“Mi País Imaginario”: El documental de Patricio Guzmán empeñado en conservar la memoria chilena

La película, que se estrena con entrada liberada el próximo 25 de agosto a las 18:30 horas, en el auditorio de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), trae consigo la remembranza histórica que define al director, el cual vuelve a conectar a la sociedad chilena con su pasado y su realidad presente. Esta vez, en las voces de mujeres que reivindican su posición en la sociedad, dentro de un diálogo que refresca las claves de cara a los cambios que ya se notan en el país.
A las 18.30 horas del jueves 25 de agosto, se estrenará en la Universidad de O’Higgins el documental “Mi País imaginario”, del director Patricio Guzmán. Así lo dio a conocer la directora de Cultura, Patrimonio y Extensión UOH, Clemencia González, señalando que, en esta ocasión, el realizador vuelve a conectarnos con la memoria de la población chilena, que “a lo largo de su historia viene apostando por una sociedad más justa”.
Voces empoderadas
Clemencia González también destacó que “Mi País Imaginario” recupera las memorias de los años 70 y las vincula con las vivencias de cientos de personas en medio del “estallido social de 2019”, que marcaría los cambios que hoy se experimentan en Chile. En efecto, para la directora cultural, existe un diálogo intergeneracional muy importante plasmado en este documental. “Se trata del vínculo entre el pasado y el presente, que el director refuerza a través de las voces femeninas de la politóloga Claudia Heiss, de la periodista Mónica González y de las representantes del colectivo Las Tesis, entre muchas otras”, explica la directora.
Para Clemencia González, el realizador nacional muestra el porqué de esas protestas mediante relatos de mujeres que tuvieron un rol protagónico en los movimientos sociales de ese año. Destacó, del mismo modo, que la película también muestra ese empoderamiento que se ha consolidado en las mujeres chilenas que, desde hace más de cien años, han reclamado su emancipación y el respeto de sus derechos sociales. “Voces que llegaron para quedarse”, destaca.
Película y país
Respecto al tema de la película vinculado al “estallido social”, y al plebiscito constitucional a desarrollarse el próximo 04 de septiembre, la socióloga señaló que “Mi País Imaginario” rememora las tensiones que han determinado a Chile en los últimos años. “En un esfuerzo por resistirse a la cultura del olvido y la desmemoria, muy propias de la sociedad chilena”, este documental de Patricio Guzmán busca refrescar los hechos que marcan “el origen y la fuerza inicial” de las demandas ciudadanas y que definirán las decisiones que determinarán el futuro del país.
“Lo que sucedió en el 2019, constituyó la cúlmine de esas expectativas de cambio y de transformación social que se venían observándose desde mucho antes, con la revolución de los pingüinos en el 2006, los movimientos estudiantiles de 2011 o las manifestaciones feministas de 2018, por nombrar solo algunos. Dichos movimientos venían exigiendo mayor justicia social y mayor participación e injerencia ciudadana en todos los ámbitos de la vida social y política. Así, hoy las expectativas de la ciudadanía organizada exceden la pura intención de fiscalizar la manera de implementar y de hacer política de los órganos del Estado, sino también demandan la instalación de mecanismos democráticos y descentralizados que definan los temas relevantes de la vida colectiva”, asegura la Cultura, Patrimonio y Extensión UOH.
Estreno en O’Higgins
Clemencia González, destacó que “Mi País Imaginario”, desde su estreno el pasado 11 de agosto en Santiago de Chile, ha causado un gran revuelo en las salas de cine de todo el país. No en vano, formó parte del Festival de Cannes de este año, recibiendo la ovación de la crítica cinematográfica internacional. “Así que esperamos que en esta región también se genere mucho movimiento”, refiriéndose a su estreno en el auditorio de la Universidad Estatal de O’Higgins, el próximo 25 de agosto a las 18:30 horas, con entrada liberada.
Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber másCuerdas y música: Destacado guitarrista David Tanenbaum deleitó a estudiantes de colegios de la región

