UOH se transforma en la Universidad con el programa PACE más grande de Chile, sumando a 11 nuevos liceos
- La seremi de Educación, Alyson Hadad, valoró la entrega de los establecimientos a la Universidad de O’Higgins, resaltando que se está entregando justicia y equidad a los/as jóvenes de toda la región.
Un gran mapa de la Región de O’Higgins vislumbraba todas las comunas en las que estaba presente el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de O’Higgins (UOH). Sin embargo, esa representación estaba incompleta, ya que faltaban localidades por cubrir. Realidad que cambió este viernes, tras el anuncio de la seremi de Educación, Alyson Hadad, con la suma de 11 nuevos liceos que serán acompañados a partir de 2025 por la UOH.
“Estamos muy contentos/as por nuestra Región de O’Higgins. Estamos incorporando 11 establecimientos educacionales que vienen a entregar justicia y equidad porque ya estamos en todas las comunas de nuestra región con este tremendo programa que supone un esfuerzo importantísimo de la Universidad de O’Higgins, de nuestros/as funcionarios/as, de los equipos de los establecimientos educacionales, poniéndose todos a disposición para aportar en los procesos educativos de los más importantes que son nuestros/as jóvenes y asegurar que ellos/as también tengan la oportunidad de desarrollarse en lo que estimen”, expresó Hadad.
En la ceremonia de entrega de los liceos estuvieron presentes la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, los/as directores/as provinciales de las tres comunas, alcaldes, directivos/as de establecimientos, estudiantes beneficiarios/as y los/as profesionales ejecutores/as del programa. “Tenemos establecimientos PACE en toda la Región de O’Higgins. Una tremenda noticia y un tremendo desafío porque tenemos que acompañar a los/as estudiantes a los de liceos con el objetivo entonces que después como estudiantes habilitados/as ocupen nuestros cupos PACE y se transformen en el corto plazo en estudiantes de la Universidad Estatal de O’Higgins”, destacó la Rectora UOH.
A partir de marzo serán parte del programa PACE UOH los establecimientos: Liceo de Lolol, Escuela Profesora Mónica Silva, Liceo Municipal Juan Pablo II, Liceo Fermín Real Castillo, Liceo San Francisco, Liceo Bicentenario Víctor Jara, Liceo Bicentenario Latinoamericano, Liceo Berta Zamorano, Liceo República de Italia, Liceo Luis Gregorio Valenzuela y Liceo Zoila Rosa Carreño.
“Estoy feliz porque de esta forma me van a poder orientar a escoger una carrera, por ejemplo, y de todas formas voy a aprender más. Con el desarrollo de habilidades, tendré nuevos puntos de vista y nuevas visiones, cosas que antes no tenía”, manifestó Aldo Becerra, estudiante del Liceo Fermín del Real Castillo de Chépica.
Desde Malloa, Mario Pérez, estudiante del Liceo Zoila Rosa Carreño destacó que su opinión sobre el programa PACE UOH es una muy buena oportunidad para él y sus compañeros/as de curso. “De seguro ayudará a que cualquier alumno/a consiga sus logros en su futuro y sus sueños”, subrayó el joven.
El Programa PACE UOH está presente en tercero y cuarto medio, durante el proceso de postulación a la Educación Superior y en los dos primeros años de carrera a través de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil. Esta Unidad depende de la Vicerrectoría Académica y es la responsable de implementar la estrategia de acompañamiento durante los dos primeros años de carrera en la Universidad de O’Higgins, desde la perspectiva de la equidad y la inclusión de las trayectorias educativas de las/os estudiantes para favorecer la permanencia y titulación.
“Es un tremendo desafío para el equipo y para la UOH. Esperamos que este año tengamos mucho aprendizaje y trabajo colaborativo. Vamos a llegar a 41 liceos, estos 11 que se incorporan vienen a reforzar el compromiso de la Universidad con su rol público con foco y equidad y la inclusión en la Educación Superior”, concluyó Karla Moreno, jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil de la UOH.
Te Recomendamos
PACE UOH da el vamos a nueva iniciativa: Formación Académica UOH
Estudiantes de cuarto medio de los 41 liceos adscritos tendrán clases –a partir del 23 de mayo- de Comunicación Oral y Escrita, Matemática, Herramientas para la vida universitaria y Ciencias o Humanidades en los campus Rancagua y Colchagua.
