Construyendo puentes: Red Académica de Gobierno Abierto Internacional y la UOH exploran oportunidades de colaboración
- El coordinador de Relaciones Institucionales de RAGA, Peter Sharp, visitó el Campus Rancagua.
Con el objetivo de favorecer la generación de espacios de colaboración a fin de difundir, investigar, enseñar y publicar sobre el enfoque de gobierno y el Estado abierto, la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional (RAGA) se constituye en 2015 en Argentina, frente a la ausencia de un espacio riguroso de construcción conceptual, de generación de evidencias y constatación de iniciativas.
RAGA está asentada en el Centro de Estudios Económicos y Sociales (CEES) situado en Buenos Aires, que aglutina a académicos, investigadores e interesados en las áreas de estudio del Estado abierto, la rendición de cuentas, la integridad y la sostenibilidad. Actualmente la componen más de 500 adherentes individuales, con decenas de instituciones universitarias de la región adheridas institucionalmente.
Con el fin de conocer más a la Universidad de O’Higgins (UOH) y hablar sobre un convenio de colaboración entre ambas instituciones, el coordinador de Relaciones Institucionales de RAGA, Peter Sharp, visitó el Campus Rancagua y se reunió con la directora de Internacionalización UOH, Carla Gutiérrez, además de representantes de la casa de estudios, para explorar vínculos y acuerdos.
“Fue una primera reunión muy enriquecedora, ya que nuestra idea es comenzar un camino juntos para contar con socios estratégicos dentro del territorio. En particular, buscamos inyectar los principios del Gobierno abierto, especialmente en sus estudiantes de Administración Pública, que permita instalar la noción y la práctica de estado abierto en esta universidad estatal. Creo que la Universidad de O’Higgins tiene un potencial y una práctica que va creciendo y nosotros queremos ser un aliado estratégico de esta casa de estudios”, apuntó Sharp.
Por su parte, para Carla Gutiérrez indicó que ha sido un importante paso contar con la presencia de Peter Sharp en nuestra Universidad y con la participación a distancia de Ester Kaufman, ambos representantes de RAGA, en esta instancia. “Esto simboliza un paso más de acercamiento para concretar vías de colaboración. Hace un tiempo hubo un intento de acercamiento entre RAGA y la Escuela de Ciencias Sociales, y hoy estamos trabajando articuladamente también con la coordinación de Vinculación con el Medio, para así establecer compromisos y acciones de beneficio mutuo para fortalecer oportunidades para estudiantes y para integrar posibles iniciativas de Gobierno abierto, de desarrollo regional y trabajo en red con otros países de Iberoamérica”.
Te Recomendamos
Comisión Asesora del CRUCH impulsa estrategias para fortalecer las bibliotecas universitarias
La sesión contó con la participación de 29 directoras y directores, además de representantes de bibliotecas universitarias.
Saber másCarrera de Derecho UOH celebró el egreso de su tercera generación en emotiva ceremonia
La ceremonia reconoció el esfuerzo y dedicación a lo largo de cinco años de formación de 30 egresados. Además, se destacó tanto los logros académicos como las historias de superación que marcaron a esta generación.
Saber másExplorar su verdadera vocación y aportar en autonomía: Academia de Verano UOH acerca a jóvenes estudiantes a una vida universitaria
Durante tres semanas de enero tienen clases en las áreas de idiomas, matemáticas, humanidades y ciencias.
Saber másUniversidades de O’Higgins y de Valencia se unen para sellar una colaboración estratégica
- Representantes de ambas casas de estudios se reunieron para fortalecer vínculos y materializar proyectos en común.
La Universidad de Valencia, una institución líder con una rica tradición de 525 años, continúa su destacado papel en la educación superior, la investigación y el compromiso social. Con un legado que abarca cinco siglos, la casa de estudios se ha consolidado como un faro de conocimiento y un catalizador de innovación.
Con el objetivo de renovar su compromiso de colaboración y hablar sobre las actividades en conjunto, la vicerrectora de Cultura y Sociedad, Esther Alba Pagán, y la delegada de Rectoría para los programas Universidad y Sociedad, María Dolores Pitarch, de la Universidad de Valencia se reunieron con la directora de Internacionalización de la Universidad de O’Higgins, Carla Gutiérrez, y las académicas del Instituto de Ciencias Sociales, Andrea Canales y Camila Oda, para proyectar compromisos y sentar las bases para una futura colaboración.
