digna, inclusiva y ética.

 

Con un emotivo acto realizado en el Campus Rancagua, la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de O’Higgins (UOH) celebró la ceremonia de investidura de sus estudiantes de tercer año, quienes por primera vez vistieron el uniforme clínico que simboliza su compromiso con el quehacer profesional y con las personas a las que acompañarán a lo largo de su ejercicio laboral.

La ceremonia, considerada un momento muy esperado desde el inicio de la carrera, marca el tránsito desde la formación teórica hacia la práctica en terreno. En ese contexto, se valoró no solo el uso del uniforme como símbolo, sino también la responsabilidad ética y profesional que implica su porte.

“El usar un traje clínico no es solo un rito de paso, es asumir un compromiso con la dignidad, la inclusión, el trato justo y la responsabilidad profesional. Hoy no solo llevan una credencial, sino también la confianza de que están preparadas/os para comenzar a intervenir en contextos reales, con personas reales, aplicando no solo sus conocimientos, sino también sus habilidades interpersonales y su capacidad de escucha, empatía y reflexión”, expresó Daniela Flores, jefa de carrera de Terapia Ocupacional.

Durante la ceremonia también se destacó el camino recorrido por la carrera dentro de la UOH, que ya cuenta con cuatro generaciones de profesionales tituladas/os. Se resaltó que, como una de las primeras carreras de la Universidad, Terapia Ocupacional ha crecido con un fuerte sentido de identidad regional y compromiso social, formando profesionales para trabajar en diversos espacios: escuelas, centros comunitarios, hospitales, residencias de personas mayores, entre otros.

Con esta investidura, la comunidad de Terapia Ocupacional reafirma su compromiso con una formación integral, centrada en el respeto, la equidad y la transformación social, principios que guiarán a las/os estudiantes en los desafíos que comienzan a enfrentar desde hoy.

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Estudiantes de Terapia Ocupacional UOH integran tecnologías 3D y robótica en su formación práctica

La alianza entre la carrera de Terapia Ocupacional y la Fábrica Digital O’Higgins promueve el uso de herramientas tecnológicas como la impresión 3D en el proceso formativo.

Saber más
Miércoles 22, Octubre

Escuela de Salud UOH fue la invitada de honor en el Festival Internacional Audiovisual en Salud IFaces 2025

Organizado por la Universidad de Chile, el festival reunió a las facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen para destacar el vínculo entre arte, comunicación y salud.

Saber más
● Vie 16 de Mayo 2025

UOH titula nueva generación de profesionales

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Las primeras ceremonias tuvieron lugar los días 13 y 14 de mayo en el Teatro Regional Lucho Gatica y entregaron el grado a 506 nuevos egresadas/os.

 

La Universidad de O’Higgins (UOH) tituló esta semana a 506 profesionales en las áreas de Ingeniería, Educación, Salud y Ciencias Sociales, y se prepara para graduar a 20 estudiantes más que egresarán de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3), ubicada en el Campus Colchagua, el próximo 27 de mayo.

Las primeras titulaciones celebradas el martes 13 de mayo sumaron 84 profesionales de la Escuela de Ingeniería y 224 de la Escuela de Educación. Mientras que el miércoles 14, la Universidad confirió 110 títulos para la Escuela de Ciencias Sociales, y 88 para la Escuela de Salud, respectivamente.

Profesionales con ética

Las ceremonias realizadas en el Teatro Regional Lucho Gatica de Rancagua, tradujeron el compromiso, la vocación y el esfuerzo estudiantil durante toda su formación, pero también lo entregado por una Universidad que cumplió con la labor de sumar talento a la región, según lo expresó el Vicerrector Académico Carlos Pérez Wilson.

“Estas 506 nuevas titulaciones constituyen un acto de profundo orgullo para la UOH, pues simbolizan el compromiso conjunto de formar profesionales íntegros que contribuyan al desarrollo de la Región de O’Higgins y del país. Celebramos no sólo la formación profesional de excelencia, sino también la enseñanza en valores y principios transformadores, en función de que cada cual ejerza su profesión con ética, vocación y responsabilidad social”, señaló la autoridad universitaria.

El total para la generación 2024, considerando la carrera de Medicina, es de 538 titulados y tituladas UOH.

Postgrado

Durante la ceremonia de titulación de la Escuela de Ingeniería, se entregaron además los grados de Magíster en modalidad de articulación a 3 estudiantes, quienes finalizaron el programa de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, en las menciones de Modelamiento e Inteligencia Artificial, mención Eléctrica y mención Gestión de Operaciones.

Sello UOH

El Vicerrector adelantó que este ciclo de titulaciones cerrará el próximo 27 de mayo, cuando 20 estudiantes de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales reciban su título profesional en el Teatro Municipal de San Fernando. “Este próximo acto será una nueva oportunidad para celebrar la graduación de quienes, con profunda identidad regional, están listos y listas, no sólo para respaldar el sello de la UOH como su Casa de Estudios, sino para seguir aportando al desarrollo humano, social y productivo de la Región de O’Higgins”.

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Estudiantes de Terapia Ocupacional UOH integran tecnologías 3D y robótica en su formación práctica

La alianza entre la carrera de Terapia Ocupacional y la Fábrica Digital O’Higgins promueve el uso de herramientas tecnológicas como la impresión 3D en el proceso formativo.

Saber más
Miércoles 22, Octubre

Escuela de Salud UOH fue la invitada de honor en el Festival Internacional Audiovisual en Salud IFaces 2025

Organizado por la Universidad de Chile, el festival reunió a las facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen para destacar el vínculo entre arte, comunicación y salud.

Saber más