[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
- El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Ampliamos la información respecto a la toma ocurrida hoy 5 de noviembre en el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins.
Pasadas las 7 de la mañana encapuchados ingresaron al edificio A y B, impidiendo la continuidad de las actividades Universitarias. Desde la Vicerrectoría Académica -DAE- se contactó a representantes de la Federación de Estudiantes, quienes informaron no estar en conocimiento de la toma.
Frente a estos graves hechos ilegítimos e ilegales, y de acuerdo con el procedimiento legal, se solicitó a las autoridades regionales la recuperación del inmueble fiscal.
De esta manera, a las 11 de la mañana ingresó Carabineros sin que hubiera ocupantes en la Universidad. De forma pacífica se recorrió el Campus a fin de normalizar su funcionamiento. En el transcurso del operativo, un total de 7 estudiantes UOH fueron detenidos en las afueras de los edificios -según lo informado por la autoridad correspondiente-, por el delito de usurpación no violenta y trasladados a la Primera Comisaría de Rancagua. Desde la UOH concurrieron a la Comisaría el director Jurídico y el director de la DAE con el fin de resguardar el debido proceso. Finalmente, a 15:30 por instrucción de la Fiscalía de Rancagua se determinó la libertad de los 7 detenidos.
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales. Declaramos que son acciones violentas realizadas por personas encapuchadas que ponen en riesgo a toda la comunidad.
La Universidad de O’Higgins ha dispuesto el diálogo, respetado los acuerdos firmados por todas las partes y a la fecha la Rectora está encabezando una mesa de trabajo (que ha tenido 3 sesiones con acuerdos y avances publicados e informados a toda la comunidad). Esperamos que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir y que el respeto y el diálogo sean los pilares en nuestra Casa de Estudios.
Rectoría
Universidad de O’Higgins
Te Recomendamos
II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes
Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.
Saber más[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
- “La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo”.
Como consejeras y consejeros de la Universidad de O’Higgins (UOH) queremos dirigirnos a toda nuestra comunidad, especialmente a nuestras y nuestros estudiantes, para expresar nuestra profunda preocupación por la toma realizada en el día de hoy en la UOH.
Reconocemos y valoramos profundamente el derecho a movilizarse, a expresar inquietudes y a exigir mejoras. La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo; es un acto violento, antidemocrático, que genera impactos que afectan a toda la comunidad y que afectan su seguridad y bienestar (incluyendo a quienes participan de la toma).
Sabemos que actualmente existe diversidad de opiniones al interior del estudiantado. En la votación del día de ayer, un 45,1% de las y los estudiantes manifestó la intención de retomar las actividades, lo que refleja la pluralidad de miradas y expectativas dentro de nuestra comunidad, una toma no colabora en la resolución de las saludables diferencias que pueden existir al interior del estamento estudiantil. Durante las últimas semanas, la mesa de negociación ha avanzado de manera importante, alcanzando acuerdos concretos en aranceles de licenciatura —la resolución 1337 de fecha 06 de octubre de 2025, en efecto, revoca la resolución que establecía cobros de titulación—, infraestructura y definiendo mecanismos de seguimiento para continuar trabajando sobre los temas planteados. Pese a ello, ya llevamos más de cuatro semanas con actividades suspendidas, lo que ha tenido consecuencias para muchas y muchos: estudiantes que ven afectados sus procesos de aprendizaje; funcionarias, funcionarios y académicas/os que ven afectada la planificación y desarrollo de sus funciones de investigación, extensión y apoyo a la comunidad, todo lo cuál, en definitiva, deviene en la afectación de la institución.
Nuestro compromiso es continuar trabajando por una UOH más justa, más inclusiva y más participativa. Por eso, llamamos fraternalmente a retomar los espacios de diálogo, donde todas y todos podamos contribuir y avanzar hacia soluciones compartidas. Solo conversando con respeto, transparencia y responsabilidad podremos construir acuerdos reales que beneficien a toda nuestra comunidad.
