● Mié 21 de Agosto 2024

¡Soñar en grande! Semana de las Escuelas PACE UOH inspiró y motivó a más de 2.400 estudiantes

Escrito por Universidad de O'Higgins
Semana de las Escuelas

 

  • Durante dos semanas, algunos/as jóvenes reafirmaron su vocación a través de charlas, clases magistrales con académicos/as y recorridos por las instalaciones de Campus Rancagua y Colchagua de la Universidad de O’Higgins.

 

El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de O’Higgins (UOH) tiene claro que la exploración vocacional es trascendental para una trayectoria académica exitosa, e incluso, feliz. Por eso, durante el año los y las profesionales ejecutores/as de Preparación en Enseñanza Media (PEM) realizaron entrevistas vocacionales a cada uno de sus estudiantes con el fin de conocer su proyecto de vida y orientarlos/as en ello. Estas acciones se refuerzan con la Semana de las Escuelas PACE UOH, iniciativa que consta de dos semanas de visitas a la UOH para conocer sus 27 carreras de pregrado, repartidas en cinco escuelas, y sus instalaciones, es decir: ¡llenarse de vida universitaria y conocer qué les depararía su futuro!

Para Rubén Olivares, coordinador PEM UOH, la Semana de las Escuelas UOH ha sido “una experiencia invaluable para los y las 2.400 estudiantes asistentes. Ellos y ellas tuvieron la oportunidad de sumergirse en la vida universitaria, participando en clases dictadas por académicos y académicas, conversatorios enriquecedores y recorridos por las instalaciones de la UOH. Actividades como ésta son fundamentales, ya que les permiten no solo conocer de cerca el ambiente académico, sino también sentirse parte de la comunidad universitaria desde antes de ingresar oficialmente. Este tipo de iniciativas no solo motivan a los y las jóvenes a seguir sus estudios superiores, sino que también les brindan una visión clara y realista de lo que les espera, ayudándoles a tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional. Actividades como estas no solo preparan a los y las estudiantes para el éxito, sino que también fortalecen su confianza y determinación para enfrentar los desafíos de la educación superior.”

La Semana de las Escuelas PACE UOH se realizó entre los días 23 de julio y 1 agosto, con diversas actividades para los y las estudiantes de cuarto medio de los 30 liceos adscritos. Sin embargo, una jornada quedó pendiente debido al sistema frontal, pero fue retomada a mediados de agosto para todos y todas quienes estaban interesados/as en el área de la Salud.

“Es fundamental es que los y las jóvenes puedan conocer las instalaciones de la Universidad y lo que significa la Educación Superior a través del conocimiento de su infraestructura, de las charlas y de las clases magistrales. Motiva a nuestros y nuestras estudiantes, precisamente, a continuar estudios en la Educación Superior, cumplir algunas expectativas, y por supuesto: ¡soñar en grande!”, expresó Javier Soto, contraparte del Liceo Comercial Diego Portales de Rancagua.

“El Programa PACE UOH en nuestro liceo acoge a una gran cantidad de población y es muy importante participar de estas actividades que sacan de la rutina. Así, los/as jóvenes pueden conocer cómo funciona educación y sus diversas aristas. Tales, como el financiamiento o beneficios que éstos pudiesen tener”, añadió Soto.

En esa línea, la monitora de Bienestar Estudiantil UOH y estudiante de Derecho Daniela Herrera, comentó que ella les hablaba desde la experiencia a los y las asistentes que se acercaban al stand de Bienestar Estudiantil. “El año pasado, estaba en la misma situación que ellos/as: la presión de la PAES, sentir que no voy a entrar en nada… Tienen que ser perseverantes son oportunidades que se dan una vez en la vida, ¿qué mejor que estudiar en la carrera de tus sueños? Dejen de lado la pereza porque es su futuro. Desde que entré a la UOH soy una persona muy feliz, sí me he estresado por mi carrera porque es pesada pero no la cambiaría por nada del mundo, ni la carrera, ni mi Universidad. Espero ver a estos estudiantes que atendí, el próximo año”, detalló la estudiante UOH.

Clases magistrales con académicos/as y docentes

Desde la Escuela de Ingeniería, abordaron temáticas como la Optimización, por ejemplo. David Salas, académico Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI UOH), explicó que esto es de un área de la Matemática que trata de entender cómo tomar decisiones frente a distintos problemas. “Lo que hicimos con los/as estudiantes fue: modelar uno de los problemas iniciales del área de Optimización que es la programación lineal 2D en un problema de inventario. Los problemas de inventario son básicamente problemas donde tú quieres maximizar tus ganancias de producción y tienes restricciones porque no tienes suficientes insumos para hacer todo lo que quisieras, entonces tienes que elegir cómo distribuir tu producción entre varios productos posibles”, describió el profesor asociado.

Tras las clases, algunos/as jóvenes se quedaban conversando con los y las expositores/as. Les hacían preguntas sobre asignaturas y perspectivas profesionales. “Estuvieron muy interesados/as principalmente en cómo resolver problemas públicos de la ciudadanía desde una mirada muy local, haciendo el cruce con qué hacen sus municipios. Pudimos conversar sobre las posibilidades que entrega el ser administrador/a público para colaborar en este rol entre las personas y el Estado”, relató Manuel Toro, docente adjunto de Administración Pública de la Escuela de Ciencias Sociales UOH.

