Conoce más del agua a través de la realidad virtual
- Un panorama imperdible para este verano en el Museo Regional de Rancagua.
La atmósfera y el ciclo del agua, la agricultura y su patrimonio, la importancia del suelo y las aguas subterráneas, el ciclo del agua potable en las ciudades, la belleza y aportes de los humedales y los glaciares como fuente hídrica; son los temas que podrás conocer en la muestra de realidad virtual “Odisea del Agua”, producto científico creado por la Universidad de O’Higgins (UOH), gracias a fondos del programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación que estará en el Museo Regional de Rancagua hasta el próximo mes de abril.
“Odisea del Agua” es un producto de realidad virtual diseñado y coordinado desde la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, y la Prorrectoría de la UOH. El objetivo de esta muestra es despertar el interés en niños, niñas y adolescentes (NNA) sobre el agua en la Región de O’Higgins a partir de una experiencia de realidad virtual que relata y simula el viaje del agua a través de los distintos escenarios geográficos de la zona. Al igual que otros productos de este tipo, “Odisea del Agua” es de carácter itinerante, por lo que podrá recorrer diversas comunas de la región en el futuro.
El diseño de este producto ha contado con la colaboración de investigadores, investigadoras y postgrados de los institutos de la Universidad de O’Higgins: Claudia Rojas, Raúl Valenzuela, Etienne Bresciani, Carolina Reyes, Hans Fernández y Rodrigo Contreras; y su creación como producto de realidad virtual lo realizó la empresa especialista Invadelab.
Si desean conocer este nuevo producto científico-tecnológico, pueden visitar de forma gratuita la Casa del Pilar de Esquina del Museo Regional de Rancagua (Estado #685), de martes a jueves de 10:00 a 17:45 horas y viernes de 10:00 a 16:45 horas.
Te Recomendamos
II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes
Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.
Saber más[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber más


![[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua](https://www.uoh.cl/wp-content/uploads/2022/05/Fotos-Frontis-Rancagua-12.jpg?x48266)