La UOH es una universidad estatal nacida luego de más de 70 años sin que se fundaran nuevas universidades públicas en Chile. Su creación no es solo un hecho institucional, sino un verdadero hito histórico que ha marcado profundamente las trayectorias de vida y las biografías de muchas y muchos de nosotros. Representa una apuesta por la recuperación de lo público, por la educación como bien común y por el derecho de las regiones a construir conocimiento desde sus propios territorios. Ese valor histórico e institucional debemos saber cuidarlo. La UOH es un proyecto que pertenece a cada una y cada uno de ustedes. Cuidarla y fortalecerla es una tarea colectiva; los consejeros y consejeras firmantes confiamos plenamente en la capacidad de nuestra comunidad para reencontrarse, escucharse y seguir construyendo futuro juntas y juntos.
Consejeras y consejeros
Alex Di Genova
Loreto Quiroz
Gustavo Castillo
Marcia Fuentes
Te Recomendamos
II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes
Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.
Saber más[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber más[Actualización] Comunicado: Toma de Campus Rancagua
- La Universidad está en un mesa de trabajo encabezada por la Rectora, con las máximas autoridades de la Universidad y con representantes de: las/os estudiantes, de la Asociación de Funcionarios y de la Asociación de Académicos.
Hoy 5 de noviembre a las 7:20 de la mañana, encapuchados se tomaron el edificio A y B de la Universidad de O’Higgins impidiendo la continuidad de las actividades Universitarias.
Se contactó a representantes de la Federación de Estudiantes quienes informaron estar en desconocimiento de la toma de las dependencias universitarias.
Frente a estos graves hechos ilegítimos e ilegales se solicitó a las autoridades regionales correspondientes la recuperación del inmueble fiscal, quienes determinaron requerir el auxilio de la fuerza pública con dicho fin.
Adicionalmente, informamos que la Universidad está en una mesa de trabajo encabezada por la Rectora, con las máximas autoridades de la Universidad y con representantes de: las/os estudiantes, de la Asociación de Funcionarios y de la Asociación de Académicos. Estas instancias se han trasmitido y ya se han firmado acuerdos y avances. De hecho, estaba acordada una nueva sesión de la mesa para el lunes 10 de noviembre.
Rectoría
Universidad de O’Higgins
Te Recomendamos
II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes
Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.
Saber más[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber másComunicado oficial: Toma de Campus Rancagua
- Por los canales oficiales de la Universidad se estará entregando toda la información respecto a esta grave situación.
Informamos que cerca de las 07:20 horas de este miércoles 5 de noviembre, encapuchados se tomaron los edificios A y B del Campus Rancagua, impidiendo el ingreso y tránsito normal de funcionarias/os y académicas/os.
Dado estos lamentables hechos de violencia, hacemos un llamado a la calma y a la seguridad de la comunidad.
Se ha decretado realizar teletrabajo para aquellas/os funcionaria/os que no han podido ingresar a sus puestos de trabajo y se solicita la coordinación directa con sus jefaturas.
Por los canales oficiales de la Universidad se estará entregando toda la información respecto a esta grave situación.
Rectoría
Universidad de O’Higgins
Te Recomendamos
II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes
Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.
Saber más[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber másINIA, UOH y CEAF abren camino a una agenda agrocientífica para la Región de O’Higgins
- El primer encuentro entre las instituciones permitió identificar sinergias y proyectar nuevas iniciativas de investigación e innovación para el desarrollo agrícola regional.
Con el objetivo de fortalecer el trabajo colaborativo en materia de investigación, desarrollo, innovación y transferencia tecnológica (I+D+i+TT), investigadores y directivos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Rayentué se reunieron con sus pares de la Universidad de O’Higgins (UOH) y del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF) en el Campus Colchagua, en San Fernando.
Se trató de la primera instancia formal de encuentro entre las tres instituciones, donde cada una presentó sus principales líneas de investigación y los proyectos más relevantes que han ejecutado y/o se encuentran desarrollando. La jornada permitió visibilizar capacidades, identificar áreas de convergencia y proyectar acciones conjuntas orientadas al fortalecimiento del sector agroalimentario regional.