Estudiantes de todas las provincias de la Región de O’Higgins disfrutaron de la experiencia de las Semanas de las Escuelas PACE UOH. Karen Plaza del Liceo Santa Cruz aseguró que hace poco tiene claro qué quiere estudiar. “Me decidí por Derecho. Pero, me asustaba porque siempre dicen que tienes que leer mucho. Tienen muchas cosas que estudiar, sonaba pesado, pero aquí en la UOH estuve con profes, conversé con estudiantes y me dejaron súper claro que es lo que quiero estudiar y hay que atreverse no más”, finalizó.

Te Recomendamos

Miércoles 30, Abril

UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Día del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral

El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Declaración Red de Innovación CUECH

Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.

Saber más
● Mar 30 de Julio 2024

PACE UOH valora iniciativas creativas e innovadoras del Liceo Industrial Pedro Aguirre Cerda

Escrito por Universidad de O'Higgins
PACE UOH

 

  • El coordinador de Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, fue jurado de los proyectos Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) del establecimiento rancagüino

 

La creatividad y el talento están presentes en las/os estudiantes del Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH). Así se confirmó durante una muestra de los proyectos Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), realizados por las/os jóvenes de cuarto medio del Liceo Industrial Presidente Pedro Aguirre Cerda (Lippac). En ellos, el foco principal fue el trabajo colaborativo entre las especialidades y la sustentabilidad.

Este liceo de la comuna de Rancagua posee las especialidades de: Mecánica Industrial, Explotación Minera, Electricidad y Mecánica Automotriz. Durante la muestra pusieron a prueba su ingenio y el trabajo en equipo. El coordinador de Preparación en Enseñanza Media (PEM) de PACE UOH, Rubén Olivares, tuvo un rol fundamental al ser jurado de la competición.

“Es un orgullo haber sido parte de esta muestra, ya que queda en evidencia que las/os estudiantes no solo poseen un gran talento, sino también una enorme pasión por lo que hacen. Cada proyecto reflejaba horas de esfuerzo y un verdadero compromiso, considerando que los grupos corresponden a estudiantes de diferentes especialidades”, expresó Olivares.

“Además, no puedo dejar de mencionar a las/os docentes en este proceso. Con su conocimiento y dedicación motivaron e inspiraron a sus alumnos/as a alcanzar su máximo potencial.  Fue una decisión difícil, se quisiera premiar a todas/os, me quedo gratamente sorprendido de las creaciones, entre vehículos, ladrillos ecológicos, implementos deportivos, recreación y que facilitan el diario vivir de las personas”, añadió el coordinador PEM.

El primer lugar fue para el Proyecto LM324, que consiste en un dispositivo para instalar en vehículos que detecta si el conductor ha bebido alcohol. Cuando la mascarilla lo detecta, envía una señal de luz roja donde el sistema bloquea el encendido del vehículo.

Mientras el segundo lugar se lo llevó la iniciativa llamada Rinobot. Se trató de un dispositivo a base de bombas de agua sumergibles que por medio de la detección de calor emite una señal que permite que el dispositivo lance agua a la zona con fuego.

Por último, destacaron las/os creadoras/es de Dinacel. Con ella, se buscaba impulsar el uso de la bicicleta, disminuyendo emisiones y contaminación. Su finalidad principal es: contar con un dinámico para cargar el teléfono móvil manteniendo al conductor/a siempre conectado/a.

PACE UOH está presente en el Liceo Industrial Pedro Aguirre Cerda desde 2023. Actualmente, su profesional ejecutora es Francisca Soto quien trabaja las habilidades de Alfabetización Digital y de Comunicación y Colaboración.

Te Recomendamos

Miércoles 30, Abril

UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Día del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral

El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Declaración Red de Innovación CUECH

Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.

Saber más
● Mié 17 de Julio 2024

PACE UOH valora anuncio del Presidente Boric que aumenta porcentaje de ranking de notas del Cupo PACE para la admisión 2025

Escrito por Universidad de O'Higgins
PACE UOH

 

  • El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) cumplió 10 años desde su puesta en marcha. La Universidad de O’Higgins, a través de PACE UOH, participó de este hito en una ceremonia llevada a cabo en el Liceo Industrial Benjamín Franklin de Quinta Normal.

 

Desde su puesta en marcha en 2014, el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) ha acompañado a 470 mil estudiantes. “Más del 81% de los que fueron habilitados/as por PACE continuaron sus estudios superiores, superando con creces la tasa de deserción usual”, destacaba el Presidente Gabriel Boric durante el hito de conmemoración de los 10 años del programa en una ceremonia, organizada por el Ministerio de Educación y realizada en el Liceo Industrial Benjamín Franklin de Quinta Normal.

La Universidad de O’Higgins (UOH) participó de esta ceremonia a través de la directora de Admisión y Acceso Efectivo, Su Hsen Sun; la jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, Karla Moreno; la coordinadora ejecutiva de PACE UOH, Patricia Madariaga; el coordinador de Preparación en Enseñanza Media, Rubén Olivares; la encargada de la coordinación de los estudiantes AES (TuPar) UOH, Madelaine Abarca, y jóvenes beneficiarios/as de PACE UOH.

Para el Mandatario, los sueños y metas de los/as niños/as y jóvenes de Chile no son sólo individuales, sino de todos/as, agregando que una sociedad más educada y con mejores profesionales, con mejores técnicos/as genera mayores posibilidades de desarrollo para las personas y para el país entero.

