Estudiantes de cuatro regiones compartieron en feria científica
- En la Universidad de Talca se desarrolló el “Congreso Explora de Investigación e Innovación Escolar: Encuentro Macrozona Centro Sur”, con jornadas lúdicas y de aprendizaje para las y los estudiantes de las academias, entre ellas 12 de la Región de O’Higgins.
El 29 y 30 de agosto se desarrolló en Talca el “Congreso Explora de Investigación e Innovación Escolar: Encuentro Macrozona Centro Sur”, que agrupó a los Programas Asociativos Regionales (PAR) Explora de las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
La instancia se desarrolló en la capital de la región maulina, siendo la Universidad de Talca la anfitriona del evento, donde se reunieron doce equipos de cada PAR Explora, con más de 90 estudiantes y casi 50 docentes que disfrutaron y conocieron más sobre las ciencias. Desde la Región de O’Higgins asistieron 12 academias con 24 estudiantes y 12 docentes, que representaron a las tres provincias.
Para César Retamal, director del PAR Explora Maule y anfitrión del encuentro, es relevante crear espacios donde converge lo inter y lo transdisciplinario, que se refuerza con la diversidad geográfica de las y los estudiantes. “El encuentro es una excelente experiencia y yo creo que deberíamos seguir trabajando en conjunto como una macrozona”, declara el director de Explora Maule.
Por su parte, el director del PAR Explora O’Higgins, Emilio Vilches, indicó que “culminó una hermosa actividad que permitió a nuestras academias representantes socializar sus trabajos realizados durante el año, ya sea en investigación o innovación. Al mismo tiempo, pudieron conocer los proyectos de sus compañeros y compañeras de otras regiones. Nos vamos con un resultado muy positivo de lo realizado por la Macrozona Centro Sur”.
Durante el “Congreso Explora de Investigación e Innovación Escolar: Encuentro Macrozona Centro Sur”, las y los estudiantes disfrutaron de juegos que desafiaron su creatividad, curiosidad y les invitó a generar hipótesis y trabajo en equipos, así como también disfrutaron de un conversatorio con expositores y expositoras.
Uno de los estudiantes que participó en el Congreso Explora fue Luan Serna, del Colegio San Alberto de Machalí, quien vivió su primera experiencia en un encuentro de este tipo. Su investigación es sobre el desarrollo de un filtro purificador de agua de bajo costo para hacer más accesible el agua segura a comunidades rurales. “Nuestro objetivo es convertir el agua de fuentes de agua naturales, como de ríos, canales, y realizar un proceso físico para quitarle los residuos”, expresó Luan Cerna.
El encuentro de la Macrozona Centro Sur
La instancia se enmarca en el Congreso Nacional de Investigación e Innovación Escolar, programa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación que promueve las competencias científicas en estudiantes, a través de investigaciones o propuestas de innovación que realizan.
Cabe señalar que la actividad se replicó en 5 sedes del país y que contó con una transmisión simultánea con preguntas para las y los estudiantes y la conexión de cada sede con un/a docente, un/a estudiante y un anfitrión, que en Talca fue el “influencer” y comediante “Guororororoi”, así como también saludos de las autoridades presentes.
En la macrozona el seremi de Ciencia, Tecnología e Innovación Gustavo Núñez destacó la instancia como un espacio donde están las “ideas que van a cambiar Chile”. “Las y los estudiantes proponen ideas que son realmente relevantes para el desarrollo del país. Aquí no se está discutiendo solamente respecto de aprender, sino que también se está discutiendo problemáticas que están muy conectadas con las comunidades”, destacó la autoridad.
La feria científica
Durante la feria, los 48 equipos participantes expusieron los avances de sus proyectos de investigación e innovación, primero con sus pares y luego con un comité de científicas y científicos, quienes entregaron retroalimentación a cada equipo.
Para la docente Carol Gutiérrez, del Colegio Santa Teresita de Coelemu, Región de Ñuble, este encuentro y la socialización de sus avances es gracias a la motivación de sus estudiantes y que refleja el trabajo realizado por el equipo. “Nosotros contamos con un gran capital humano que son las y los estudiantes”, comenta la docente, agregando que el trabajo realizado con su equipo “ha sido un arduo trabajo de bastante tiempo”.
Por último, la asesora científica de la Universidad de O’Higgins, Ana San Martín, señaló que “participar del Congreso Explora fue una experiencia muy gratificante, con estudiantes que están haciendo investigación e innovación, ya que me dedico a enseñar también en la Universidad, me permitió experiencias con personas que después pueden ser tus pares. Además, se instala este desempeño en la Enseñanza Media, por docentes que están muy motivados y motivadas por hacer investigación e innovación. También me llamó la atención la calidad de los proyectos. Compartir con estos estudiantes tan motivados, para mí fue muy motivador”.