El músico dictó una charla sobre su trayectoria y la historia de los ensambles de guitarra.
El destacado guitarrista estadounidense David Tanenbaum dictó una charla magistral en el Auditorio del Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins.
El, también coordinador de la cátedra de Guitarra en el prestigioso Conservatorio de San Francisco habló su trayectoria y su participación en el Ensamble de Guitarras de Chile, el cual fue fundado por el compositor nacional, Javier Farías.
En la actividad, fueron invitados alumnos y alumnas del Liceo José Victorino Lastarria de Rancagua, del Colegio Real Mario Miranda Pinto de San Francisco de Mostazal y del Colegio Artístico Santa Teresa de Los Andes de la comuna de Machalí.
“Disfruto mucho hablar sobre música y, más aún, con un público tan participativo como el que tuvimos en la Universidad de O’Higgins. Fue realmente fantástico, ya que pusieron atención a cada sonido. En Chile, el uso de la guitarra tradicional es maravilloso. Conozco y he estudiado la historia de Violeta Parra, por lo que estoy orgulloso de estar en el país”.
Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber más
Por cuarta vez, la Universidad de O’Higgins se sumó a las celebraciones del Día de los Patrimonios, que desde 1999 organiza el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y convoca a participar de forma gratuita con una amplia oferta de actividades orientadas a conmemorar nuestra herencia cultural. La UOH, por segunda ocasión, abrió las puertas del Campus Rancagua para conmemorar, con toda la comunidad, esta gran fiesta cultural. En esta ocasión, el enfoque de las actividades fueron las manifestaciones culturales que se desarrollan en la región.
Durante tres días, se realizaron actividades como la “Muestra de cultores y cultoras del canto a lo poeta”, el conversatorio “Cuaderno Peregrino”, el cual dio a conocer la experiencia de escritura colectiva que cantores de la Región de O’Higgins durante la emergencia sanitaria, el taller “Patrimonio Cultural Inmaterial” realizado por la cultora y ganadora del Premio Orestes Plath, Cecilia Astorga, el Conversatorio “Memoria y DD.HH.” espacio de reflexión organizado por la Mesa Regional de Memoria y DD.HH., la cual integra la UOH, y, como punto final se acogió el “Primer Encuentro de Cantoras a lo Poeta de la Región de O’Higgins”, actividad que buscó visibilizar y reconocer la labor y la producción femenina en el canto y la poesía popular.
Cecilia Astorga, una de las cultoras nacionales más importantes del Canto a lo Poeta, apuntó que “han sido momentos muy emocionantes, y en especial, el encuentro de cantoras que era muy esperado, debido a que es la primera vez que canto en mi región con mujeres cantoras, por lo que ha sido muy especial por la calidad y calidez de los versos, de las poesías de cantos y, de diversas generaciones y distintos estilos del canto a lo poeta en la región. Le agradecemos a la UOH de ser parte de la comunidad de la difusión del arte popular”.
“Estos días han sido de una experiencia muy enriquecedora, ya que fue retomar la presencialidad por completo, con un público interesado en temas de patrimonio, lo que se traduce en un trabajo muy positivo. Para este año, el enfoque fue el trabajo de los de cantores y cantoras del canto a lo poeta. Fue un esfuerzo importante concretar encuentros como el que reunió a cantoras de la región, ya que fue el primero en su tipo y nos permitió tener un momento de reflexión y de visibilizar a las mujeres dentro de esta tradición que, históricamente, ha sido muy masculina y reconocer el espacio que deben tomar en esta tradición”, comentó la directora de Cultura, Patrimonio y Extensión de la UOH, Clemencia González,
Por su parte, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Flor Ilic, señaló que “ha sido un honor estar en las actividades que desarrolló la UOH, por lo que es sumamente positivo que una institución estatal forme parte de la celebración de estos días que representan a la identidad de la región y del país. La universidad ha hecho una preciosa presentación destacando a los cantores y cantoras de nuestra región, ya que hay un interés popular y es parte importante de los conocimientos que debemos tener los ciudadanos del país. Agradecemos a la Universidad de O’Higgins por ser parte activa y viva del Día de los Patrimonios”.

Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber más