Encuentro literario cierra el año en la UOH
- La Universidad de O’Higgins fue sede del encuentro LEO’H, dedicado a la lectura y escritura, un evento que cerró el año con una jornada de creatividad y reflexión.
Con una jornada llena de creatividad, arte y reflexión, la Universidad de O’Higgins (UOH) acogió el cierre del año dedicado a las lecturas para infancias y adolescencias. El evento, organizado por la Unidad de Bibliotecas junto a la Seremi Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de O’Higgins y el Comité Ejecutivo Regional de Lectura, se llevó a cabo el miércoles 4 de diciembre y reunió a diversas personas interesadas en la literatura y el arte de la región.
La jornada estuvo marcada por momentos destacados, comenzando con la cautivadora presentación del número infantil Matrioska, que logró enamorar a la audiencia con su propuesta creativa. La escritora y editora Mónica Bombal, ofreció una charla en la que compartió su vasta experiencia en el mundo literario y su pasión por la literatura infantil, dejando una profunda impresión entre los/as asistentes.
El evento también destacó por su exposición en el frontis de la Universidad, que reunió a diversas editoriales nacionales y regionales, brindando a los/as asistentes una ventana al mundo de los libros y la creatividad. Paralelamente, un grupo de niñas del Colegio República Argentina de Rancagua participó en un taller que fomentó la expresión y la imaginación, que estimuló su curiosidad literaria.
Uno de los momentos más esperados de la jornada fue la premiación de los ganadores del concurso Cuento Breve Óscar Castro, una iniciativa que fomenta la escritura creativa entre niños, niñas y jóvenes. Cristo Cucumides, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de O’Higgins, destacó la relevancia de estos reconocimientos, señalando que “muchas veces niños, niñas, jóvenes y adultos tienen el deseo de crear, pero no sienten que se les reconoce, y este tipo de premiaciones es crucial para motivarlos a seguir desarrollando su creatividad”.
Verónica Labra Peñaloza, ganadora de la categoría Mujeres Creadoras con el cuento El mapache, expresó que, aunque esta es la primera vez que gana un premio, desde pequeña escribe y participa en concursos. “Recuerdo que una profesora me dijo que debía atreverme porque faltan escritoras, más que escritores, y eso me ayudó a seguir. Aparte que escribir es una pasión porque me encanta”, comentó.
Además, los/as participantes fueron testigos del lanzamiento del libro Paisaje Editorial: Libro diversidades y bibliodiversidades de la Región de O’Higgins (2023), de los autores Kerly Fuentes, Pablo Soto y Simón Villalobos, una obra que resalta la diversidad literaria de la región. Finalmente, la ilustradora Paloma Valdivia presentó su libro Las preguntas de Pablo Neruda, una edición bilingüe que conecta con las infancias de todo el mundo a través de la poesía.
Para cerrar la jornada, la banda Wachún ofreció un vibrante número musical, envolviendo a los/as presentes con su ritmo y colores, dejando una energía contagiante que reflejó el espíritu festivo del evento literario y cultural.
Bernardo Rojas, jefe de la Unidad de Bibliotecas UOH, destacó que el principal desafío es cambiar la percepción de las comunidades sobre las bibliotecas, transformándolas en puntos de encuentro para el aprendizaje, el ocio y la cultura. “Las bibliotecas deben adaptarse a las nuevas demandas, incorporando tecnologías y formatos que respondan a las necesidades actuales. Para superar estos retos se requieren estrategias innovadoras y colaborativas, que posicionen a las bibliotecas como actores clave en el desarrollo cultural regional”, afirmó.
En este sentido, el Encuentro LEO’H no solo celebró la lectura y la escritura, sino que también destacó la importancia de la creatividad como motor de cambio y crecimiento, inspirando a nuevas generaciones a soñar y expresarse a través de la literatura.


Te Recomendamos
Juan Christian Jiménez: “Somos seres de imagen, por eso el cine puede enseñarnos historia”
El sociólogo y académico presentó en la UOH su libro “La imagen fragmentada”, una obra colectiva que analiza el siglo XX chileno a través del cine. La propuesta surge desde la docencia y plantea una manera distinta de comprender la memoria social.
Saber másUOH invita a docentes de Cardenal Caro a curso gratuito de Educación STEAM con enfoque de equidad y transformación social
La iniciativa busca fortalecer las capacidades pedagógicas frente a los desafíos educativos del siglo XXI.
Saber másUOH fortalece Plan Nacional de Tutorías con visita técnica a establecimientos de Rancagua
La actividad permitió observar sesiones, dialogar con tutores y revisar junto a directivos escolares los avances del programa que beneficiará a más de 600 estudiantes.
Saber más


