● Mar 08 de Agosto 2023

Estudiantes UOH participarán en el 1° Encuentro Inclusivo-Deportivo de Educación Superior

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  •  El próximo 25 de agosto en la Universidad de Santiago (USACH), que será sede del evento.

 

Tenis de mesa adaptado, natación adaptada y carrera inclusiva son las disciplinas en las que participarán los 10 estudiantes que representarán a la Universidad de O’Higgins (UOH) en el evento que tendrá lugar en la Universidad de Santiago: el 1° Encuentro Inclusivo-Deportivo de Educación Superior.

Carol Uribe, coordinadora de la Unidad de Inclusión UOH, perteneciente a la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), señaló que “es de suma importancia que nuestros/as estudiantes puedan participar de una instancia nacional que busca promover la práctica deportiva adaptada en la educación superior, ya que incentiva a los/as estudiantes a realizar deporte paralímpico, lo que es muy positivo. Sabemos que la actividad física busca el desarrollo integral de las personas, fortaleciendo hábitos, intereses y valores, junto con entregar un sentido de pertenencia con sus casas de estudio y mejorar los espacios de convivencia social”.

Otro punto que destaca Carol Uribe, con este tipo de encuentros, es “el desafío que pone a las instituciones de educación superior para entregar una oferta de deportes para las personas en situación de discapacidad”.

La delegación de la UOH se medirá con distintos estudiantes el próximo 25 de agosto en dependencias de la USACH.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

Unidad de Deportes lanza convocatoria para ampliar su oferta deportiva

Escalada, gimnasia rítmica, hockey o rugby podrían sumarse a la grilla programática de actividades. Participa en la encuesta y haz visible tu disciplina.

Saber más
Miércoles 23, Abril

Entre fairways y fórmulas: golfista regional comenzó su formación profesional en la UOH

Con el respaldo de su familia y el apoyo institucional de la DAE y la Unidad de Deportes, ha logrado compatibilizar su desarrollo académico y deportivo.

Saber más
Miércoles 23, Abril

Odisea del Agua albergó a más de 2.500 visitantes

La muestra de realidad virtual, que estuvo instalada en el Museo Regional de Rancagua, recibió a establecimientos educacionales y público en general por cerca de dos meses.

Saber más
● Lun 24 de Julio 2023

UOH se adjudica proyecto FONAPI para concientizar sobre la discapacidad

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • “Es mejor si lo conversamos” se llama la iniciativa que la Unidad de Inclusión de la UOH presentó al Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos -FONAPI- y que busca visibilizar cinco derechos y cinco tipos de discapacidad.

 

Un ciclo de 11 actividades -entre talleres, seminarios y conversatorios- considera el proyecto “Es mejor si lo conversamos. Espacios de aprendizaje y conciencia en honor a la diversidad e inclusión de personas con discapacidad”, que busca promover el derecho a la educación, los derechos sexuales y reproductivos, los laborales, los del ámbito de la salud y el derecho a la participación en la vida cultural y recreativa, que tienen las personas con discapacidad. Asimismo, se buscará visibilizar cinco tipos de discapacidad: física, visual, auditiva, psíquica (condición del espectro autista, CEA) y orgánica. Todo ello, bajo la campaña #Conciencia-Incluye.

La iniciativa beneficiará a los/as estudiantes con discapacidad de la UOH, que se han auto-reportado en la Unidad de Inclusión de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y que ya suman 142, y será posible materializarla, gracias a los recursos entregados por Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos -FONAPI- donde la Unidad de Inclusión de la UOH presentó su proyecto, convirtiéndose así en una de la tres universidades -que a nivel nacional- ganaron con sus propuestas.

El proyecto -que recibirá $23.000.000 para su ejecución- también considera que, junto con las personas con discapacidad, participen en él sus familiares y las agrupaciones y servicios asociados al tema de la discapacidad, precisa el director de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Universidad de O’Higgins, César Marilaf.

En relación a la importancia de haber ganado el proyecto “Es mejor si lo conversamos”, el director de la DAE UOH sostiene que “esta iniciativa rompe con las barreras de accesibilidad con las que, frecuentemente, se enfrentan las personas con discapacidad para favorecer su inclusión. Todas las actividades a desarrollar son inclusivas en sí mismas, por lo que contribuyen, directamente, a la participación de personas con discapacidad en la sociedad. Además, se busca posicionar la temática de derechos de las personas con discapacidad en la comunidad universitaria, y responde, directamente, al Plan de Desarrollo Estratégico de la UOH”.

