● Vie 04 de Abril 2025

Deportes UOH: celebración del Día Internacional de la Actividad Física con movimiento, música y diversión

Escrito por Universidad de O'Higgins
Día Internacional de la Actividad Física

 

  • El lunes 7 y martes 8 de abril, la Universidad celebrará con actividades recreativas al aire libre que buscan fomentar la vida activa, resaltando la importancia del ejercicio para la salud física y emocional.

 

La Dirección de Asuntos Estudiantiles a través de la Unidad de Deportes celebrará el Día Internacional de la Actividad Física con mucha energía, animación, música y premios sorpresas para aproximar a las/os estudiantes a una serie de actividades deportivas y recreativas planificadas para promover la salud y el bienestar físico.

Este lunes 7 de abril en el Campus Rancagua y el martes 8 de abril en el Campus Colchagua, de 13:00 a 14:30 horas, la comunidad universitaria podrá participar de las diversas actividades que se desarrollarán en el frontis de los edificios A y B del Campus Rancagua y en la cancha del Campus Colchagua, respectivamente.

Entre ellas se desprenden momentos de juegos tales como mini tenis, tenis, fútbol, voleibol, rayuela, mini pool, bochas, tiro con arco y mini tenis de mesa. Además, se integrarán desafíos como el reloj derribador y concursos de puntería.

El Día Internacional de la Actividad Física se celebra oficialmente cada 6 de abril. Una fecha que invita a pensar sobre la importancia de realizar actividad física en sus distintas representaciones y en los beneficios que trae a nivel corporal y emocional. Caminar, andar en bicicleta, ir al gimnasio, practicar yoga, pilates, bailar o trotar son acciones que pueden contribuir a reducir el estrés y aumentar la liberación de endorfinas, promoviendo el bienestar a través del movimiento.

En este sentido, según la Organización Mundial de la Salud, la inactividad física corresponde a uno de los mayores factores de riesgo de mortalidad por enfermedades no transmisibles. Es decir, aquellas personas que no hacen ejercicio presentan una mortalidad de un 20% a un 30% superior a las que son suficientemente activas.

A lo largo del año, la Universidad trabaja para reducir el sedentarismo en la comunidad estudiantil, promoviendo distintos programas orientados a la actividad física, el deporte y la recreación. A través de ellos, se difunden pautas para mantenerse en constante movimiento las cuales desean generar el bienestar corporal y emocional en la comunidad para aliviar el agotamiento relacionado con la rutina académica.

“Somos muy conscientes de que la vida universitaria puede ser un reto para muchas/os estudiantes, especialmente cuando se trata de equilibrar el bienestar físico y emocional. Por eso, invitamos a toda la comunidad universitaria a sumarse a esta instancia donde se celebrará el cuidado del cuerpo y la mente de una manera divertida y accesible para todas/os”, expresó Nicolás Zapata Sepúlveda, coordinador de la Unidad de Deportes Estudiantil.

De esta manera, la celebración del Día Internacional de la Actividad Física es un recordatorio sobre la importancia de tomarse el tiempo necesario para atender las necesidades físicas y emocionales, contribuyendo a una experiencia universitaria saludable y equilibrada.

Te Recomendamos

Viernes 14, Noviembre

Envejecer con propósito: CIES presenta libros en la UOH para fortalecer la calidad de vida de las personas mayores en Chile

Los textos acercan conocimiento científico y bienestar mediante contenidos accesibles orientados a promover autonomía, dignidad y salud integral en la etapa adulta.

Saber más
Viernes 14, Noviembre

UOH y Hospital Franco Ravera Zunino refuerzan trabajo en red con jornada de innovación en rehabilitación

La actividad reunió a profesionales, docentes y estudiantes para abordar desafíos en rehabilitación, tecnología 3D y atención oncológica.

Saber más
Viernes 14, Noviembre

Región de O’Higgins impulsa su apicultura con laboratorio apícola y apiario demostrativo

Investigadora de la UOH, a través de un proyecto FIC financiado por el Gobierno Regional, desarrolla un modelo apícola que integra análisis de laboratorio, trazabilidad por colmena y capacitación en terreno, fortaleciendo la adaptación del rubro a los cambios ambientales.

Saber más