● Jue 28 de Agosto 2025

PACE UOH participa en el 1er Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación IES en la Universidad de La Serena

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

Esta instancia tuvo la finalidad de proyectar desafíos comunes y establecer un trabajo de vinculación extrainstitucional en la línea de monitoreo, seguimiento, evaluación y retroalimentación.

 

Tres profesionales de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil (UAE) se desplazaron hasta la Región de Coquimbo para compartir sus experiencias en el trabajo del Programa de Acceso a la Educación de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH), en el 1er Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación de Instituciones de Educación Superior (IES). Esta instancia en la que participó la coordinadora ejecutiva de PACE UOH, Patricia Madariaga; el coordinador de Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares y la coordinadora en Acompañamiento en la Educación Superior (AES), Paulina Valenzuela se desarrolló en la Universidad de La Serena en su Campus Andrés Bello.

El encuentro tuvo como fin proyectar desafíos comunes y establecer un trabajo de vinculación extrainstitucional en la línea de monitoreo, seguimiento, evaluación y retroalimentación entre las IES que cuentan con programas PACE. Asimismo, se promovió el intercambio de experiencias, buenas prácticas y estrategias para el seguimiento, evaluación y mejora continua a nivel nacional.

“Uno de los aspectos más significativos fue el aprendizaje para sistematizar nuestras acciones, lo que permite generar evidencia del impacto que tienen en la trayectoria de las/os estudiantes. También destaco la relevancia de socializar los indicadores de evaluación y monitoreo con todos/as los/as profesionales que forman el equipo, ya que esto fortalece la mirada compartida, el valor de dar continuidad a nuestras acciones, para asegurar coherencia y consistencia en el proceso formativo”, señaló la coordinadora AES, Paulina Valenzuela.

Durante dos días se abordaron miradas compartidas para el monitoreo y evaluación. Para eso, se realizaron dos exposiciones. La primera de ellas, contextualizaba la Red de Monitoreo y Evaluación IES PACE, mientras la segunda fue para explorar y diagnosticar los ejes temáticos del programa. Posteriormente, se dividieron en mesas de trabajo para construir herramientas para el acompañamiento estudiantil: 1) Mecanismos e instrumentos de monitoreo 2) Metodologías de evaluación y retroalimentación 3) Seguimiento de la trayectoria formativa.

“A nivel profesional y personal, participar en estas instancias siempre deja la sensación de querer seguir creciendo, el ser parte del proceso que vive un/a estudiante con su deseo de concretar su proyecto de vida, es un hermoso y constante desafío ¡Es muy significativo conocer la realidad de las otras instituciones y saber que compartimos el mismo objetivo! Nos quedamos con la inquietud de seguir alineando nuestro trabajo, aunar criterios y estrategias para un mejor reforzamiento de habilidades y hacer más potente la Exploración Vocacional”, subrayó el coordinador PEM, Rubén Olivares.

El segundo día, en tanto, se realizó un balance de la primera jornada, se realizaron dos ponencias. La primera de ellas, presentaba el Sistema de Alerta Curricular institucional y la segunda daba cuenta de un estudio sobre el uso de Software: Tableau para el monitoreo estudiantil. Finalmente, se resolvieron consultas y se entregó la certificación de la participación en el encuentro.

Te Recomendamos

Martes 2, Septiembre

Pinceladas de inclusión: colores que construyen comunidad

A través del arte, la Dirección de Asuntos Estudiantiles busca visibilizar la diversidad, celebrar el orgullo de ser autista e impulsar la integración en todos los ámbitos de la vida universitaria.

Saber más
Martes 2, Septiembre

UOH lidera con la mejor retención de estudiantes entre las universidades pertenecientes al CUECH

Un 88,4% de los jóvenes se mantiene en la Universidad de O’Higgins según las cifras del Informe de retención de 1er año de pregrado cohortes 2020 – 2024, elaborado por el Equipo Servicio de Información en Educación Superior (SIES).

Saber más
Jueves 28, Agosto

Con éxito finaliza el Programa de Formación de Líderes Ambientales Comunitarios

La iniciativa -pionera a nivel nacional- permitió capacitar a más de 30 personas de diversas comunas en liderazgo ambiental y gestión territorial.

Saber más
● Mar 19 de Agosto 2025

Start Up PACE UOH reunió a jóvenes emprendedores/as, brindándoles herramientas para continuar con sus proyectos

Escrito por Rosa Figueroa

 

  • Esta segunda jornada dedicada al emprendimiento fue realizada en colaboración con la Asociación de Emprendedores de O’Higgins (AEROH).

 

El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH) impulsa el proyecto de vida de las/os estudiantes de tercero y cuarto medio de 41 liceos adscritos. En esa línea, por segundo año consecutivo desarrolla una jornada de emprendimiento. Sin embargo, esta vez tuvo el apoyo de la Asociación de Emprendedores de O’Higgins (AEROH), surgiendo así el Start Up PACE UOH.

Durante una mañana, las/os jóvenes fueron divididos en seis salas en las que recibieron mentorías especializadas por parte de la AEROH y de la Fábrica Digital O’Higgins, las que les permitieron diseñar una idea de negocio y desarrollar un proyecto propio. Posteriormente, estas iniciativas fueron presentadas ante un jurado experto con un pitch de cinco minutos por grupo. Luego, recibieron una charla del emprendedor e ingeniero en Administración, especializado en gestión de equipos y apertura de mercados y fundador de la Cafetería Kaldu, Pepe Krug.

“El PACE UOH se da cuenta que no todas/os las/os estudiantes buscan el horizonte de la Educación Superior. En el camino nos vamos dando cuenta que hay muchas/os jóvenes que están interesadas/os en el emprendimiento. Entregar herramientas de este tipo, motivarlas/os a dar a conocer sus proyectos -quizás ficticios- pero que se puedan convertir en un proyecto real es muy favorable para su desarrollo de exploración vocacional. Estamos muy contentas/os de haber tenido esta convocatoria”, expresó el coordinador de Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares.

Las ganadoras del Start Up PACE UOH fueron las estudiantes Anaís Palma y Anelis Reinoso del Instituto Tecnológico Minero Bernardo O’Higgins (ITMBO) y María Parraguez del Liceo Santa Cruz quienes presentaron un proyecto sobre Equipos de Protección Personal para las mujeres. Ellas fueron guiadas por las mentoras Natalia Torres y Romy Manosalva bajo el tema de emprendimiento con Equidad de Género. “Se me ocurrió porque en mi liceo minero estoy incómoda con mis implementos cuando voy a taller”, expresó la última de ellas.

