● Mar 02 de Septiembre 2025

UOH lidera con la mejor retención de estudiantes entre las universidades pertenecientes al CUECH

Escrito por Universidad de O'Higgins
UOH lidera con la mejor retención de estudiantes entre las universidades pertenecientes al CUECH

 

· Un 88,4% de los jóvenes se mantiene en la Universidad de O’Higgins según las cifras del Informe de retención de 1er año de pregrado cohortes 2020 – 2024, elaborado por el Equipo Servicio de Información en Educación Superior (SIES).

 

Ingresar a la educación terciaria es un gran paso, sin embargo, mantenerse es otro gran desafío. De acuerdo con el último Informe de Retención de 1er Año de Pregrado Cohortes 2020 – 2024, las/as estudiantes que escogen a la Universidad de O’Higgins como su institución de Educación Superior, se mantienen en ella con un porcentaje de 88,4%, seguida oor la Universidad de Chile con un 88,1%. Cifras que la ubican en el primer lugar de las universidades que pertenecen al Consorcio de Universidades Públicas (CUECH).

En la UOH es la Unidad de Acompañamiento Estudiantil (UAE) la responsable de implementar la estrategia de acompañamiento académico y psicoeducativo durante los dos primeros años de carrera. Lo anterior, desde la perspectiva de la equidad y la inclusión de las trayectorias educativas de las/os estudiantes para favorecer la permanencia y titulación.

“Los resultados del último informe del SIES reflejan el compromiso y esfuerzo que hemos desarrollado como institución para favorecer la permanencia de nuestras/os estudiantes en los primeros años. Este logro cobra aún más relevancia considerando la diversidad de nuestra comunidad estudiantil. Como UAE, nos enorgullece que la Universidad de O’Higgins sea la primera universidad pública, fuera de Santiago, en consolidar estrategias efectivas de permanencia”, destacó la jefa de la Unidad Estudiantil, Karla Moreno.

Según el SIES, la Retención de 1er año corresponde al porcentaje de estudiantes que, después de ingresar por primera vez a una carrera o programa en una institución de Educación Superior, continúan matriculados en la misma institución al segundo año, en relación con el total de quienes ingresaron ese primer año.

Para el estudiante de Ingeniería Civil en Computación, Tomás Celis, la UAE marcó su trayectoria educativa. “El acompañamiento me ha permitido sentirme más apoyado en mi vida académica, fue una gran ayuda a mi proceso de incorporación a la Enseñanza Superior y me facilitó entender conceptos complicados, además de aprender estudiando en conjunto con mis compañeras/os. Gracias al acompañamiento logré mejorar mi rendimiento académico y obtener mejores notas en ramos que se me hacían bastante difíciles”, valoró.

Adicionalmente a las tutorías, se han diversificado los acompañamientos a través de asesorías académicas y talleres preparatorios de prueba. “Para nosotras/os siempre es primordial trabajar para nuestras/os estudiantes y ver cómo podemos ayudarles a pasar sus ramos. Aparte de las ayudantías internas que tenemos en la Escuela, creo que es importante tener este tipo de apoyo adicional para que les vaya bien en sus primeros dos años de carrera”, destacó la directora de la Escuela de Educación, Anna Ivanova, tras una serie de encuentros por escuela junto a la UAE.

Respecto a la comparación con 10 universidades del Consejo de Rectores (CRUCH), la Universidad de O’Higgins se ubica en el cuarto lugar, antecedida por: la Universidad de Los Andes, Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Diego Portales.

En 2025, el 77,3% de las/os estudiantes que ingresaron a pregrado en 2024 siguieron estudiando en segundo año. Esto significa un aumento de 0,8 puntos respecto a la generación anterior y es la cifra más alta desde que existe el Servicio de Información de Educación Superior (2007).

Asimismo, este estudio revela que las universidades presentan mejores tasas de retención de 1er año que los Institutos Profesionales (IP) y los Centros de Formación Técnica (CFT). En el caso de las universidades, el 84% de las/os estudiantes que ingresaron en 2024 siguieron al segundo año, lo que representa un aumento de 1,3 puntos porcentuales respecto a la generación anterior.

El desafío como institución es avanzar en un sistema de seguimiento y monitoreo temprano a los/as estudiantes que ingresan a primer año, que permita a las distintas unidades y Escuelas de Pregrado reforzar o detectar las dificultades académicas y psicoeducativas.

