Comunicado Público
- Revisa el comunicado de la Dirección de Equidad de Género y Diversidades UOH.
Como DEGD de la Universidad de O’Higgins, queremos expresar nuestro absoluto y tajante rechazo ante los discursos que promueven la discriminación, la intolerancia o la violencia basada en la identidad de género de las personas que componen nuestra comunidad.
El lenguaje inclusivo y no sexista busca visibilizar y reconocer la diversidad de géneros, promoviendo la igualdad y la inclusión de todas las personas en la sociedad. El lenguaje es un poderoso medio de comunicación que no solo refleja la realidad, sino que también la construye y la reproduce. Es importante ser conscientes de que el lenguaje no es neutral y debemos reflexionar sobre su impacto, ya que nuestras palabras pueden tener consecuencias significativas, de exclusión y discriminación.
El Art. 7 literal B del Reglamento Estudiantil de la Universidad de O’Higgins (resolución exenta N°766), nos señala que es deber de las, los y les estudiantes: “Mantener un trato respetuoso con los miembros de la comunidad universitaria y demás personas con que interactúe, dentro y fuera de las dependencias de la Universidad”. Además se entenderán como faltas graves (art. 14 literal D): “Cometer o incitar a cometer actos de violencia, acoso o intimidación en contra de miembros de la comunidad universitaria o de terceros, tales como agresión física o intelectual, acoso sexual, bullying, y discriminación de género y étnica”.
En este contexto insistimos en que los discursos de odio, que socavan la dignidad y los derechos de las personas, no serán tolerados, por lo que se tomarán todas las medidas para impedir que situaciones como éstas vuelvan a repetirse.
Recordamos además que existen canales de denuncia formales en la UOH, seguros y confidenciales, frente a hechos de discriminación sexo-genérica, y que es fundamental que toda la comunidad universitaria se haga parte de la aplicación de las normativas actuales de la Universidad, como las contenidas en el modelo de investigación, sanción y reparación sobre acoso sexual, violencias y discriminación de género, que nos exige la Ley N°21.369.
Finalmente, como DEGD seguiremos trabajando incansablemente para crear un entorno donde todas las personas sean respetadas, valoradas y puedan expresar su identidad de género sin temor a sufrir discriminación o violencia, y del mismo modo, hacemos un llamado a toda la comunidad universitaria a tener actitudes respetuosas, ya que creemos que es responsabilidad colectiva el poder construir un mundo más inclusivo y equitativo.
Te Recomendamos
[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber más[Actualización] Comunicado: Toma de Campus Rancagua
La Universidad está en una mesa de trabajo encabezada por la Rectora, con las máximas autoridades de la Universidad y con representantes de: las/os estudiantes, de la Asociación de Funcionarios y de la Asociación de Académicos.
Saber más
![[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua](https://www.uoh.cl/wp-content/uploads/2022/05/Fotos-Frontis-Rancagua-12.jpg?x48266)

![[Actualización] Comunicado: Toma de Campus Rancagua](https://www.uoh.cl/wp-content/uploads/2024/01/Fotos-Frontis-Rancagua-11-1.jpg?x48266)