La totalidad del equipo de investigadores de INIA Rayentué participó en la actividad, exponiendo brevemente los enfoques de trabajo que desarrolla el Centro en áreas como adaptación al cambio climático, agricultura sustentable, manejo de suelos, recursos genéticos, sanidad vegetal, eficiencia hídrica y tecnologías emergentes, entre otros temas clave para la competitividad agrícola de O’Higgins.
Del mismo modo, tanto la Universidad de O’Higgins como el CEAF compartieron sus líneas estratégicas y proyectos en curso, dando cuenta de su aporte al conocimiento científico y la innovación en fruticultura, agroecología, transferencia tecnológica y formación de capital humano avanzado,
El director regional de INIA Rayentué, Cristián Aguirre, destacó la relevancia de este primer encuentro, señalando que “esta jornada marca un paso concreto hacia una mayor articulación entre los actores de la ciencia y la tecnología de la Región de O’Higgins. Desde INIA vemos un enorme potencial en la colaboración con la UOH y el CEAF, no solo para generar proyectos conjuntos, sino también para construir una agenda común que responda a los desafíos productivos, climáticos y tecnológicos del territorio. Este es el punto de partida de un trabajo de largo plazo que busca fortalecer la innovación desde la agricultura”, afirmó.
En la misma línea, la directora de Transferencia e Innovación de la Universidad de O’Higgins, María Alejandra Cuevas, valoró la instancia como un hito para la articulación regional: “Esta primera interacción es muy importante, porque nos permite conocernos, identificar las áreas de desempeño que tenemos en común y las sinergias que podrían surgir en un trabajo mancomunado en la región. Esta interacción surge a raíz de un requerimiento del gobernador Pablo Silva, quien nos invitó a potenciarnos y trabajar de manera colaborativa”, señaló.
Por su parte, la directora ejecutiva de CEAF, Claudia Díaz, enfatizó el valor de esta convergencia científica, destacando que “hoy día hay una masa crítica importante en nuestra región, sin precedente hasta ahora, respecto de dar soluciones y generar estudios que permitan primero mitigar todo lo relacionado con el cambio climático, el impacto que esto ha tenido en el tiempo, particularmente la agricultura y la cadena agroalimentaria”, indicó.
Como resultado de esta primera reunión, las instituciones coincidieron en la necesidad de avanzar hacia la creación de mesas de trabajo interinstitucionales, orientadas a priorizar las principales problemáticas y oportunidades de desarrollo en materia agroalimentaria, con una mirada integral que combine investigación aplicada, innovación y transferencia tecnológica al sector productivo.



Te Recomendamos
II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes
Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.
Saber más[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber másComité Paritario del Campus Rancagua fortalece la cultura preventiva en el XXV Congreso Nacional
- La participación del organismo permitió el intercambio de estrategias y aprendizajes con otras instituciones.
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) del Campus Rancagua participó durante tres días en el XXV Congreso Nacional de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad de las Universidades Chilenas, realizado en la Universidad de Atacama. En la instancia, su presidente, Alejo Lizana, representó a la Universidad de O’Higgins en un espacio de intercambio de buenas prácticas relacionadas con la seguridad y el cuidado laboral.
El encuentro reunió a cerca de 80 representantes de más de 13 universidades del país, junto a autoridades y organismos colaboradores como la Mutual de Seguridad y la Seremi de Salud. La jornada constituyó una oportunidad concreta para fortalecer la cultura preventiva e impulsar espacios laborales seguros, respetuosos y saludables, en línea con las orientaciones del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que promueven el cuidado y la dignidad de las y los trabajadores.
Durante el congreso, las y los asistentes participaron en capacitaciones, presentaciones y conversatorios, compartiendo experiencias e iniciativas orientadas a la prevención de riesgos, la salud mental y el bienestar laboral.