Te Recomendamos

Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
Miércoles 3, Septiembre

Más de 400 futuras/os docentes asumen su compromiso con la docencia en emotivas ceremonias de investidura

La investidura reunió a estudiantes, familias y autoridades universitarias, reafirmando el rol de la UOH en el fortalecimiento del sistema educativo regional.

Saber más
● Mar 02 de Septiembre 2025

DAE abre convocatoria para sumarse al Programa Tutores Pares Inclusivos

Escrito por Universidad de O'Higgins
Equipo Inclusión, DAE-UOH

 

● Se invita a estudiantes a ser parte activa de la inclusión universitaria, ofreciendo apoyo académico, social y de accesibilidad a sus compañeras/os.

 

La Unidad de Inclusión de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) abrió una nueva convocatoria para ser parte del Programa de Tutores Pares Inclusivos (TPI), una iniciativa que busca fortalecer la vida universitaria de estudiantes en situación de discapacidad, a través del acompañamiento y el trabajo colaborativo entre pares.

El programa contempla distintos roles que se adaptan a las necesidades de cada estudiante. Desde apoyar en asignaturas prioritarias y la adaptación a la vida universitaria hasta registrar clases y evaluaciones para garantizar acceso a la información. También incluye labores de acompañamiento dentro del campus, como el traslado en silla de ruedas y el rol de facilitador/a de la comunicación para quienes, por motivos de salud, no pueden asistir presencialmente a clases.

Las/os tutoras/es serán seleccionadas/os mediante un proceso que considera su rendimiento académico, entrevistas y recomendaciones docentes. Además de recibir una retribución económica a través de becas docentes, quienes participen también obtendrán una certificación que reconoce su compromiso con la inclusión y la construcción de una comunidad más justa.

Esta es una oportunidad para vivir la inclusión de manera activa, desarrollando empatía y sentido de pertenencia.

Las/os interesadas/os en postular pueden escribir a unidad.inclusion@uoh.cl y sumarse a este proyecto que abre caminos para que todas/os vivan la universidad en igualdad de condiciones.

Te Recomendamos

Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
Miércoles 3, Septiembre

Más de 400 futuras/os docentes asumen su compromiso con la docencia en emotivas ceremonias de investidura

La investidura reunió a estudiantes, familias y autoridades universitarias, reafirmando el rol de la UOH en el fortalecimiento del sistema educativo regional.

Saber más
● Lun 01 de Septiembre 2025

“Acacia” se alzó como obra ganadora del Tercer Concurso de Composición Musical UOH 2025

Escrito por Universidad de O'Higgins
Concurso de Composición Musical - Conjunto de Cámara UOH

 

• El Conjunto de Cámara UOH terminó iluminando el auditorio de la Casa de Estudios al interpretar todas las obras finalistas de forma profesional.

 

La Universidad de O’Higgins (UOH) celebró la premiación del Tercer Concurso de Composición Musical para Conjunto Instrumental UOH 2025, organizado junto a la Academia Chilena de Bellas Artes y la Fundación Pedro Humberto Allende, evento que culminó con la interpretación de las tres obras finalistas y el anuncio de “Acacia”, de Ariel Iván Sanhueza Troncoso, como obra ganadora del certamen.

La jornada se enmarcó en la Temporada de Conciertos 2025 e inició con una presentación del Conjunto de Cámara de la UOH, interpretando piezas como “Le carnaval d’Arlequin, del propio director de la orquesta Andrés Maupoint, y Whipsaw, del pianista Ermis Theodorakis.

Luego de esta antesala, el Conjunto de Cámara dirigido por Maupoint, interpretó las tres piezas finalistas del Concurso, “Desde lo Carnático” de Sergio Ignacio Triviño Opazo, “Maquínica” de Diego Newen González Valenzuela, y “Acacia” de Ariel Iván Sanhueza Troncoso, siendo esta última la ganadora del Concurso, según el veredicto ofrecido por el comité evaluador conformado por miembros de la Asociación Nacional de Compositores de Chile (ANC) y por jurados de la UOH.

Talento regional

Sanhueza Troncoso agradeció a todo el comité organizador, así como a los músicos del Conjunto de Cámara de la UOH por haber interpretado todas las piezas de forma profesional, pues -en su opinión- este tipo de eventos contribuyen al desarrollo de la composición de música clásica en Chile, además de promover el talento regional y nacional con obras inéditas y desafiantes.

