“Más Mujeres en STEM” cerró el 2023 con masiva actividad en el Campus Rancagua
- Cerca de 250 estudiantes de toda la Región de O’Higgins visitaron la UOH para realizar la última actividad de esta iniciativa que busca acercar las carreras STEM a la comunidad escolar, siempre con enfoque de género.
Con una actividad que reunió a más de 250 personas, entre estudiantes, monitoras y docentes, se realizó en el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins (UOH) el cierre de la iniciativa “Más Mujeres en STEM 2023”, que trabajó durante todo el año para acercar las carreras relacionadas a las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (STEM), a todas las niñas, niños y adolescentes de la Región de O’Higgins, siempre con un enfoque de género.
“Más Mujeres en STEM” es un proyecto UOH ejecutado por el PAR Explora y la Red Científica URO 2193, con el apoyo de la Dirección de Equidad de Género, que trabajó con diversos establecimientos educacionales de las tres provincias para incentivar el estudio de las carreras STEM. Para ello se formaron monitoras estudiantes de la Universidad para así llevar charlas y talleres a diversas escuelas, colegios y liceos, muy en especial a las y los participantes del Programa 4 a 7 de SernamEG.
“Quiero agradecer a todos los equipos que han estado detrás de la realización de las actividades, pero muy especialmente a todas las monitoras y niños y niñas que han participado en estas actividades. Como Universidad vamos a seguir incentivando, de todas las formas que podamos, tener más mujeres en ciencias y más mujeres en todos los espacios del quehacer de la sociedad, porque ello nos va a permitir avanzar en una sociedad mejor y más justa”, indicó la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri.
Una jornada de STEM
Las casi 250 personas que llegaron al Campus Rancagua de la UOH, pudieron disfrutar de una jornada que incluyó diversas charlas y talleres realizados por especialistas en las áreas STEM, como robótica, matemáticas, programación, electrónica, entre otras. Para finalizar, las niñas y niños, más las monitoras que participaron, recibieron diplomas por su participación, los que fueron entregados por la Rectora de la UOH, Fernanda Kri; la directora nacional del SernamEG, Priscila Carrasco; la seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela; el director de PAR Explora, Rodrigo Verschae; y la líder de las monitoras, Katherine Vergara.
Precisamente, la mujer que formó a las monitoras para trabajar en “Más Mujeres en STEM”, Katherine Vergara de STEAMtivista, última ganadora del For Women in Science de la Fundación L’Oréal, señaló estar muy satisfecha por haber participado de esta iniciativa de la UOH, y también comentó la importancia de haber ganado este premio internacional. “Formar parte de esta lista selecta y conectar con mujeres que están generando un gran impacto en la ciencia es simplemente maravilloso. Además, recibir este premio en casa, junto a mi familia y compartir esta alegría con ellos, es una forma muy especial de reconocer los años de trabajo arduo. Este premio es fundamental para visibilizar la contribución que hacemos las mujeres al conocimiento, mostrando cómo la ciencia se beneficia significativamente de la diversidad”, indicó la divulgadora STEM.
Por último, una de las monitoras beneficiadas con esta iniciativa, Javiera Arévalo, finalizó la jornada con una alocución señalando estar muy agradecida. “Quiero agradecer al PAR Explora y a la Red Científica de la Universidad de O’Higgins por esta instancia en que mujeres de todas las áreas de la Universidad, hayan podido formarse para la divulgación científica, y más que todo, ayudar a los niños y niñas que se acerquen a estas carreras a través de actividades didácticas como la que realizamos hoy”, culminó la estudiante.
Te Recomendamos
Red de Innovación del CUECH y CNA invitan a seminario sobre nuevos criterios de acreditación en innovación universitaria
La jornada busca avanzar hacia un marco interpretativo común entre la CNA y el sistema de universidades estatales
Saber másTuberculosis, un enemigo silencioso y presente en Chile
Un caso detectado en la ciudad de San Fernando recordó la enfermedad, que pese a disminuir su incidencia en los últimos años, se estima que aún existen 18 casos por cada 100.000 habitantes.
Saber másUOH liderará la Coordinación General de REGRAT
Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.
Saber másFestival de las Ciencias finaliza este viernes en San Vicente
- La Fiesta de las Ciencias de Marchigüe reunió a cerca de 1.200 personas en una colorida y sabrosa jornada de miércoles, que incluyó la visita de la subsecretaria de Ciencias y la rectora de la UOH. Ahora, la Fiesta se traslada a San Vicente.