Otro aspecto que destaca el director de Asuntos Estudiantiles UOH, es que la iniciativa incorpora la perspectiva de género, a través de la inclusión de temáticas como los derechos sexuales y reproductivos en mujeres con discapacidad; el abordar el concepto de interseccionalidad asociada al de género y discapacidad en América Latina. Además, asegura el uso de lenguaje inclusivo y no sexista y buscará plantear las barreras que enfrentan las disidencias sexuales en condición de discapacidad.  Todo lo anterior, en un trabajo conjunto con la Dirección de Equidad de Género y Diversidades de la UOH.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

Unidad de Deportes lanza convocatoria para ampliar su oferta deportiva

Escalada, gimnasia rítmica, hockey o rugby podrían sumarse a la grilla programática de actividades. Participa en la encuesta y haz visible tu disciplina.

Saber más
Miércoles 23, Abril

Entre fairways y fórmulas: golfista regional comenzó su formación profesional en la UOH

Con el respaldo de su familia y el apoyo institucional de la DAE y la Unidad de Deportes, ha logrado compatibilizar su desarrollo académico y deportivo.

Saber más
Miércoles 23, Abril

Odisea del Agua albergó a más de 2.500 visitantes

La muestra de realidad virtual, que estuvo instalada en el Museo Regional de Rancagua, recibió a establecimientos educacionales y público en general por cerca de dos meses.

Saber más
● Lun 24 de Julio 2023

Todos/as los estudiantes UOH están invitados a reportar su discapacidad

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La Unidad de Inclusión de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) explica que el objetivo de la campaña es visibilizar la importancia y la relevancia que tiene para la universidad que sus alumnos/as reporten su condición y poder otorgarles todos los apoyos que -por derecho- tienen las personas con discapacidad.

 

“Reporta tu discapacidad” se llama la campaña que lidera la Unidad de Inclusión de la UOH y que busca que toda la comunidad estudiantil que tenga alguna condición de discapacidad -física o psíquica- informe esa situación a la universidad.

Como lo explica Carol Uribe, coordinadora de la Unidad de Inclusión de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, el objetivo es “visibilizar la importancia y la relevancia que tiene para la Universidad que los y las estudiantes reporten su condición. Queremos eliminar los estigmas en relación a esta situación y hacer un llamado para que todos y todas puedan sentirse libres de reportar su discapacidad con el objetivo de recibir todos los apoyos correspondientes y que -por derecho- tiene las personas con discapacidad. En la actualidad, contamos con más de 140 estudiantes autoreportados, pero como Unidad de Inclusión, pensamos que hay muchos más”.

¿Por qué es importante que los y las estudiantes se reporten?

Primero, porque se puede visibilizar la condición, también para recibir los apoyos y servicios que la Universidad ofrece a esta población, como velar por el cumplimiento de los ajustes razonables en el aspecto académico y de vida universitaria. Asimismo, para que puedan acceder a los servicios de terapia ocupacional, fonoaudiología, educación diferencial, aprendizaje de lengua de señas chilena y la posibilidad de optar a tener un tutor/a par inclusivo/a que acompaña a los/las estudiantes con discapacidad en su vida universitaria.

Y, lo más importante, cuando los/las estudiantes se reportan ayudan a eliminar barreras en relación a los prejuicios que existen en torno a la discapacidad, poniendo énfasis en la diversidad humana, que es una realidad, y sensibilizando en torno a esta temática con un enfoque de derechos.

Si tú deseas reportar tu discapacidad, puedes escribir un correo a unidad.inclusion@uoh.cl o dirigirte a la Unidad de Inclusión, ubicada en el edificio A, sector de enfermería.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

Unidad de Deportes lanza convocatoria para ampliar su oferta deportiva

Escalada, gimnasia rítmica, hockey o rugby podrían sumarse a la grilla programática de actividades. Participa en la encuesta y haz visible tu disciplina.

Saber más
Miércoles 23, Abril

Entre fairways y fórmulas: golfista regional comenzó su formación profesional en la UOH

Con el respaldo de su familia y el apoyo institucional de la DAE y la Unidad de Deportes, ha logrado compatibilizar su desarrollo académico y deportivo.

Saber más
Miércoles 23, Abril

Odisea del Agua albergó a más de 2.500 visitantes

La muestra de realidad virtual, que estuvo instalada en el Museo Regional de Rancagua, recibió a establecimientos educacionales y público en general por cerca de dos meses.

Saber más
● Jue 08 de Junio 2023

Profesional de Inclusión UOH es premiada en primer Congreso Latinoamericano de Fonoaudiología social y comunitaria

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Vania Vergara, funcionaria de la Dirección de Asuntos Estudiantiles presentó la dinámica de trabajo en la Universidad de O’Higgins, en cuanto al desarrollo del taller de habilidades sociales en población espectro autista dentro de la comunidad estudiantil.

 

El encuentro realizado el pasado 1, 2 y 3 de junio en la Región Metropolitana fue organizado por la Red Latinoamericana de Fonoaudiología Crítica y Salud Colectiva, y tuvo como objetivo reflexionar, analizar y difundir el estado del ejercicio profesional, investigación, extensión y docencia sobre Fonoaudiología Social y Comunitaria en Latinoamérica.