“Estoy muy contento y también sorprendido, porque cuando escuché las interpretaciones pensé que había otra obra que tenía mucho mérito y que pudo haber obtenido el primer lugar. Esa sensación es normal, porque, si bien se compone con una visión personal, al final la decisión corresponde al jurado, y lo importante es que el resultado refleja una valoración colectiva. Lo asumo con gratitud y humildad, porque sé que más allá de quién obtenga el premio, cada composición aporta algo único a la experiencia musical de la región y del país”, indicó el joven compositor.

Concurso de Composición Musical - Conjunto de Cámara UOH
Concurso de Composición Musical - Conjunto de Cámara UOH
Concurso de Composición Musical - Conjunto de Cámara UOH
Concurso de Composición Musical - Conjunto de Cámara UOH
Concurso de Composición Musical - Conjunto de Cámara UOH
Concurso de Composición Musical - Conjunto de Cámara UOH

Te Recomendamos

Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
Miércoles 3, Septiembre

Más de 400 futuras/os docentes asumen su compromiso con la docencia en emotivas ceremonias de investidura

La investidura reunió a estudiantes, familias y autoridades universitarias, reafirmando el rol de la UOH en el fortalecimiento del sistema educativo regional.

Saber más
● Jue 28 de Agosto 2025

UOH refuerza cultura preventiva con simulacro masivo en Colchagua

Escrito por Universidad de O'Higgins
Simulacro masivo en Colchagua

 

En su segundo simulacro de evacuación, el Campus Colchagua sumó por primera vez a la comunidad estudiantil en un ejercicio de preparación ante emergencias.

 

Con el objetivo de reforzar la preparación ante emergencias, la Universidad de O’Higgins desarrolló el segundo simulacro de evacuación en el Campus Colchagua, instancia que por primera vez contó con la participación activa de estudiantes y personas externas a la institución. La jornada congregó a más de 800 asistentes y puso a prueba la efectividad de los protocolos del Plan de Emergencia y Evacuación.

La actividad fue organizada por la Dirección de Gestión de Personas, a través de su área de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional, en conjunto con el Comité Paritario de Higiene y Seguridad. Tras la activación de las sirenas, brigadistas y líderes de evacuación guiaron a los participantes desde aulas, oficinas, laboratorios, el casino y otras dependencias hacia las zonas seguras designadas.

El ejercicio se desarrolló de manera ordenada y coordinada, cumpliendo con los procedimientos establecidos. Para la prevencionista de riesgos, Ivonne Fernández, “el simulacro fue exitoso ya que nos permitió comprobar la preparación de la comunidad universitaria ante una emergencia sísmica. Destaco la responsabilidad y la rápida respuesta de estudiantes, académicos y funcionarios, quienes siguieron los protocolos establecidos, lo que nos da la tranquilidad de que estamos mejor preparados para enfrentar una situación real”.

Este simulacro marcó un hito en la cultura de prevención del Campus Colchagua al incorporar, por primera vez, a la comunidad estudiantil y externa en un ejercicio de evacuación. La UOH reafirma así su compromiso con la seguridad, impulsando acciones que fortalezcan la capacidad de respuesta y resguarden la integridad de toda su comunidad.

Simulacro masivo Campus Colchagua
Simulacro Campus Colchagua
Simulacro Campus Rancagua-10
Simulacro Campus Colchagua

Te Recomendamos

Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
Miércoles 3, Septiembre

Más de 400 futuras/os docentes asumen su compromiso con la docencia en emotivas ceremonias de investidura

La investidura reunió a estudiantes, familias y autoridades universitarias, reafirmando el rol de la UOH en el fortalecimiento del sistema educativo regional.

Saber más
● Jue 28 de Agosto 2025

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Escrito por Universidad de O'Higgins
CUECH

 

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

 

Las rectoras y rectores del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, CUECH, hacemos un llamado urgente a intensificar la presión de la comunidad internacional para detener el genocidio en Gaza y adherimos -nuevamente- a la declaración suscrita por 149 países de Naciones Unidas que exige un alto al fuego inmediato, incondicional y permanente.

Del mismo modo, demandamos el cumplimiento efectivo de las resoluciones de la ONU y de la Corte Internacional de Justicia, así como la plena observancia del derecho internacional.

Exigimos que se garantice la entrada irrestricta de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza para enfrentar la hambruna severa y las carencias básicas que afectan a su población. Asimismo, reclamamos protección para trabajadores sanitarios, socorristas y periodistas desplegados en la zona, con respeto absoluto de las normas en materia de derechos humanos y crímenes de guerra.