Una colorida y soleada jornada de ciencias, se vivió el día miércoles 4 de octubre en la comuna de Marchigüe. En la ocasión, los habitantes del Secano Costero y de las provincias de Colchagua y Cardenal Caro pudieron disfrutar de la “Fiesta de las Ciencias Marchigüe: Sabores de tradición explorando el Patrimonio Gastronómico de O’Higgins”, segunda actividad presencial del Festival de las Ciencias 2023 Región de O’Higgins.
Y además de las niñas, niños, adolescentes, adultos y personas mayores que pudieron disfrutar de las cuatro horas de la fiesta científica, la actividad recibió la visita de la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza, y de la Rectora de la Universidad de O´Higgins, Fernanda Kri Amar, quienes acompañaron al alcalde marchigüano Cristian Salinas y otras autoridades en el recorrido por los sectores del Parque de los Vientos, que albergaron la festividad.
La Fiesta de las Ciencias de Marchigüe ofreció actividades como patrimonio gastronómico y la Cocina Territorial, ciencias de la Tierra y medio ambiente (geología y muestra de fósiles), economía circular, vida saludable y actividad física, deportes, salud, magia con Tito Risotti, música con Los Costinos, Líquenes y Musgos, el stand de astronomía y “Un viaje desde Chile al Universo” entre otras.
Fiesta de las Ciencias San Vicente de Tagua Tagua
Y se viene la tercera y última actividad presencial, que se celebrará en San Vicente de Tagua Tagua. La “Fiesta de las Ciencias San Vicente: La Tierra está viva explorando el pasado, presente y futuro del Geopatrimonio Científico”, que ofrecerá a las y los asistentes, experiencias en ciencias de la Tierra (geología, paleontología, arqueología), magia, meteorología, música (jazz y pop), carnaval, robótica e Inteligencia Artificial, matemáticas, meteorología, biología, apicultura, astronomía, entre otras; con fiestas como el pasacalles de Tagua Tagua y el Paleofest, más talleres y charlas.
La Fiesta de las Ciencias San Vicente de Tagua Tagua es una celebración de los conocimientos y la entretención pensada para toda la familia, con múltiples actividades relacionadas con las ciencias, tecnologías, conocimientos e innovación, en un ambiente festivo con presentaciones culturales, y se realizará en la Plaza de Armas de la comuna, entre las 16:00 y 21:00 horas. No se pierdan la mayor fiesta científica del país, acá, en nuestro territorio… ¡Están todas y todos invitados!
Descubre la Ciencia que hay en ti.
Te Recomendamos
Red de Innovación del CUECH y CNA invitan a seminario sobre nuevos criterios de acreditación en innovación universitaria
La jornada busca avanzar hacia un marco interpretativo común entre la CNA y el sistema de universidades estatales
Saber másTuberculosis, un enemigo silencioso y presente en Chile
Un caso detectado en la ciudad de San Fernando recordó la enfermedad, que pese a disminuir su incidencia en los últimos años, se estima que aún existen 18 casos por cada 100.000 habitantes.
Saber másUOH liderará la Coordinación General de REGRAT
Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.
Saber másRancagua fue una fiesta: ¡Ahora se viene Marchigüe el miércoles!
- La Fiesta de las Ciencias Rancagua realizada en el campus de la UOH reunió a familias en torno al conocimiento y la entretención; ahora se viene la Fiesta de las Ciencias Marchigüe, el día miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Desafiando una fría y húmeda jornada, cerca de 2 mil 500 personas visitaron el Campus Rancagua de la UOH en la primera de las tres jornadas presenciales del Festival de las Ciencias que organiza el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la Universidad de O’Higgins: la “Fiesta de las Ciencias Rancagua: Una mirada hacia el futuro y el pasado del ser humano”.
En la ocasión, las y los visitantes pudieron disfrutar de una serie de actividades diseñadas especialmente para toda la familia por el equipo de la UOH, en áreas del conocimiento y la entretención, como: astronomía, ciencias de la Tierra (geología y paleontología), gastronomía, actividad física, matemáticas, robótica e Inteligencia Artificial, literatura, biología, salud, música, magia, entre otras.