Te Recomendamos
Red de Innovación del CUECH y CNA invitan a seminario sobre nuevos criterios de acreditación en innovación universitaria
La jornada busca avanzar hacia un marco interpretativo común entre la CNA y el sistema de universidades estatales
Saber másTuberculosis, un enemigo silencioso y presente en Chile
Un caso detectado en la ciudad de San Fernando recordó la enfermedad, que pese a disminuir su incidencia en los últimos años, se estima que aún existen 18 casos por cada 100.000 habitantes.
Saber másUOH liderará la Coordinación General de REGRAT
Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.
Saber másEncuentro de ciencia escolar reunirá a cuatro regiones del país
- Estudiantes de enseñanza básica y media de la Región de O’Higgins, pertenecientes al PAR Explora UOH, comunicarán los avances de sus proyectos de investigación e innovación escolar en una jornada que se extenderá por dos días en la Universidad de Talca.
El Campus Talca de la Universidad de Talca se convertirá en un punto de encuentro para la ciencia escolar los días 29 y 30 de agosto, con la realización del “Congreso Nacional Explora de Investigación e Innovación Escolar: Encuentro Macrozona Centro Sur”. Este evento reunirá a jóvenes estudiantes investigadores/as y desarrolladores/as de proyectos de ciencia, tecnología e innovación de enseñanza básica y media provenientes de las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
Desde la Región de O’Higgins, son doce los grupos representantes de diversos colegios y comunas que asisten con el fin de fomentar la interacción y el intercambio de ideas. Los y las participantes presentarán sus avances en ciencia e innovación a través de un póster, que será visitado por un comité de expertos y expertas de las mismas regiones, con quienes podrán dialogar y compartir ideas.
Uno de los centros educativos representantes es la Escuela Cardenal Raúl Silva Henríquez de Litueche. “Para nuestra academia esta experiencia es única, dado que es primera vez que participamos en un proyecto de investigación, el que ha sido un aprendizaje constante en cada una de las etapas, especialmente las desarrolladas en terreno; todo esto nos tiene muy emocionados y sentimos la gran responsabilidad de presentar nuestro trabajo de la manera más adecuada, representando a nuestra querida escuela, donde hemos sentido el apoyo de toda nuestra comunidad educativa. Solo queremos agradecer a quienes nos dan la gran oportunidad de mostrar parte de nuestras experiencias educativas en este maravilloso Congreso”, indicó la profesora Susana Rubio Navarro.
El evento organizado por los Proyectos Asociativos Regionales (PAR) Explora de cada región, financiados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, reunirá a casi cien estudiantes y sus docentes, de las cuatro regiones. Será un espacio donde las y los estudiantes compartirán experiencias ligadas a sus territorios, hecho que es destacado por el seremi de Ciencia Macrozona Centro Sur, Gustavo Núñez Acuña. “Este encuentro es un evento, sin dudas, muy importante para la formación de las y los científicos escolares, puesto que les va permitir compartir entre ellos y ellas, mostrar sus proyectos y aprender del trabajo de sus pares”, comentó el seremi.
Las ciencias como una experiencia de aprendizaje
Durante los dos días que dura el encuentro están programadas diversas actividades diseñadas para enriquecer la experiencia de aprendizaje, con charlas inspiradoras y encuentros con científicas y científicos de la Macrozona Centro Sur.
Para el director del PAR Explora O’Higgins, Emilio Vilches Gutiérrez, esta es una “gran oportunidad para que las y los estudiantes de las cuatro regiones participantes muestren los trabajos de investigación o innovación realizados durante el año, a sus pares, en un ambiente de socialización. También servirá como un lugar de encuentro para que niños, niñas y jóvenes de los proyectos Explora de Maule, Biobío, Ñuble y O’Higgins se conozcan e intercambien experiencias; esto sin duda, es positivo para su formación”.
El encuentro refuerza el compromiso de las universidades de O’Higgins, Talca y Concepción, y sus PAR Explora, en la promoción de la cultura científica para las nuevas generaciones, con un nuevo hito en la educación en torno a las Ciencias, Tecnologías, Conocimiento e Innovación (CTCI).
Te Recomendamos
Red de Innovación del CUECH y CNA invitan a seminario sobre nuevos criterios de acreditación en innovación universitaria
La jornada busca avanzar hacia un marco interpretativo común entre la CNA y el sistema de universidades estatales
Saber másTuberculosis, un enemigo silencioso y presente en Chile
Un caso detectado en la ciudad de San Fernando recordó la enfermedad, que pese a disminuir su incidencia en los últimos años, se estima que aún existen 18 casos por cada 100.000 habitantes.
Saber másUOH liderará la Coordinación General de REGRAT
Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.
Saber másPAR Explora invita a postular a cursos STEM Robótica
- Las y los docentes de establecimientos educacionales que sean seleccionados tendrán una serie de ocho clases virtuales sobre el uso de tecnologías robóticas, como arduino y micro:bit.