Las universidades estatales de Chile tenemos una historia de defensa inclaudicable de la libertad, la democracia y los derechos humanos. Por ello debemos alzar la voz cuando el mundo observa impávido el asesinato de niñas, niños, civiles inocentes y de quienes trabajan asistiendo víctimas en hospitales, escuelas o iglesias, destruidas sin consideración humanitaria alguna ni respeto por el derecho internacional.

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Seguiremos apoyando todas las acciones que adopte nuestro país y la comunidad internacional para frenar las aberrantes consecuencias de esta catástrofe humanitaria, contribuyendo desde nuestros espacios académicos a la formación de ciudadanas y ciudadanos conscientes de que la dignidad y la vida humana deben estar siempre en el centro de la convivencia mundial.

  • Presidente del CUECH y Rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales.
  • Directora del CUECH y Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés.
  • Director del CUECH y Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Rodrigo Vidal.
  • Directora del CUECH y Rectora de la Universidad de La Serena, Luperfina Rojas.
  • Director del CUECH y Rector de la Universidad de Magallanes, José Maripani.
  • Rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez.
  • Rector de la Universidad Arturo Prat, Alberto Martínez.
  • Rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic.
  • Rector de la Universidad de Atacama, Forlín Aguilera.
  • Rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González.
  • Rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Marisol Durán.
  • Rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Solange Tenorio.
  • Rectora de la Universidad Estatal de O’Higgins, Fernanda Kri.
  • Rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres.
  • Rector de la Universidad del Bío Bío, Benito Umaña.
  • Rector (s) de la Universidad de La Frontera, Juan Manuel Fierro.
  • Rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido.
DSC00205 copia
DSC00255 copia

Te Recomendamos

Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
Miércoles 3, Septiembre

Más de 400 futuras/os docentes asumen su compromiso con la docencia en emotivas ceremonias de investidura

La investidura reunió a estudiantes, familias y autoridades universitarias, reafirmando el rol de la UOH en el fortalecimiento del sistema educativo regional.

Saber más
● Mié 27 de Agosto 2025

Intervención Mapadres: acompañamiento y apoyo a estudiantes con responsabilidades familiares

Escrito por Universidad de O'Higgins
Mapadres UOH

 

  • La propuesta busca visibilizar a las/os estudiantes mapadres y acercarles información sobre los apoyos y recursos disponibles en la universidad.

 

La Unidad de Bienestar Estudiantil de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, junto con la Comisión Mapadres UOH, compuesta por estudiantes, desplegó sus stands informativos en los halls de ambos campus de la UOH, con el objetivo de dar a conocer los apoyos y beneficios disponibles para quienes combinan la vida universitaria con la maternidad o paternidad.

En esta jornada, se entregó orientación para que las/os estudiantes puedan compatibilizar su rol de madre o padre con sus compromisos académicos. Entre los beneficios se encuentra la posibilidad de tener prioridad en la toma de ramos, salas de lactancia en ambos campus, flexibilidad académica durante el embarazo y postnatal, asesoría en lactancia integral y consejería postparto, apoyo para acceder a jardines infantiles y justificación de inasistencias a clases y evaluaciones relacionadas con su rol parental.

Paula Pedreros, estudiante de tercer año de Psicología y miembro de la Comisión Mapadres, explicó que este año se está fortaleciendo la organización estudiantil Mapadres UOH. ‘‘Con este stand buscamos visibilizar la comisión, resolver dudas de quienes ya son mapadres y difundir los beneficios que entrega la Unidad de Bienestar Estudiantil. También queremos concientizar a la comunidad universitaria para que conozcan la manera de ayudar a sus pares que son padres o madres”, señaló.

‘‘Se agradece la recepción de la comunidad universitaria a esta actividad que nos invita a fortalecer lazos entre las/os estudiantes conociendo un poco más allá de su vida académica’’ expresó Katherine Ognio, coordinadora de la Unidad de Bienestar Estudiantil.

Para acceder a estos beneficios, las/os estudiantes deben informar su situación durante los procesos de matrícula. Además, si durante el año académico surge un embarazo, se puede solicitar una hora con las/os profesionales de la Unidad de Bienestar para coordinar apoyos y medidas de flexibilidad según corresponda.