Alejo Lizana destacó la relevancia de la actividad: “Este encuentro nos brinda la oportunidad de compartir experiencias, reforzar buenas prácticas y renovar nuestro compromiso permanente con la prevención de riesgos, la protección de las y los funcionarios, y la construcción de espacios laborales más seguros y saludables”.
El presidente del CPHS Campus Rancagua subrayó además que estas instancias permiten proyectar el trabajo del Comité más allá del campus, posicionando a la Universidad de O’Higgins como referente en la promoción de la seguridad y el bienestar en el ámbito universitario.
“Agradezco a todas las universidades participantes y al equipo organizador por hacer posible este intercambio de ideas. Juntas y juntos avanzamos hacia una cultura de bienestar, dignidad y seguridad en el ámbito universitario”, añadió.
Te Recomendamos
II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes
Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.
Saber más[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber másSe estrena serie de divulgación científica “Voces del Territorio”
- En octubre se estrenó en el canal de YouTube de la Universidad de O’Higgins la serie “Voces del Territorio”, un proyecto audiovisual que rescata historias sobre el impacto real del conocimiento en la vida de las personas del territorio.
El jueves 23 de octubre se estrena la serie Voces del Territorio, una producción del Consorcio de Divulgación del Nodo CTCI Macrozona Centro Sur, liderado por la Universidad de O’Higgins. La serie consta de seis capítulos que presentan distintas temáticas, personas e instituciones que participan activamente en el Consorcio, con el objetivo de dar visibilidad a las voces que impulsan la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación en la Macrozona Centro Sur.
Los capítulos abordan experiencias de extensión, comunidad, divulgación, investigación e innovación: el CEAF y su programa Científicos por un día, la Comunidad El Viaje, la iniciativa Gen Universal, el proyecto Lana Fertilizante, el innovador Probiótico UDEC y la Red STEM de la UOH.
Esta serie se lanza en el contexto de la actividad de cierre del año 2025 del Consorcio, evento en el que se hará un recorrido por las acciones realizadas durante el año, y se realizará asimismo una proyección al 2026.
Cabe destacar que el Nodo CTCI Macrozona Centro Sur es parte del programa de “Nodos para la aceleración de impacto territorial de la CTCI”, impulsado por ANID. Su misión es generar redes de colaboración eficaces, descentralizar la ciencia y la innovación, y construir modelos de ciencia abierta adaptados a las particularidades del territorio y la sociedad de la macrozona.
Invitamos a la comunidad, instituciones participantes y público interesado a visitar el canal Youtube UOH y las distintas redes para conocer cada una de los temas y compartir estas historias que revelan el poder transformador de la ciencia en el territorio.
Te Recomendamos
II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes
Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.
Saber más[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber másBibliotecas UOH compartió su mirada sobre el futuro de la educación digital en el 20° aniversario del ITMS Day Chile
- La celebración del aniversario del ITMS Day Chile fue una instancia para destacar el papel de las bibliotecas universitarias en los procesos de transformación digital y en la creación de espacios colaborativos que potencian la formación académica y la gestión del conocimiento en América Latina.
La Unidad de Bibliotecas participó en la conmemoración del ITMS Day Chile, encuentro que celebró los 20 años de la empresa tecnológica especializada en contenido académico International Trade & Marketing Services (ITMS), y que reunió en la Universidad Bernardo O’Higgins a representantes del mundo académico y tecnológico para reflexionar sobre innovación, colaboración y transformación digital en la educación superior.
En representación de la Universidad, participaron Bernardo Rojas, jefe de la Unidad de Bibliotecas, y Cristóbal Merchant, encargado de tecnología y servicios digitales. Durante la jornada, ambos mostraron experiencias y buenas prácticas sobre el uso de herramientas digitales en la formación académica, la gestión del conocimiento y el fortalecimiento del trabajo universitario.