“Queremos estrechar vínculos con la UOH y seguir trabajando en la planificación de proyectos en conjunto y establecer líneas de acción puntuales, estratégicas, viables en la conformación de un vínculo mucho más cercano entre ambas instituciones. El trabajar junto con universidades que tienen un dinamismo, una frescura, formas nuevas de trabajar y que establecen vías de innovación es para nosotros un aprendizaje y la oportunidad de establecer una relación estrecha”, apuntó Esther Alba Pagán.
En tanto, María Dolores Pitarch señaló que la Universidad de Valencia “está muy interesada en colaborar en temas de docencia, investigación, intercambio de investigadores, intercambio de personal, de servicios, de administración y servicios. Y, por supuesto, sería muy interesante también comenzar un intercambio de estudiantes. Queremos seguir compartiendo y trabajando de la mano con la Universidad de O’Higgins”.
Por su parte, Carla Gutiérrez indicó que estas reuniones permiten dar grandes pasos en términos de proyecciones y acuerdos, que luego se concretan en acciones de impacto institucional para la cooperación internacional entre ambas universidades. “Actualmente la Universidad de Valencia ha expresado formalmente su interés en participar como contraparte en el proyecto Conocimientos 2030, proyecto consorciado a nivel nacional de la Universidad de Talca y la Universidad de O’Higgins, lo que demuestra que esta colaboración se proyecta a través del compartir buenas prácticas del trabajo de la Universidad de Valencia en temas patrimoniales y culturales desarrollados en su territorio. También queremos potenciar la colaboración en investigación a través de los instrumentos de la Unión Europea como proyectos Horizonte Europa o los Erasmus+, entre otros. Estamos muy entusiasmados con este camino de colaboración que estamos forjando amabas instituciones con gran compromiso”.
Te Recomendamos
Comisión Asesora del CRUCH impulsa estrategias para fortalecer las bibliotecas universitarias
La sesión contó con la participación de 29 directoras y directores, además de representantes de bibliotecas universitarias.
Saber másCarrera de Derecho UOH celebró el egreso de su tercera generación en emotiva ceremonia
La ceremonia reconoció el esfuerzo y dedicación a lo largo de cinco años de formación de 30 egresados. Además, se destacó tanto los logros académicos como las historias de superación que marcaron a esta generación.
Saber másExplorar su verdadera vocación y aportar en autonomía: Academia de Verano UOH acerca a jóvenes estudiantes a una vida universitaria
Durante tres semanas de enero tienen clases en las áreas de idiomas, matemáticas, humanidades y ciencias.
Saber másEn la búsqueda de nuevos lazos académicos: representante de la Embajada de Chile en Azerbaiyán visitó la UOH
- La importancia de las alianzas educacionales y la investigación conjunta entre ambos países fueron los ejes de este encuentro entre la directora de Internacionalización UOH, Carla Gutiérrez, y el jefe de misión y encargado de Negocios, Giancarlo Alberti. Ambas autoridades abordaron la creación y el fortalecimiento de estos lazos a futuro.
Azerbaiyán, conocido como la “Tierra del Fuego”, se destaca por su diversidad geográfica, que abarca desde extensas llanuras hasta majestuosas montañas. La capital, Bakú, fusiona la arquitectura moderna con la rica herencia histórica de la Ruta de la Seda.
El jefe de misión y encargado de Negocios de la Embajada de Chile en Azerbaiyán, Giancarlo Alberti, visitó el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins y se reunió con la directora de Internacionalización UOH, Carla Gutiérrez, encuentro que tuvo como objetivo explorar áreas de cooperación entre ambas instituciones, abriendo nuevas posibilidades, fortaleciendo los lazos académicos y fomentando del desarrollo mutuo.
En los últimos años, ambos países buscan una cooperación en Transformación Energética, ya que trabajan en la descarbonización de las matrices energéticas. Chile y Azerbaiyán ven oportunidades significativas de colaboración en energías limpias. La proximidad de Azerbaiyán como sede de la COP29 en 2024 resalta la importancia de compartir experiencias y trabajar juntos hacia un futuro sostenible.