Mapadres UOH
Mapadres UOH
Mapadres UOH
Mapadres IOH

Te Recomendamos

Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
Miércoles 3, Septiembre

Más de 400 futuras/os docentes asumen su compromiso con la docencia en emotivas ceremonias de investidura

La investidura reunió a estudiantes, familias y autoridades universitarias, reafirmando el rol de la UOH en el fortalecimiento del sistema educativo regional.

Saber más
● Lun 25 de Agosto 2025

Fortaleciendo la cultura preventiva: Rectora UOH se reunió con el CPHyS de Campus Rancagua

Escrito por Universidad de O'Higgins
CPHyS

 

  • La instancia permitió destacar el trabajo del organismo en la promoción de entornos seguros e inclusivos.

 

Con el objetivo de fortalecer el trabajo colaborativo en torno a la prevención de riesgos y la promoción de entornos laborales seguros, la Rectora Fernanda Kri Amar sostuvo un encuentro con las y los integrantes del Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua, instancia que permitió dialogar sobre los avances alcanzados y los desafíos que se proyectan para el próximo periodo.

En la reunión participaron representantes de las/os funcionarios y de la institución, quienes compartieron experiencias y propuestas orientadas a reforzar el rol del Comité como organismo clave en la protección y el bienestar de la comunidad universitaria. Se destacó la importancia de continuar desarrollando acciones conjuntas para mejorar las condiciones de trabajo, garantizar la prevención de riesgos y promover una cultura organizacional comprometida con la seguridad.

Entre las funciones del Comité se encuentran asesorar e instruir en el uso adecuado de los elementos de protección personal, supervisar el cumplimiento de las medidas de higiene y seguridad, investigar accidentes laborales y enfermedades profesionales, así como impulsar programas de capacitación que fomenten el autocuidado y la prevención. Estos ejes de acción fueron parte del diálogo sostenido con la Rectora, quien subrayó la relevancia de avanzar hacia una Universidad que sitúe el bienestar y la seguridad como prioridades transversales.

Marisel Cornejo, integrante y secretaria del CPHyS, destacó que este espacio de encuentro con la máxima autoridad universitaria fue muy positivo. “Fuimos recibidos de una manera muy acogedora por parte de la autoridad, lo que refleja el interés y compromiso de la institución por acompañar nuestra gestión preventiva, en pro de avanzar en conjunto hacia entornos más seguros para toda la comunidad UOH”, señaló.

La reunión permitió, además, proyectar nuevas acciones que consoliden la gestión preventiva del Comité, fortaleciendo la coordinación entre las distintas áreas y asegurando que las medidas de higiene y seguridad se integren de manera efectiva en el quehacer universitario.

Con este encuentro, la UOH reafirma su compromiso con la seguridad y salud laboral de su comunidad, reconociendo la labor del Comité Paritario de Higiene y Seguridad y destacando su aporte al desarrollo de un ambiente de trabajo inclusivo, saludable y respetuoso, que es parte esencial de la misión institucional.

CPHyS
Reunión Comité Paritario - Rectora-6

Te Recomendamos

Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
Miércoles 3, Septiembre

Más de 400 futuras/os docentes asumen su compromiso con la docencia en emotivas ceremonias de investidura

La investidura reunió a estudiantes, familias y autoridades universitarias, reafirmando el rol de la UOH en el fortalecimiento del sistema educativo regional.

Saber más
● Lun 25 de Agosto 2025

Avanzando hacia la transformación: UOH reconoce a sus embajadoras/es digitales

Escrito por Universidad de O'Higgins
Embajadoras/es digitales

 

  • Nueve funcionarias/os fueron destacadas/os por su contribución a la implementación de soluciones tecnológicas que facilitan el desarrollo de tareas diarias.

 

Ser innovadores, colaborativos y estar preparadas/os para enfrentarse a los desafíos del futuro son metas a las que la Universidad de O’Higgins (UOH) aspira. Esto lo saben con claridad funcionarias y funcionarios que quisieron ir más allá de su quehacer diario y decidieron sumarse a la transformación digital, convirtiéndose en sus embajadoras/es en la Casa de Estudios.

En la Ceremonia de Aniversario de los 10 años de la UOH se reconoció a nueve integrantes de la comunidad funcionaria, quienes se involucraron activamente en el proceso de avance hacia la madurez digital. Y es que su motivación al logro, su actitud para simplificar tareas de largo aliento y la capacidad para encontrar soluciones concretas para su día a día les otorgó el título de embajadoras/es de transformación digital UOH.