El PAR Explora de la Universidad de O’Higgins (UOH) invita a todas y todos los docentes de cursos mayores a quinto básico de la región a postular al nuevo concurso STEM Robótica, iniciativa de Más Mujeres en STEM que tiene como objetivo capacitar a profesoras y profesores en el mundo de la robótica, para que después sean ellas y ellos mismos los que enseñen esta tecnología a sus estudiantes y así introducir la metodología STEM de manera práctica en el aula promoviendo la creatividad e innovación.
“STEM Robótica es una actividad diseñada con el fin de capacitar a las y los docentes para promover la interacción con el uso de tecnologías de robótica como arduino y micro:bit, con el objetivo de que sean ellas y ellos mismos los que repliquen con sus estudiantes, para así desarrollar habilidades técnicas, y tener la oportunidad de mejorar sus habilidades de trabajo en equipo, comunicación y resolución de problemas bajo la metodología STEM”, indicó el director del PAR Explora, Emilio Vilches.
Las y los docentes que sean seleccionados para el curso STEM Robótica, tendrán 8 clases virtuales de dos horas durante los meses de julio y agosto, y en ellas podrán aprender introducción a la robótica virtual, cómo enseñar con robótica, introducción a micro:bit, introducción a la programación con bloques 1 y 2, introducción al Arduino, cómo programar con Arduino, y cómo diseñar un proyecto con metodología de Más Mujeres en STEM con robótica virtual. Finalmente, las y los profesores deberán presentar un proyecto STEM junto a sus estudiantes.
Los requisitos para postular a esta serie de cursos son: tener acceso a internet, autorización institucional (carta de compromiso) y no haber participado de otras iniciativas del PAR Explora durante el presente año; los cursos no requieren tener conocimientos previos de programación o uso de microcontroladores.
Pueden postular en ESTE ENLACE.
Carta de compromiso para adjuntar a la postulación.
Las consultas pueden realizarla en los siguientes correos: explora.ohiggins@uoh.cl o ana.yanez@uoh.cl.
Plazo de postulación hasta el lunes 1 de julio.
Te Recomendamos
Red de Innovación del CUECH y CNA invitan a seminario sobre nuevos criterios de acreditación en innovación universitaria
La jornada busca avanzar hacia un marco interpretativo común entre la CNA y el sistema de universidades estatales
Saber másTuberculosis, un enemigo silencioso y presente en Chile
Un caso detectado en la ciudad de San Fernando recordó la enfermedad, que pese a disminuir su incidencia en los últimos años, se estima que aún existen 18 casos por cada 100.000 habitantes.
Saber másUOH liderará la Coordinación General de REGRAT
Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.
Saber másPrograma de Indagación en Primeras Edades reunió a 120 educadoras/es de la Región de O’Higgins
- Representantes de la Educación Parvularia participaron de las dos jornadas provinciales de esta iniciativa organizada por el PAR Explora de la UOH, que tuvo como tema principal: las plantas.
Un total de 120 educadoras de párvulos, técnicos en Educación Parvularia y educadoras/es diferenciales de 73 establecimientos educacionales y jardines infantiles de las tres provincias de la región, se congregaron durante mayo en las primeras reuniones presenciales del Programa de Indagación en Primeras Edades (PIPE), que organiza el PAR Explora de la Universidad de O’Higgins (UOH).
Las actividades se realizaron el martes 7 de mayo en Rancagua, para la Provincia de Cachapoal, y el día jueves 9 de mayo en Santa Cruz, para Colchagua y Cardenal Caro, y tuvieron como temas principales conocer la modalidad de trabajo de PIPE para este año 2024, un curso con el tema de plantas, y recibir y conocer el kit con material de apoyo para aplicar con los niños y niñas.
“Estamos felices con la participación de las 120 profesionales y técnicos de la Educación Parvularia de la Región de O’Higgins, quienes continúan o inician su proceso de capacitación en competencias científicas en el PAR Explora. Fueron dos jornadas presenciales muy arduas, en que las y los participantes pudieron conocer sobre sembrado y cuidado de plantas, además de recibir el kit con material de apoyo que incluye un microscopio electrónico muy útil para trabajar con los niños y niñas”, indicó el director del PAR Explora, Emilio Vilches.
Durante ambas actividades presenciales, las educadoras y educadores pudieron conocer la modalidad de trabajo de PIPE 2024, por parte de la encargada del programa Antonieta Rojas; también realizaron un curso de plantas, su siembra y cuidados, a cargo del ingeniero forestal y coordinador ejecutivo del PAR Explora, Luís Ríos; además, durante ambas jornadas el psicólogo del PAR Explora y la UOH, Cristian Donoso, realizó ejercicios de relajación para las presentes. Parte importante de las reuniones fue la entrega del kit de material de apoyo que dispone el PIPE para trabajar durante el año con los niños y niñas, que incluye un microscopio electrónico para el cual se realizó una capacitación.