Para la creadora de Fungihealth y socia fundadora de AEROH, Marisol Poblete, el principal temor que tienen las/os estudiantes es poder comunicar sus ideas. “A través de mi mentoría, motivé y guié a las/os estudiantes para que pudieran crear una idea de negocio innovadora en el área de la salud y del bienestar. Creo que el principal temor de ellas/os es aprender a comunicar las ideas. Son muy buenas, pero romper el hielo, expresarse y el entender cómo funciona un negocio fue lo que les presentó una mayor dificultad”, manifestó.

El Start Up PACE UOH fue desarrollado también con la colaboración de Sercotec O’Higgins, Corfo O’Higgins, el CFT Estatal y el Gobierno Regional de O’Higgins.

Te Recomendamos

Martes 2, Septiembre

Pinceladas de inclusión: colores que construyen comunidad

A través del arte, la Dirección de Asuntos Estudiantiles busca visibilizar la diversidad, celebrar el orgullo de ser autista e impulsar la integración en todos los ámbitos de la vida universitaria.

Saber más
Martes 2, Septiembre

UOH lidera con la mejor retención de estudiantes entre las universidades pertenecientes al CUECH

Un 88,4% de los jóvenes se mantiene en la Universidad de O’Higgins según las cifras del Informe de retención de 1er año de pregrado cohortes 2020 – 2024, elaborado por el Equipo Servicio de Información en Educación Superior (SIES).

Saber más
Jueves 28, Agosto

Con éxito finaliza el Programa de Formación de Líderes Ambientales Comunitarios

La iniciativa -pionera a nivel nacional- permitió capacitar a más de 30 personas de diversas comunas en liderazgo ambiental y gestión territorial.

Saber más
● Jue 12 de Junio 2025

UOH recibe a Mesa de inclusión de estudiantes migrantes y refugiadas/os en la Educación Superior conformada por UNESCO

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Esta instancia es integrada por otras 15 instituciones, además de la Subsecretaría de Educación Superior y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

 

El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH) ha estado participando activamente de encuentros con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sobre temáticas migratorias. En esa línea, se integró a la conformación de una Mesa de inclusión de estudiantes migrantes y refugiadas/os en la Educación Superior. Instancia que tuvo su segunda reunión -híbrida- en la UOH como sede, con la participación de la Subsecretaría de Educación Superior, 15 universidades y la Agencia de la ONU para las/os Refugiadas/os (ACNUR). Desde la UOH participó el Vicerrector Académico, Carlos Pérez Wilson, la directora de Admisión y Acceso Efectivo UOH, Su Hsen Sun y profesionales de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil.

“La mesa de trabajo que nos convocó durante esta jornada surgió como una necesidad y como un hallazgo dentro de un estudio que realizamos en UNESCO el año pasado sobre la inclusión de estudiantes venezolanas/os al sistema de Educación Superior en Chile. Nos dimos cuenta que había necesidad de tener espacios de coordinación, de colaboración, de intercambio, tanto entre universidades como organizaciones de la sociedad civil y también desde el Ministerio de Educación para potenciar el trabajo que se está haciendo en torno a la inclusión de estudiantes refugiadas/os y migrantes”, detalló Florencia Saffirio, oficial nacional de proyectos UNESCO Santiago.

Según datos proporcionados por UNESCO, recogidos de una publicación de IdeaPaís, se observa que la evolución de la matrícula de estudiantes migrantes y refugiadas/os se ha incrementado en los últimos años, pero esta tendencia no se replica en el acceso a la Educación Superior. La matrícula de pregrado, en 2023, de estudiantes extranjeras/os alcanzó el 2,8% del total; 13.297 estudiantes en sistema universitario y 21.646 en el sistema técnico-profesional.

“Esperamos tener un espacio de intercambio de experiencias relevantes, de fortalecimiento de capacidades para las universidades que están muy activas en la inclusión de estudiantes refugiadas/os y migrantes en sus comunidades educativas”, agregó Saffirio.

Mesa de inclusión de estudiantes migrantes

Mesa de trabajo

Esta mesa de trabajo se reunirá una vez al mes. Durante su realización en la UOH, se eligió a parte del Equipo de Coordinación y se fueron acordando puntos de una estructura de plan de trabajo, basado en: el acceso a la Educación Superior (transición), la permanencia y egreso, el fortalecimiento de capacidades y la generación de conocimiento y abogacía.

Asimismo, desde el PACE UOH una de sus profesionales, la trabajadora social Victoria Escobar, participará de la coordinación de la mesa, en temas logísticos y en propuestas de trabajo con estudiantes migrantes desde la perspectiva institucional. Precisamente, ella fue la encargada de la elaboración del Informe de Catastro de estudiantes migrantes del componente de Preparación en Enseñanza Media (PEM) de PACE UOH, primer semestre 2025, y que pudo compartir durante la jornada.

“Una tutorada de nacionalidad haitiana fue parte de la mesa durante esta jornada. Jocelene Pierre es estudiante de Pedagogía en Educación Parvularia y nos ha acompañado para hacer puente con las/os estudiantes que ingresan a nuestra Universidad desde distintas nacionalidades, pensando en un foco de la diversidad y sobre cómo acoger estas nuevas miradas. Estamos muy contentas/os de contar con el apoyo de UNESCO, en esta mesa junto a otros actores claves”, manifestó la jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, Karla Moreno.

Para Patricia Pallavicini, directora de la Cátedra UNESCO sobre Inclusión en Educación Superior, la principal barrera que enfrentan los/as estudiantes migrantes tiene que ver con la regularización migratoria. “Si bien las/os estudiantes pueden egresar de la Enseñanza Media y estar interesada/os en estudios superiores e incluso calificar para la Gratuidad, el que no tengan esa regularización se transforma en una barrera legal que les va a impedir financiar sus estudios”.

Por eso, PACE UOH viene desarrollando desde 2023 distintas acciones para estudiantes extanjeras/os. Entre ellas, se destaca: jornadas informativas y operativos junto al Servicio Jesuita a Migrantes. Asimismo, este viernes la trabajadora social de PACE UOH, Victoria Escobar, enseñará el procedimiento de obtención de visa humanitaria y el uso adecuado del sitio web del Servicio de Migraciones en el Liceo Jorge Alessandri Rodríguez. Así como también el ingreso especial de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) migrantes en el Registro Social de Hogares (RSH).

Te Recomendamos

Martes 2, Septiembre

Pinceladas de inclusión: colores que construyen comunidad

A través del arte, la Dirección de Asuntos Estudiantiles busca visibilizar la diversidad, celebrar el orgullo de ser autista e impulsar la integración en todos los ámbitos de la vida universitaria.