Y los niños y niñas fueron los principales beneficiados, ya que durante las ocho horas pudieron interactuar con los robots (entre ellos el enorme “Pumba”) y la magia de la Inteligencia Artificial, crear sus terrarios, disfrutar de un colorido y sonoro pasacalles de la Fundación Añañuca, divertirse con la magia, crear y lanzar cohetes, escuchar cuentacuentos, jugar con las matemáticas, conocer el Universo, apreciar y tocar los dinosaurios bebés, entre muchas otras actividades.
Fiesta de las Ciencias Marchigüe
Ya finalizado el primer gran hito del Festival de las Ciencias, ahora se viene Marchigüe. La “Fiesta de las Ciencias Marchigüe: Sabores de tradición explorando el Patrimonio Gastronómico de O’Higgins”, se realizará este miércoles 4 de octubre en la explanada del Parque de los Vientos de la comuna del Secano Costero, entre las 10:00 y las 14:00 horas.
Para esta nueva fiesta del conocimiento y la entretención, la Universidad de O’Higgins ha preparado una serie de actividades en diversas áreas del conocimiento, como el patrimonio gastronómico, ciencias de la Tierra y medio ambiente, economía circular, vida saludable, actividad física, deportes, magia, música, entre otras.
Destacan en el programa las actividades deportivas, el pasacalles de la Fundación Añañuca, inocuidad alimentaria, paleoclima de la zona, Charles Darwin, cultura regional, botánica, abejas, humedales, astronomía, cambio climático, robots, Inteligencia Artificial, matemáticas, geología, alimentación saludable, salud mental, primeros auxilios, música, cocina territorial, entre otras.
La “Fiesta de las Ciencias Marchigüe: Sabores de tradición explorando el Patrimonio Gastronómico de O’Higgins”, se realizará gracias a la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Marchigüe y la participación de sus funcionarios y funcionarias.
Quedan todas y todos invitados a disfrutar de la segunda fiesta del Festival de las Ciencias 2023 Región de O’Higgins. Les recordamos que todas las actividades son gratuitas y pensadas para personas de todas las edades; asistan en familia y disfruten del mundo de las ciencias.
Te Recomendamos
Red de Innovación del CUECH y CNA invitan a seminario sobre nuevos criterios de acreditación en innovación universitaria
La jornada busca avanzar hacia un marco interpretativo común entre la CNA y el sistema de universidades estatales
Saber másTuberculosis, un enemigo silencioso y presente en Chile
Un caso detectado en la ciudad de San Fernando recordó la enfermedad, que pese a disminuir su incidencia en los últimos años, se estima que aún existen 18 casos por cada 100.000 habitantes.
Saber másUOH liderará la Coordinación General de REGRAT
Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.
Saber más¡Comienza el Festival de las Ciencias!
- Este domingo 1 de octubre, Rancagua será anfitrión del hito inaugural del Festival de las Ciencias 2023, que, por quinto año consecutivo, organiza el MinCiencia y la UOH.
Ya está todo listo para el inicio del Festival de las Ciencias 2023 que organiza el Ministerio de Ciencia y la Universidad de O´Higgins, para nuestra región. Y todo comienza con la Fiesta de las Ciencias Rancagua “Una mirada hacia el futuro y el pasado del ser humano”, actividad que se celebrará el día domingo 1 de octubre en el Campus Rancagua de la Universidad de O´Higgins de 10:00 a 18:00 horas.
Durante la fiesta se presentarán diversas temáticas, como astronomía, ciencias de la Tierra, paleontología, gastronomía, actividad física, matemáticas, robótica e Inteligencia Artificial, artes, y mucho más; en varios ambientes: la explanada del Campus Rancagua de la UOH , patio norte y patio oriente, frontis, costado oriente, hall central, salas y Auditorio del edificio A y la sala de exposiciones del edificio B.
“Estamos muy felices de poder comenzar el Festival de las Ciencias 2023, y poder compartir todo el trabajo que hemos realizado como equipo, con la comunidad y las familias de la Región de O´Higgins. Para nosotros como Universidad es muy importante poder divulgar las ciencias con la comunidad de la región, creando este vínculo tan necesario entre la academia y las personas. Están todas y todos invitados a asistir en familia y disfrutar de la fiesta científica más grande del país”, indicó la directora del Festival de las Ciencias 2023 que organiza la UOH, Laura Becerril.