En este contexto, la comisión evaluadora del congreso, premió como mejor experiencia al trabajo realizado por la fonoaudióloga Vania Vergara, de la Unidad de Inclusión dependiente de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la UOH, quien -a través de una modalidad de póster- presentó la dinámica de trabajo respecto al desarrollo del taller de habilidades sociales en población espectro autista dentro de la comunidad estudiantil UOH.

Dentro de los 20 pósteres presentes en la actividad, se escogió la experiencia que cumpliera de mejor manera con un tema acorde, desde una perspectiva crítica de la fonoaudiología.

”En este trabajo relaté cómo, después del taller de habilidades sociales, se ha ido conformando una comunidad autista en el contexto universitario. Y cómo a través de una experiencia con fines netamente fonoaudiológicos, se transforma un grupo en una comunidad, donde todas las personas que participamos compartimos la condición de ser autistas”, explicó Vania.

Asimismo, la funcionaria premiada señaló que ”al ser fonoaudióloga y una persona autista, también puedo formar parte de la comunidad, desprenderme de los objetivos terapéuticos tradicionales, ser una más en la comunidad que se conformó, aportar a erradicar el paradigma de la deficiencia que tiene el modelo biomédico en torno al autismo, dar espacio a que los/las autistas puedan trabajar con poblaciones autistas y no un externo que no comparta su condición”, señaló.

En el congreso, se presentaron distintas temáticas en relación a la fonoaudiología social y comunitaria, que incluyó la participación de la lingüista mapuche, Elisa Loncón, quien expuso una reflexión sobre la historia de la fonoaudiología y su implicancia en procesos de lingüicidio de comunidades indígenas en el país.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

Unidad de Deportes lanza convocatoria para ampliar su oferta deportiva

Escalada, gimnasia rítmica, hockey o rugby podrían sumarse a la grilla programática de actividades. Participa en la encuesta y haz visible tu disciplina.

Saber más
Miércoles 23, Abril

Entre fairways y fórmulas: golfista regional comenzó su formación profesional en la UOH

Con el respaldo de su familia y el apoyo institucional de la DAE y la Unidad de Deportes, ha logrado compatibilizar su desarrollo académico y deportivo.

Saber más
Miércoles 23, Abril

Odisea del Agua albergó a más de 2.500 visitantes

La muestra de realidad virtual, que estuvo instalada en el Museo Regional de Rancagua, recibió a establecimientos educacionales y público en general por cerca de dos meses.

Saber más
● Jue 06 de Abril 2023

UOH conmemoró Día de la Concienciación del Autismo con multitudinaria charla

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La activista y divulgadora de la identidad autista, Magda Montero, presentó los nuevos escenarios que abarca la Ley 21.545.

 

El pasado 10 de marzo entró en vigencia la nueva normativa que establece la promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las personas autistas.

Con el propósito de dar a conocer los principios y alcances de esta nueva ley, y como parte de las actividades del Día Mundial de la Concienciación del Autismo, la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Universidad de O’Higgins, junto con la Escuela de Salud, desarrollaron una charla para profundizar sobre esta temática.

En la ocasión, la activista y divulgadora de la identidad autista, Magda Montero, destacó la importancia de informar a todas las personas cuáles son los derechos que consagra la Ley 21.545, especialmente a estudiantes y docentes presentes en la charla.

‘‘Queremos concientizar respecto a los derechos de las personas autistas y dar a conocer cuáles son sus alcances en lo educativo, en la salud y en la sociedad, ya que es una tarea que le cuesta al Estado, en general, debido a que no hay divulgación cuando existen proyectos de ley. Es súper importante difundir lo que es esta nueva Ley de Autismo, ya que es un gran avance en la defensa de nuestros derechos”, indicó Montero.

Uno de los principales objetivos de la ley de autismo es asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades y resguardar la inclusión social de los niños, niñas, adolescentes y adultos, eliminando cualquier forma de discriminación.

De 2021 hasta la fecha, en la UOH la matrícula de estudiantes del espectro autista aumentó un 48%, lo cual demuestra un avance para la casa de estudios en temáticas de inclusión. “Es fundamental la necesidad de comprensión, de diagnóstico, de entender y de informar a la comunidad sobre las características que son importantes reconocer en los/as estudiantes con el trastorno, para después intervenir de una manera adecuada y que se puedan educar en igualdad de condiciones igual que sus compañeros/as”, indicó la coordinadora de la Unidad de Inclusión UOH, Carol Uribe.

La Ley de Autismo es considerada un avance significativo en la protección de los derechos de las personas pertenecientes al espectro autista en el país y ha sido bien recibida por la comunidad de personas con este trastorno.