Saber más
Martes 2, Septiembre

UOH lidera con la mejor retención de estudiantes entre las universidades pertenecientes al CUECH

Un 88,4% de los jóvenes se mantiene en la Universidad de O’Higgins según las cifras del Informe de retención de 1er año de pregrado cohortes 2020 – 2024, elaborado por el Equipo Servicio de Información en Educación Superior (SIES).

Saber más
Jueves 28, Agosto

Con éxito finaliza el Programa de Formación de Líderes Ambientales Comunitarios

La iniciativa -pionera a nivel nacional- permitió capacitar a más de 30 personas de diversas comunas en liderazgo ambiental y gestión territorial.

Saber más
● Jue 05 de Junio 2025

PACE UOH refuerza acciones con población migrante con miras a propiciar la inclusión en Educación Superior

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH) fue invitado por la UNESCO a la creación de una mesa entre universidades, organizaciones gubernamentales y la sociedad civil sobre inclusión de estudiantes refugiadas/os y migrantes en la Educación Superior.

 

De acuerdo con cifras del Ministerio de Educación la matrícula de estudiantes extranjeras/os en el sistema escolar chileno experimentó un aumento del 54% entre 2022 y 2024. Datos que permiten anticipar un crecimiento sostenido de migrantes que accederán a la Educación Superior. En esa línea, el Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH) ha realizado catastros en tercero y cuarto medio -en el componente de Preparación en Enseñanza Media (PEM)- desde 2023 con el fin de orientarlas/os en temáticas de migración.

248 estudiantes migrantes fueron catastradas/os durante marzo y mayo de 2025, concluyéndose que el Liceo Luis Urbina Flores de Rengo lidera el número de extranjeras/os (41), seguido por el Liceo Industrial Presidente Pedro Aguirre Cerda de Rancagua (21) y el Liceo Eduardo Charme de San Fernando (20) en tercer lugar. Del total, un 56% está en tercero medio y un 44% en cuarto medio, por concluir su enseñanza media.

“Hoy más que nunca, las instituciones de Educación Superior, sobre todo las universidades estatales, deben avanzar en políticas de inclusión y reconocimiento cultural, no sólo para garantizar el acceso, sino también la permanencia y el egreso de estudiantes que históricamente han sido excluidas/os del sistema”, aseguró la jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, Karla Moreno.

Respecto a las nacionalidades de las/os jóvenes, un 40% proviene desde Venezuela, seguidos por un 29% de Bolivia y empatados en el tercer lugar Colombia y Haití con un 10%. De estas/os estudiantes, un 47% posee Residencia Temporal, un 26% posee la Definitiva, un 19% lo desconoce, mientras un 8% permanece irregular en el país. Además, se reveló que el tema de Regularización Migratoria es uno de los que más les preocupa, puntualmente, lo relacionado con el estatus legal y la documentación necesaria para continuar sus estudios. Otra de las temáticas que les preocupa es el de Beneficios estudiantiles, es decir, conocer las oportunidades para acceder a apoyos financieros para la Educación Superior.

Con el objetivo de aclarar dudas sobre temas de migración se realizó una nueva versión de la Jornada Informativa a estudiantes migrantes de (PEM). Ésta se desarrolló de manera híbrida, junto al Servicio Jesuita a Migrantes, en el Liceo Industrial Presidente Pedro Aguirre Cerda de Rancagua, abarcando los 41 liceos adscritos. Desde el Liceo Agustín Ross Edwards de Pichilemu, la estudiante de Haití Naika Pierre Louis, manifestó que la jornada le pareció interesante, sobre todo, cuando abordaron el tema de la residencia de las/os inmigrantes, qué pasaba si ingresan de forma ilegal y cómo se pueden regularizar.

La joven expresó que aún no tiene claro qué estudiar. “Me gustan la biología, la música y los idiomas. Pero, al salir de cuarto no sé cuál carrera estudiar, porque estoy investigando todavía. No quiero equivocarme en elegir y no sé si pienso estudiar apenas salga eso, depende de muchos factores personales. Muchas/os estudiantes inmigrantes no sabían cómo postular a becas y a la Gratuidad, cómo funcionaban algunas universidades y estaban inquietas/os sobre su ingreso a la universidad al terminar el 4° medio. Por eso, me sirvió esta Jornada Informativa”, destacó.

Mientras, del Acompañamiento en la Educación Superior (AES) hay una estudiante -Jocelene Pierre- que es tutorada de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, quien participa como facilitadora intercultural para estudiantes haitianas/os en la traducción de infografías y como intérprete en las Jornadas Informativas sobre temas migrantes. “Ingresaron 10 estudiantes migrantes este año, todos regularizados. Este año he estado haciendo algunas atenciones individuales a alguno de ellas/os”, comentó la trabajadora social de PACE UOH, Victoria Escobar.

Población migrante en la educación

La Universidad de O’Higgins fue invitada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a la creación de una mesa entre universidades, organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, sobre inclusión de estudiantes refugiadas/os y migrantes en la Educación Superior chilena. En esta instancia se abordó la garantía del derecho a la educación de estas/os estudiantes. También, se compartió evidencia y recomendaciones para fortalecer la inclusión y se promovió el intercambio entre las/os participantes sobre perspectivas y oportunidades de colaboración.

Patricia Pallavicini de la Universidad de Santiago, en la Cátedra UNESCO de inclusión a la Educación Superior universitaria dio a conocer que entre los principales obstáculos que encuentran las/os estudiantes migrantes destacan: las dificultades económicas, problemas de financiamiento, limitada accesibilidad y circunstancias personales, enfatizando en la necesidad de desarrollar estrategias diferenciadas dado que quienes han completado la enseñanza secundaria en Chile están en una situación muy distinta de quienes egresaron de la secundaria en el extranjero o de quienes cuentan con algún avance en estudios superiores. Precisamente, para continuar ahondando en estas temáticas se desarrollará el 10 de junio una reunión en la UOH con la mesa internacional de la UNESCO sobre migración.

Además, se desarrollará una actividad en el Liceo Jorge Alessandri Rodríguez de Rancagua en la que se les enseñará el procedimiento de obtención de visa humanitaria y el uso adecuado del sitio web del Servicio de Migraciones. Así como también el ingreso especial de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) migrantes en el Registro Social de Hogares (RSH). Por otro lado, la trabajadora social de PACE UOH, Victoria Escobar, adelantó que pedirá coordinar con la contraparte del PACE en la Seremi de Educación, para revisar el procedimiento de validación de notas y estudios, para que las/os estudiantes migrantes obtengan sus Notas de Enseñanza Media (NEM).

“La diversidad migrante aporta experiencias de vida, saberes y miradas que desafían estereotipos, estimulan la creatividad, fortalecen la empatía y potencian el diálogo intercultural. Con cada nuevo integrante, la comunidad universitaria se transforma, se vuelve más compleja y humana”, concluyó la jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil.