En la ocasión, las y los asistentes podrán disfrutar actividades deportivas (bailes, yoga, ciencia y salud), presentaciones científicas (biología, astronomía, geociencia, geopatrimonio, matemáticas, robótica, inteligencia artificial), talleres (líquenes y musgos, rocas espaciales, plásticos, abejas, yoga, constelaciones, nebulosas, primeros auxilios, metaverso), charlas (cambio climático, islas volcánicas, riesgos geológicos, inclusividad, líquenes y musgos), espacios interactivos (astronomía, dinosaurios, robótica, inteligencia artificial, telescopios, cocina, realidad aumentada) y shows artísticos (cuentacuentos, magia, pasacalles, música en vivo, Aberraciones); todo presentado por especialistas de la UOH y otras organizaciones.
Si quieres conocer más del programa de la primera actividad del Festival de las Ciencias 2023, y de los otros dos eventos presenciales, puedes ingresar a la página web: www.ciencia ohiggins.cl (https://cienciaohiggins.cl/feci-2023/).
Están todas y todos invitados…
Descubre la Ciencia que hay en ti.
Te Recomendamos
Red de Innovación del CUECH y CNA invitan a seminario sobre nuevos criterios de acreditación en innovación universitaria
La jornada busca avanzar hacia un marco interpretativo común entre la CNA y el sistema de universidades estatales
Saber másTuberculosis, un enemigo silencioso y presente en Chile
Un caso detectado en la ciudad de San Fernando recordó la enfermedad, que pese a disminuir su incidencia en los últimos años, se estima que aún existen 18 casos por cada 100.000 habitantes.
Saber másUOH liderará la Coordinación General de REGRAT
Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.
Saber más¡No se pierdan los talleres del Festival de las Ciencias!
- Las y los invitamos a conocer los talleres de diversas temáticas que se realizarán en las tres fiestas presenciales: Rancagua, Marchigüe y San Vicente. Además, les compartimos el link de inscripción para que no se pierdan estos encuentros con especialistas.
Este domingo 1 de octubre comienza a celebrarse una nueva versión del Festival de las Ciencias 2023, que una vez más organiza el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la Universidad de O’Higgins (UOH) para nuestra región. El hito inaugural se realizará en el Campus Rancagua de la UOH, lugar donde habrá charlas, presentaciones científicas y artísticas, muestras, y también talleres.
El Festival de las Ciencias tendrá una serie de actividades (todas ellas gratuitas) para toda la familia, pero, debido a la cantidad de gente interesada, algunos de los talleres y charlas tendrán inscripción previa. A continuación, presentamos todas las actividades que requieren inscripción.
RANCAGUA
“Taller de construcción de un terrario de musgos y líquenes nativos con materiales caseros”, a las 10:30 horas.
“Una nebulosa en un frasco”, a las 11:00 horas.
“Las abejas y su importancia en los alimentos”, a las 11:30 horas.
“Un Encuentro entre el Bosque y la Bicicleta”, a las 12:00 horas.
“Taller de RCP básico y primeros auxilios”, a las 12:00 horas.
“Desierto Arte”, a las 12:00 horas.
“¡Crea tu constelación!”, a las 15:00 horas.
“Rocas espaciales”, a las 15:00 horas.
“Tipos de plásticos”, a las 16:00 horas.
“Imagina un futuro en el metaverso”, a las 16:30 horas.
“Cohetes de papel”, rotativo durante todo el día.
SAN VICENTE DE TAGUA TAGUA
“Los ecosistemas milenarios de la antigua laguna de Tagua Tagua”, a las 17:00 horas.
“Beneficios de animales en la salud de personas/ Demostración Miel”, a las 18:00 horas.
Para ser parte de los talleres, deben llenar los datos en el presente link: https://cienciaohiggins.cl/inscribete-feci-2023/
Están todas y todos invitados a participar de la fiesta científica más grande del país… Descubre la Ciencia que hay en ti.
Te Recomendamos
Red de Innovación del CUECH y CNA invitan a seminario sobre nuevos criterios de acreditación en innovación universitaria
La jornada busca avanzar hacia un marco interpretativo común entre la CNA y el sistema de universidades estatales
Saber másTuberculosis, un enemigo silencioso y presente en Chile
Un caso detectado en la ciudad de San Fernando recordó la enfermedad, que pese a disminuir su incidencia en los últimos años, se estima que aún existen 18 casos por cada 100.000 habitantes.