“Realizamos dos hermosas jornadas de todo el día en la región, cada una con 60 participantes, donde abordamos la primera parte del módulo PIPE de Ciencias Naturales ‘En el jardín de la Abuela Clorofila’, recordamos contenidos como las partes de las plantas, qué es la fotosíntesis, cómo realizar siembras y estrategias para abordar con los niños y niñas el maravilloso mundo de las plantas y su cuidado. Pudimos descubrir no solo los beneficios ecosistémicos que nos aportan las plantas, sino también los beneficios emocionales y el trabajo socioemocional en el aula”, indicó la encargada de Ruta Formativa del PAR Explora, Antonieta Rojas.
“Para mí es primera vez como parte del PIPE. Fue una experiencia muy enriquecedora desde los contenidos expuestos, que se abordaron de forma muy lúdica, para que nosotras lo podamos abordar así con los niños. Además, me gustó mucho compartir con colegas de otras instituciones, compartir vivencias, anécdotas o ideas, lo que hace mucho más enriquecedora la experiencia. El aprender haciendo, es precisamente cómo aprenden nuestros niños. Muy agradecida de la oportunidad, me encanta poder llevar a cabo lo aprendido con los niños, y espero que llegue la nueva reunión”, indicó la educadora de párvulos Nadia Céspedes, del Jardín Infantil Sonrisas de Colores de Rancagua.
Te Recomendamos
Red de Innovación del CUECH y CNA invitan a seminario sobre nuevos criterios de acreditación en innovación universitaria
La jornada busca avanzar hacia un marco interpretativo común entre la CNA y el sistema de universidades estatales
Saber másTuberculosis, un enemigo silencioso y presente en Chile
Un caso detectado en la ciudad de San Fernando recordó la enfermedad, que pese a disminuir su incidencia en los últimos años, se estima que aún existen 18 casos por cada 100.000 habitantes.
Saber másUOH liderará la Coordinación General de REGRAT
Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.
Saber másComunidad educativa de la región se capacitó en investigación e innovación
- Las cuatro jornadas provinciales y regionales de IIE, que realiza el PAR Explora de la Universidad de O’Higgins, permitieron a estudiantes y docentes compartir con las y los especialistas de la UOH y otras instituciones.
Fueron cuatro jornadas en que docentes y estudiantes pudieron conocer la metodología de trabajo de IIE, las normas de seguridad y bioética, además de trabajar con las preguntas y problemas de sus proyectos de investigación e innovación; así fueron los primeros encuentros presenciales de IIE (Investigación e Innovación Escolar) 2024 que realiza el PAR Explora de la Universidad de O´Higgins y que reunieron a más de 70 equipos científicos escolares de la región.
Las cerca de 250 personas que participaron en las cuatro jornadas de IIE se dividieron en dos grandes grupos: las PequeAcademias IIE que tuvieron un encuentro regional celebrado en el Instituto Regional Federico Errázuriz (IRFE) de Santa Cruz, el pasado 30 de abril; y tres encuentros provinciales de las Academias IIE, realizados el 20 de abril en el Campus Rancagua de la UOH para Cachapoal, el martes 23 de abril en la Casona Echeñique de Peralillo (para Cardenal Caro) y el 27 de abril en el IRFE de Santa Cruz para Colchagua.
“Como equipo PAR Explora, de la UOH, estamos muy felices con las actividades y la recepción, especialmente de las y los estudiantes que estuvieron presentes en los primeros encuentros presenciales de IIE que realizamos durante el mes de abril en las tres provincias de la Región de O’Higgins, que permitieron que académicos y académicas compartieran experiencias con la comunidad. Agradecemos el compromiso y entusiasmo de las 73 academias que tenemos en la región, que participaron de manera presencial, o virtual en el caso de las que no pudieron estar presentes”, señaló el director del PAR Explora O’Higgins, Emilio Vilches.
PequeAcademias IIE y Academias IIE
De acuerdo a lo indicado por Antonieta Rojas, encargada de la Ruta Formativa del PAR Explora O’Higgins, “tuvimos más de 600 evaluaciones y retroalimentaciones directas que nos dieron las y los docentes y estudiantes”. “Han sido jornadas muy fructíferas, donde las y los estudiantes pudieron trabajar en los temas que les interesa investigar o innovar, también tuvieron la oportunidad de preguntar y dialogar con las y los especialistas que nos acompañaron. Definimos preguntas o problemas que guiarán este proceso del proyecto. Nos reuniremos nuevamente el mes de julio para revisar la metodología de trabajo que ha decidido cada equipo”, señaló.