Te Recomendamos

Martes 2, Septiembre

Pinceladas de inclusión: colores que construyen comunidad

A través del arte, la Dirección de Asuntos Estudiantiles busca visibilizar la diversidad, celebrar el orgullo de ser autista e impulsar la integración en todos los ámbitos de la vida universitaria.

Saber más
Martes 2, Septiembre

UOH lidera con la mejor retención de estudiantes entre las universidades pertenecientes al CUECH

Un 88,4% de los jóvenes se mantiene en la Universidad de O’Higgins según las cifras del Informe de retención de 1er año de pregrado cohortes 2020 – 2024, elaborado por el Equipo Servicio de Información en Educación Superior (SIES).

Saber más
Jueves 28, Agosto

Con éxito finaliza el Programa de Formación de Líderes Ambientales Comunitarios

La iniciativa -pionera a nivel nacional- permitió capacitar a más de 30 personas de diversas comunas en liderazgo ambiental y gestión territorial.

Saber más
● Mar 13 de Mayo 2025

PACE UOH da el vamos a nueva iniciativa: Formación Académica UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Estudiantes de cuarto medio de los 41 liceos adscritos tendrán clases –a partir del 23 de mayo- de Comunicación Oral y Escrita, Matemática, Herramientas para la vida universitaria y Ciencias o Humanidades en los campus Rancagua y Colchagua.

 

El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH) lanzó una nueva iniciativa para las/os estudiantes de cuarto medio de sus 41 liceos adscritos. Se trata de Formación Académica UOH, cuyo objetivo es fortalecer las competencias académicas y personales de los jóvenes que se acercan a la Educación Superior. La ceremonia de presentación y bienvenida se realizó el viernes 9 de mayo en el auditorio de Campus Rancagua y fue presidida por el Prorrector Álvaro Cabrera.

“Darle lo mismo a todas/os cuando se tienen condiciones desiguales no es justo ni es equitativo. En educación se trata de dar de manera diferente a quienes tienen realidades desiguales para lograr resultados que sean equitativos. Ahí está la justicia, ahí está la equidad. En que los resultados que nosotras/os podamos obtener sean ojalá los mismos para todas/os. Esa es precisamente la esencia de este programa, generar condiciones que posibiliten que más jóvenes accedan, permanezcan, tengan éxito y se desarrollen en la Universidad. Por eso estamos orgullosas/os, como institución de iniciar esta nueva versión del programa Formación Académica UOH”, dejó de manifiesto la autoridad UOH durante sus palabras de inicio de la ceremonia.

Formación Académica UOH posee módulos obligatorios de: Comunicación Oral y Escrita, Matemática, herramientas para la vida universitaria y Ciencias o Humanidades. Una de las ventajas que posee esta apuesta es que las/os estudiantes podrán fortalecer sus competencias académicas para sobrellevar de mejor manera el primer año de vida universitaria, inmersas/os en la Universidad de O’Higgins propiamente tal, ya que las clases se realizarán en el Campus Rancagua y Campus Colchagua.

“Estamos muy contentas/os de esta nueva iniciativa de Formación Académica UOH, la gran apuesta del PACE UOH con estas nuevas actividades que se van a desarrollar los viernes y los sábados siempre con el objetivo puesto en nuestras/os estudiantes. Les entregaremos herramientas para el siglo XXI, las que les van a servir para el primer año de universidad. Estamos felices que tú puedas participar de esta gran iniciativa”, expresó la encargada de Formación Académica UOH, Fernanda Hinojosa.

La Unidad de Acompañamiento Estudiantil (UAE), donde está alojado PACE UOH y Propedéutico UOH, trabaja desde el año pasado con la Unidad de Innovación y Gestión Curricular para que las/os estudiantes que ingresan a estos programas egresen con las competencias de sello y genéricas que debe tener un/a estudiante al momento de ingresar a la UOH. Esto, con el fin de mejorar la trayectoria educativa del/la estudiante, es decir, las competencias y/o habilidades que se trabajan en ambos programas de la UAE deben tributar a las competencias de Ingreso a la UOH. Entre las competencias sello UOH están: Responsabilidad ética, social y ciudadana con la región y el país; Pensamiento crítico y analítico; liderazgo; innovación y creatividad.

Además, durante la ceremonia, se presentó el funcionamiento de Formación Académica UOH, a sus profesionales y se les motivó a participar mediante videos de la iniciativa y el testimonio de un estudiante de Medicina que entró a la UOH por cupo PACE. Óscar Onofri era alumno del Liceo Industrial Esteban Leyton Soto de Rengo y participó de la ex Academia que se impartía en el PACE UOH en Campus Colchagua.

En su discurso Onofri destacaba la importancia de aprovechar las instancias de crecimiento que brinda PACE UOH. “Recuerdo muy bien mi tiempo en el programa, los viajes, las amistades y el aprendizaje. Fue bastante entretenido interactuar con alumnas/os de otros liceos y crear amistades que existen actualmente, pero no le tomé el real peso hasta que se me dio la oportunidad de tener el único cupo de Medicina por programa PACE. Por lo que mi mensaje va para quienes estén realmente interesadas/os en el programa: pónganse las pilas y usen hasta el último recurso disponible, pues más pronto que tarde verán que su esfuerzo en la PAES, junto con su trayectoria en el programa, podría asegurarles el ingreso a la carrera que deseen”, destacaba.

“Yo creo que la experiencia que vamos a vivir este tiempo nos va a servir para más adelante tener una idea de lo que es entrar a la universidad”, expresó Renato Aránguiz del Liceo Profesor Misael Lobos Monroy de Graneros.

Las clases de Formación Académica UOH iniciarán el 23 y 24 de mayo en modalidad presencial y virtual para quienes viven en zonas alejadas a la Universidad de O’Higgins.

Te Recomendamos

Martes 2, Septiembre

Pinceladas de inclusión: colores que construyen comunidad

A través del arte, la Dirección de Asuntos Estudiantiles busca visibilizar la diversidad, celebrar el orgullo de ser autista e impulsar la integración en todos los ámbitos de la vida universitaria.

Saber más
Martes 2, Septiembre

UOH lidera con la mejor retención de estudiantes entre las universidades pertenecientes al CUECH

Un 88,4% de los jóvenes se mantiene en la Universidad de O’Higgins según las cifras del Informe de retención de 1er año de pregrado cohortes 2020 – 2024, elaborado por el Equipo Servicio de Información en Educación Superior (SIES).