Saber másUOH liderará la Coordinación General de REGRAT
Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.
Saber másUOH organizará el Festival de las Ciencias 2023
- La Estatal de O’Higgins se adjudicó fondos para organizar el Festival de las Ciencias 2023, la mayor festividad CTCI de la región.
Con tres fiestas presenciales en Rancagua, Marchigüe y San Vicente, más un concurso para toda la Región de O’Higgins, la Universidad de O’Higgins volverá a ser anfitriona de la festividad científica más grande del país: el Festival de las Ciencias que organiza el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para todo el territorio nacional.
El relato del Festival de las Ciencias 2023 proyecta una mirada hacia el futuro, conceptualizando el rol del ser humano de una manera respetuosa y responsable, con especial énfasis en el medio ambiente, la vida saludable, la gastronomía local, el geopatrimonio, la inteligencia artificial y la robótica, y la astronomía; todo en un ambiente lúdico relacionando las disciplinas científicas con el arte y la entretención.
La directora del Festival de las Ciencias 2023, Laura Becerril, señaló estar “muy contenta porque nuevamente la Universidad de O’Higgins realizará el festival de ciencias, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI) más grande de la región, aportando así en su rol de vinculación con la comunidad y de difusión de conocimiento científico en temáticas de relevancia para la región. Para este año tenemos actividades presenciales en tres comunas de la región, además de un concurso regional, y como siempre, el objetivo es acercar los conocimientos a la sociedad, de manera entretenida y para toda la familia”, indicó la geóloga de la UOH.
Con la adjudicación del Festival de las Ciencias 2023, la Universidad de O’Higgins realizará una serie de actividades presenciales y de participación remota para toda la familia, durante septiembre y los primeros días del mes de octubre; las fiestas territoriales serán los días domingo 1 de octubre (10:00 a 18:00 horas) en Rancagua, el miércoles 4 en Marchigüe (10:00 horas a 14:00 horas) y el viernes 6 de octubre (16:00 horas a 21:00 horas) en San Vicente de Tagua Tagua. Junto a ello, y desde este 12 de septiembre, se abrirá el concurso regional “Muévete Sin Plásticos” que motivará a diversas organizaciones a participar de acciones asociadas al cuidado del medio ambiente y reducción de uso de plásticos, las que serán premiadas en forma presencial en las fiestas señaladas.
“La importancia de realizar este Festival de las Ciencias, radica en que es una oportunidad única para que la ciudadanía tenga instancias de acercarse a las ciencias. Mucha gente de la región tiene interés por tener acceso a mayor cantidad de actividades culturales y científicas, por ello esta es una oportunidad de estar más cerca de este ámbito del conocimiento. Será una semana de actividades, todas ellas muy lúdicas. Creemos que esto posicionará cada vez más y mejor a la Universidad en la comunidad”, indicó el encargado de contenidos del Festival de las Ciencias 2023 y director del PAR Explora, Rodrigo Verschae.
Todas las actividades del Festival de las Ciencias O’Higgins 2023 estarán disponibles en www.festivaldelasciencia.cl. Durante las próximas semanas los canales de comunicación de la Universidad de O’Higgins y el PAR Explora entregarán más información sobre detalle de las actividades gratuitas para todo público, con el fin de que participe la mayor cantidad de vecinas y vecinos de las tres provincias, para que la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación, lleguen a toda la comunidad de la Región de O’Higgins.
Te Recomendamos
Red de Innovación del CUECH y CNA invitan a seminario sobre nuevos criterios de acreditación en innovación universitaria
La jornada busca avanzar hacia un marco interpretativo común entre la CNA y el sistema de universidades estatales
Saber másTuberculosis, un enemigo silencioso y presente en Chile
Un caso detectado en la ciudad de San Fernando recordó la enfermedad, que pese a disminuir su incidencia en los últimos años, se estima que aún existen 18 casos por cada 100.000 habitantes.
Saber másUOH liderará la Coordinación General de REGRAT
Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.
Saber másUOH organizará por quinto año consecutivo el Festival de las Ciencias
- La Estatal de O’Higgins, a través del PAR Explora, se adjudicó fondos provenientes del Ministerio de Ciencia para organizar el Festival de las Ciencias (FECI) 2023 en la región.