Una de las profesoras que participó de las actividades, la docente del Colegio Nahuelcura, María José León, relató su experiencia en las PequeAcademias. “Para mi este primer encuentro fue súper positivo, llevaba algunas dudas, pero las pude despejar. Primero que todo, me encantó el lugar donde se hizo, un lugar distinto para muchos; también trabajar con profesores de otras realidades, con colegas que trabajan en escuelas rurales con menos niños/as y otras metodologías. Me gustó mucho el trabajo colaborativo con los especialistas, dándonos su visión, orientándonos sobre el proyecto. Estoy súper agradecida de todos/as, la actividad fue enriquecedora y estoy súper entusiasmada”, señaló la profesora machalina que participa por primera vez de IIE.
Las próximas reuniones presenciales de IIE serán en el mes de julio y durante este tiempo las PequeAcademias y Academias IIE seguirán trabajando en sus proyectos de investigación e innovación.
Te Recomendamos
Red de Innovación del CUECH y CNA invitan a seminario sobre nuevos criterios de acreditación en innovación universitaria
La jornada busca avanzar hacia un marco interpretativo común entre la CNA y el sistema de universidades estatales
Saber másTuberculosis, un enemigo silencioso y presente en Chile
Un caso detectado en la ciudad de San Fernando recordó la enfermedad, que pese a disminuir su incidencia en los últimos años, se estima que aún existen 18 casos por cada 100.000 habitantes.
Saber másUOH liderará la Coordinación General de REGRAT
Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.
Saber másPAR Explora O’Higgins comienza la Convocatoria de Especialistas 2024
- El llamado es a docentes universitarios, académicos/as, investigadores/as, divulgadores/as y gestores/as culturales que deseen trabajar en los proyectos que realiza el PAR Explora de la UOH.
PAR Explora O’Higgins, proyecto que tiene como objetivo promover la socialización del conocimiento en la comunidad educativa, informa que ya está abierta la Convocatoria de Especialistas 2024, dirigida a docentes universitarios, académicos/as, investigadores/as, divulgadores/as y gestores/as culturales -interesados en investigación- que deseen trabajar en los proyectos que realiza el PAR Explora de la Universidad de O´Higgins.
“La Convocatoria de Especialistas es fundamental para el PAR Explora y la Universidad de O’Higgins, ya que invita a las y los investigadores, profesionales y docentes a participar de las diversas actividades que desarrollamos como proyecto con la comunidad educativa. Por esto, realizamos un llamado a todas las personas interesadas en vivir esta experiencia educativa regional, a inscribirse en la Convocatoria de Especialistas”, indicó el director (s) del PAR Explora O’Higgins, Emilio Vilches.
El trabajo Ad honorem de las y los especialistas se realizará con establecimientos educacionales de la Región de O’Higgins y contempla encuentros presenciales entre docentes y estudiantes, con énfasis en visita de colegios y escuelas, para crear un vínculo entre las y los especialistas y el terreno donde colaboran.
Las iniciativas que promueve el PAR Explora O’Higgins, son: Investigación e Innovación Escolar (IIE), con las PequeAcademias (primero a cuarto básico), las Academias IIE (de quinto básico a cuarto medio); el Programa de Indagación en Primeras Edades (PIPE) para Educación Parvularia; los Encuentros con Científicos, que este año trabajará con las siguientes áreas científicas: Astronomía, Agua y física a través de Aberraciones; y la Red Científica Más Mujeres en STEM.
Quienes deseen participar de la Convocatoria de Especialistas, pueden hacerlo en el ESTE ENLACE.
Consultas al correo explora.ohiggins@uoh.cl.
Te Recomendamos
Red de Innovación del CUECH y CNA invitan a seminario sobre nuevos criterios de acreditación en innovación universitaria
La jornada busca avanzar hacia un marco interpretativo común entre la CNA y el sistema de universidades estatales
Saber másTuberculosis, un enemigo silencioso y presente en Chile
Un caso detectado en la ciudad de San Fernando recordó la enfermedad, que pese a disminuir su incidencia en los últimos años, se estima que aún existen 18 casos por cada 100.000 habitantes.
Saber másUOH liderará la Coordinación General de REGRAT
Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.
Saber másPAR Explora O’Higgins dio inicio oficial a sus convocatorias 2024
- Para este año, el proyecto de la UOH trabajará con IIE (investigación e innovación), PIPE (Educación Parvularia), Encuentro con Científicos (Astronomía, Agua y física a través de Aberraciones) y la Red Más Mujeres en STEM.
Con una actividad realizada en el Liceo Diego Portales de Rancagua, el proyecto asociativo regional perteneciente a la Universidad de O’Higgins dio inicio oficial a las convocatorias para este año 2024, que incluyen: IIE (Investigación e Innovación Escolar para PequeAcademias y Academias IIE), PIPE (Educación Parvularia), Encuentro con Científicos (Astronomía, Agua y física a través de Aberraciones) y la Red Más Mujeres en STEM.
La ceremonia contó con la presencia de la seremi de Educación, Alyson Hadad, más la comunidad liceana y de la UOH, y fue celebrada en el liceo técnico profesional rancagüino que ha sido un ejemplo de constancia y perseverancia, ya que ha trabajado diversos proyectos con académicos de la UOH, desarrollando investigaciones e innovaciones que incluso han representado a la Región de O’Higgins en presentaciones nacionales.