“El objetivo es generar intercambios y explorar las posibilidades de cooperación entre Chile y Azerbaiyán en el ámbito académico. Queremos trabajar y seguir explorando oportunidades y la Universidad de O’Higgins está emplazada en una región con una gran potencialidad. Es importante seguir trabajando en áreas como la búsqueda de energías limpias, cooperación energética o intercambio de experiencias en este tipo de investigaciones”, apuntó Giancarlo Alberti.
Por su parte, para Carla Gutiérrez, el inicio de conversaciones busca indagar “en temas de transición energética que son fundamentales para ambos países. Además de temáticas referidas al área alimenticia y al de Derechos Humanos. Pudimos observar donde están las áreas de interés y comenzar los trabajos en miras de la realización de un evento tan transcendental como la COP29. Estamos muy agradecidos de la visita del jefe de misión, ya que significa que estamos avanzando en un trabajo de cooperación que llevamos hace mucho tiempo con el Ministerio de Relaciones Exteriores y todas las embajadas y consulados de Chile en el exterior. Esta red que nos ha permitido llegar a diferentes instituciones de educación superior y oportunidades también como para participar de acciones gubernamentales importantes en relación a la investigación y educación”.
COP29
Hace menos de un mes, se oficializó que la conferencia climática de Naciones Unidas de este año se realizará en Bakú, la capital de Azerbaiyán, subrayando el compromiso del país con la acción climática y su papel clave en el escenario internacional. Azerbaiyán se une a la comunidad global en la lucha contra el cambio climático, ofreciendo un espacio propicio para discusiones cruciales y la toma de decisiones estratégicas.
La elección de Azerbaiyán como sede de la COP29 resalta su compromiso con la descarbonización y la transición hacia fuentes de energía más limpias. El país, conocido por su industria de energía fósil, está decidido a liderar el camino hacia un futuro sostenible y a compartir sus experiencias en la transición hacia energías renovables.
Chile, comprometido con la acción climática, considera la COP29 como una plataforma crucial para fortalecer la cooperación bilateral con Azerbaiyán. Ambos países, actualmente inmersos en la transformación de sus matrices energéticas hacia fuentes más limpias, ven esta oportunidad como un espacio propicio para compartir experiencias, explorar colaboraciones en energías renovables y abordar desafíos comunes.
Te Recomendamos
Comisión Asesora del CRUCH impulsa estrategias para fortalecer las bibliotecas universitarias
La sesión contó con la participación de 29 directoras y directores, además de representantes de bibliotecas universitarias.
Saber másCarrera de Derecho UOH celebró el egreso de su tercera generación en emotiva ceremonia
La ceremonia reconoció el esfuerzo y dedicación a lo largo de cinco años de formación de 30 egresados. Además, se destacó tanto los logros académicos como las historias de superación que marcaron a esta generación.
Saber másExplorar su verdadera vocación y aportar en autonomía: Academia de Verano UOH acerca a jóvenes estudiantes a una vida universitaria
Durante tres semanas de enero tienen clases en las áreas de idiomas, matemáticas, humanidades y ciencias.
Saber másUOH abierta al mundo: la Estatal de la Región se consolida como referente global en educación e investigación
- La Comunidad UOH recibirá nuevos/as estudiantes de intercambio para el año 2024.
La Universidad de O’Higgins (UOH) expande sus lazos con instituciones de todo el mundo. Durante el año 2023, la UOH fortaleció su presencia internacional al firmar nueve nuevos convenios, incluyendo colaboraciones con Italia, Alemania, Islas Canarias, País Vasco, y una red emergente con Francia. Esfuerzos se traducen en un total de 33 convenios distribuidos en 16 países.
Con este desarrollo, en marzo de 2024 la UOH recibirá a nueve estudiantes provenientes de Colombia, Argentina, Francia, España y Bélgica, quienes contribuirán en las Escuelas de Ciencias Sociales, Ingeniería, Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3) y Salud. Intercambio internacional que refleja el compromiso continuo de la UOH con la excelencia académica y la diversidad cultural.
Existen dos tipos de convenios. Los Convenios Marco de Cooperación y Convenios Específicos, el primero consiste en acuerdos generales de cooperación entre universidades. También expresa la voluntad de ambas instituciones de colaborar en su quehacer, mencionando áreas generales, sin detallar plazos u otras informaciones. El segundo son acuerdos que abordan las actividades de cooperación puntuales y en los que se explicitan obligaciones de las instituciones involucradas. Estos convenios pueden contemplar proyectos de investigación, movilidad, uso de infraestructura compartida y postulación a proyectos internacionales, entre otros. Los tipos de convenios más comunes son la investigación y asistencia técnica, movilidad (estudiantil, académica, docente y funcionaria) y prácticas profesionales.