Saber másEstudiantes de tercero medio se unen al Propedéutico UOH con miras a desarrollar su máximo potencial
Once establecimientos de la Región de O’Higgins pertenecen al programa que tiene como objetivo desarrollar un modelo replicable y eficiente para el acceso equitativo al sistema de Educación Superior.
Saber másPACE UOH recorrió la Región de O’Higgins, conociendo a las comunidades educativas y a las/os estudiantes de los 11 nuevos liceos adscritos al programa
El coordinador en Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, presentó los Términos de Referencia del programa, las acciones a desarrollar durante el año y el/la profesional ejecutor/a que acompañará a cada establecimiento.
Saber másExperto internacional en Educación analizó los desafíos de la equidad educativa para una universidad del futuro
- La actividad contó con la presencia de la Rectora Fernanda Kri Amar y fue impulsada desde la Vicerrectoría Académica, junto a la Unidad de Acompañamiento Estudiantil.
El experto internacional en Educación Superior, Jamil Salmi, visitó la Universidad de O’Higgins (UOH), donde compartió su perspectiva sobre los desafíos que se deben superar para lograr la universidad del futuro, abordando la importancia de la “Inclusión, Equidad y Diversidad”, entendidas como esos factores claves que desatan las trabas financieras, culturales y sociales presentes en las políticas de acceso universitario.
El Doctor en Estudios del Desarrollo, y referente global en políticas educativas, advirtió la imperiosa necesidad de traspasar barreras como el racismo o la discriminación que han impendido la formación universitaria en estudiantes pertenecientes a grupos históricamente desfavorecidos, como los afrodescendientes, migrantes, mujeres, personas de áreas remotas, o aquellas con necesidades especiales.
“Se hace imperativo rescatar, estimular y desarrollar el talento presente en los jóvenes de sectores más vulnerables, muchas veces desperdiciado, gracias a las excluyentes políticas educativas que se han implementado a lo largo de la historia en distintas partes del mundo”, como es el caso de la India, donde el acceso a la educación para las mujeres sigue siendo limitado en comparación con el de los hombres. O bien lo que ocurre con el problema de las castas, que perpetúan la discriminación en ese país, según señaló el experto en su exposición.
Políticas inclusivas y retrocesos mundiales
Afortunadamente para Salmi, existen ejemplos en el contexto internacional donde se han implementado políticas innovadoras para garantizar el acceso de grupos históricamente excluidos, como son los casos de Alemania, Australia y Colombia, destacando a esta última como pionera en la ejecución de lo que se conoce como “Sistema de Crédito Educativo”, permitiendo que más jóvenes de bajos recursos accedan a la universidad. El investigador señaló al respecto, “que Chile, también ha dado pasos importantes en el diseño de políticas inclusivas, como el programa PACE”, y otras vías de acceso que promueve la UOH, por ejemplo, diseñadas para el ingreso especial de estudiantes de primera generación, indicó el analista.
El profesor Emérito de Políticas de Educación Superior en la Universidad Diego Portales recomendó seguir fortaleciendo estas políticas inclusivas en el país, dado los retrocesos que se están presentando a escala global, como la creciente exclusión de mujeres a la Educación Superior en Afganistán, o en la comunidad LGBTIQ+ en Polonia, así como las restricciones educativas impuestas en varios estados de EE.UU., “producto de la polarización política que está afectando seriamente el acceso a la educación”.
Desafíos educativos
El también investigador del Centro de Educación Superior de Boston College de Estados Unidos, subrayó que, para hacer frente a estos desafíos, es “importante impulsar planes de financiamiento público y apoyo a estudiantes con necesidades económicas, con el objeto de promover una cultura educativa que valore la diversidad, con la cual, no solo se ampliaría el acceso y permanencia en las universidades de Chile, sino que se crearía un entorno cada vez más inclusivo para estudiantes provenientes de grupos marginados”.
Instó, entonces, a los académicos, autoridades y gobiernos a trabajar de manera conjunta para construir un sistema educativo que brinde oportunidades para todos, sin importar su origen o condición social, con el fin de asegurar “el éxito de sus estudiantes, entendiendo que las universidades debe ser espacios provistos de herramientas para que todos los jóvenes tengan la oportunidad de alcanzar sus sueños”.
Por su parte, la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, valoró el valioso aporte del profesor marroquí, Jamil Salmi, y de su reflexiva exposición dirigida a los equipos de trabajo de la Vicerrectoría Académica y de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, siendo esto un momento especial para la UOH; donde los estudiantes de la Región se encuentran en plena Feria del Postulante, mecanismo mediante el cual, se pueden informar acerca de las distintas vías de ingreso diseñadas por la Dirección de Admisión y Acceso Efectivo, así como de las políticas de inclusión y de equidad de género que contempla esta casa de estudio.
