El Conjunto de Cámara UOH sigue sumando aportes al talento artístico-musical de la Región de O´Higgins
- Este segundo semestre, el conjunto instrumental inició un nuevo ciclo de clases magistrales dirigidas exclusivamente a estudiantes del Ensamble de músicos UOH.
El Conjunto de Cámara de la Universidad de O’Higgins continúa con su programa de capacitación artística musical, sumando 15 clases magistrales impartidas por sus propios miembros, beneficiando a más de 130 estudiantes de orquestas juveniles de las comunas de Rancagua, Machalí, Doñihue y Santa Cruz.
La agrupación universitaria lleva más de un año impartiendo estas clases en el marco del proyecto URO2293 “Aporte para la instalación de un conjunto instrumental de música docta para la extensión y vinculación, en colaboración con otras disciplinas: letras, ciencias y artes”, logrando espacios para las expresiones artísticas de jóvenes intérpretes, y para el fomento de la música de tradición escrita a escala regional y nacional.
La intérprete en flauta traversa del Conjunto de Cámara UOH y relatora del proyecto, Carolina La Rivera, explica que las clases magistrales no sólo están dirigidas al perfeccionamiento de la voz o de algún instrumento en particular, sino que también se proponen vincular a las orquestas estudiantiles con sus propias comunidades. “El aporte de este programa de formación no se centra sólo en reforzar aspectos musicales sobre el escenario, sino en la transferencia de conocimientos que dejen una puerta de entrada para las próximas generaciones de intérpretes y artistas de música docta esparcidos en el territorio, a lo largo y ancho del país”.
Ensamble magistral
En este segundo semestre de 2024, el conjunto instrumental inició un período de clases magistrales dirigidas exclusivamente a estudiantes que integran el Ensamble de la Universidad de O´Higgins, con el propósito de articular el trabajo de ambas agrupaciones y su vinculación con el medio.
Las clases están diseñadas en un formato grupal y en formato uno a uno. Si bien el alcance es más acotado, se espera que tenga un gran impacto en el entorno de los estudiantes, beneficiando directamente su formación y a la orquesta de la que forman parte.
Al respecto, el director del Ensamble UOH, Esteban Morales, reconoce que las clases magistrales del Conjunto de Cámara contribuyen a la formación musical de cada miembro de la orquesta, “siendo esto parte de una línea de trabajo que nos propusimos impulsar de manera conjunta, enfocada en elevar el nivel artístico del Ensamble, con miras a próximos conciertos y demás presentaciones en la región”.
Asimismo, la cellista del Ensamble y estudiante de la carrera de Enfermería en la UOH, Constanza Punsin, señala que gracias a las clases magistrales y al trabajo de dirección orquestal del profesor Morales, los miembros de la agrupación han mejorado sus técnicas, adquiriendo un mejor sonido en sus presentaciones. “Y eso es precisamente lo que nosotros buscamos como agrupación estudiantil: mejorar técnicamente, con la idea de seguir fomentando una perspectiva distinta que mantenga despierto el interés de las comunidades por la música docta”.

Te Recomendamos
Intercambio de buenas prácticas y acciones de apoyo al estudiantado marcan encuentro de vinculación entre PACE UOH y PACE UCM
En la reunión se abordaron las acciones que se ejecutan en Gestión Operativa, Preparación en Enseñanza Media (PEM) y Acompañamiento en la Educación Superior (AES).
Saber másUOH y Universidad de Valparaíso avanzan en alianza estratégica para fortalecer formación de especialistas
El encuentro reunió a autoridades y equipos de campos clínicos de ambas casas de estudio.
Saber másJusticia espacial como clave del desarrollo: desafíos para el próximo gobierno
La académica UOH Gabriela Guevara advierte que Chile enfrenta un momento decisivo para transformar su modelo urbano y territorial.
Saber más