Saber más
Jueves 28, Agosto

Con éxito finaliza el Programa de Formación de Líderes Ambientales Comunitarios

La iniciativa -pionera a nivel nacional- permitió capacitar a más de 30 personas de diversas comunas en liderazgo ambiental y gestión territorial.

Saber más
● Jue 03 de Abril 2025

PACE UOH recorrió la Región de O’Higgins, conociendo a las comunidades educativas y a las/os estudiantes de los 11 nuevos liceos adscritos al programa

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El coordinador en Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, presentó los Términos de Referencia del programa, las acciones a desarrollar durante el año y el/la profesional ejecutor/a que acompañará a cada establecimiento.

 

El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH) posee la mayor cantidad de liceos adscritos de todo Chile, sumando 41 establecimientos educacionales. Por eso, conocer a cada comunidad educativa y sus estudiantes era imperativo previo al inicio de los dispositivos de habilidades (clases). Es así, como el coordinador en Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, recorrió la Región de O’Higgins presentando el PACE UOH y a las/os profesionales ejecutoras/es que acompañarán el proceso durante el año.

El PACE es una iniciativa ministerial que busca asegurar la preparación de estudiantes de sectores vulnerables de tercero y cuarto medio año de educación media de los establecimientos designados para participar del programa, el acceso y acompañamiento de las/os estudiantes PACE que sean habilitadas/os y que se matriculen en alguna de las instituciones de educación superior en convenio, con miras a lograr la titulación de éstas/os.

“Estamos muy contentas/os de finalizar esta ruta de acompañamiento a los 11 establecimientos educacionales que ingresaron al PACE UOH este 2025. Culminamos esta ruta en la comuna de La Estrella en la Escuela Profesora Mónica Silva Gómez acompañando al equipo directivo en esta importante tarea que es la implementación del PACE. Esta instancia consistió en explicar los Términos de Referencia, cuál va a ser el acompañamiento en Preparación en Enseñanza Media (PEM) por parte de la Universidad de O’Higgins, el Acompañamiento en la Educación Superior (AES), entre otros temas”, detalló la coordinadora regional de PACE, Catalina Duarte.

Este año ingresaron: Liceo de Lolol, Escuela Profesora Mónica Silva Gómez, Liceo Municipal Juan Pablo II, Liceo Fermín Real Castillo, Liceo San Francisco, Liceo Bicentenario Víctor Jara, Liceo Bicentenario Latinoamericano, Liceo Berta Zamorano, Liceo República de Italia, Liceo Luis Gregorio Valenzuela y Liceo Zoila Rosa Carreño.

Asimismo, se explicó que PACE UOH realizará un catastro de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) con el propósito de identificar las necesidades y requerimientos de las/os jóvenes participantes e insumar a las instituciones respecto a los ajustes que se deben realizar para asegurar la participación del estudiantado –que ingresará a la Educación Superior- en igualdad de condiciones. A lo anterior, se suma la toma de conocimiento del número y nacionalidad de estudiantes migrantes para realizar distintas acciones de apoyo, entre lo que se considera la Jornada informativa para ellas/os y madres/padres extranjeras/os.

“El PACE UOH se caracteriza, además, por realizar varias actividades fuera del aula junto a sus estudiantes, jefes técnicas/os, orientadoras/es y la comunidad educativa en general. Durante las reuniones les adelantamos algunas de las iniciativas, tales como: la Jornada de Jefes Técnicas/os, la Jornada de Orientadoras/es, la Jornada de Emprendimiento y las visitas que realizarán a la Universidad de O’Higgins con el fin de potenciar la Exploración Vocacional. De verdad, ¡Estamos muy emocionadas/os con lo que se viene este 2025!”, manifestó el coordinador PEM, Rubén Olivares.

Desde Quinta de Tilcoco, puntualmente desde el Liceo República de Italia, aseguraron estar varios años tratando de incorporarse al PACE. “Siento que a través de esta instancia nuestras/os estudiantes y apoderadas/os van a tener mayores expectativas. Generalmente, por el hecho de ser de zonas rurales se sienten inferiores a otras zonas y creo que a través de este logro que estamos teniendo, vamos a permitirnos mejorar. Lo hemos hecho a través del Simce, pero nos faltaba esto, un espacio especial para que profesionales de la UOH hagan este acompañamiento y para que todas/os formamos parte de esta familia liceana nos sintamos satisfechas/os el día de mañana de que nuestras/os estudiantes están logrando sueños que antes no tenían”, expresó el director del Liceo República de Italia, Miguel Ángel Mellado.

“¡Estamos felices de que el PACE UOH haya llegado al Liceo Luis Gregorio Valenzuela Lavín! Siento que el Programa PACE viene como anillo al dedo porque va a potenciar toda la línea científico humanista que tenemos. Cada vez, las/os chicas/os de cuarto medio están ingresando más a la educación terciaria, de hecho, está dentro de nuestra misión y visión, que ellas/os entren a la Educación Superior, sea universidad, centro de formación técnica o instituto profesional”, reafirmó el director del establecimiento de la comuna de Coinco, Humberto Díaz.

Los dispositivos de habilidades se trabajarán con los terceros medios solamente, ya que la habilitación PACE contempla estudiantes que hayan participado en tercero y cuarto medio del programa. Sin embargo, tendrán acompañamiento en la Exploración Vocacional y en el proceso de admisión a la Educación Superior.

Te Recomendamos

Martes 2, Septiembre

Pinceladas de inclusión: colores que construyen comunidad

A través del arte, la Dirección de Asuntos Estudiantiles busca visibilizar la diversidad, celebrar el orgullo de ser autista e impulsar la integración en todos los ámbitos de la vida universitaria.

Saber más
Martes 2, Septiembre

UOH lidera con la mejor retención de estudiantes entre las universidades pertenecientes al CUECH

Un 88,4% de los jóvenes se mantiene en la Universidad de O’Higgins según las cifras del Informe de retención de 1er año de pregrado cohortes 2020 – 2024, elaborado por el Equipo Servicio de Información en Educación Superior (SIES).

Saber más
Jueves 28, Agosto

Con éxito finaliza el Programa de Formación de Líderes Ambientales Comunitarios

La iniciativa -pionera a nivel nacional- permitió capacitar a más de 30 personas de diversas comunas en liderazgo ambiental y gestión territorial.

Saber más
● Mar 18 de Marzo 2025

PACE UOH reúne a nuevos liceos para presentar funcionamiento y Términos de Referencia del programa

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Durante la jornada se dieron a conocer, además, las Habilidades para el Siglo XXI que se trabajan mediante dispositivos dentro del aula. A través de una actividad, las autoridades de los establecimientos reconocieron cuáles están más desarrolladas y descendidas dentro de sus estudiantes.