En esa línea anunció uno de los cambios para el proceso de ingreso a las universidades: “Para la Admisión del próximo año puedo anunciar que vamos a ampliar de un 20% a un 25% el tramo de ranking de notas establecido para que más estudiantes puedan estar habilitados/as para optar a la educación superior”, sostuvo la máxima autoridad.

“Queremos que la totalidad de las universidades adscritas al programa dispongan de al menos de dos cupos en cada una de sus carreras para los/as estudiantes habilitados/as. De este modo, vamos a continuar en la senda de lograr un acceso que sea más equitativo a la educación superior. Ese es nuestro compromiso, que no es un compromiso formal, sino que es una vocación existencial lo que nos mueve, parte del sentido por el cual estamos en política”, agregó Boric.

La coordinadora ejecutiva de PACE UOH, Patricia Madariaga, valoró las palabras del Presidente Boric. “Hemos recibido una noticia extraordinaria, el Presidente de la República dijo que en relación al Cupo PACE, se aumentará la habilitación de los/as estudiantes al 25%. Es una noticia maravillosa porque un mayor número de estudiantes van a tener acceso a la educación superior. El esfuerzo de los estudiantes, en buenas notas durante la enseñanza media, cobra mayor valoración en el PACE y esa relevancia nos deja muy felices”, expresó.

Ingresar a la educación superior es un paso, sin embargo, mantenerse es otro. En la Universidad de O’Higgins el acompañamiento durante los dos primeros años de carrera está a cargo de TuPar UOH. Francisca Miranda egresó desde el Liceo de Machalí e ingresó por el Cupo PACE a la carrera de Nutrición y Dietética en la UOH, tras la actividad en Quinta Normal, expresó su satisfacción por ser habilitada y apoyada por el programa.

“El PACE me ha ayudado bastante porque contamos con el apoyo de TuPar UOH, con tutorías, talleres y acompañamiento psicoeducativo. Me han costado bastante algunas materias, pero con los/as tutores que nos están guiando en cada momento para lograr un buen rendimiento académico, todo es más llevadero”, concluyó.

Te Recomendamos

Miércoles 30, Abril

UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Día del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral

El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Declaración Red de Innovación CUECH

Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.

Saber más
● Mié 12 de Junio 2024

4ta Jornada de Jefes/as Técnicos PACE UOH entregó estrategias didácticas para el Reforzamiento de Habilidades para el siglo XXI

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • “El Programa PACE de la Universidad de O’Higgins no es tan sólo de acceso a la educación superior para los/as estudiantes, sino que también es una oportunidad para el desarrollo profesional”, destacó Marilyn Padilla de la Unidad Técnica del Liceo Elvira Sánchez de Garcés.

 

¿Cuál es el rol que desempeña un/a jefe/a técnico/a? Es el/la líder de un equipo de profesionales de la educación que trabaja en un establecimiento educacional para ayudar al estudiantado a desarrollar habilidades que le permitirán alcanzar aprendizajes significativos. Ahora, ¿por qué es importante que manejen estrategias didácticas para el reforzamiento de habilidades para el siglo XXI? Según la coordinadora ejecutiva de PACE UOH, Patricia Madariaga, es crucial para el desarrollo académico y personal de los/as jóvenes, el manejo de estas habilidades, sin duda, serán una efectiva puerta abierta de ingreso a la educación superior, asegurando que todos/as tengan la oportunidad de desarrollar al máximo su potencial.

Debido a esas poderosas razones y muchas más, el Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH) desarrolló la cuarta jornada de Jefes/as Técnicos/as con ese enfoque. A ella asistieron profesionales de los/as 30 liceos adscritos al programa e integrantes del equipo del PACE de la Universidad de Santiago de Chile (PACE USACH) quienes compartieron experiencias en el Campus Colchagua UOH, ubicado en San Fernando.

“¡Me voy muy contenta con la jornada! Agradecer a la Universidad de O’Higgins por esta oportunidad de enriquecernos cada día más en nuevas estrategias y herramientas para poder aprender, acompañar y fortalecer a nuestros/as estudiantes, y también a nuestros/as docentes. El PACE UOH no es tan sólo de acceso a la educación superior para los/as estudiantes sino que también es una oportunidad para el desarrollo profesional, de todos/as los/as jefes/as técnicos/as, quienes estamos desafiados/as todos los días a trabajar por nuestras comunidades”, valoró Marilyn Padilla de la Unidad Técnica del Liceo Elvira Sánchez de Garcés.

En un comienzo la jornada contó con la participación de las profesionales ejecutoras de los Liceos Claudio Arrau León, Liceo de Requínoa y Liceo Técnico Municipal Juan Hoppe Gantz – Katherine Gallegos y Ruth Meza respectivamente – quienes presentaron la Ruta de Aprendizaje del desarrollo de la habilidad de Responsabilidad Personal y Social. Sin embargo, lo hicieron de una manera entretenida con una actividad “Rompe-Hielo”, las que consisten en ayudar a romper barreras y distanciamientos para conocerse entre sí en diferentes grupos.

En una segunda parte, se dieron a conocer experiencias internacionales mediante 100 técnicas didácticas que podrían ser de mucha utilidad para las comunidades educativas que PACE UOH acompaña, en lo que se refiere a la planificación de sus procesos de enseñanza y aprendizaje.