Susana Bravo, encargada de Vinculación con el Medio, Extensión y Patrimonio de la Unidad de Bibliotecas, fue una de las personas que buscó una solución para sus tareas diarias: automatizó las solicitudes que recibía para usar la Sala de Biblioteca. “Es muy relevante su puesta en marcha porque permite facilitar este proceso, ya que el solicitante puede saber de inmediato si tiene disponibilidad para el día que pidió la sala y se le hace llegar un mail confirmando o rechazando la solicitud. Además, nos ahorramos largas horas de recibo y respuesta de correos, ya que queda agendado en nuestro calendario automáticamente”, explicó sobre esta innovación.

Otro de los embajadores digitales reconocidos por su trabajo fue Sebastián Lizama, profesional de gestión de Dirección de Gestión Estratégica. Junto a su colega Paola González desarrollaron una herramienta que les permite automatizar el seguimiento que realizan al presupuesto de los proyectos institucionales con financiamiento MINEDUC. Esto es trascendental, ya que pueden revisar “en tiempo real cómo se usan los recursos y entregar reportes mensuales a los equipos, de manera que sepan con claridad qué fondos tienen disponibles y cuál es la fecha límite para ejecutarlos”.

El orgullo de ser reconocido

Las y los nueve embajadores digitales fueron distinguidos en un auditorio con su capacidad a tope, siendo aplaudidas/os por cada uno de las/os asistentes de la ceremonia que celebró los 10 años de la UOH. Este emotivo momento hoy es atesorado por sus protagonistas.

Para Sebastián fue un honor ser destacado, especialmente por el profundo vínculo que tiene con la institución: “En lo personal, es una linda sensación ser reconocido en mi universidad, a la que ingresé hace algunos años como estudiante, y en la que ahora, como funcionario, puedo aportar a su crecimiento y consolidación con iniciativas dinámicas que mejoren la gestión administrativa de distintos procesos”.

Esta sensación es compartida por Susana, quien valoró el espacio que se da para destacar el trabajo de quienes dan vida a la UOH. “Siempre es bueno que se reconozca la labor de las y los funcionarios y sus aportes en otras áreas o instancias, eso nos motiva a seguir avanzando en estas nuevas experiencias”, señaló.

Además de Susana y Sebastián, también fueron reconocidas/os como embajadoras/es digitales UOH: Felipe Matus (Dirección de Gestión Académica), Jacob Morales (Dirección de Gestión de la Calidad), Cristóbal Merchán (Unidad de Bibliotecas), Paola González (Dirección de Gestión Estratégica), Paula Salinas (Vicerrectoría de Investigación y Postgrado), Ana María Sepúlveda (Dirección de Gestión de Operaciones) y Natalia Palma (Dirección de Gestión de Operaciones).

Cabe destacar que la identificación de las y los embajadores surge como una de las iniciativas del proyecto Fortalecimiento de los sistemas de información para el avance de la transformación digital, URO22992, con el que se ha impulsado una agenda de trabajo para alcanzar la madurez digital en la UOH.

Quienes quieran saber más de este trabajo y conocer las experiencias de las y los embajadores digitales UOH, podrán participar del Conversatorio de Transformación Digital. Esta actividad, digirida a funcionarias/os, se realizará el martes 02 de septiembre desde las 10:00 a las 12:00 horas en la Sala de Biblioteca del Campus Rancagua.

Te Recomendamos

Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
Miércoles 3, Septiembre

Más de 400 futuras/os docentes asumen su compromiso con la docencia en emotivas ceremonias de investidura

La investidura reunió a estudiantes, familias y autoridades universitarias, reafirmando el rol de la UOH en el fortalecimiento del sistema educativo regional.

Saber más
● Vie 22 de Agosto 2025

Comunicadoras/es UOH se sumergen en nuevos relatos para conectar el conocimiento con las personas

Escrito por Universidad de O'Higgins
Comunicadoras/es UOH se sumergen en nuevos relatos para conectar el conocimiento con las personas

 

  • Compartieron con la destacada periodista colombiana Ximena Serrano Gil, quien guio un encuentro enfocado en la divulgación científica.

 

Comunicadoras y comunicadores de la UOH tuvieron el privilegio de compartir una charla cerrada con la periodista colombiana, Ximena Serrano Gil, actual presidenta de la Asociación Colombiana de Periodismo y Comunicación de la Ciencia y vicepresidenta de la World Federation of Science Journalists.