Para la Directora de Internacionalización, Carla Gutiérrez este tipo de convenios ‘‘ha sido una muy buena experiencia’’ porque la homologación de las asignaturas que pueden hacer en las universidades de destino permite a los/as estudiantes realizar un semestre regular, o sea que avanzan según su carrera sin tener que retrasarse en los años formales.
La Dirección de Internacionalización (DI) de la Universidad de O’Higgins se centra en llegar a un alto nivel de internacionalización. De esa manera, crea un entorno donde la dimensión internacional está integrada, contemplada y ejecutada en todo el quehacer de la institución. Por ello busca la cooperación internacional, para generar condiciones favorables y oportunidades en la cooperación científica e institucional con universidades extranjeras, embajadas, centros de investigación, asociaciones y redes universitarias internacionales.
La internacionalización de la UOH no solo es un medio para posibilitar la mejora de la calidad de la educación, la investigación y su servicio a la sociedad. También permite la interculturalidad entre los diferentes estilos de vida. ‘‘En términos personales de los/as estudiantes sabemos que vienen con una experiencia en su vida muy importante que es integral, el haber estado en otra institución, hacer otras redes de amigos/as de otros países, conocer otras culturas, vivir en otro país y también vivir solos, un cambio al salir del espacio, por ejemplo, si viven con sus familias, acompañados de alguien, tener que desenvolverse por cinco meses aproximadamente de manera individual’’, señaló Carla Gutierrez.
A su vez se abarca la dimensión internacional en todo el quehacer institucional de la UOH a través de la colaboración con actores relevantes de la comunidad global para generar acciones que aporten a la excelencia de la investigación y la docencia. Es por ello que existen becas para estudiantes de pregrado y postgrado.
Los/as estudiantes tanto de pregrado y postgrado pueden optar por el Programa de Movilidad, llamado pasantía de investigación, dirigido a estudiantes que están empezando a diseñar o trabajar en su tesis, a quienes se les ofrece una estadía de investigación que hasta ahora se ha realizado en Francia, en conjunto con el Instituto Francés de la Embajada de Francia. ‘‘Ellos/as te dan la oportunidad de salir desarrollar investigación y tener una experiencia en un proyecto, un laboratorio, algo que no sean cursos, sino la investigación académica y también la cooperación que se encuentra con los/as académicos/as que los patrocinan para postular a esta beca’’, afirmó Carla Gutierrez.
La movilidad internacional expande y potencia las oportunidades para académicos/as, docentes, estudiantes y funcionarios/as. A su vez, existe la internacionalización en casa, con el objetivo de transversalizar la dimensión internacional en la universidad entregando mayores y mejores oportunidades para que estudiantes, académicos/as, estudiantes y funcionarios/as desarrollen competencias interculturales para el ejercicio de una ciudadanía global.
‘‘Queremos organizar actividades de recepción, inducción y actividades donde nuestros/as estudiantes, puedan tener la instancia de compartir y realizar algunas dinámicas que son lo que llamamos educación intercultural. Y en esas instancias podemos estructurar y ayudar a fomentar que los estudiantes por cuenta propia puedan sacarle provecho a la presencia de los/as estudiantes de intercambio’’, expresó la directora de Internacionalización.
Esta dirección también proyecta como desafío la vinculación con Latinoamérica y el Caribe a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, donde la directora forma parte del Consejo para la Sociedad Civil (COSOC/AGCID) y en cuya agencia también se generan oportunidades como canales e instrumentos que ayudan a fortalecer la investigación, como lo es el programa de Alianza del Pacífico que involucra becas para estudiantes y profesores. Además, Carla Gutiérrez agrega que ‘‘las ideas para el futuro son tratar de articular programas de internacionalización para el postgrado, es decir programas de de doble titulación, o bien formalizar estructuras más institucionales para que en los programas de magíster o la cotutela de doctorado esté acompañada de otras instituciones’’.
Te Recomendamos
Comisión Asesora del CRUCH impulsa estrategias para fortalecer las bibliotecas universitarias
La sesión contó con la participación de 29 directoras y directores, además de representantes de bibliotecas universitarias.
