● Mié 24 de Mayo 2023

Aumentan las tasas de ocupación, informalidad y desocupación en la Región de O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Aspectos como la ocupación, la brecha en la ocupación por sexo, la situación provincial y la informalidad y desocupación fueron analizados en el Termómetro Laboral de mayo.

 

Durante el trimestre enero-marzo 2023, mientras desciende la inactividad, en la región se observa un incremento en las tasas de ocupación, informalidad y desocupación, de acuerdo al análisis que arroja el Termómetro Laboral del mes de mayo.

Este boletín económico es confeccionado por el equipo de profesionales del Observatorio Laboral de SENCE O’Higgins (OLO), y monitorea mensualmente indicadores del mercado del trabajo, haciendo énfasis en aspectos relativos a la participación, el desempleo, la ocupación y composición de la fuerza de trabajo, la calidad del empleo y otros temas relevantes.

Crece la ocupación

Así las cosas, en el trimestre enero-marzo 2023, la tasa de ocupación de la región fue de 52,4%, esto es, 0,4 puntos porcentuales (pp.) más que el trimestre anterior, ubicándose 3,3 pp. por debajo de la tasa de ocupación nacional, que llegó a un 55,7%. La cifra regional es inferior a la registrada los años 2019 (57,9%), 2020 (58%) y 2022 (54,5%), pero superior a la del 2021 (51%).

“Luego de dos mediciones a la baja correspondientes a los trimestres noviembre-enero 2022 y diciembre-febrero 2023, la cifra actual significa un quiebre a la tendencia infrecuente presentada en los meses anteriores, y, al mismo tiempo, es excepcional para el actual trimestre, cuando comúnmente, durante el trimestre enero-marzo, el empleo en la región comienza a descender, respondiendo al fin del periodo estival, marcado por la alta demanda de trabajadores de sectores como el agro, el comercio y el turismo. Además, considerando el trimestre enero-marzo en los años anteriores, la región nunca había estado tan alejada de las cifras nacionales como este año”, explica la directora regional (s) de SENCE, Marcela Contreras.

Brecha en la ocupación por sexo

En relación con la tasa de ocupación por sexo, en el trimestre enero-marzo 2023, los hombres llegaron a 64,3%, mientras que las mujeres alcanzaron un 40,6%. Respecto del trimestre anterior, tanto hombres como mujeres muestran un aumento de 0,4 pp.

“En la actual medición la comparación entre ambas categorías expresa una brecha de 23,7 pp., idéntica a la medición del trimestre anterior, pero mayor a las de los años 2019 (22,8 pp.) y 2020 (22 pp.), y menor a la de 2021 (24,3 pp.) y 2022 (25,2 pp.)”, precisa Eolo Díaz-Tendero, director regional del OLO.

Situación provincial

En cuanto a la situación provincial, la tasa de ocupación en las provincias de Cachapoal y Colchagua registraron una variación positiva. Por el contrario, en Cardenal Caro, ésta disminuyó. Ahora, respecto de hace un año, se observa que tanto Cardenal Caro como Cachapoal disminuyeron la ocupación, -10,8 y –2,7 pp. respectivamente; en cambio, Colchagua incrementó su tasa de ocupación en 1,8 pp.

“El aumento en la tasa de ocupación en Cachapoal y Colchagua, donde se concentra la mayor cantidad de la población de la región, es sin duda una buena noticia, teniendo en cuenta que históricamente, en el trimestre analizado, nuestra región se caracteriza por una tendencia más bien a la baja, por ello creemos que las políticas económicas impulsadas por nuestro gobierno han incidido en una mayor cantidad de empleos”, sostiene la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Doris Rodríguez.

Informalidad y desocupación

Tal como se señaló, otra de las tasas que vio aumentada su estadística, dice relación con la ocupación informal en O’Higgins y es así como con un 29,1%, está 1,9 puntos por sobre la registrada en el trimestre anterior, y se ubica 1,7 puntos por arriba de la tasa nacional, que llegó a 27,4%.

En tanto la tasa de desocupación en la región alcanzó un 7,8%, lo que significa un ascenso de 0,9 pp. en comparación al trimestre pasado, acercándose, aunque todavía por debajo, a la tasa de desocupación del país, la cual llegó a 8,8%, registrando una diferencia de 1 pp. entre ambas mediciones.

Lo anterior significa una disminución respecto de la brecha del trimestre anterior, cuando la distancia entre la desocupación del país y la región alcanzó 1,5 pp. Además, se observa que durante el trimestre enero-marzo de los años 2019 y 2020, la tasa de desocupación en O’Higgins fue superior a la del país, lo cual se invierte a partir del año 2021.

 

Te Recomendamos

Jueves 8, Mayo

Alianza estratégica entre la UOH y la SEC potenciará formación profesional y vínculo con el sector energético

El acuerdo contempla inscripción en los registros oficiales de instaladores eléctricos y de gas de la SEC para egresados, además de colaboración en el desarrollo de seminarios, talleres, charlas y pasantías vinculadas al sector.

Saber más
Jueves 8, Mayo

Continúa proceso de rediseño de la carrera de Medicina Veterinaria UOH

El proceso inició en abril de 2024 y es desarrollado por parte del cuerpo docente ECA3 y la Unidad de Innovación y Gestión Curricular.

Saber más
Jueves 8, Mayo

Diplomado Vino Chileno: enoturismo, sustentabilidad e innovación

El programa que busca capacitar líderes en este importante sector para la economía regional extiende su plazo de postulaciones hasta el 20 de mayo.

Saber más