Para Karla Moreno, jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, la responsabilidad de toda la institución es ser equitativas, no solo de los equipos que lideran los procesos al interior de la Universidad.
Te Recomendamos
PACE UOH da el vamos a nueva iniciativa: Formación Académica UOH
Estudiantes de cuarto medio de los 41 liceos adscritos tendrán clases –a partir del 23 de mayo- de Comunicación Oral y Escrita, Matemática, Herramientas para la vida universitaria y Ciencias o Humanidades en los campus Rancagua y Colchagua.
Saber másEstudiantes de tercero medio se unen al Propedéutico UOH con miras a desarrollar su máximo potencial
Once establecimientos de la Región de O’Higgins pertenecen al programa que tiene como objetivo desarrollar un modelo replicable y eficiente para el acceso equitativo al sistema de Educación Superior.
Saber másPACE UOH recorrió la Región de O’Higgins, conociendo a las comunidades educativas y a las/os estudiantes de los 11 nuevos liceos adscritos al programa
El coordinador en Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, presentó los Términos de Referencia del programa, las acciones a desarrollar durante el año y el/la profesional ejecutor/a que acompañará a cada establecimiento.
Saber másPropedéutico UOH avanza en equidad y apuesta por potenciar habilidades requeridas en la educación superior
- El programa que brinda una vía de Admisión Especial a la Universidad de O’Higgins tuvo una reunión de cierre con directivos/as de establecimientos participantes.
La Universidad de O’Higgins avanza en brindar nuevas oportunidades y equidad a estudiantes de tercero medio a través del Propedéutico UOH, bajo la premisa de que los talentos están igualmente distribuidos en todas partes. A modo de cierre del primer año del programa se desarrolló una reunión con los/as directivos de los 11 establecimientos educacionales participantes junto a la Rectora, Fernanda Kri; la directora de Admisión y Acceso Efectivo, Su Hsen Sun y la jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, Karla Moreno.
“Estamos muy contentos/as porque fue un primer año que hicimos un trabajo permanente semana a semana tanto en Campus Rancagua como Campus Colchagua. Semana a semana venían los/as estudiantes a aprender distintas asignaturas tanto como: Habilidades Comunicativas y Gestión de Proyectos, Matemática, Gestión Personal. Trabajo que se hizo en conjunto con el equipo de la dirección de Admisión y nosotros/as”, destacó la jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, Karla Moreno.
Posteriormente, se trasladaron hasta el hall del edificio A de Campus Rancagua para conocer los pósters de proyectos que se desarrollaron los/as estudiantes bajo la metodología Aprendizaje y Servicio.
Ignacio López del Liceo Comercial San Fernando manifestó que su experiencia en el Propedéutico UOH ha sido muy agradable. “Mi proyecto trata sobre un torneo de dibujo y ajedrez para que niños/as y jóvenes estén un fin de semana libre de tecnología”.
Para Mauricio Díaz, coordinador del Propéutico UOH, el balance de la implementación del programa ha sido positivo. El profesional destacó que un 80% de los/as jóvenes de tercero medio – quienes continuarán en cuarto medio – permaneció en la iniciativa.
“El objetivo principal es acercar a los/as estudiantes a la vida universitaria y brindarles herramientas para el primer año de universidad. Tenemos claro que una de las deficiencias que tiene nuestro sistema educativo es que muchos/as estudiantes se preparan cuatro años y cuando están en la universidad, pueden desertar por no tener las habilidades, nosotros/as venimos a potenciarlas”, expresó Díaz.
El Instituto Comercial Alberto Valenzuela Llanos, Liceo Técnico Bicentenario Felisa Tolup Zeiman, Liceo Municipal Zoila Rosa Carreño, Liceo Técnico A-4, Liceo Técnico Santa Cruz de Triana, Liceo Técnico Profesional Santa Rosa, Colegio Las Américas, Colegio Ena Bellemans Montti, Liceo Municipal Luis Gregorio Valenzuela Lavín y Colegio Diego Portales, forman parte del Propedéutico UOH. Desde uno de ellos señalan que sus estudiantes están entusiasmados/as por la educación superior.
“Estoy súper contenta desde que partió. La motivación por la educación superior y específicamente por la universidad, ha crecido. Yo estoy segura que el 10% que va a quedar convocado en abril, ese 10% lo va a cumplir a fin de año. Apuesto por mis estudiantes, sé que lo van a hacer”, expresó Gissella Silva coordinadora de ciclo de la enseñanza media del Colegio Las Américas de Rancagua.
Al participar del Propedéutico UOH se podrá acceder a una vía de Admisión Especial en la que no se considerará el puntaje ponderado de la PAES, sino más bien se valorará la trayectoria escolar y su participación en el programa.

Te Recomendamos
PACE UOH da el vamos a nueva iniciativa: Formación Académica UOH
Estudiantes de cuarto medio de los 41 liceos adscritos tendrán clases –a partir del 23 de mayo- de Comunicación Oral y Escrita, Matemática, Herramientas para la vida universitaria y Ciencias o Humanidades en los campus Rancagua y Colchagua.
Saber másEstudiantes de tercero medio se unen al Propedéutico UOH con miras a desarrollar su máximo potencial
Once establecimientos de la Región de O’Higgins pertenecen al programa que tiene como objetivo desarrollar un modelo replicable y eficiente para el acceso equitativo al sistema de Educación Superior.
Saber másPACE UOH recorrió la Región de O’Higgins, conociendo a las comunidades educativas y a las/os estudiantes de los 11 nuevos liceos adscritos al programa
El coordinador en Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, presentó los Términos de Referencia del programa, las acciones a desarrollar durante el año y el/la profesional ejecutor/a que acompañará a cada establecimiento.
Saber másEstudiante del Propedéutico UOH gana junto a su equipo el tercer lugar del Torneo Delibera
- La final nacional se realizó en el Congreso Nacional en Valparaíso. Parlamentarios de O’Higgins alentaron a los/as estudiantes con tips de oratoria y les entregaron su apoyo.
Regular a los proveedores/as y usuarios/as de inteligencia artificial (IA) fue el tema principal de la iniciativa juvenil de ley de los/as estudiantes del Colegio Ena Bellemans Monti, que ganaron el tercer lugar del Torneo Delibera. Uno de los integrantes del equipo es estudiante del Propedéutico UOH y planteaba en la final regional, realizada en el Campus Rancagua, sus agradecimientos a las clases de oratoria realizadas por la docente Dominique Espinoza.
“Nuestro proyecto de ley consistía en regular a los proveedores y usuarios de inteligencia artificial y buscamos que tuviera un uso ético, que se regularan ciertas cosas tales como el uso transparente de los datos, que se legislaran las sanciones en caso de incumplimiento de ciertas normas”, detalló Ángelo Acevedo, estudiante de tercer año medio y con interés en estudiar Derecho en la UOH.
El Torneo Delibera, organizado por la Biblioteca Nacional del Congreso, se desarrolla desde hace 16 años con el fin de promover la formación de competencias ciudadanas en jóvenes de educación secundaria, mediante la implementación de procesos de deliberación de propuestas legislativas que aborden problemáticas de interés nacional. De esta manera, adquieren conocimientos y habilidades relacionadas con la labor legislativa, además de fortalecer su vinculación con el Congreso Nacional.
Los/as estudiantes del “Equipo Saccharo”: Francisca Barrientos, Josefa Jaque, Jaime Muñoz y Ángelo Acevedo, fueron acompañados/as por la máster regional del Torneo Delibera, Paulina Valenzuela, y su profesora guía Andrea Fuentes, quien valoró ver a jóvenes tan comprometidos/as. “¡Un nivel de excelencia extraordinario! Todo esto partió con proyectos individuales y que en la medida que fueron avanzando, no decayeron, fueron superando sus miedos con una capacidad de resiliencia. ‘Yo me pregunto: ¿Habría hecho lo mismo a la edad que tienen?’ Los vi valientes, comprometidos/as y perseverantes”, expresó Fuentes.
Antes de subir a presentar, parlamentarios de la Región de O’Higgins entregaron su apoyo y tips a los/as jóvenes del Equipo Saccharo, los que fueron de ayuda al momento de exponer ante el resto de los contrincantes. Jaime Muñoz dijo que lo que más le desafió fue aprenderse el guión, pero que luego terminó siendo fácil mientras lo practicaban. “Lo segundo que me puso a prueba fue la materia del proyecto de ley ya que era bastante extensa con bastantes puntos a detallar. Lo que sentí al presentar fue mi corazón latir a mil por hora. Cuando bajé me relajé, pero estaba con los nervios de lo que acababa de pasar”, expresó el estudiante.
De esta competencia interescolar de deliberación y formación cívica participan estudiantes desde séptimo básico a cuarto medio de todo Chile. La Universidad de O’Higgins es una de las 14 instituciones de educación superior sede del Torneo Delibera.

Te Recomendamos
PACE UOH da el vamos a nueva iniciativa: Formación Académica UOH
Estudiantes de cuarto medio de los 41 liceos adscritos tendrán clases –a partir del 23 de mayo- de Comunicación Oral y Escrita, Matemática, Herramientas para la vida universitaria y Ciencias o Humanidades en los campus Rancagua y Colchagua.
Saber másEstudiantes de tercero medio se unen al Propedéutico UOH con miras a desarrollar su máximo potencial
Once establecimientos de la Región de O’Higgins pertenecen al programa que tiene como objetivo desarrollar un modelo replicable y eficiente para el acceso equitativo al sistema de Educación Superior.
Saber másPACE UOH recorrió la Región de O’Higgins, conociendo a las comunidades educativas y a las/os estudiantes de los 11 nuevos liceos adscritos al programa
El coordinador en Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, presentó los Términos de Referencia del programa, las acciones a desarrollar durante el año y el/la profesional ejecutor/a que acompañará a cada establecimiento.
Saber másRectora UOH propone que programa PACE sea una ley de la República durante Seminario que conmemoró los 10 años de la iniciativa
- “Visión estratégica, proyección y desafíos para la próxima década”, congregó a más de 15 instituciones de educación superior desde norte a sur.
La Universidad de O’Higgins se transformó en el epicentro de nuevas ideas y reflexiones en el marco de los 10 años del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE). Una iniciativa que se realiza en la UOH desde 2018 y que a la fecha acompaña a más de 8.000 estudiantes en Preparación en la Enseñanza Media, en 30 liceos y 500 estudiantes matriculados en la Educación Superior.
En ese contexto, la Unidad de Acompañamiento Estudiantil organizó el Seminario “PACE UOH: Visión estratégica, proyección y desafíos para la próxima década”, congregando a más de 15 instituciones de educación superior desde Tarapacá a Magallanes en el auditorio del Campus Rancagua, congregando a más de 200 asistentes.
Una jornada que comenzó con una exposición de la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri, titulada: “Una mirada a la historia y los desafíos en equidad e inclusión superior a 10 años del Programa PACE”. En ella, abordó aspectos tales como el sistema de acceso, la importancia del Programa Propedéutico – implementado en la UOH desde este año– y la necesidad de que el PACE se transforme en una Ley de la República.
“Nuestros avances en inclusión en Educación Superior son porque hemos trabajado en conjunto. En esta actividad hemos compartido nuestras buenas prácticas, buenas experiencias y en esta ocasión, particularmente, hemos aprovechado -como hay equipos muy nuevos y jóvenes– de dar un bagaje de por qué existe el PACE y por qué se crea, para que estemos todos/as alineados/as y convencidos de que el talento está igualmente distribuido entre ricos, pobres, entre diferentes etnias, géneros, clases sociales y otros. Sabemos que en todos los establecimientos de Chile hay estudiantes que tienen lo necesario para ser exitosos/as en la Educación Superior y como universidades públicas queremos ir a buscar a esos/as estudiantes y tenerlos/as en nuestras aulas”, manifestó la Rectora.
“La propuesta de la Rectora es bien innovadora respecto de pensar de que el PACE no sólo sea una línea presupuestaria en la Ley de Presupuesto sino más bien sea una ley de Estado que potencie esta articulación entre la educación media y la Educación Superior, que facilita a las universidades poder organizarse de manera orgánica. Sin duda pone en el centro hacer políticas educativas más a largo plazo y no solo sean de gobiernos de turno. El desafío que nos plantea la Rectora es hacerlo en el más corto plazo para proyectar este tipo de iniciativas hacia adelante”, manifestó la jefa de la Unidad de Acompañamiento, Karla Moreno.
En esa misma línea apuntó la seremi de Educación, Alyson Hadad, tras asegurar que el PACE ha marcado un antes y un después en la educación de los/as jóvenes de la Región de O’Higgins. “Viene a reafirmar nuestro compromiso de continuar avanzando con levantar temas muy específicos. Hemos tomado nota de lo que de que ha propuesto nuestra Rectora de la Universidad de O’Higgins de que este programa debe tener el carácter ley. Creemos que es una propuesta que debo llevar, por cierto, ante nuestro Ministro de Educación porque justamente se trata de eso de conformar ese trabajo y asegurar cómo poder seguir avanzando a nivel de país”, expresó la autoridad educacional.