Saber másCarrera de Derecho UOH celebró el egreso de su tercera generación en emotiva ceremonia
La ceremonia reconoció el esfuerzo y dedicación a lo largo de cinco años de formación de 30 egresados. Además, se destacó tanto los logros académicos como las historias de superación que marcaron a esta generación.
Saber másExplorar su verdadera vocación y aportar en autonomía: Academia de Verano UOH acerca a jóvenes estudiantes a una vida universitaria
Durante tres semanas de enero tienen clases en las áreas de idiomas, matemáticas, humanidades y ciencias.
Saber másPasajes listos: estudiantes UOH estudiarán un semestre en el extranjero con Beca Santander Universidades
- La beca beneficiará a cinco estudiantes de las cinco escuelas que conforman nuestra institución, permitiéndoles realizar un semestre en una casa de estudios extranjera durante 2024.
En el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins, se realizó la ceremonia de entrega de las Becas Movilidad Internacional 2023 de Banco Santander. Se trata de becas para estudiantes de Pregrado de la casa de estudios, que podrán estudiar durante un semestre en una universidad extranjera con la que la UOH cuenta con convenios de movilidad estudiantil.
El programa “Becas Santander Movilidad Internacional Pregrado“, impulsado por el Grupo Santander y el Banco Santander Chile, busca apoyar la formación de estudiantes de educación superior en el extranjero mediante la donación de una suma de dinero, permitiendo con esto insertar a Chile en una sociedad globalizada del conocimiento, dando así un impulso definitivo al desarrollo educacional, social y cultural de nuestro país.
“Esta entrega se realiza por séptima vez gracias a la colaboración con Santander Universidades, y viene a resaltar la colaboración que se ha forjado entre ambas instituciones. Desde sus inicios la Universidad de O’Higgins ha participado en este programa que beneficia a profesores/as e investigadores/as y posteriormente a estudiantes y queremos seguir fortaleciendo este lazo en el tiempo”, apuntó la directora de Internacionalización, Carla Gutiérrez.
El programa Becas Santander Movilidad Internacional apoya a estudiantes para que sigan perfeccionándose en su ámbito profesional y con ello aportar al progreso una vez que retornen al país. “Hemos puesto el foco en la Educación Superior. Creemos que invertir en educación es invertir en el futuro de la sociedad y el impacto que tiene esto en los/as estudiantes, no solo en ellos, sino que además en su círculo, en su familia, con sus compañeros, genera un ecosistema súper positivo de poder compartir esta experiencia, de poder ver un mundo más allá del que están acostumbrados a ver”, señaló Rodrigo Machuca, gerente de Santander Universidades e Instituciones de Santander.
El estudiante de Ingeniería Civil en Computación, Diego Droguett, y la estudiante de Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media, Paulina Olcese, recibieron sus becas para estudiar en la Universidad de Castilla-La Mancha, España.
“Todavía estoy procesando, porque es un momento muy emocionante, ya que es un verdadero honor ser premiado en frente de todas las autoridades universitarias. Estoy muy agradecido por esta oportunidad”, apuntó Diego Droguett.
Por su parte, Paulina Olcese indicó que “estoy muy agradecida junto a todos/as mis otros/as compañeros/as que también ganaron la beca por la oportunidad de postular y de concedernos esta oportunidad. Tenemos muchas expectativas, tanto académicas como personales, y esperamos poder cumplirlas y estar a la altura del beneficio”.
Te Recomendamos
Comisión Asesora del CRUCH impulsa estrategias para fortalecer las bibliotecas universitarias
La sesión contó con la participación de 29 directoras y directores, además de representantes de bibliotecas universitarias.
Saber másCarrera de Derecho UOH celebró el egreso de su tercera generación en emotiva ceremonia
La ceremonia reconoció el esfuerzo y dedicación a lo largo de cinco años de formación de 30 egresados. Además, se destacó tanto los logros académicos como las historias de superación que marcaron a esta generación.
Saber másExplorar su verdadera vocación y aportar en autonomía: Academia de Verano UOH acerca a jóvenes estudiantes a una vida universitaria
Durante tres semanas de enero tienen clases en las áreas de idiomas, matemáticas, humanidades y ciencias.
Saber másAcadémicas de la Universidad de Guanajuato conocieron líneas de investigación del Instituto de Ciencias de la Salud UOH
- La comitiva pudo adentrarse en los diversos proyectos de la casa de estudios regional.