De acuerdo al asesor científico del PAR Explora, Emilio Vilches, “para la Universidad de O’Higgins es muy importante fomentar el interés científico de los estudiantes para que el día de mañana sean parte del cambio, que puedan desarrollar sus habilidades científicas y logren participar a través de una formación académica, posiblemente en la Universidad, para resolver problemas relacionados con la Región de O’Higgins”.
Y así lo entiende Paola Meza, estudiante del Liceo Diego Portales y participante de las Academias IIE. “Para mí esto tiene un significado bastante grande, teniendo en consideración que me quiero dedicar a la ingeniería en mecatrónica, y el PAR Explora me ha abierto varias puertas en el ámbito de cómo meterme en las energías sustentables, energías de punta. Me entusiasma ayudar a la gente a conocer estas tecnologías y ayudar a dejar de usar recursos naturales que se están acabando”, expresó la alumna.
Para la profesora del Liceo Diego Portales, Adriana Martínez, participante de las Academias IIE, “aquí ustedes tienen un ejemplo de cómo en un colegio, un liceo municipal técnico profesional, hemos logrado que los estudiantes se interesen por temas científicos. ¡Motiven a sus alumnos y participen!”.
Por último, la seremi de Educación, Alyson Hadad, invitó a conocer la oferta del PAR Explora O’Higgins. “La invitación desde nuestra Seremi de Educación, es a informarse, a participar de las actividades y continuar trabajando para que en nuestros establecimientos exista esa educación integral que tiene que ver con la educación de calidad”, indicó la secretaria ministerial.
Para poder conocer más y participar de estas convocatorias, pueden ingresar a la página web www.explora.cl/ohiggins y revisar las publicaciones de IIE, PIPE y Encuentro con Científicos, donde podrán leer las bases y postular.
Te Recomendamos
Red de Innovación del CUECH y CNA invitan a seminario sobre nuevos criterios de acreditación en innovación universitaria
La jornada busca avanzar hacia un marco interpretativo común entre la CNA y el sistema de universidades estatales
Saber másTuberculosis, un enemigo silencioso y presente en Chile
Un caso detectado en la ciudad de San Fernando recordó la enfermedad, que pese a disminuir su incidencia en los últimos años, se estima que aún existen 18 casos por cada 100.000 habitantes.
Saber másUOH liderará la Coordinación General de REGRAT
Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.
Saber más¡Lleva las ciencias a tu establecimiento educacional con PAR Explora!
- La iniciativa “Encuentro con Científicos” busca trasladar tres áreas del conocimiento (Astronomía, Agua, y Física, a través de la guía de ciencia y arte: Aberraciones), a tu establecimiento educacional. ¡Acá te explicamos cómo!
Para este año 2024, el PAR Explora de la Universidad de O’Higgins no sólo llegará a los establecimientos educacionales a través de las academias científicas de IIE y de PIPE (para la Educación Parvularia), sino que también está ofreciendo charlas científicas especializadas para establecimientos en tres áreas del conocimiento: Astronomía, Agua y la Física, a través de la guía de ciencia y arte llamada “Aberraciones”.
De acuerdo a la encargada de “Encuentro con Científicos” del PAR Explora O’Higgins, Romina Ahumada, se invita a docentes de la Región de O’Higgins a participar de un “ciclo de capacitaciones y actividades en distintas áreas científicas. Nuestro objetivo es acercar el mundo científico a las aulas y despertar la curiosidad de los y las estudiantes sobre las ciencias; promover la difusión e intercambio de conocimientos y experiencias entre los diferentes participantes; y estimular la enseñanza y aprendizaje de las ciencias mediante actividades didácticas, instrumento clave para comprender fenómenos naturales y físicos que nos rodean”.
Las tres áreas del conocimiento que se trabajarán durante el presente año en “Encuentro con Científicos”, serán: Astronomía, donde se bordarán fenómenos astronómicos presentes en nuestra vida cotidiana y en el Universo, todo con docentes y estudiantes de tercero básico a cuarto medio; el Agua, su ciclo y el cuidado de este elemento que debemos tener como sociedad, con estudiantes de tercero a sexto básico; y por último las Aberraciones físicas, que, a través de experimentos sencillos se buscará comprender diferentes fenómenos físicos, donde sus protagonistas son la luz, espejos y lentes (séptimo básico a cuarto medio).
Para ser parte de esta iniciativa del PAR Explora O’Higgins, pueden ingresar a este formulario, llenar los datos personales y elegir en qué área del conocimiento (Astronomía, Agua o Física) quieren participar junto a su establecimiento.
Revisa las bases en www.explora.cl/ohiggins.