Durante la jornada del jueves 13 de julio, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación dio a conocer los ganadores del concurso para organizar las actividades del Festival de las Ciencias a lo largo de todo el territorio nacional. En la Región de O’Higgins, la postulación se la adjudicó el proyecto PAR Explora O’Higgins -perteneciente a la UOH-, organización que ha realizado los FECI de los últimos cinco años, incluyendo los formatos online durante la pandemia de Covid-19.
El relato del FECI 2023 proyecta una mirada hacia el futuro, conceptualizando el rol del ser humano de una manera respetuosa y responsable, con especial énfasis en el medio ambiente, la vida saludable, la gastronomía local, el geopatrimonio, la inteligencia artificial y la robótica, y la astronomía; todo en un ambiente lúdico relacionando las disciplinas científicas con el arte y la entretención.
La oficialización de la organización de FECI 2023 la dio a conocer el también director de PAR Explora O’Higgins y académico de la UOH, Rodrigo Verschae, quien señaló estar “muy contento” por esta excelente noticia. “Nuevamente la Universidad realizará el festival de ciencias, tecnología, conocimiento e innovación más grande de la región, aportando así en su rol de vinculación con la comunidad y de difusión de conocimiento científico en temáticas de relevancia para la región. Para este año tenemos actividades presenciales en tres comunas de la región, además de un concurso regional, y como siempre, el objetivo es acercar los conocimientos a la sociedad, de manera entretenida y para toda la familia”, indicó.
Con la adjudicación del FECI 2023, el PAR Explora de la UOH realizará una serie de actividades presenciales y de participación remota para toda la familia, durante los primeros días del mes de octubre: el domingo 1 en Rancagua, el miércoles 4 en Marchigüe y el viernes 6 de octubre en San Vicente de Tagua Tagua. Junto a ello, y desde el mes de septiembre, se abrirá un concurso regional que motivará a diversas organizaciones a participar de acciones asociadas al cuidado del medio ambiente y reducción de uso de plásticos, las que serán premiadas en forma presencial en las fiestas señaladas en el territorio.
“La importancia de que la Universidad se haya ganado el Festival de las Ciencias, radica en que es una oportunidad única para que la ciudadanía tenga instancias de acercarse a las ciencias. Mucha gente de la región se queja que no hay tantas actividades de cultura, de ciencias, por ello esta es una oportunidad de estar más cerca de este ámbito del conocimiento. Será una semana de actividades, todas ellas muy lúdicas. Creemos que esto posicionará cada vez más y mejor a la Universidad en la comunidad”, indicó la encargada de Contenidos Científicos del FECI 2023, la investigadora y profesora UOH, Laura Becerril.
Durante las próximas semanas los canales de comunicación del PAR Explora O’Higgins y de la UOH entregarán más información sobre los detalles de la realización del Festival de las Ciencias 2023, todo con el fin de que participe la mayor cantidad de vecinas y vecinos de las tres provincias, para que la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación, lleguen a toda la comunidad de la Región de O’Higgins.
Te Recomendamos
Red de Innovación del CUECH y CNA invitan a seminario sobre nuevos criterios de acreditación en innovación universitaria
La jornada busca avanzar hacia un marco interpretativo común entre la CNA y el sistema de universidades estatales
Saber másTuberculosis, un enemigo silencioso y presente en Chile
Un caso detectado en la ciudad de San Fernando recordó la enfermedad, que pese a disminuir su incidencia en los últimos años, se estima que aún existen 18 casos por cada 100.000 habitantes.
Saber másUOH liderará la Coordinación General de REGRAT
Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.
Saber másPAR Explora convoca a especialistas para colaborar con sus actividades
- Como cada año, el programa de la UOH llama a docentes universitarios, académicos/as, investigadores/as, divulgadores/as y gestores/as culturales interesados en investigación, a colaborar con su trabajo de sociabilización de conocimientos en la comunidad educativa.
Desde el mes de junio se encuentra abierta la Convocatoria de Especialistas para docentes universitarios, académicos/as, investigadores/as, divulgadores/as y gestores/as culturales interesados en investigación de la Universidad de O’Higgins y otras organizaciones, que deseen trabajar en los proyectos que realiza PAR Explora O’Higgins: las Academias de Investigación e Innovación Escolar (IIE), las PequeAcademias –parte de Academias IIE-, el Programa de Indagación en Primeras Edades (PIPE), encuentros con científicos y en la Red Científica Más Mujeres en STEM, entre otras.