Entre el 7 y 10 de septiembre se desarrollará el XXXIV Congreso Latinoamericano de Origen de la Salud y Enfermedad en el Desarrollo (DOHaD), en la ciudad de Valdivia, que reúne a diferentes equipos de investigación de todo el continente y que tiene en su equipo organizador la participación del académico y director del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Bernardo Krause, quien –además- es miembro de la Sociedad Regional Latinoamericana de DOHaD.
Bajo ese contexto, Krause invitó a las académicas María Luisa Lazo de la Vega y Gloria Barbosa Sabanero, ambas del Departamento de Ciencias Médicas de la Universidad de Guanajuato, México, a un recorrido por el Campus Rancagua.
Durante su visita, las investigadoras se reunieron con representantes de la Dirección de Internacionalización UOH, instancia que tuvo como objetivo generar vínculos para una futura cooperación entre ambas casas de estudio.
Para Pablo Navarrete, coordinador de Cooperación Internacional de esa Dirección, este primer acercamiento fue muy provechoso. “Una visita como esta es de suma importancia. Estamos en una etapa donde queremos reforzar y crear nuevos lazos con instituciones latinoamericanas, en especial, aquellas que potencien y ofrezcan alternativas para nuestros estudiantes, como también las opciones relacionadas a la investigación y docencia”, finalizó.
La visita se enmarca, además, por parte de Chile, dentro del proyecto Fondecyt Regular 1220421 y, por parte de México, es fomentado por el programa de apoyo para actividades orientadas a la consolidación de los indicadores SNPC del Doctorado en Ciencias Médicas “, apoyado por la Convocatoria del “Fondo Mentefactúralo – Modalidad Ciencia Productiva”. IDEAGTO/CONV704672022UG.
Te Recomendamos
Comisión Asesora del CRUCH impulsa estrategias para fortalecer las bibliotecas universitarias
La sesión contó con la participación de 29 directoras y directores, además de representantes de bibliotecas universitarias.
Saber másCarrera de Derecho UOH celebró el egreso de su tercera generación en emotiva ceremonia
La ceremonia reconoció el esfuerzo y dedicación a lo largo de cinco años de formación de 30 egresados. Además, se destacó tanto los logros académicos como las historias de superación que marcaron a esta generación.
Saber másExplorar su verdadera vocación y aportar en autonomía: Academia de Verano UOH acerca a jóvenes estudiantes a una vida universitaria
Durante tres semanas de enero tienen clases en las áreas de idiomas, matemáticas, humanidades y ciencias.
Saber másEmbajadora de Estados Unidos en Chile visitó la UOH y se reunió con estudiantes
- Además de conocer el Campus Rancagua, se reunió con el Rector Rafael Correa.
Una importante visita tuvo la Universidad de O’Higgins la pasada semana. Se trató de la Embajadora de los Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, quien conoció el Campus Rancagua de nuestra casa de estudios. En la oportunidad, la diplomática recorrió las instalaciones y se reunió con el Rector Rafael Correa, junto con otras autoridades universitarias, y además dialogó con estudiantes que participaron en la Pasantía Estudiantil Internacional Experiencia Global, donde jóvenes tienen anualmente la oportunidad de conocer durante cuatro semanas, el estado de Delaware en el país del norte.
Para el coordinador de la Dirección de Internacionalización, Matías Lee, esta primera visita de la embajadora, junto a una delegación de Educación de la embajada, “viene a estrechar lazos con nuestra casa de estudios y afianzar el trabajo que estamos realizando. Por ello se gestionó una reunión junto al Rector y el Vicerrector Académico, donde hablaron respecto a la historia de la universidad y los conveníos que actualmente tiene la embajada con la casa de estudios”.
Tras conversar con los estudiantes, la embajadora detalló que “ha sido fenomenal conversar sobre las experiencias de los estudiantes UOH en los Estados Unidos, esto gracias a una beca de la Embajada, por lo que fue muy gratificante y emocionante conocer sus testimonios y ser parte de una vivencia que puede cambiar sus vidas.