“Uno de los problemas que nosotros/as hemos visto en el proceso educacional, a nivel regional y a nivel nacional, es la falta de motivación que muchas veces se produce al interior de las salas de clases. Consideramos que esa falta de motivación pasa por no plantear desafíos a los/as estudiantes, desafíos que los/as motive, los/as asombre y los/as ponga frente a escenarios que puedan ser de interés para ellos/as. Las técnicas que presenté apuntan a eso a dotar a los/as profesores/as con herramientas para motivar. Uno de los objetivos principales que tiene el programa PACE”, explicó el profesional de PACE UOH, Diego Hidalgo.

Como cierre contó con la Clase Magistral del candidato a Máster en educación, inclusión y diversidad, Universidad de Cádiz y actual jefe Técnico Pedagógico Provincial de Educación Cardenal Caro, Abelardo Sepúlveda. “Siempre es bueno compartir con los/as pares, con la gente que lleva a cargo las unidades técnicas y enfatizar el rol de formación y especialmente en términos de que el sistema educativo que hoy día manejamos tal como está diseñado ya no existe, no cumple para las generaciones con las que estamos enseñando actualmente. Estamos tan destinados a querer llegar a la meta que no disfrutamos lo que ocurre en el camino. Entonces, las experiencias de aprendizaje de una o de otra forma representan vivir el aprendizaje, disfrutar y después llegar a la meta”, subrayó el profesor.

El Programa PACE de la Universidad de O’Higgins continuará desarrollando iniciativas junto a otros/as profesionales de las comunidades educativas de los liceos acompañados, por ejemplo, se está preparando la próxima jornada junto a orientadores/as.

PACE UOH
IMG_4079

Te Recomendamos

Miércoles 30, Abril

UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Día del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral

El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Declaración Red de Innovación CUECH

Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.

Saber más
● Mar 11 de Junio 2024

PACE UOH resolvió dudas y entregó información para estudiantes extranjeros/as en charla junto a Servicio Jesuita a Migrantes

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • “Fue una alegría saber que los/as jóvenes migrantes están interesados/as en continuar con los estudios de educación superior”, aseguró Makarena Espinoza, encargada de la app MigrApp del SJM.

 

Cerca de 300 estudiantes migrantes participan del Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (UOH), de acuerdo a un catastro elaborado por el Equipo Socioeducativo PEM. De este grupo, en su mayoría son de nacionalidad venezolana, boliviana y colombiana, estando con residencia definitiva, temporal y jóvenes que ingresaron por paso no habilitado. “Estos/as últimos/as son quienes más nos preocupan”, aseguró la trabajadora social de PACE PEM, Victoria Escobar, durante la charla informativa del Servicio Jesuita a Migrantes, realizada este jueves 6 de junio en el Liceo Santa Cruz.

“Es importante actualizar sobre los procesos de regularización. Por eso, realizamos este tipo de actividades vinculadas con el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) que nos acompañaron con una charla informativa sobre los procesos de regularización y además, de un operativo presencial donde atendieron dudas personalizadas, tanto a estudiantes como apoderados/as migrantes. Además, se les explicó la posibilidad de acceder a MigrApp, una aplicación del SJM, para seguir resolviendo dudas a través de voluntarios/as”, destacó Escobar.

En el Servicio Jesuita a Migrantes se trabaja en la promoción de los derechos de las personas migrantes y refugiados/as que viven en Chile. “Hacemos un trabajo de intervención que nos permite acompañar sus procesos de inclusión. En este caso en específico, entregando información, dando algunas estadísticas e informaciones importantes para los procesos de regulación de los/as estudiantes”, aclaró la charlista y encargada de MigrApp, Makarena Espinoza.

Para ella, se trató de un espacio enriquecedor y con una alta tasa de asistencia – en su segundo año de realización y en una modalidad híbrida -. “Ellos/as tenían hartas dudas y estaban atentos/as en sus procesos migratorios. Para mí fue una alegría saber que están interesados/as en continuar con los estudios de educación superior. Tenemos un trabajo de más de un año con el PACE UOH, éste nos ha permitido poder impactar en la vida de los/as estudiantes a través de esta charla, operativos y entregar información”, añadió la también trabajadora social del SJM.

La charla junto al Servicio Jesuita Migrante se hizo extensiva a primero y segundo medio de los establecimientos adscritos a PACE UOH con el fin de que los/as jóvenes conozcan desde antes la información y posean tiempo para realizar sus trámites. “Me gustó mucho. Aclaré muchas dudas. Me parece muy bien que nos tomen en cuenta como extranjeros/as, que nos den oportunidades a nosotros/as a los/as adolescentes para poder estudiar y ser mejores en todo. Soy de Venezuela y quiero estudiar Medicina, convertirme en una doctora especializada en cardiología”, manifestó Sarah Mendoza, de segundo medio del Instituto Politécnico Santa Cruz.

Esta instancia informativa se realizaría nuevamente en la provincia de Cachapoal, brindando información oportuna a los/as jóvenes migrantes. En la Región de O’Higgins el establecimiento con más estudiantes en esta situación es el Liceo Luis Urbina Flores de Rengo con 45 extranjeros/as.

Te Recomendamos

Miércoles 30, Abril

UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Día del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral

El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Declaración Red de Innovación CUECH

Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.

Saber más
● Mar 28 de Mayo 2024

Unidad de Acompañamiento Estudiantil UOH lideró jornada de trabajo y capacitaciones a tutores/as con miras a fortalecer acciones 2024

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Profesionales ejecutores/as de PACE de Preparación en Enseñanza Media (PEM) presentaron los principales desafíos que enfrentan y sus líneas de acción en los 30 liceos adscritos al programa. Asimismo, los/as tutores/as de TuPar UOH adquirieron nuevas herramientas para el Acompañamiento en la Educación Superior.

 

 

A partir de 2024 la Universidad de O’Higgins cuenta con la nueva Unidad de Acompañamiento Estudiantil, dependiente de la Vicerrectoría Académica UOH. Entre sus funciones destacan: diseñar, implementar y evaluar procesos de acompañamiento académico a estudiantes en diversas etapas de su trayectoria estudiantil, gestionar el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE UOH), facilitar la articulación de las trayectorias educativas de tercero y cuarto medio con los primeros años de la universidad y crear conocimiento para mejorar los procesos de acompañamiento estudiantil.

Por eso, conocer qué acciones desarrolla cada integrante del equipo y sus principales desafíos permite vislumbrar sus distintas realidades a lo largo del territorio de la Región de O’Higgins. Fue así cómo se desarrolló la Primera Jornada PACE 2024 en la que se presentó el componente de Gestión Operativa, el Plan Estratégico Comunicacional, las acciones realizadas por los/as profesionales ejecutores/as en Cachapoal, Colchagua y Cardenal Caro, las innovaciones del Equipo Socioeducativo PACE, el acompañamiento académico y psicoeducativo en AES, el Sistema de Alerta Temprana y más.

“Esta jornada fue muy significativa. Primero, nos permitió conocer el trabajo que cada uno/a de los/as profesionales realiza, tanto en los liceos (PEM) como en educación superior (AES), desde un área mucho más transversal. Segundo, se nos plantean desafíos, oportunidades. Así, podemos potenciar el trabajo que hemos venido realizando. Es decir, insumar lo que estamos diseñando para el futuro”, detalló Moreno.

30 son los liceos que están siendo acompañados por el PACE UOH. Cada uno, presenta diversas realidades de acuerdo al territorio. Sin embargo, se repiten tópicos como: desinformación, desinterés y bajas expectativas académicas. Sin embargo, se están realizando acciones tales como dispositivos de Habilidades Socioemocionales en conjunto con la Dirección de Salud Mental UOH y talleres informativos desde el Equipo Socioeducativo PACE, en ellos, se tratan temas como: estrategias de estudio, información sobre el FUAS y beneficios estudiantiles, diversidad y datos clave para estudiantes migrantes.

Para el profesional ejecutor PEM del  Liceo Bicentenario Comercial Diego Portales de Rancagua, Raúl Osorio, esta instancia fue enriquecedora. “Al conocer el trabajo de los/as demás me permite empatizar, apoyar y lo mismo de vuelta. La gente que conoce mi trabajo puede colaborar también. Eso, permite dejar de sentirse como individuo/a y pasar a ser parte de un equipo”, destacó.

Capacitación de tutores/as pares

El Acompañamiento en la Educación Superior (AES) es llevado a cabo por TuPar UOH, por una parte, a través de clases impartidas por tutores/as pares de cursos superiores. Año a año, estos/as estudiantes UOH de cursos superiores son capacitados/as con el fin de entregarles herramientas pedagógicas para fortalecer sus habilidades como agentes facilitadores del aprendizaje de jóvenes de primer y segundo año.

La docente disciplinar de Química y Biología, Pía Gálvez, dictó la capacitación en la que se definió cuál es el rol del tutor/a, el rol de las y los tutorados/as, la estructura de una tutoría, la promoción de la participación de los/as tutorados/as, así la reflexión y compartir experiencias en la acción tutorial.

“Salimos de una capacitación excelente donde pudimos identificar herramientas que como tutores/as estábamos realizando bien, otras que deberíamos mejorar. Por ejemplo, fortalecer habilidades y los métodos que vamos a generar en enseñar a cada tutorado/a. ¡Estamos muy contentos/as con esta instancia! Fue un rico ambiente. Se compartió y generó un método muy bueno que pudimos ver aplicado en la clase de cómo manejar un grupo”, manifestó el tutor de la carrera de Derecho, José Tomás Bustamante.

IMG_3746
IMG_3747

Te Recomendamos

Miércoles 30, Abril

UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Día del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral

El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Declaración Red de Innovación CUECH

Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.

Saber más
● Jue 23 de Mayo 2024

Rectora Fernanda Kri Amar participó del lanzamiento de documental por los 10 años del PACE

Escrito por Universidad de O'Higgins
PACE UOH

 

  • “PACE: Una década de equidad y talentos” fue realizado por el Programa PACE UCT.

 

El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) cumple 10 años el próximo 29 de mayo. Por eso, algunas universidades han desarrollado iniciativas para dar a conocer el impacto que ha tenido esta política educacional desde su puesta en marcha bajo el gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet. Una de ellas es la Universidad Católica de Temuco (UCT) quien estrenó, a través de PACE UCT, el documental: “PACE: Una década de equidad y talentos”.

La presentación de esa iniciativa audiovisual fue el jueves 16 de mayo en la Universidad Católica de Temuco. Tras la proyección, se realizó un conversatorio junto a la máxima autoridad de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, y el jefe de la División de Información y Acceso de la Subsecretaría de Educación Superior, Jaumet Bach.

“Se trata de una actividad muy significativa y muy emotiva para mí, porque he participado desde los inicios con los programas Propedéutico USACH UNESCO que después dieron inicio a esta política pública. El PACE es, sin duda, la política pública más importante que ha tenido nuestro país en inclusión en Educación Superior y en el documental estrenado vemos claramente las evidencias de esto”, expresó la Rectora UOH.

“Lo que se viene es seguir potenciando los diferentes programas y vías inclusivas en la Educación Superior para darles oportunidades a todas y todos los jóvenes de la región sin distinción de raza, etnia, condición socioeconómica o género. Ese es un desafío que sigue, queda mucho por hacer, pero claramente los avances que se han logrado estos últimos años son muy importantes”, agregó Fernanda Kri Amar.

La equidad y la puesta en marcha son algunos de los temas principales que se abordan a lo largo del documental. Además de mostrar cuáles son los sueños y anhelos que poseen las/os estudiantes de tercero y cuarto medio de la Región de La Araucanía en su camino hacia la educación superior. Distintos actores, escenarios y entrevistadas/os transmiten cómo esta política educativa les ha permitido avanzar para concretar sus expectativas profesionales.

“¡Fue una alegría tener a la Rectora Fernanda Kri Amar acá! Por muchos años hemos colaborado en distintas instancias que tienen que ver con actividades de inclusión en educación superior y con una mirada de la educación superior que se hace cargo de todas/os sus estudiantes. Además, ella conoce de forma profunda los orígenes del PACE desde el Propedéutico y, ciertamente, después también en el PACE. Fernanda tiene una mirada y mucho que decir respecto al futuro del PACE, de la equidad y la inclusión en educación superior en Chile. La posibilidad de seguir colaborando y profundizar lazos de colaboración con la Universidad de O’Higgins es muy importante, considerando que somos universidades que tenemos contextos similares y que también somos universidades que tenemos compromiso con la equidad y con la inclusión en un sentido amplio de la palabra”, sostuvo el director general de Inclusión y Acompañamiento UCT, Rodrigo del Valle.

Por otro lado, muestra cómo las distintas universidades han hecho el PACE como propio al imprimirle un sello, dependiendo de sus contextos geográficos y realidades. Asimismo, comparte experiencias en el Acompañamiento en la Educación Superior (AES), instancia que tiene como objetivo acompañar y orientar a estudiantes de primer y segundo año habilitadas/os PACE, en el que se generan e implementan acciones con miras a facilitar su progreso, permanencia y titulación.

La jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, Karla Moreno, también fue una de las entrevistadas del documental, cuando se desempeñaba como subdirectora Cátedra UNESCO de Inclusión en Educación Superior en la Universidad de Santiago de Chile (USACH). “Participar en el documental del PACE UCT fue súper significativo. En particular para mi porque pude ser parte de esa historia y de esos relatos que cuentan el impacto que ha tenido el programa PACE en los últimos 10 años, cómo ha cambiado la vida de muchos/as jóvenes que gracias a este programa pudieron acceder a la educación superior”, expresó.

El PACE UOH, en tanto, prepara una actividad para conmemorar los 10 años del programa, titulado: “Seminario: 10 años PACE Experiencias, desafíos y proyecciones desde la Región de O’Higgins”. Entre sus objetivos se destacan: aumentar la conciencia sobre la importancia de la política educativa inclusiva de PACE e identificar las estrategias que ha implementado PACE UOH en políticas inclusivas.

PACE UOH
PACE UOH

Te Recomendamos

Miércoles 30, Abril

UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Día del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral

El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Declaración Red de Innovación CUECH

Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.

Saber más
● Jue 02 de Mayo 2024

PACE UOH y directores/as de liceos adscritos participan de jornada PACE organizada por la Seremi de Educación

Escrito por Universidad de O'Higgins
PACE UOH

 

  • La actividad se llevó a cabo en el Liceo Neandro Schilling de San Fernando y se abordaron temas como la inclusión, en el marco de la Ley Nº21.545. Además, participaron profesionales de la Subsecretaría de Educación Superior, quienes explicaron algunos puntos importantes de los Términos de Referencia del programa.

 

El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) cumple 10 años desde su implementación. En esa línea, se han organizado actividades que dan cuenta de su quehacer, proyecciones y desafíos. La Seremi de Educación de la Región de O’Higgins realizó la Jornada Seremi – Establecimientos PACE, en el Liceo Neandro Schilling de San Fernando, e invitó a directores/as de liceos adscritos y al PACE de la Universidad de O’Higgins y sus profesionales.

La actividad inició con una exposición de la psicóloga de la Seremi de Educación de la Región de O’Higgins, Iris Madrid, quien detalló los alcances y efectos de la Ley Nº 21.545 –más conocida como Ley TEA– en el contexto del programa PACE. En ella, se espera asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades y resguardar la inclusión social de niños/as y adolescentes del espectro autista; eliminar cualquier forma de discriminación; promover un abordaje integral de dichas personas en el ámbito social, de salud y de educación y concientizar a la sociedad sobre esta temática.

Posteriormente, se dio el paso a profesionales de la Subsecretaría de Educación Superior para explicar los nuevos Términos de Referencia PACE 2024. “Para nosotros/as esta visita es muy relevante. Esta región, en particular, ha sido ‘como la regalona’ por decirlo de alguna manera porque venimos a aprender. No sólo venimos a entregar la información que resulta pertinente para los liceos, sino que escuchamos a los/as directivos de los establecimientos, a los/as profesionales de la seremía y a las instituciones de educación superior. Los tres agentes que no tenemos posibilidad en Santiago de conocer su perspectiva, de conocer las aprensiones que tengan y los desafíos que se están planteando”, subrayó.

Palabras que complementó su colega de la Subsecretaría de Educación Superior, Guillermo Jara: “Es importante venir porque, además, nos permite impregnarnos de la ejecución del programa PACE en los distintos territorios. A través de eso, poder llevarnos buenas prácticas hacia otras instituciones para que lo puedan hacer igual de bien como lo hacen acá”, expresó.

La Jornada finalizó con el vídeo institucional del PACE de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH) con todas las acciones que realiza durante su puesta en marcha, desde la Preparación en Enseñanza Media (PEM), la orientación en postulación y matrícula en instituciones de Educación Superior y el Acompañamiento en la Educación Superior (AES).

“Este vídeo refleja el sello de PACE UOH, a través de él podemos ver el trabajo constante que se realiza en terreno con los estudiantes de 3° y 4° medio de los 30 liceos adscritos al programa en las 3 provincias de la O’Higgins y el acompañamiento que se hace a los jóvenes de 1er y 2do año de educación superior”, enfatizó la coordinadora ejecutiva de PACE UOH, Patricia Madariaga.

Para la seremi Alyson Hadad realizar este tipo de encuentros junto a los/as directores/as y encargados/as del PACE son relevantes. “El PACE es muy importante porque genera la posibilidad y la oportunidad para que los/as jóvenes puedan entrar a la universidad. Además, mantenerse con una trayectoria educativa exitosa, acompañada y grata para ellos/as también”, apuntó.

“El trabajo del PACE en los establecimientos educacionales enriquece también los procesos educativos. Por lo tanto, desde la Seremi y las Direcciones Provinciales de Educación hemos instalado algunas prácticas para que este acompañamiento sea más efectivo. Por ejemplo, la incorporación del PACE en las iniciativas del Plan de Mejoramiento Educativo (PME). Nosotros/as a los 10 años de la implementación del PACE en nuestro país tenemos tremendos desafíos de seguir creciendo para llegar a cada rincón de O’Higgins y continuar entregando esa oportunidad de acceso a la universidad para todos/as”, finalizó.

Te Recomendamos

Miércoles 30, Abril

UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Día del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral

El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Declaración Red de Innovación CUECH

Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.

Saber más
● Jue 18 de Abril 2024

PACE UOH crea grupo multidisciplinario para responder a las características particulares de cada liceo

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

El equipo socioeducativo está conformado por una psicopedagoga, psicóloga, profesora de educación diferencial y trabajadora social.

 

La diversidad y la multiculturalidad está presente en los liceos adscritos al Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH). De acuerdo al último catastro, realizado en 2023 por los/as profesionales/as ejecutores/as de Preparación en Enseñanza Media (PEM) junto a la trabajadora social de PACE UOH, Victoria Escobar, un total de 291 estudiantes provienen de otro país. Conocer sus realidades y orígenes es clave para liderar acciones que vayan en apoyo a ellos/as en la etapa cúlmine de su educación secundaria.

“Primero, por mandato del Ministerio de Educación y los Términos de Referencia 2024 del PACE se nos exige trabajar con la diversidad de estudiantes, dentro de ello los migrantes. Segundo, es importante saber con qué población de estudiantes migrantes contamos y en qué situación migratoria están. Según eso, hacemos dos tipos de acciones: coordinarnos con otras instituciones especializadas en tema migratorios para gestionar jornadas informativas o charlas. Además, promovemos con las comunidades educativas la importancia de regularización migratoria para niños/as y adolescentes (NNA), para que puedan acceder a la educación superior y sus beneficios estudiantiles o establecerse en el país si deciden en un futuro trabajar”, detalló Victoria Escobar.

Conocer el detalle de la población migrante fue uno de los primeros pasos con miras a la creación de un trabajo más interdisciplinario que abarcará un diagnóstico y ejecución de planes de acción con la diversidad de estudiantes PACE. A comienzos de 2024 se creó el Equipo Socioeducativo PACE, compuesto por: Nicole Tapia, psicopedagoga; Tracy Román, psicóloga; Susan Águila, profesora de educación diferencial; y Victoria Escobar, trabajadora social. Actualmente, están realizando un nuevo catastro para conocer el nuevo número de estudiantes extranjeros y otro para recoger las necesidades educativas especiales (NNE) en tercero y cuarto medio de los 30 liceos adscritos al programa.

Karla Moreno, jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, explica que el impacto que ha tenido PACE desde su implementación ha sido significativo. “Su objetivo principal es promover la equidad e inclusión en el acceso a la educación superior. Por tanto, el trabajo que se realiza en los 30 liceos adscritos, con un enfoque más sistémico, abordando las diversidades de su estudiantado desde lo académico y lo psicoeducativo, es un paso significativo para apoyarlos/as en su paso a la educación superior”, detalló.