En una jornada de diálogo organizada por la Coordinación de Divulgación Científica de la VRIP y la Dirección de Comunicaciones, las y los asistentes pudieron intercambiar experiencias en pro de fortalecer las estrategias de comunicación de la ciencia en el ámbito académico y de investigación.

El encuentro, desarrollado en el marco del Seminario de Comunicación Científica: Experiencias Internacionales y Desafíos Locales, organizado junto al Consorcio de Divulgación del Nodo CTCI Centro Sur y realizado en la UOH, tuvo como propósito compartir experiencias y explorar nuevas formas de narrar la ciencia desde la identidad territorial y la mirada humana, destacando la trayectoria de las/os investigadoras/es como parte fundamental de la historia que se comunica.

Durante la conversación, Serrano enfatizó en que la divulgación científica aún enfrenta desafíos, pero que el contexto en que se desarrollan los descubrimientos es clave para entregar información veraz y precisa, capaz de incidir en la sociedad y en la toma de decisiones. Asimismo, invitó a impregnar cada relato con un sello propio y creativo, aprovechando todos los formatos y recursos disponibles.

“Quienes nos dedicamos a comunicar ciencia debemos tener pasión por contar buenas historias. Tenemos que evolucionar en la forma de hacerlo, porque la única manera de motivar, incentivar y generar cambios reales es a través de cómo narramos esas historias. Nuestra pasión y nuestro estilo son lo que marca la diferencia”, destacó Serrano.

Para Ángeles Aylwin, periodista del Instituto de Ciencias de la Ingeniería UOH, esta instancia aporta herramientas concretas para apoyar el trabajo de investigación. “En el instituto trabajamos con 26 académicas/os y tres posdoctorados que realizan investigaciones profundas en distintas áreas. Mi función es apoyarlos para divulgar ese conocimiento y llevarlo desde la Universidad hacia la región. Este tipo de actividades me entrega herramientas y lineamientos para colaborar mejor con ellos en una labor tan relevante como es investigar”, destacó.

La actividad dejó instaladas buenas prácticas y abrió nuevas oportunidades para fortalecer la divulgación científica con un enfoque cercano, creativo y de impacto social.

Te Recomendamos

Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
Miércoles 3, Septiembre

Más de 400 futuras/os docentes asumen su compromiso con la docencia en emotivas ceremonias de investidura

La investidura reunió a estudiantes, familias y autoridades universitarias, reafirmando el rol de la UOH en el fortalecimiento del sistema educativo regional.

Saber más
● Jue 21 de Agosto 2025

Jornada de seguridad en Campus Colchagua fomenta entornos laborales más confiables y participativos

Escrito por Universidad de O'Higgins
Jornada de seguridad en Campus Colchagua fomenta entornos laborales más confiables y participativos

 

  • El espacio entregó herramientas prácticas para fortalecer la seguridad en el trabajo, reforzando el rol activo de cada funcionaria/o en la construcción de una cultura universitaria más protegida y consciente.

 

Con el objetivo de mejorar la cultura preventiva en el entorno universitario, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad del Campus Colchagua en colaboración con Mutual de Seguridad llevó a cabo una capacitación dirigida a funcionarias/os de nuestra Casa de Estudios. La actividad abordó el uso, manejo y cuidado de los elementos de protección personal (EPP), esenciales para resguardar la salud y seguridad en las labores diarias.

Durante la capacitación se entregaron herramientas prácticas para una correcta utilización de los implementos, se resolvieron dudas frecuentes y se reforzó el compromiso institucional con el autocuidado como parte fundamental del trabajo cotidiano.

Esta instancia forma parte de las acciones permanentes que impulsa el Comité Paritario para construir espacios laborales más seguros, informados y conscientes, promoviendo la participación activa de toda la comunidad universitaria en la prevención de riesgos.

Jornada de seguridad en Campus Colchagua fomenta entornos laborales más confiables y participativos
Jornada de seguridad en Campus Colchagua fomenta entornos laborales más confiables y participativos

Te Recomendamos

Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
Miércoles 3, Septiembre

Más de 400 futuras/os docentes asumen su compromiso con la docencia en emotivas ceremonias de investidura

La investidura reunió a estudiantes, familias y autoridades universitarias, reafirmando el rol de la UOH en el fortalecimiento del sistema educativo regional.

Saber más