Unidos por la diversidad

Buscando reforzar la inclusión en la región, la UOH mantiene convenios con diversas organizaciones sociales, como la agrupación Unidos por la Neurodiversidad, que trabaja con padres y personas autistas en Machalí y Coya.

Para la presidenta de la organización comunitaria, Alexandra Vozmediano, la Universidad, desde que se instaló en la región, ha hecho “un gran aporte sobre esta condición. Este tipo de iniciativas como la exposición de Magda Montero me parece fundamental, porque es la voz autista la que nos está entregando su visión y cómo ella se ha comprometido en ir impactando realmente en la sociedad e ir aportando desde sus conocimientos. Esta es una forma muy importante de valorar y validar el aporte de las personas autistas”.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

Unidad de Deportes lanza convocatoria para ampliar su oferta deportiva

Escalada, gimnasia rítmica, hockey o rugby podrían sumarse a la grilla programática de actividades. Participa en la encuesta y haz visible tu disciplina.

Saber más
Miércoles 23, Abril

Entre fairways y fórmulas: golfista regional comenzó su formación profesional en la UOH

Con el respaldo de su familia y el apoyo institucional de la DAE y la Unidad de Deportes, ha logrado compatibilizar su desarrollo académico y deportivo.

Saber más
Miércoles 23, Abril

Odisea del Agua albergó a más de 2.500 visitantes

La muestra de realidad virtual, que estuvo instalada en el Museo Regional de Rancagua, recibió a establecimientos educacionales y público en general por cerca de dos meses.

Saber más
● Lun 27 de Marzo 2023

UOH abordará los nuevos escenarios en torno a la ley TEA

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • A través de una charla, Magda Montero, activista perteneciente al espectro autista, encargada de Educación de Fundación Wazú y fundadora del Colectivo ASPERgirl; compartirá su experiencia y conocimiento, desde la perspectiva del trabajo en la revisión del proyecto de ley de autismo promulgada el pasado 02 de marzo de 2023.

 

Con la presencia de la activista y divulgadora de identidad autista, Magda Montero, la Universidad de O’Higgins (UOH) presentará este 03 de abril de 2023, una charla inclusiva en conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, promulgado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La actividad se llevará a cabo en el auditorio del Campus Rancagua UOH y, de acuerdo a la coordinadora de inclusión de la universidad, Carol Uribe, pretende informar y entregar herramientas a través de las implicancias de la nueva ley TEA a la comunidad universitaria, en especial a estudiantes pertenecientes al espectro autista.

En este encuentro con la comunidad, la invitada, Magda Montero, activista perteneciente al espectro autista, encargada de Educación de Fundación Wazú y fundadora del Colectivo ASPERgirl; compartirá su experiencia y conocimiento, desde la perspectiva del trabajo en la revisión del proyecto de ley TEA promulgada el pasado 02 de marzo de 2023, que establece la promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las personas con condición del espectro autista en el ámbito social, de la salud y educación.

Carol Uribe explica que la UOH es “una institución que se ha declarado inclusiva desde sus inicios, por lo tanto, todas las acciones que tengamos en esas materias, son una muestra de que estamos cumpliendo la tarea, ya que, dentro del enfoque institucional, uno de los pilares fundamentales es el componente inclusivo’’.

Además, destaca que a raíz de la necesidad de los estudiantes es que se crean estas instancias participativas e informativas, ya que la universidad cuenta con un amplio rango de inclusión académica cada año, ‘’Partimos el 2017 con 7 estudiantes –con algún tipo de discapacidad- y actualmente contamos con más de 150, por lo tanto, la necesidad y la demanda es alta en temas de inclusión’’.

En este contexto, la coordinadora de inclusión, invitó a toda la comunidad universitaria y regional a “atender y ser abiertos a la diversidad, que incluye a las personas con condición del espectro autista y que son una más del mundo universitario y del mundo en general. Y en la medida que seamos receptivos y tolerantes con los otros, estas personas se van a poder formar en igualdad de condiciones como todos”.

 

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

Unidad de Deportes lanza convocatoria para ampliar su oferta deportiva

Escalada, gimnasia rítmica, hockey o rugby podrían sumarse a la grilla programática de actividades. Participa en la encuesta y haz visible tu disciplina.

Saber más
Miércoles 23, Abril

Entre fairways y fórmulas: golfista regional comenzó su formación profesional en la UOH

Con el respaldo de su familia y el apoyo institucional de la DAE y la Unidad de Deportes, ha logrado compatibilizar su desarrollo académico y deportivo.

Saber más
Miércoles 23, Abril

Odisea del Agua albergó a más de 2.500 visitantes

La muestra de realidad virtual, que estuvo instalada en el Museo Regional de Rancagua, recibió a establecimientos educacionales y público en general por cerca de dos meses.

Saber más