Bernardo Rojas expuso la charla “Más allá del análisis de similitud: Compilatio como herramienta para la alfabetización en IA”, donde presentó el uso de Compilatio como un instrumento de detección de similitud orientado al aprendizaje formativo más que punitivo. En su presentación, destacó además la relevancia de la integridad académica como eje transversal del quehacer de la Unidad de Bibliotecas, enfatizando la necesidad de promover el desarrollo de competencias informacionales que fortalezcan la reflexión ética y crítica en el ámbito universitario.
Por su parte, Cristóbal Merchant participó en la mesa de conversación “Estándares para el futuro: bibliotecas liderando la conexión entre academia e industria”, junto a representantes de ITMS Group, SAE International y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. En su intervención, subrayó el rol de las bibliotecas como vectores del uso de normas técnicas y otras fuentes no tradicionales como los datos abiertos, esenciales para validar y fortalecer las investigaciones. “Las normas técnicas son parte esencial del ecosistema de buenas prácticas para la construcción del mundo que nos rodea”, señaló, destacando su aporte a la replicabilidad, cuantificación y estandarización de los procesos científicos.
El ITMS Day Chile fue una jornada marcada por la reflexión en torno al papel de las bibliotecas universitarias y las empresas tecnológicas en la consolidación de un ecosistema científico más colaborativo, innovador y sostenible, que contribuya al desarrollo de las sociedades a través del conocimiento y la educación digital.
Te Recomendamos
II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes
Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.
Saber más[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber másA+S: UOH da nuevo paso en la implementación del modelo de Aprendizaje Servicio convirtiéndose en socio de REASE
- Junto a su ingreso a la Red Nacional de Aprendizaje Servicio de Chile, durante este semestre la UOH sumó nuevas asignaturas que desarrollan este enfoque pedagógico.
Desde el año 2024, la Dirección de Pregrado de la Universidad de O’Higgins se encuentra trabajando en la implementación del modelo A+S (Aprendizaje+Servicio). A un año de su inicio, la UOH dio un importante paso, pues se convirtió en socio institucional de la Red Nacional de Aprendizaje Servicio de Chile (REASE).
El objetivo de REASE, fundada en 2011, es promover el enfoque pedagógico de Aprendizaje Servicio. Esto lo logran a través de un exhaustivo trabajo colaborativo, intercambio de herramientas y conocimientos, investigación y difusión de experiencias.
La contraparte institucional de REASE en la UOH es la Dirección de Pregrado, representada por su directora (s), Karla Moreno Matus, mientras que la contraparte ejecutiva es Raquel Fergnani, profesional A+S de la misma Dirección.
Con respecto a cómo nació este vínculo entre REASE, Fergnani explica que “como parte del proceso de validación interna y externa de este modelo institucional, encontramos dos grandes referentes de esta metodología: el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS) y la Red Nacional de Aprendizaje Servicio (REASE)”. Con ambos se iniciaron contactos, pero el vínculo con la Red nacional se estrechó, especialmente luego de la visita del presidente del Directorio, quien estuvo en la Universidad a fines de 2024 “con motivo del hito de cierre de los proyectos de A+S. Desde ahí, se nos hizo una invitación a unirnos como socios institucionales, lo cual pudimos concretar en el mes de julio de este año”.
El ingreso como socio institucional a REASE permite que la UOH pueda “tener voz y voto en la red, presentar proyectos afines, contar con la posibilidad de liderar y representar a la RED, acceso a información, actividades y eventos, beneficios de capacitación de nuestra comunidad educativa, y participación gratuita en actividades”.
Transitando por el camino de A+S
Para avanzar en la implementación transversal del modelo A+S en la formación de pregrado, 19 asignaturas de 13 carreras -pertenecientes a las cinco Escuelas- cuentan con planes de estudio que desarrollarán este tipo de proyectos durante el segundo semestre de este 2025.
