● Mié 16 de Octubre 2024

Emprendedoras/es de O’Higgins exploraron el potencial de la IA en cumbre desarrollada en la UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins
Cumbre IA

 

  • El evento buscó familiarizar a los emprendedores de la Región de O’Higgins con herramientas de inteligencia artificial, ayudándoles a superar el miedo a usarlas y a descubrir su potencial.

 

Con el propósito de acercar a las/os emprendedoras/es de la Región de O’Higgins a las herramientas de inteligencia artificial (IA) y eliminar el miedo a su uso, se llevó a cabo la Cumbre Emprendedora Regional en el auditorio del Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins (UOH). La iniciativa, organizada por la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) junto a la carrera de Ingeniería Comercial UOH, buscó que las/os participantes descubrieran las posibilidades que estas tecnologías ofrecen y cómo pueden optimizar tiempo y recursos a través de su aplicación.

“Queremos que las/os emprendedoras/es pierdan el miedo a la inteligencia artificial, que aprendan a usarla y se atrevan a experimentar con ella. Estas herramientas están diseñadas para adaptarse a sus necesidades, por lo que son bastante fáciles de manejar”, señaló Ángelo Gaviraghi, director regional de la Asociación de Emprendedores de Chile.

Durante el evento, se destacaron diversas herramientas de IA más allá de las populares como ChatGPT. Las/os asistentes conocieron soluciones que permiten, por ejemplo, generar resúmenes de proyectos, facilitar postulaciones, crear guías de contenido, colaborar en redes sociales y diseñar imágenes. “El potencial es enorme, y queremos que los emprendedores lo descubran”, agregó Gaviraghi.

Por su parte, Álvaro Brunel, jefe de carrera de Ingeniería Comercial UOH, señaló que este tipo de actividades no sólo refuerzan la formación académica, sino que también subrayan el enfoque de la Universidad en la vinculación con el medio social. “La carrera no busca limitarse a actividades internas, sino también contribuir a toda la comunidad. La vinculación con el entorno es fundamental para la universidad”, destacó.

“Al principio, la gente le tiene un poco de miedo a la inteligencia artificial, pero la verdad es que es una herramienta súper poderosa. Este tipo de iniciativas buscan justamente que los emprendedores se atrevan a experimentar con la IA y descubran todas las posibilidades que ofrece”, añadió.

La Cumbre Emprendedora Regional no sólo fue una plataforma para la difusión de herramientas de inteligencia artificial, sino también un paso importante hacia la creación de una comunidad emprendedora más informada y conectada. La colaboración entre la Universidad de O’Higgins y el sector emprendedor marca el camino hacia un futuro más innovador y dinámico, donde cada emprendedor puede aprovechar al máximo las oportunidades que brinda la tecnología.

Cumbre IA
Cumbre emprendedora- Inteligencia artificial-9

Te Recomendamos

Martes 4, Noviembre

Carrera de Pedagogía en Educación Básica UOH impulsa jornada escolar para explorar la robótica y la innovación

En el marco de sus acciones de vinculación con el medio, la carrera acercó la robótica educativa a niñas/os del Wipple School, fomentando el aprendizaje temprano de la ciencia y la tecnología.

Saber más
Martes 4, Noviembre

Pristidactylus en peligro: investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat

El estudio, realizado en el marco del Convenio UOH–Codelco para la Conservación de la Biodiversidad, propone definir políticas que aseguren la supervivencia y éxito reproductivo de esta especie en peligro.

Saber más
Lunes 3, Noviembre

Una once saludable: Nutricionistas UOH llaman a equilibrar la tradicional once chilena ante sus riesgos nutricionales

Ante el alto consumo de pan blanco y dulces, Claudia Novoa y Julia Pozo, ambas de la carrera de Nutrición y Dietética proponen una once con alimentos frescos, integrales y equilibrados, sin perder la tradición que identifica a los chilenos.

Saber más