 

El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de O’Higgins (UOH) se transformó –en enero- en el más grande del país, al recibir a 11 nuevos liceos. Éstos iniciarán sus clases a partir del mes de abril, por eso, reunirse con las autoridades de cada uno de ellos era imperativo para comprender el funcionamiento y determinar qué Habilidades del Siglo XXI reforzar durante el año. Esta jornada de encuentro se realizó el miércoles 12 de marzo en el Campus Colchagua UOH, en directa organización con la coordinación regional PACE, dependiente de la Seremi de Educación O’Higgins.

“Fue una jornada muy interesante porque pudimos dar a conocer, a través del Ministerio de Educación, todos los lineamientos y Términos de Referencia del Programa (TdR). Asimismo, presentamos todas las acciones que se van a desarrollar con los terceros medios, inicialmente. Una de las primeras solicitudes es ser parte del Plan de Mejoramiento Educativo (PME) de los establecimientos educacionales, de este modo, podemos ingresar a las salas de clases. Eso es lo que nos importa porque podemos establecer un trabajo conjunto con las distintas asignaturas, que nos abren sus puertas, en el reforzamiento de habilidades más descendidas, a través de los objetivos de aprendizaje a desarrollar con las/os profesionales que están en los establecimientos educacionales y los que van desde el programa PACE”, detalló la coordinadora ejecutiva de PACE UOH, Patricia Madariaga.

Las autoridades educacionales de los liceos: Liceo de Lolol, Escuela Profesora Mónica Silva, Liceo Municipal Juan Pablo II, Liceo Fermín Real Castillo, Liceo San Francisco, Liceo Bicentenario Víctor Jara, Liceo Bicentenario Latinoamericano, Liceo Berta Zamorano, Liceo República de Italia, Liceo Luis Gregorio Valenzuela y Liceo Zoila Rosa Carreño, fueron recibidos con una dinámica de activación con el fin de conocerse entre ellos/as. Ésta fue bien acogida, para luego estar muy concentradas/os durante las presentaciones de los tres componentes que agrupan los principales ámbitos de acción del programa: Gestión Operativa, Preparación en Enseñanza Media (PEM) y Acompañamiento en la Educación Superior (AES).

“Invitamos a los establecimientos educacionales que forman parte de esta política pública, a aprovechar al máximo el PACE UOH. Tanto los equipos directivos como a la persona que se le designe como contraparte del programa. Trabajaremos de manera articulada para dar respuesta a los requerimientos de cada liceo”, manifestó la coordinadora regional PACE, Catalina Duarte.

Una de las intervenciones clave durante la jornada fue la presentación de las Habilidades para el Siglo XXI que desarrolla PACE, agrupadas en: Maneras de pensar, Maneras de trabajar, Herramientas para trabajar y Maneras de vivir en el mundo. Posteriormente, se realizó una actividad por liceo en la que debían preguntarse: ¿Cómo están las/os estudiantes en el manejo de ellas?, determinar qué acciones dentro del aula debe realizar PACE UOH para que su desarrollo sea efectivo y finalmente, definir qué habilidades están más desarrolladas y cuáles se encuentran descendidas. Esto, debido a que cada establecimiento debe definir qué habilidad trabajar junto a su profesional ejecutor/a PACE.

“Ingresar al programa PACE era algo que anhelábamos como institución debido a que es una gran oportunidad para nuestras/os estudiantes de tercero y cuarto medio para su acceso a la universidad. Durante esta jornada nos explicaron todas las metodologías y las formas en las que vamos a trabajar en el aula con nuestras/os estudiantes y con las/os integrantes del programa”, resaltó Carolina Tapia, directora del Liceo Bicentenario Latinoamericano de Pichidegua.

Nueva iniciativa PACE UOH: Formación UOH

Otra de las exposiciones informativas destacadas fue una de las innovaciones que PACE UOH comenzará a implementar con las/os estudiantes de cuarto medio. Se trata de Formación UOH, la que tiene como objetivo fortalecer las competencias académicas y personales de las/os jóvenes para mejorar su preparación y éxito en la Educación Superior, y contribuir a la inclusión y la equidad en el acceso a la educación universitaria.

Sus módulos son obligatorios: Comunicación oral y escrita, Matemática, Herramientas para la vida universitaria y Ciencias o Humanidades (este último debe elegir según interés vocacional). “Una de las ventajas que tiene es que la/el estudiante fortalecerá sus competencias académicas para (sobrevivir) el 1° año de vida universitaria, y al estar asistiendo a clases en Campus Rancagua y Campus Colchagua podrá vivir de mejor forma esta experiencia”, concluyó Fernanda Hinojosa, encargada de Formación UOH.

Te Recomendamos

Martes 2, Septiembre

Pinceladas de inclusión: colores que construyen comunidad

A través del arte, la Dirección de Asuntos Estudiantiles busca visibilizar la diversidad, celebrar el orgullo de ser autista e impulsar la integración en todos los ámbitos de la vida universitaria.

Saber más
Martes 2, Septiembre

UOH lidera con la mejor retención de estudiantes entre las universidades pertenecientes al CUECH

Un 88,4% de los jóvenes se mantiene en la Universidad de O’Higgins según las cifras del Informe de retención de 1er año de pregrado cohortes 2020 – 2024, elaborado por el Equipo Servicio de Información en Educación Superior (SIES).

Saber más
Jueves 28, Agosto

Con éxito finaliza el Programa de Formación de Líderes Ambientales Comunitarios

La iniciativa -pionera a nivel nacional- permitió capacitar a más de 30 personas de diversas comunas en liderazgo ambiental y gestión territorial.

Saber más
● Vie 07 de Marzo 2025

PACE UOH recibe a estudiantes habilitadas/os y presenta apoyos para sus primeros años de carrera

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La ceremonia también contó con estudiantes UOH quienes ingresaron por el Cupo PACE a la Universidad de O’Higgins, mostrando sus historias inspiradoras y llenas de esfuerzo.

 

Comenzar una nueva etapa podría ser desafiante. Sin embargo, si en el camino se encuentran apoyos, consejos y dedicación, se puede salir adelante. De aquello están conociendo, las/os estudiantes habilitadas/os PACE que ingresaron este año a la Universidad de O’Higgins. Jóvenes que fueron recibidas/os este jueves en una ceremonia en el auditorio del Campus Rancagua, en la que fueron informadas/os de los distintos tipos de acompañamiento que recibirán en sus primeros dos años de carrera.