Te Recomendamos
Red de Innovación del CUECH y CNA invitan a seminario sobre nuevos criterios de acreditación en innovación universitaria
La jornada busca avanzar hacia un marco interpretativo común entre la CNA y el sistema de universidades estatales
Saber másTuberculosis, un enemigo silencioso y presente en Chile
Un caso detectado en la ciudad de San Fernando recordó la enfermedad, que pese a disminuir su incidencia en los últimos años, se estima que aún existen 18 casos por cada 100.000 habitantes.
Saber másUOH liderará la Coordinación General de REGRAT
Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.
Saber másComenzaron las postulaciones para ser parte del PAR Explora 2024
- ¡Atención docentes de educación Parvularia, Básica y Media, estudiantes y comunidad escolar en general!: este miércoles 6 de marzo se abrieron las postulaciones para ser parte de IIE y PIPE, las que estarán disponibles hasta el 22 del mismo mes.
Desde el miércoles 6 de marzo hasta el viernes 22 del mismo mes, estarán abiertas las postulaciones para todas y todos los docentes y educadoras que deseen ser parte de dos de las iniciativas educacionales que ofrece el PAR Explora O’Higgins, perteneciente a la Universidad de O’Higgins: Investigación e Innovación Escolar (IIE) y el Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE).
De acuerdo a la encargada de Ruta Formativa del PAR Explora O’Higgins, María Antonieta Rojas, “IIE está dirigido a grupos de estudiantes de primero básico a cuarto medio, con un profesor guía. En PAR Explora O’Higgins trabajamos de forma separada las PequeAcademias, que son de primero a cuarto básico, y las Academias IIE de quinto básico a cuarto medio, a través de encuentros presenciales y virtuales para apoyar a las y los estudiantes y docentes en el desarrollo de su investigación o innovación. Dejamos a todas y todos invitados a participar de IIE”.
Además, agregó que “este 2024, en PIPE trabajaremos con el tema animales y plantas. PIPE no solo entrega capacitación a las y los participantes educadoras y técnicos que participan en esta iniciativa, sino que también entrega un pequeño kit de materiales para desarrollar sus actividades. Durante este año tendremos tres encuentros provinciales para desarrollar las actividades de los módulos, con una actividad de finalización. Además, el 2024 realizaremos un trabajo especial con las familias que participan. Por ello, están todas y todos invitados a participar”.
Investigación e Innovación Escolar
Investigación e Innovación Escolar (IIE) es una iniciativa del programa Explora que promueve la realización de proyectos de investigación e innovación en estudiantes de Básica y Media, a través de la conformación de equipos de trabajo en los establecimientos educacionales, integrados por un mínimo de dos estudiantes, guiados por un/a docente. IIE 2024 de la Región de O’Higgins tiene un cupo para 70 equipos (un docente/un proyecto).
Para este año 2024, y al igual que el 2023, IIE de la Región de O’Higgins se divide en dos grandes grupos: las PequeAcademias IIE para estudiantes de primero a cuarto básico; y las Academias IIE para cursos de quinto básico a cuarto medio.
Desde el mes de abril y hasta fin de año, los equipos participantes podrán desarrollar sus proyectos de investigación e innovación, con la ayuda de los asesores/as científicos otorgados por el PAR Explora (muchos de ellos especialistas de la Universidad de O´Higgins). Además, las y los participantes podrán compartir y sociabilizar sus trabajos con sus pares y la comunidad.
Para inscribirse pueden hacerlo en el siguiente enlace: https://forms.gle/o5Dd94HtXEFyhAcF7
Programa de Indagación para Primeras Edades
El Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE), es una iniciativa del programa Explora que busca fortalecer las competencias científicas de los equipos pedagógicos de Educación Parvularia y aportar al desarrollo de las competencias necesarias para que niñas y niños conozcan y comprendan su entorno desde la primera infancia. Como parte de esta iniciativa, se desarrollan módulos divididos en tres áreas de aprendizaje: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Tecnología. PIPE 2024 para la Región de O´Higgins tendrá un cupo para 120 participantes (máximo dos por establecimiento).
Durante el año, las educadoras y técnicos en Educación Parvularia podrán capacitarse con las especialistas del PAR Explora (y la Universidad de O´Higgins) y así fortalecer sus competencias científicas, para después trabajarlas en el aula con las niñas y niños.
Para inscribirse pueden hacerlo en el siguiente enlace: https://forms.gle/2x9TYZxaLcKf6cc17
Te Recomendamos
Red de Innovación del CUECH y CNA invitan a seminario sobre nuevos criterios de acreditación en innovación universitaria
La jornada busca avanzar hacia un marco interpretativo común entre la CNA y el sistema de universidades estatales
Saber másTuberculosis, un enemigo silencioso y presente en Chile
Un caso detectado en la ciudad de San Fernando recordó la enfermedad, que pese a disminuir su incidencia en los últimos años, se estima que aún existen 18 casos por cada 100.000 habitantes.