“Estamos abriendo esta convocatoria que es muy importante para nosotros, ya que invita a profesionales e investigadores del ecosistema CTCI (ciencias, tecnologías, conocimientos e innovación) de la región a participar de las diversas acciones que desarrollaremos durante el periodo 2023-2024 desde el PAR Explora. Realizamos un llamado a todas las personas interesadas a unirse a esta enriquecedora iniciativa que va en beneficio de la comunidad educativa de la región”, señaló el director de PAR Explora, Rodrigo Verschae.
Durante este periodo, el trabajo se realizará con establecimientos educacionales de la Región de O’Higgins y contempla encuentros presenciales entre docentes y estudiantes, con énfasis en visita de colegios y escuelas, para crear un vínculo entre las y los especialistas y el terreno donde colaboran.
Por su parte, la encargada de Ruta Formativa de PAR Explora O’Higgins, Antonieta Rojas, indicó que el trabajo con las y los especialistas tiene como objetivo “fortalecer el vínculo entre investigadores/as, divulgadores/as, docentes y la sociedad, a través de encuentros en formatos lúdicos y participativos, promoviendo la socialización y apropiación del conocimiento; las Academias IIE, que son espacios de trabajo colaborativo al interior de los establecimientos educacionales, donde equipos de estudiantes de Educación Básica y Media realizan proyectos de Investigación e Innovación Escolar, a cargo de un/a docente guía”.
Quienes deseen participar de la Convocatoria de Especialistas, pueden hacerlo en el siguiente enlace: https://forms.gle/2nQdgp6At2VXum4L6. Consultas al correo explora.ohiggins@uoh.cl.
Te Recomendamos
Red de Innovación del CUECH y CNA invitan a seminario sobre nuevos criterios de acreditación en innovación universitaria
La jornada busca avanzar hacia un marco interpretativo común entre la CNA y el sistema de universidades estatales
Saber másTuberculosis, un enemigo silencioso y presente en Chile
Un caso detectado en la ciudad de San Fernando recordó la enfermedad, que pese a disminuir su incidencia en los últimos años, se estima que aún existen 18 casos por cada 100.000 habitantes.
Saber másUOH liderará la Coordinación General de REGRAT
Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.
Saber másPAR Explora extiende plazo para postular a Academias IIE y PIPE
- La nueva fecha de término de la convocatoria para ser parte de las Academias de Investigación e Innovación Escolar y del Programa de Indagación en Primeras Edades, será el viernes 23 de junio.
Hasta el viernes 23 de junio se extiende la convocatoria para postular a ser parte de las dos instancias participativas educacionales de PAR Explora O’Higgins: las Academias de Investigación e Innovación Escolar (IIE) y del Programa de Indagación en Primeras Edades (PIPE).
Así lo dio a conocer el director de PAR Explora O’Higgins, Rodrigo Verschae, quien señaló que “invitamos a todas y todos los docentes de educación Parvularia, Básica y Media, de la Región de O´Higgins, a ser parte de las Academias de Investigación e Innovación Escolar (IIE) y del Programa de Indagación en Primeras Edades (PIPE). Por el gran interés que ha generado esta convocatoria, es que ampliamos el plazo. Recordemos que para postular solo requieren la carta de apoyo del director/a del establecimiento educativo”.
Academias de Investigación e Innovación Escolar (IIE) es una iniciativa que promueve la realización de proyectos de investigación científica en estudiantes de básica y media, a través de la conformación de clubes de ciencia en los establecimientos y la realización de talleres y pasantías que se desarrollan a lo largo del año, guiadas por un docente y un asesor científico. Para este 2023 Academias IIE tiene cupo para 60 equipos de trabajo, conformados por un mínimo de dos estudiantes y un docente a cargo; todos los participantes deben ser de la Región de O’Higgins. Su plazo de ejecución es de julio a diciembre de 2023, y se realizará con actividades presenciales en las tres provincias de la región, además de sesiones virtuales con el apoyo de especialistas.