“Nos pone muy felices ver nuestro auditorio lleno. Ustedes tienen todas las habilidades para ser exitosas y exitosos en su trayecto universitario, pero a veces no es tan fácil. Estamos aquí para acompañarles. Desde la UOH tenemos una Unidad de Acompañamiento Estudiantil que estará junto a ustedes durante toda su carrera. Nuestro objetivo no era solamente que ingresaran, nuestro objetivo es que se titulen y para eso nosotros les apoyaremos y acompañaremos”, expresó la Rectora UOH, Fernanda Kri Amar.

El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) busca garantizar el acceso a la Educación Superior de jóvenes provenientes de la educación escolar pública a través de acciones de preparación y acompañamiento para estudiantes de 3° y 4° año de educación media, así como el aseguramiento de cupos por parte de instituciones de Educación Superior en convenio, y el acompañamiento, durante los dos primeros años de carrera, del estudiantado PACE habilitado que se matricule en alguna de estas instituciones.

PACE UOH acompañó en 2024 a 8.600 estudiantes en tercero y cuarto medio. De ellas/os, 400 fueron habilitadas/os a la Universidad de O’Higgins, destacando la presencia de jóvenes la provincia de Cardenal Caro. Consuelo Jorquera, es una de ellas y proviene del Liceo Agustín Ross Edwards de Pichilemu. Se matriculó en la carrera de Derecho, persiguiendo sus sueños. “Durante la bienvenida nos aclararon algunas dudas. Es bueno saber que existe ayuda que nos va a servir mucho para desarrollar mi carrera y que todo vaya perfecto”, manifestó.

La jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, Karla Moreno, realizó una presentación que permitió conocer todos los apoyos con los que contarán las/os nuevas/os estudiantes en sus primeros dos años de carrera en el componente de Acompañamiento en la Educación Superior (AES). Por una parte, está el acompañamiento académico a través de tutorías, asesorías y talleres. Adicionalmente, está disponible el acompañamiento piscoeducativo que contiene las áreas: socioeconómica, emocional y gestión personal, todas articuladas con las diversas direcciones y unidades que trabajan con el estudiantado UOH.

“Esta experiencia me pareció fascinante porque tenía muchas dudas de cómo funcionaba el PACE en el Acompañamiento en la Educación Superior (AES), las tutorías, etcétera. Me gustó mucho el hecho de saber que nos explicaron cómo funcionan todos estos procesos y que vamos a estar acompañados durante los dos primeros años de carrera. Me parece muy bueno porque son los más complicados y el hecho de tener esa ayuda o ese tutor/a al que podamos acudir siempre que lo necesitemos es algo que yo agradezco muchísimo”, sostuvo Arianna Gil, exalumna del Instituto Tecnológico Minero Bernardo O’Higgins y actual estudiante de Medicina.

Durante la ceremonia, también se contó con testimonios de estudiantes que fueron parte del programa durante tercero y cuarto medio. Posteriormente, se matricularon en la Universidad de O’Higgins, recibieron el acompañamiento de TuPar UOH y desarrollaron sus carreras profesionales. Tal es el caso de Valeria Peña, quien actualmente se desempeña como profesional ejecutora de PACE en cuatro liceos adscritos. Asimismo, les entregó un mensaje motivacional la estudiante de quinto año de Medicina, Nataly Mella. En su discurso destacó el ambiente positivo y de confianza que poseen las tutorías, llamando a las/os nuevas/os estudiantes a requerir apoyos cuando fuesen necesarios.

La Unidad de Acompañamiento Estudiantil está ubicada en el segundo piso del edificio A del Campus Rancagua de la UOH. Ariel Flores, profesor de Matemáticas y Física, instó a las/os jóvenes de Ingeniería Civil y de carreras del área de la Salud, por ejemplo, a visitarles y hacer las preguntas que requieran para su desarrollo académico. “Nosotras/os les podemos ayudar. Estamos todo el día disponibles. Si preguntan por mí, yo puedo estar para ustedes. No sientan miedo y no esperen a último minuto para venir porque mientras antes nosotros empecemos a estudiar, mejor nos va a ir en el semestre”, concluyó el profesional AES.

Te Recomendamos

Martes 2, Septiembre

Pinceladas de inclusión: colores que construyen comunidad

A través del arte, la Dirección de Asuntos Estudiantiles busca visibilizar la diversidad, celebrar el orgullo de ser autista e impulsar la integración en todos los ámbitos de la vida universitaria.

Saber más
Martes 2, Septiembre

UOH lidera con la mejor retención de estudiantes entre las universidades pertenecientes al CUECH

Un 88,4% de los jóvenes se mantiene en la Universidad de O’Higgins según las cifras del Informe de retención de 1er año de pregrado cohortes 2020 – 2024, elaborado por el Equipo Servicio de Información en Educación Superior (SIES).

Saber más
Jueves 28, Agosto

Con éxito finaliza el Programa de Formación de Líderes Ambientales Comunitarios

La iniciativa -pionera a nivel nacional- permitió capacitar a más de 30 personas de diversas comunas en liderazgo ambiental y gestión territorial.

Saber más
● Mié 22 de Enero 2025

Desde Paredones a Medicina en la UOH: estudiante PACE fue habilitada para estudiar la carrera de sus sueños

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Sarita González asegura que el Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH) la ayudó a encontrar su verdadera vocación.

 

La localidad de Paredones está inmersa en bosques, campo y cerca del mar. Desde allá viene Sarita González, la joven estudiante del Liceo Mirella Catalán Urzúa quien fue habilitada PACE para la carrera de Medicina en la Universidad de O’Higgins (UOH). Este cupo se trata de una vía de Admisión Especial que permite a estudiantes talentosas/os de liceos vulnerables ingresar a la Educación Superior, destacando más su puntaje ranking de notas.

Sarita llegó a matricularse junto a su familia desde la provincia de Cardenal Caro, asegurando que estaba cumpliendo su sueño. “Mi liceo está ubicado en un lugar rural. En tercero y cuarto medio estuve ‘a full’ con el PACE UOH. Me ayudó a encontrar mi verdadera vocación, postular y ahora matricularme en la Universidad de O’Higgins. La profesora del PACE Valeska Poblete estuvo en todos los pasos conmigo, siempre nos guió a mí y a mis compañeros/as”, manifestó la estudiante.

Tras matricularse, conoció la oficina de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil para familiarizarse con lo que será “su nueva casa”. En ella, encontrará apoyo académico y psicoeducativo en sus dos primeros años de carrera. Asimismo, conversó con profesionales de la Unidad, quienes les explicaron en qué consistían las tutorías por parte de estudiantes de cursos superiores.

“Fue una gran alegría para quienes somos parte de PACE UOH, poder darle una bienvenida acá en la Unidad de Acompañamiento Estudiantil a Sarita que es un orgullo para todas/os. Además, es un ejemplo para sus compañeras/os. Con esfuerzo y constancia y el apoyo de PACE, todo se puede. ¡Felicitaciones!”, exclamó Patricia Madariaga, coordinadora ejecutiva de PACE UOH.

Así como Sarita muchas/os estudiantes PACE están entrando a la Universidad de O’Higgins. Uno de ellas/os es Dante Urra, exestudiante del Liceo Esteban Leyton Soto de Rengo, quien ingresará a estudiar Ingeniería Civil para luego elegir la mención de Ingeniería Civil Geológica.

“Siento que el programa PACE, a través de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, me va a ayudar en estos dos años de carrera a estudiar un poco más las materias que me cuesten y a reforzar contenidos que no sea capaz yo de entenderlos en clases, superándome en mi vida universitaria”, concluyó.

Te Recomendamos

Martes 2, Septiembre

Pinceladas de inclusión: colores que construyen comunidad

A través del arte, la Dirección de Asuntos Estudiantiles busca visibilizar la diversidad, celebrar el orgullo de ser autista e impulsar la integración en todos los ámbitos de la vida universitaria.

Saber más
Martes 2, Septiembre

UOH lidera con la mejor retención de estudiantes entre las universidades pertenecientes al CUECH

Un 88,4% de los jóvenes se mantiene en la Universidad de O’Higgins según las cifras del Informe de retención de 1er año de pregrado cohortes 2020 – 2024, elaborado por el Equipo Servicio de Información en Educación Superior (SIES).

Saber más
Jueves 28, Agosto

Con éxito finaliza el Programa de Formación de Líderes Ambientales Comunitarios

La iniciativa -pionera a nivel nacional- permitió capacitar a más de 30 personas de diversas comunas en liderazgo ambiental y gestión territorial.

Saber más
● Vie 10 de Enero 2025

UOH se transforma en la Universidad con el programa PACE más grande de Chile, sumando a 11 nuevos liceos

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La seremi de Educación, Alyson Hadad, valoró la entrega de los establecimientos a la Universidad de O’Higgins, resaltando que se está entregando justicia y equidad a los/as jóvenes de toda la región.

 

Un gran mapa de la Región de O’Higgins vislumbraba todas las comunas en las que estaba presente el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de O’Higgins (UOH). Sin embargo, esa representación estaba incompleta, ya que faltaban localidades por cubrir. Realidad que cambió este viernes, tras el anuncio de la seremi de Educación, Alyson Hadad, con la suma de 11 nuevos liceos que serán acompañados a partir de 2025 por la UOH.

“Estamos muy contentos/as por nuestra Región de O’Higgins. Estamos incorporando 11 establecimientos educacionales que vienen a entregar justicia y equidad porque ya estamos en todas las comunas de nuestra región con este tremendo programa que supone un esfuerzo importantísimo de la Universidad de O’Higgins, de nuestros/as funcionarios/as, de los equipos de los establecimientos educacionales, poniéndose todos a disposición para aportar en los procesos educativos de los más importantes que son nuestros/as jóvenes y asegurar que ellos/as también tengan la oportunidad de desarrollarse en lo que estimen”, expresó Hadad.

En la ceremonia de entrega de los liceos estuvieron presentes la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, los/as directores/as provinciales de las tres comunas, alcaldes, directivos/as de establecimientos, estudiantes beneficiarios/as y los/as profesionales ejecutores/as del programa. “Tenemos establecimientos PACE en toda la Región de O’Higgins. Una tremenda noticia y un tremendo desafío porque tenemos que acompañar a los/as estudiantes a los de liceos con el objetivo entonces que después como estudiantes habilitados/as ocupen nuestros cupos PACE y se transformen en el corto plazo en estudiantes de la Universidad Estatal de O’Higgins”, destacó la Rectora UOH.

A partir de marzo serán parte del programa PACE UOH los establecimientos: Liceo de Lolol, Escuela Profesora Mónica Silva, Liceo Municipal Juan Pablo II, Liceo Fermín Real Castillo, Liceo San Francisco, Liceo Bicentenario Víctor Jara, Liceo Bicentenario Latinoamericano, Liceo Berta Zamorano, Liceo República de Italia, Liceo Luis Gregorio Valenzuela y Liceo Zoila Rosa Carreño.

“Estoy feliz porque de esta forma me van a poder orientar a escoger una carrera, por ejemplo, y de todas formas voy a aprender más. Con el desarrollo de habilidades, tendré nuevos puntos de vista y nuevas visiones, cosas que antes no tenía”, manifestó Aldo Becerra, estudiante del Liceo Fermín del Real Castillo de Chépica.

Desde Malloa, Mario Pérez, estudiante del Liceo Zoila Rosa Carreño destacó que su opinión sobre el programa PACE UOH es una muy buena oportunidad para él y sus compañeros/as de curso. “De seguro ayudará a que cualquier alumno/a consiga sus logros en su futuro y sus sueños”, subrayó el joven.

El Programa PACE UOH está presente en tercero y cuarto medio, durante el proceso de postulación a la Educación Superior y en los dos primeros años de carrera a través de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil. Esta Unidad depende de la Vicerrectoría Académica y es la responsable de implementar la estrategia de acompañamiento durante los dos primeros años de carrera en la Universidad de O’Higgins, desde la perspectiva de la equidad y la inclusión de las trayectorias educativas de las/os estudiantes para favorecer la permanencia y titulación.

“Es un tremendo desafío para el equipo y para la UOH. Esperamos que este año tengamos mucho aprendizaje y trabajo colaborativo. Vamos a llegar a 41 liceos, estos 11 que se incorporan vienen a reforzar el compromiso de la Universidad con su rol público con foco y equidad y la inclusión en la Educación Superior”, concluyó Karla Moreno, jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil de la UOH.

Te Recomendamos

Martes 2, Septiembre

Pinceladas de inclusión: colores que construyen comunidad

A través del arte, la Dirección de Asuntos Estudiantiles busca visibilizar la diversidad, celebrar el orgullo de ser autista e impulsar la integración en todos los ámbitos de la vida universitaria.

Saber más
Martes 2, Septiembre

UOH lidera con la mejor retención de estudiantes entre las universidades pertenecientes al CUECH

Un 88,4% de los jóvenes se mantiene en la Universidad de O’Higgins según las cifras del Informe de retención de 1er año de pregrado cohortes 2020 – 2024, elaborado por el Equipo Servicio de Información en Educación Superior (SIES).

Saber más
Jueves 28, Agosto

Con éxito finaliza el Programa de Formación de Líderes Ambientales Comunitarios

La iniciativa -pionera a nivel nacional- permitió capacitar a más de 30 personas de diversas comunas en liderazgo ambiental y gestión territorial.

Saber más