UOH avanzará hacia una cultura de Ciencia Abierta
- La Universidad de O’Higgins se adjudicó uno de los cuatro proyectos –a nivel nacional- que busca el desarrollo de capacidades para gestionar el conocimiento generado conforme a las políticas de acceso abierto de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y según los estándares internacionales.
El programa Ciencia Abierta de ANID se basa en colaboración e intercambio de datos y herramientas de manera amplia y rápida, con el objetivo de promover la revisión entre pares y el debate académico. Ello asegura la calidad y la eficiencia en la reflexión, el análisis e innovación de las investigaciones que promueve la Agencia.
De allí la importancia que este 2024, la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado junto a la Unidad de Bibliotecas de la UOH, se adjudicaran el proyecto “Avanzando hacia una cultura de Ciencia Abierta en la Universidad de O’Higgins” en la Convocatoria InES Ciencia Abierta de ANID, donde solo 4 iniciativas a nivel nacional recibieron financiamiento y la propuesta UOH fue la mejor rankeada.
El proyecto, dirigido por Paula Irles, Vicerrectora de Investigación y Postgrado, y que tiene como Director Alterno a Bernardo Rojas, jefe de la Unidad de Bibliotecas de la UOH, tiene como objetivo instalar en la Universidad las capacidades institucionales para la gestión y difusión eficiente del conocimiento científico y los datos de investigación, alineados con las políticas de acceso abierto de ANID y de acuerdo a los estándares internacionales. Para ello se le fue adjudicado un monto de $199.800.000.
“Esta adjudicación representa un hito significativo para nuestra Universidad. No solo impulsa nuestra misión de promover el acceso abierto, lo que insta a que la creación de la ciencia y los procesos de investigación sean desarrollados por todas y todos los ciudadanos, permitiéndonos así vincularnos con el medio y la territorialidad, también refuerza nuestro compromiso con la innovación, integridad de la investigación y la excelencia académica”, expresó la Vicerrectora Paula Irles.
Asimismo, Bernardo Rojas puntualizó que la Universidad podrá avanzar “en el establecimiento de una gobernanza institucional en ciencia abierta, formando y fortaleciendo un ecosistema tecnológico que soporte el desarrollo de ciencia abierta mediante el uso de plataformas de código abierto como DSpace, OJS y Dataverse. Permitiéndonos compartir lo que se investiga en la UOH con otras instituciones que realizan labores similares y crear un ambiente de colaboración”.
Agrega que esto le permitirá a la UOH ser parte de la Infraestructura Nacional de Acceso a la Información Científica (INA), permitiéndole a ANID utilizar los repositorios para dar mayor visibilidad a la labor de los y las investigadores e investigadoras UOH.
La Vicerrectora Irles destaca que la disponibilidad de datos científicos, no solo es desde las publicaciones, sino también de los datos y resultados generados a partir de la investigación que se desarrollan en la UOH (que pueden ser muy diversos de acuerdo a la disciplina), “lo que permitirá un acceso universal al conocimiento, permitiéndonos como casa de estudios avanzar y alinearnos con las políticas de acceso abierto establecidos por la ANID y otros organismos internacionales”.
“Es importante lograr el compromiso y apoyo de la Comunidad UOH para avanzar y cumplir con los objetivos planteados en el marco del proyecto”, finaliza el jefe de la Unidad de Bibliotecas UOH.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másUOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másEstudiantes de carreras de Ingeniería interactúan con las innovaciones de Expomin 2025
En el evento, realizado en Espacio Riesco en Santiago, estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica, Civil Industrial y Civil Eléctrica, pudieron conocer directamente las últimas innovaciones tecnológicas, equipos de alta gama y tendencias de la industria minera.
Saber más