Por su parte, PIPE es una iniciativa nacional del Programa Explora, perteneciente a la División Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencias, Tecnologías, Conocimiento e Innovación, que busca fortalecer las competencias científicas de los equipos pedagógicos desde las primeras edades. En la región está siendo ejecutada por PAR Explora O’Higgins, de la Universidad de O’Higgins, y el programa se orienta en facilitar el aprendizaje de las ciencias naturales, sociales y la tecnología en la edad temprana, ofreciendo la oportunidad de estimular competencias como la observación, inferencia y exploración.
Para conocer más y postular, pueden ingresar a los siguientes enlaces:
Academias IIE: https://forms.gle/17YsQZst2DpF6RHt7
Te Recomendamos
Red de Innovación del CUECH y CNA invitan a seminario sobre nuevos criterios de acreditación en innovación universitaria
La jornada busca avanzar hacia un marco interpretativo común entre la CNA y el sistema de universidades estatales
Saber másTuberculosis, un enemigo silencioso y presente en Chile
Un caso detectado en la ciudad de San Fernando recordó la enfermedad, que pese a disminuir su incidencia en los últimos años, se estima que aún existen 18 casos por cada 100.000 habitantes.
Saber másUOH liderará la Coordinación General de REGRAT
Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.
Saber másPAR Explora O’Higgins invita a participar de PIPE 2023
- La iniciativa perteneciente a la Universidad de O’Higgins ofrece un total de 100 cupos para educadoras, técnicos, docentes y profesionales relacionadas con la Educación Parvularia. Para este año la tecnología será el principal enfoque de trabajo.
Comenzó la etapa de postulaciones para el Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE), correspondiente al año 2023, especialmente pensado para educadoras/es de párvulos, técnicos en párvulos, educadoras/es diferenciales y profesionales que trabajen en Educación Parvularia. Para este año, PIPE tiene un centenar de cupos para todas las comunas de la Región de O´Higgins.
Así lo dio a conocer el director de PAR Explora O´Higgins, Rodrigo Verschae, quien señaló que “estamos muy entusiasmados de comenzar este proceso de postulación”. “PIPE es una instancia de formación y capacitación docente que propone la implementación de la metodología indagatoria en la Educación Parvularia. De esta forma, los niños y niñas de primeras edades aprenden a observar, indagar e inferir sobre su entorno, promoviendo la formación de competencias científicas y transversales desde su propia vivencia. Están todas invitadas a participar de la convocatoria 2023”, indicó el director del programa.
PIPE es una iniciativa nacional del Programa Explora, perteneciente a la División Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencias, Tecnologías, Conocimiento e Innovación. En la región, está siendo ejecutado por PAR Explora O´Higgins, de la Universidad de O´Higgins. El programa se orienta a facilitar el aprendizaje de las ciencias naturales, sociales y la tecnología en la edad temprana, ofreciendo la oportunidad de estimular competencias como la observación, inferencia y exploración.
PIPE tiene una cobertura pensada en las 33 comunas de la Región de O´Higgins, con 100 cupos, y se realizará durante los meses de julio a diciembre del 2023, con encuentros presenciales en las tres provincias de la región, talleres de capacitación, entrega de kits de aprendizajes, acompañamiento en implementación y muestras de aprendizajes.
“Este año nos enfocaremos en trabajar el módulo de tecnología, para niveles medios y de transición, de manera que podamos desarrollar habilidades en torno a la curiosidad, las preguntas y la resolución de problemas, entendiendo cómo los avances en ciencia y tecnología facilitan nuestra vida, pero también conlleva responsabilidades. PAR Explora se desplegará en el territorio realizando talleres presenciales, acompañamiento en aula y actividades que involucren a toda la comunidad educativa”, aseguró la encargada de Ruta Formativa de PAR Explora O´Higgins, María Antonieta Rojas.
Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 16 de junio, en el siguiente enlace: https://forms.gle/17YsQZst2DpF6RHt7, o visitando la página web de PAR Explora O´Higgins: www.explora.cl/ohiggins.
Te Recomendamos
Red de Innovación del CUECH y CNA invitan a seminario sobre nuevos criterios de acreditación en innovación universitaria
La jornada busca avanzar hacia un marco interpretativo común entre la CNA y el sistema de universidades estatales
Saber másTuberculosis, un enemigo silencioso y presente en Chile
Un caso detectado en la ciudad de San Fernando recordó la enfermedad, que pese a disminuir su incidencia en los últimos años, se estima que aún existen 18 casos por cada 100.000 habitantes.
Saber másUOH liderará la Coordinación General de REGRAT
Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.
Saber más