![Embajadora de Estados Unidos Embajadora de Estados Unidos](https://www.uoh.cl/wp-content/uploads/2023/08/Embajadora-de-Estados-Unidos-500x333.png)
![Embajadora de Estados Unidos (1)](https://www.uoh.cl/wp-content/uploads/2023/08/Embajadora-de-Estados-Unidos-1-500x333.png)
Te Recomendamos
Comisión Asesora del CRUCH impulsa estrategias para fortalecer las bibliotecas universitarias
La sesión contó con la participación de 29 directoras y directores, además de representantes de bibliotecas universitarias.
Saber másCarrera de Derecho UOH celebró el egreso de su tercera generación en emotiva ceremonia
La ceremonia reconoció el esfuerzo y dedicación a lo largo de cinco años de formación de 30 egresados. Además, se destacó tanto los logros académicos como las historias de superación que marcaron a esta generación.
Saber másExplorar su verdadera vocación y aportar en autonomía: Academia de Verano UOH acerca a jóvenes estudiantes a una vida universitaria
Durante tres semanas de enero tienen clases en las áreas de idiomas, matemáticas, humanidades y ciencias.
Saber másUOH realizó su primer curso mediante colaboración online con universidad argentina
![COIL (1) COIL](https://www.uoh.cl/wp-content/uploads/2023/05/COIL-1.png)
- Mediante la modalidad COIL, una de las secciones del curso de Fundamentos del Derecho Público de nuestra carrera de Derecho realizó clases en conjunto y simultáneas con estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.
COIL es un acrónimo para Collaborative Online International Learning, una metodología pionera de aprendizaje interactivo que, desde hace algunos años, está ganando presencia. A través de módulos y programas formativos en línea, COIL nos permite acercar la experiencia de un aprendizaje global a un espectro más amplio de estudiantes, independientemente de su ubicación geográfica.
En simples palabras, COIL es la colaboración entre dos universidades de distintos países, en la cual alumnos de ambas casas de estudio participan activamente, no sólo como audiencia.
Atendiendo a las nuevas necesidades educativas, la Dirección de Internacionalización y la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins, en conjunto con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, coordinaron clases, durante todo el mes de abril, para estudiantes de los cursos Fundamentos del Derecho Público en la UOH y Derecho Político en la UNC.
“Es sumamente importante haber realizado este curso colaborativo y más en una carrera de Derecho, ya que tuvimos siempre como objetivo, el de compartir conocimiento y saber las realidades de diversos países, con problemáticas que afectan los distintos estados, como los problemas económicos, de seguridad y de temas que podemos generar empatía”, apuntó el docente UOH, Roberto Sagredo.
Por su parte, Matías Lee, coordinador de la Dirección de Internacionalización apuntó que lo interesante del COIL es que “efectivamente busca puntos en común en universidades, en países, en instituciones. Los docentes encuentran esos puntos en común y logran entregar conocimientos y aprendizaje a ambos grupos de forma común. Creemos y fomentamos la colaboración entre países para trabajar y desarrollar temáticas juntos y que nos demos cuenta que, aunque estemos en países distintos, también podemos colaborar y aprender de otras realidades. Es muy relevante que este tipo de oportunidades y ampliarla a todas las carreras UOH”.
Finalmente, para la estudiante de primer año de Derecho, Cecilia Núñez, esta “fue una actividad muy grata, donde pudimos compartir diferencias sociales, políticas que hay en Argentina y Chile. A pesar de estar divididos por una cordillera, tenemos muchas cosas parecidas, con una misma visión de mundo y fue una experiencia muy grata, por lo que sería ideal repetir esta experiencia”.
![COIL (2) Internacionalizació UOH](https://www.uoh.cl/wp-content/uploads/2023/05/COIL-2-1-500x333.png)
Te Recomendamos
Comisión Asesora del CRUCH impulsa estrategias para fortalecer las bibliotecas universitarias
La sesión contó con la participación de 29 directoras y directores, además de representantes de bibliotecas universitarias.
Saber másCarrera de Derecho UOH celebró el egreso de su tercera generación en emotiva ceremonia
La ceremonia reconoció el esfuerzo y dedicación a lo largo de cinco años de formación de 30 egresados. Además, se destacó tanto los logros académicos como las historias de superación que marcaron a esta generación.
Saber másExplorar su verdadera vocación y aportar en autonomía: Academia de Verano UOH acerca a jóvenes estudiantes a una vida universitaria
Durante tres semanas de enero tienen clases en las áreas de idiomas, matemáticas, humanidades y ciencias.
Saber más