● Jue 05 de Septiembre 2024

Escuela de Salud UOH participó en jornada de lactancia materna en la red asistencial regional privada

Escrito por Universidad de O'Higgins
Jornada de lactancia materna

 

  • El evento recalcó la importancia de apoyar y normalizar la lactancia en todas sus etapas, promoviendo un entorno favorable para el bienestar del niño y su familia.

 

La lactancia materna proporciona a los bebés todos los nutrientes necesarios para su crecimiento y el desarrollo pleno de su sistema inmunológico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF recomiendan que sea el alimento exclusivo de los recién nacidos hasta los 6 meses de edad, y que se combine con alimentos adecuados y nutritivos hasta los 2 años.

En el Hospital Clínico Fusat se llevó a cabo la “Jornada de Lactancia Materna para la red asistencial privada de salud en la Región de O’Higgins”, organizada por la Seremi de Salud O’Higgins y el Servicio de Salud O’Higgins.

La Escuela de Salud de la Universidad de O’Higgins estuvo representada por la médica y docente de la carrera de Medicina, Belén Donoso, y la enfermera y gestora de Internados de la misma carrera, Claudia Gómez, ambas miembros de la Comisión Regional de Lactancia Materna.

La Dra. Belén Donoso presentó sobre la lactancia materna después del primer año de vida, destacando los beneficios sustanciales para el niño y la madre, como la protección inmunológica, el soporte nutricional y el fortalecimiento del vínculo emocional. “Como profesionales de la salud, es esencial reconocer y promover estos beneficios, desafiando mitos y ofreciendo apoyo informado a las madres que deciden continuar con la lactancia. Nuestra labor es crucial para normalizar la lactancia materna después del año de vida, proporcionar herramientas prácticas a las familias y asegurar que cada niño reciba el mejor inicio posible en la vida”, indicó.

Para Fernando González, pediatra y médico familiar del Hospital Clínico Fusat, “la jornada es dirigida a los equipos de atención privada materno-infantil de nuestra región, es probablemente el primer esfuerzo importante que se hace para tratar de poner en contexto y en comunión con los esfuerzos que hace el sistema público de salud en promover la lactancia materna en nuestra región”.

En tanto, Loreto Fuentealba, representante del Ministerio de Salud y del Programa Nacional de Salud de la Infancia, enfatizó que “Para el nivel central es muy importante participar en este tipo de jornadas. En particular, esta jornada es significativa porque incluye a centros de salud privados, con los que a menudo no nos vinculamos tanto. Apoyar estas iniciativas y fomentar la participación en la promoción y protección de la lactancia materna es fundamental”.

La jornada, que se enmarca en el mes de la lactancia materna, concluyó recalcando la importancia de fomentar un entorno donde la lactancia materna, en todas sus etapas, sea vista no solo como una opción válida, sino como una elección que beneficia el bienestar integral del niño y su familia.

Te Recomendamos

Jueves 8, Mayo

Alianza estratégica entre la UOH y la SEC potenciará formación profesional y vínculo con el sector energético

El acuerdo contempla inscripción en los registros oficiales de instaladores eléctricos y de gas de la SEC para egresados, además de colaboración en el desarrollo de seminarios, talleres, charlas y pasantías vinculadas al sector.

Saber más
Jueves 8, Mayo

Continúa proceso de rediseño de la carrera de Medicina Veterinaria UOH

El proceso inició en abril de 2024 y es desarrollado por parte del cuerpo docente ECA3 y la Unidad de Innovación y Gestión Curricular.

Saber más
Jueves 8, Mayo

Diplomado Vino Chileno: enoturismo, sustentabilidad e innovación

El programa que busca capacitar líderes en este importante sector para la economía regional extiende su plazo de postulaciones hasta el 20 de mayo.

Saber más