Saber másUOH liderará la Coordinación General de REGRAT
Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.
Saber másPAR Explora invita a docentes a participar en desarrollo de juego de mesa científico regional
- “Eco Aventuras: sembrando diversión, cosechando conocimiento” es un juego de mesa que busca, de forma grupal y lúdica, fortalecer las habilidades científicas de niños y niñas en torno a la alimentación saludable y la producción agrícola regional.
Fomentar el desarrollo de habilidades científicas en estudiantes de Primer Ciclo de Educación Básica, a través de una actividad grupal y lúdica, es el objetivo del nuevo producto del PAR Explora O’Higgins, un juego de mesa científico regional de nombre: “Eco Aventuras: sembrando diversión, cosechando conocimiento”.
El producto -pensado en fortalecer y desarrollar competencias en ciencias, tecnologías, conocimiento e innovación de las y los alumnos-, está siendo llevado a cabo por el equipo del PAR Explora (proyecto del Minciencia, implementado en la región por la Universidad de O’Higgins), y en una segunda etapa, contará con el apoyo de la comunidad educativa de la región, conformados por docentes y estudiantes.
“Hoy estamos presentando la primera etapa del producto del PAR Explora, ‘Eco Aventuras’, un juego de mesa de carácter científico en que las niñas y niños podrán aprender sobre temáticas asociadas a la alimentación saludable y producción agrícola regional. Ahora comenzaremos la convocatoria para equipos de docentes y estudiantes, que quieran ser parte del testeo, distribución y acompañamiento de este nuevo juego durante el 2024”, indicó el director del PAR Explora O’Higgins, Rodrigo Verschae.
Convocatoria a docentes
En complemento con la etapa de creación del juego de mesa científico creado desde la Región de O’Higgins, con la colaboración del Gobierno Regional, viene la segunda etapa que contará con el apoyo de los grupos de trabajo conformados por docentes y estudiantes de 3° y 4° básico (parte del Primer Ciclo). En esta etapa, los docentes y su grupo de estudiantes serán parte del testeo del juego, capacitación, desarrollo de competencias, su distribución y el acompañamiento.
“Este juego de mesa científico es un recurso educativo que servirá como complemento al currículo educacional, y pretende contribuir al proceso de enseñanza de aprendizaje de las ciencias naturales y las ciencias sociales, como también al desarrollo de las competencias Explora. Además de testear el juego, los equipos conformados por docentes y estudiantes de 3° y 4° básico, serán capacitados para el uso del producto y estrategias didácticas para abordar el contenido curricular del juego, y serán los mismos equipos los que distribuyan y utilicen el juego dentro de su comunidad educativa”, señaló la encargada de Rutas Formativas del PAR Explora O’Higgins, María Antonieta Rojas.
Para las profesoras y profesores que estén interesados en ser parte de uno de los 10 equipos de trabajo de “Eco Aventuras: sembrando diversión, cosechando conocimientos”, deben inscribirse antes del 8 de marzo en el siguiente link: https://bit.ly/47qW5SA.
“Eco Aventura”
En este set de entretenimiento, él o la jugadora asumirán el papel de un intrépido(a) niño(a) que emprende un emocionante viaje por la Región de O’Higgins. Con curiosidad científica, se adentrarán en la travesía de recopilar y analizar información sobre el ciclo de los alimentos, los cuales tienen un valor patrimonial que caracterizan a este sector de la Zona Central del país.
Cada personaje recibirá una semilla al inicio de su odisea, y a medida que avanza por el tablero del juego, aprenderá los secretos del cultivo de su semilla asignada, desentrañando los misterios que la naturaleza tiene reservados, gracias a las conversaciones que tendrá con los habitantes de la región: arrieros(as), guardianes(as) de semillas, mareros(as) y agricultores(as).
Además, cada participante tendrá la oportunidad de descubrir y recolectar una variedad de productos cultivados en la región. Con cada hallazgo, se ampliará el conocimiento sobre la rica diversidad de alimentos que se generan en estas tierras, creando un vínculo más profundo con la historia culinaria que nos rodea. Al final de esta travesía deberán poder crear recetas auténticas de platos típicos, y, utilizando los ingredientes recolectados, darán vida a exquisitas combinaciones que reflejarán platos que se han mantenido por generaciones. Es, un viaje por la riqueza cultural y culinaria de esta región agraria.
Te Recomendamos
Red de Innovación del CUECH y CNA invitan a seminario sobre nuevos criterios de acreditación en innovación universitaria
La jornada busca avanzar hacia un marco interpretativo común entre la CNA y el sistema de universidades estatales
Saber másTuberculosis, un enemigo silencioso y presente en Chile
Un caso detectado en la ciudad de San Fernando recordó la enfermedad, que pese a disminuir su incidencia en los últimos años, se estima que aún existen 18 casos por cada 100.000 habitantes.
Saber másUOH liderará la Coordinación General de REGRAT
Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.
Saber más