Según explica Raquel Fergnani, las actividades que se llevarán a cabo en los ramos con enfoque A+S “son variadas y dependen de la carrera en la que se desarrollen, algunos proyectos son incluso de continuidad respecto a proyectos realizados el primer semestre”. Para desarrollar todo esto “trabajamos con socios comunitarios, tanto públicos como privados. En el sector público estamos trabajando con colegios municipales de diferentes comunas de la región, municipalidades, centros de salud, Programa “Quiero Mi Barrio” y usuarios de PRODESAL. Con respecto a socios comunitarios del sector privado, estamos trabajando con una viña de Colchagua, pequeñas empresas, apicultores, agrupaciones y organizaciones de la sociedad civil. Lo esencial es que los objetivos de los proyectos se han definido a partir de las necesidades detectadas en cada comunidad con la que se trabaja”.
Un punto importante al momento de realizar actividades que involucren A+S es que el servicio que se está brindando pueda impactar en las comunidades con las que se trabaja. Por lo mismo, y con el deseo de poder beneficiar a más personas de la región, actualmente se están llevando a cabo iniciativas en la provincia de Cardenal Caro.
“Uno de los puntos relevantes de este semestre es que hemos tenido la posibilidad de expandirnos hacia Cardenal Caro, trabajando con las comunas de La Estrella, Pichilemu y Paredones. Esto es sumamente importante, ya que nos permite descentralizar nuestras actividades y tener presencia en los diferentes territorios de la región”, explicó la profesional de la Dirección de Pregrado.
De esta manera, la Universidad de O’Higgins continúa trabajando en pos del cumplimiento del compromiso público y regional que tiene como Universidad.

Te Recomendamos
II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes
Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.
Saber más[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber másCarlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins
- Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.
Con una destacada trayectoria de más de 40 años en la Educación Superior, Carlos Mujica Rojas asumió recientemente como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins (UOH). Su incorporación al órgano colegiado más alto de la institución se enmarca en su compromiso por aportar su amplia experiencia en el desarrollo y planificación académica, contribuyendo al fortalecimiento de la misión educativa de la Casa de Estudios.
Mujica es Doctor en Ciencias Naturales por la Universidad de Stuttgart (Alemania) y Licenciado en Ciencias con mención en Química por la Universidad de Chile. A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos de liderazgo en el ámbito universitario, destacándose como Vicerrector Académico de la Universidad Católica del Norte y de la Universidad Andrés Bello, así como Vicerrector de Aseguramiento de Calidad y Análisis Institucional en la Universidad de Las Américas. En estos roles, lideró procesos clave como acreditaciones, planificación estratégica y el diseño de modelos educativos innovadores.
“Asumir este rol es un motivo de orgullo y alegría. Agradezco profundamente la confianza depositada por la Rectora y el Presidente de la República al permitirme integrar este espacio de reflexión y toma de decisiones”, indica el consejero.
A lo largo de su carrera, Carlos Mujica ha sido parte activa de comisiones nacionales del Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Educación y la Comisión Nacional de Acreditación, además de haber integrado el Consejo Asesor Presidencial de Educación Superior (2007–2008). En el ámbito de la investigación, cuenta con más de 40 publicaciones científicas, 10 proyectos Fondecyt y dos patentes de invención, consolidando una sólida trayectoria de excelencia académica, gestión universitaria y un profundo compromiso con el fortalecimiento de la Educación Superior en Chile.
“Mi compromiso será poner toda mi experiencia al servicio de la Universidad, fortaleciendo valores fundamentales como la pertinencia y la pertenencia, los cuales reflejan el compromiso de esta Casa de Estudios con su territorio”, destacó el nuevo consejero superior.
La incorporación de Carlos Mujica al Consejo Superior de la UOH representa no solo una gran suma de conocimientos y experiencia, sino también el impulso de una vida dedicada a la universidad como espacio de transformación, conocimiento y servicio público. Con su visión, la Universidad de O’Higgins contará con el respaldo necesario para seguir construyendo una educación de calidad, con sentido humano y en favor del desarrollo territorial.
Te Recomendamos
II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes
Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.
Saber más[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber más








