● Jue 03 de Noviembre 2022

Cuento en formato de calendario busca acercar a párvulos a fenómenos meteorológicos y climáticos

Escrito por Universidad de O'Higgins

Ver un tornado en la Región del BioBío; entender las lluvias que deja un río atmosférico en Valdivia; experimentar una ola de calor en la Región de O’Higgins; salir volando por una racha de viento en Punta Arenas, son algunas de las historias que viven las protagonistas del cuento-calendario “Volando en el tiempo”, financiado por el Programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y que es ejecutado por la UOH.

Este viernes 4 de noviembre, se lanzó en el Jardín Campanita de la comuna de Rancagua, el cuento-calendario “Volando en el tiempo”, proyecto adjudicado por la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH) y financiado a través del Programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Este atractivo producto de divulgación científica, que reúne la narrativa para la niñez con las ciencias atmosféricas, relata el viaje de una lora Tricahue, Flora, que habita la Región de O’Higgins, y su amiga Adela, una chinita silvestre no nativa. Ambas, durante un año, recorren 12 lugares de Chile y cada mes conocen distintos fenómenos como las olas de calor, el invierno altiplánico, la camanchaca, la megasequía, los tornados y las lluvias; también descubren los ríos atmosféricos, las rachas de viento en la Patagonia, el viento costero, las heladas tardías, las nubes y los arcoíris.

“Este cuento permitirá explicar a los más pequeños distintos fenómenos meteorológicos y climáticos. Además, será un material de apoyo para educadoras de párvulos y docentes que quieran explicar estos conceptos fuera y dentro del aula”, explica Raúl Valenzuela, director del proyecto y académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería UOH.

La actividad será protagonizada por 130 personas, entre invitados, educadoras parvularias, niños y niñas de sala cuna hasta nivel medio mayor, quienes, además de recibir este cuento-calendario, podrán escuchar y observar a Esteban Rodríguez, animador a la lectura, quien los deleitará con una adaptación del relato, utilizando la conocida metodología del cuentacuentos. Cabe señalar que este lanzamiento se enmarca en la feria científica anual del jardín, donde cada nivel educativo expondrá a la comunidad, sus demostraciones científicas, preparadas junto a las educadoras y asistentes de párvulo.

“El Jardín Campanita de Rancagua, junto a otros centros educativos, ha sido un gran apoyo para este proyecto. A través de su directora Claudia Aedo, hemos podido mejorar este producto de divulgación. Junto a párvulos del nivel medio mayor, guiados por su educadora, logramos hacer un testeo, el que nos permitió retroalimentar los contenidos y adaptarlos a un lenguaje más atractivo y sencillo para este público objetivo”, destaca el académico UOH.

Posterior a esta actividad, los cuentos-calendarios serán distribuidos en distintas regiones del país a través de los PAR Explora de Arica y Parinacota, O’Higgins, Biobío y Magallanes; además de socios colaboradores como (CR)2, Núcleo Milenio Upwell, ACHIPEC, Museo del Agua y CEDESUS Pichilemu. Cabe destacar que en la Región de O’Higgins se entregarán también en centros hospitalarios y bibliotecas y quedará disponibles en formato digital y audiocuento para cualquier interesado/a en la web www.volandoeneltiempo.cl.

Te Recomendamos

Miércoles 26, Noviembre

Escuela de Salud UOH firma acuerdo con Fundación Unión Laboral Inclusiva para prácticas en espacios de inclusión social

El convenio permitirá que estudiantes desarrollen actividades académicas en programas comunitarios, fortaleciendo su formación en contextos reales vinculados a inclusión social.

Saber más
Miércoles 26, Noviembre

Experto expuso sobre variabilidad y eficiencia en la producción porcina en seminario internacional

La actividad, realizada en el marco del proyecto FOVI y del ciclo de seminarios mensuales del ICA3, profundizó en los factores que influyen en la eficiencia productiva y en los desafíos para incorporar tecnologías de precisión en sistemas pecuarios.

Saber más
Miércoles 26, Noviembre

Semana del Cine 2025: UOH entrega Espiga de Oro al destacado realizador chileno Ignacio Agüero

El acto de reconocimiento no sólo celebró la trayectoria del artista, también abrió un espacio para recordar la importancia de preservar la memoria desde el compromiso público.

Saber más