● Lun 11 de Diciembre 2023

UOH presentó sus comités Ético Científico, de Bioseguridad e Institucional para el Cuidado y Uso de Animales

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Según explicó la Vicerrectora Paula Irles se trató de una instancia para dar a conocer a la comunidad investigadora los procedimientos, funciones y alcances de cada uno de los comités.

 

“La existencia de estos comités es muy importante para la Universidad, porque nos dan certezas en nuestro proceso de investigación, asegurando que todo esté ajustado a las normas nacionales e internacionales. Sin duda será un apoyo muy grande para nuestras investigaciones. Además, tener el Comité Ético Científico certificado, siendo el único con esas características en la Región de O’Higgins, también será un apoyo importante para otras instituciones locales que requieran de certificaciones y que antes debían recurrir fuera de la región. Esto es una muestra de cómo nuestra Universidad va creciendo y consolidándose, y de lo rigurosos que somos en nuestro proceso de investigación”, comentó la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, en la ceremonia de presentación de los tres comités de investigación con que cuenta la UOH: Ético Científico, de Bioseguridad e Institucional para el Cuidado y Uso de Animales, que se desarrolló en el auditorio del Campus Rancagua.

En la oportunidad, la Vicerrectora de Investigación, Postgrado y Vinculación, Paula Irles, aseguró que contar con los comités científicos es una muestra de que la Universidad de O’Higgins se encuentra en una etapa institucional de mayor madurez, “donde las capacidades humanas instaladas permitirán desarrollar investigación científica y tecnológica, resguardada siempre en su marco ético y bioético, transmitiendo estos principios y valores en la formación de nuestros estudiantes de pregrado y postgrado, que realizan sus tesis y prácticas de investigación en nuestra Universidad, y además teniendo un alcance hacia la comunidad”.

Comités

El Comité Ético Científico (CEC), conformado en enero de 2022 en la UOH, da este 2023 un nuevo paso en su historia, logrando su acreditación y convirtiéndose en el único de su clase en la Región de O’Higgins.

Su misión pasa por evaluar los aspectos éticos de todo proyecto de investigación que involucre a seres humanos, específicamente la protección de los derechos, la seguridad y el bienestar de los sujetos participantes en una investigación científica.

“Gracias a esta acreditación este comité podrá aprobar y validar protocolos y metodologías para proyectos de investigación científica, biomédica, y todo tipo de investigación que involucre a seres humanos”, explica la Vicerrectora Paula Irles.

Por su parte, el Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales (CICUA), también formado el pasado año, busca velar por el debido cuidado y uso de animales en investigación científica, básica y aplicada, así como en actividades relacionadas.

Asimismo, el Comité de Bioseguridad (CIB) evalúa la bioseguridad de todo proyecto de investigación realizado en la UOH, entendiéndose ésta como las normas, medidas y prácticas de seguridad, biocontención y biocustodia destinadas a la protección de personas.

“Según se señala en la Declaración de Singapur, el valor y los beneficios de la investigación dependen sustancialmente de la integridad con la que ésta se realiza. Si bien pueden existir diferencias en el modo en que organizan, también existen principios de responsabilidad por quienes las realizan y las instituciones que las albergan. Esto es fundamental para avanzar en la integridad del proceso de investigación”, puntualizó la Vicerrectora Paula Irles.

Durante la ceremonia, cada comité fue presentado por sus respectivos presidentes, quienes son académicas/os de nuestra Universidad: Carlos Puebla (CEC), Andrea Müller (CICUA) y Claudia Foerster (CIB), quienes explicaron los alcances y el trabajo desarrollado a la fecha.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más