● Sáb 25 de Enero 2025

Escuela de Salud UOH destaca en festival internacional iFACES con proyectos audiovisuales en salud y medioambiente

Escrito por Universidad de O'Higgins
iFACES

 

  • La UOH logró el primer y segundo lugar con los videos educativos “Rocuronio” y “Salbutamol”, ambos elaborados por estudiantes de la carrera de Enfermería.

 

La Universidad de O’Higgins (UOH), a través de su Escuela de Salud, tuvo una destacada participación en el Festival Internacional Audiovisual de Ciencias, Educación y Salud (iFACES), la cual está organizada por la Universidad de Chile. Este evento reúne a estudiantes y profesionales para la creación de contenidos audiovisuales que abordan de manera innovadora e interdisciplinaria temáticas relacionadas con la salud y el medioambiente.

En la categoría Junior, dirigida a estudiantes de pregrado, la UOH obtuvo el primer y segundo lugar con proyectos audiovisuales creados en el marco de las asignaturas Enfermería en Adulto y Adulto Mayor I y II y Cuidados Complejos de Enfermería. Estas producciones evidencian el potencial de las herramientas audiovisuales para potenciar el aprendizaje y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.

El primer lugar fue otorgado al video educativo “Rocuronio”, elaborado por las egresadas de Enfermería UOH, Carla Manzoliz, Macarena Lepe y Vania Durán. Por su parte, el segundo lugar lo obtuvo “Salbutamol”, creado por las estudiantes de quinto año de Enfermería, Valentina Monares, Javiera Rivas y Gabriel Espinoza.

Para Carla Manzoliz, el reconocimiento “ha sido una sorpresa muy grata y refuerza mi pasión por la creatividad y la innovación en el aprendizaje en salud”.

Por su parte, Tania Vásquez, docente de la carrera de Enfermería e impulsora del proyecto, indicó que “la videoteca de farmacología fue diseñada pensando en cómo a las/os estudiantes les gustaría aprender. El resultado no solo es una base de datos audiovisual útil para toda la escuela, sino también un trabajo creativo y de alta calidad realizado por ellos mismos”.

En la categoría Profesional, la UOH presentó videos educativos orientados a las carreras de Enfermería y Terapia Ocupacional, reafirmando su compromiso institucional con una formación de calidad que integra tecnologías innovadoras en la enseñanza.

Ximena Lee, directora del Festival iFACES, apuntó que la UOH sobresalió con sus obras audiovisuales, “demostrando la importancia de descentralizar contenidos en temáticas de salud, esenciales para la comunidad universitaria. Nos llena de alegría contar con su participación y apreciar el valioso aporte que hacen al aprendizaje y la formación en salud”.

Además, la UOH se posicionó como la institución con el mayor índice de postulaciones al festival, un hito alcanzado gracias al trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes y el Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Escuela de Salud.

Para Pablo Miranda, profesional del Centro de Enseñanza y Aprendizaje, este reconocimiento “resalta no solo la creatividad de las/os estudiantes, sino también el impacto de los recursos audiovisuales en el aprendizaje, desarrollados en colaboración con los equipos docentes. Además, demuestra cómo la transformación digital potencia la enseñanza, integrando innovación y tecnología para enriquecer la experiencia educativa de nuestra comunidad”.

Con su sobresaliente participación, la UOH reafirma su compromiso con la innovación educativa, incorporando tecnologías digitales y metodologías innovadoras para preparar a sus estudiantes ante los desafíos del futuro.

iFACES
iFACES

Te Recomendamos

Viernes 24, Octubre

UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior

En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Seminario abordó los riesgos de los contaminantes emergentes en el agua y su impacto en los ecosistemas

Académica Carolina Reyes expuso sobre los contaminantes emergentes, su origen, presencia en los cuerpos de agua y los posibles efectos que pueden generar en la salud humana y ambiental.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Investigación UOH es reconocida con el Premio Ramón Salas Edwards 2025 por su innovación en agricultura de precisión

El Instituto de Ingenieros de Chile distinguió a investigadores de la UOH por un innovador proyecto que aplica inteligencia artificial, robótica y ciencia de datos al sector agrícola.

Saber más