Algunos de los talleres que realizarán abordarán temáticas relacionadas con: la autoconfianza a través de “Me quiero mucho, poquito o nada”; FUAS y Beneficios Estudiantiles “No tengo money, ¿Cómo me pago una carrera?”; estrategias de estudio “No aprendo igual que tú”; inclusión “Aceptemos la diversidad”; espacios de conversación online “Tomemos un tecito”; diversificando la enseñanza “Enseñemos en la diversidad”. Por otro lado, elaborará material de apoyo para profesionales ejecutores/as PEM, estudiantes y comunidad educativa y responderá consultas.

El Equipo Socioeducativo PACE trabajará con la comunidad en general, dependiendo de las necesidades que vayan surgiendo. Asimismo, estarán atentas a las diferentes demandas que vayan detectando a partir de los catastros.

Te Recomendamos

Miércoles 30, Abril

UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Día del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral

El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Declaración Red de Innovación CUECH

Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.

Saber más
● Mié 10 de Abril 2024

¡Bienvenidos/as a esta nueva etapa! Unidad de Acompañamiento Estudiantil a través de TuPar UOH seguirá junto a estudiantes que ingresaron por Cupo PACE

Escrito por Universidad de O'Higgins
Bienvenida PACE UOH

 

  • Las tutorías de TuPar UOH serán para todos/as los/as estudiantes que ingresaron a la Universidad de O’Higgins y que necesitan apoyos académicos de ramos de mayor dificultad. También, se entregarán herramientas psicosocioeducativas con miras a lograr la permanencia y titulación.

 

Creer en uno/a es fundamental para alcanzar objetivos y metas personales. Sin embargo, si un equipo de profesionales te entrega su completo respaldo, te alienta a lograr cosas nuevas y si, además, cree en ti, es mucho mejor. Tal es el caso de Valeria Peña, estudiante que ingresó a la Universidad de O’Higgins (UOH) por el Cupo PACE, fue acompañada por TuPar UOH, luego se transformó en tutora par y, actualmente, se desempeña como profesional ejecutora de PACE UOH. Una trayectoria que fue posible gracias al esfuerzo, constancia y apoyo por parte de un equipo de tutores/as, académicos/as y profesionales que le brindaron las herramientas en sus primeros dos años de carrera.

El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) cumple 10 años como política pública implementada por la ex Presidenta Michelle Bachelet. En la Universidad de O’Higgins está presente desde el año 2018 con grandes avances. Esta iniciativa tiene como objetivo: asegurar la preparación de estudiantes de sectores vulnerables de tercero (3º) y cuarto (4º) año de educación media de establecimientos designados para participar del Programa, el acceso y acompañamiento de los estudiantes PACE que resulten habilitados/as y que se matriculen en alguna de las instituciones de educación superior en convenio, con miras a lograr la titulación de estos.

Durante la ceremonia, la Rectora Fernanda Kri Amar recalcó a los y las estudiantes que son parte de una de las políticas públicas más importante en materia de inclusión de la Educación Superior: el programa PACE. “La invitación es a todos los estudiantes PACE y a aquellos estudiantes UOH que tienen vacíos desde su formación escolar y necesitan apoyo, a acercarse a la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, ya que desde el programa TuPar UOH vamos a entregarles el soporte necesario para que logren el éxito y un desarrollo completo en su vida universitaria”.

Para este año la Universidad de O’Higgins tiene una serie de innovaciones. Una de ellas es la creación de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil. Su jefa, Karla Moreno, detalla que se potenciará y contribuirá en el trabajo que viene desarrollando la UOH en los últimos ocho años del PACE. “PACE UOH ha ido acompañando y permitiendo el acceso de muchos/as estudiantes de la Región de O’Higgins y del país a esta Universidad. Ese foco, este año lo vamos a potenciar. Por un lado, PACE PEM con los 30 liceos que se trabaja de manera articulada en la región y, por otro lado, con el programa TuPar UOH que acompaña de manera académica y psicoeducativa. Para eso, vamos a desplegar toda una batería de dispositivos y de acciones disponibles para estudiantes de primero y segundo año que están adscritos al programa, y también a otros/as estudiantes que lo requieran”, detalló.

Mateo Burgos proviene del Liceo Comercial Jorge Alessandri Rodríguez de Rancagua y se mostró muy interesado en participar de las actividades de TuPar UOH. “Entré a Ingeniería Civil, después quiero escoger la especialización de Ingeniería Civil Mecánica ¡Estoy listo para salir y entrar con ese título! Me voy a inscribir a todas las tutorías, a todo. También pediré orientación con psicólogo. Me interesa, además, las actividades deportivas con las que cuenta la UOH”, expresó el joven de 19 años.

Valeria Peña actualmente se desempeña como profesional ejecutora de PACE UOH en la comuna de Mostazal, en los liceos Elvira Sánchez de Garcés de la Punta y el Liceo Alberto Hurtado. De profesión, es profesora de Educación Básica, no obstante, desarrolla habilidades del siglo XXI, refuerza habilidades socioemocionales y apoya la exploración vocacional de sus estudiantes.

“Cuando estuve en TuPar UOH el acompañamiento que se me entregó fue esencial para alcanzar mi meta que era aprobar un ramo en específico y cuando fui tutora, en el año 2021, también fue muy importante para mi desarrollo profesional. Crear un vínculo con los/as estudiantes a los/as que les hice tutorías y ahora trabajando en el programa PACE como profesional ejecutora es un camino muy importante en el desarrollo de mi profesión”, concluyó la profesional.

Te Recomendamos

Miércoles 30, Abril

UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Día del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral

El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Declaración Red de Innovación CUECH

Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.

Saber más