Tras la intervención de la Rectora, se compartió la experiencia del PACE de la Universidad Católica de Temuco, una de las instituciones piloto del programa. Para ello, subió al escenario el director de acceso inclusivo, César Vargas, y la directora de Acompañamiento Académico y socioemocional, Josseline Toirkens, quienes trataron el tema: “El futuro del programa PACE”.
Posteriormente, se realizó una mesa de conversación entre instituciones de Educación Superior de la zona norte, centro y sur del país moderados/as por la jefa de la Unidad de Acompañamiento, Karla Moreno. En ella, trataron temas tales como: desafíos al momento de trabajar con estudiantes de zonas alejadas, avances y el futuro del PACE.
Una de las instituciones que participó del conversatorio, representando a la zona sur fue la Universidad de Magallanes a través de la directora de promoción universitaria y coordinadora ejecutiva PACE, Andrea Mansilla, quien agradeció la invitación de la UOH al romper las barreras del centralismo. “Lograron convocar universidades de todas partes del país y para nosotros/as, que venimos desde la Patagonia es un hito importante. Conocimos lo que hacen y nos llevamos experiencias”, aseguró Mansilla.
“Estamos en concordancia y en sintonía todas las IES, todas miramos hacia el futuro comentando la necesidad de que el programa PACE pueda ser parte de una ley que así otorgue mayores respaldos a las actividades que actualmente realizamos. Y que se pueda ampliar la cobertura a todos los establecimientos públicos del país y, además, poder incorporar el programa desde etapas tempranas desde la educación media de nuestros/as estudiantes”, añadió.
Mesas de trabajo con identidad regional
El Seminario PACE UOH continuó durante la jornada de la tarde, luego de la exposición de los posters enviados por 13 universidades. En torno a 10 mesas de trabajo con nombres de atractivos turísticos de la zona se organizaron los grupos de trabajo para hacer distintos análisis de lo que ha sido el PACE en estos últimos diez años.
“El presente con sus desafíos y el futuro que tiene esta política tiene en pro de articular los establecimientos públicos a nivel nacional con más de 113 mil estudiantes que ya son parte de la política y más de 8.000 que están en la educación superior. Por lo tanto, tener reunidos/as a los distintos equipos de las universidades nos llena de orgullo y nos desafía para poder plasmar ideas, sistematizarlas en el tiempo y poder entregar un documento que nos permita poder proyectar el trabajo del pace en los próximos 10 años”, remató la jefa de la Unidad de Acompañamiento, Karla Moreno.
Te Recomendamos
PACE UOH da el vamos a nueva iniciativa: Formación Académica UOH
Estudiantes de cuarto medio de los 41 liceos adscritos tendrán clases –a partir del 23 de mayo- de Comunicación Oral y Escrita, Matemática, Herramientas para la vida universitaria y Ciencias o Humanidades en los campus Rancagua y Colchagua.
Saber másEstudiantes de tercero medio se unen al Propedéutico UOH con miras a desarrollar su máximo potencial
Once establecimientos de la Región de O’Higgins pertenecen al programa que tiene como objetivo desarrollar un modelo replicable y eficiente para el acceso equitativo al sistema de Educación Superior.
Saber másPACE UOH recorrió la Región de O’Higgins, conociendo a las comunidades educativas y a las/os estudiantes de los 11 nuevos liceos adscritos al programa
El coordinador en Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, presentó los Términos de Referencia del programa, las acciones a desarrollar durante el año y el/la profesional ejecutor/a que acompañará a cada establecimiento.
Saber másIdeas transformadoras: TuPar UOH participó del X Encuentro Nacional de Tutores y Tutoras pares en la Universidad del Bío-Bío
- Siete estudiantes de la Universidad de O’Higgins y que cumplen el rol de tutores/as pares dentro del Programa PACE UOH expusieron y presentaron posters durante dos días en Concepción.
El intercambio de ideas como enriquecimiento de la labor de los/as tutores/as pares de TuPar UOH fue uno de los objetivos de participar en el X Encuentro Nacional de Tutores/as pares de la Universidad del Bío-Bío. Durante dos días, siete estudiantes escucharon, presentaron y expusieron sus iniciativas de Acompañamiento en la Educación Superior (AES) junto al menos 17 instituciones de educación superior del país.
“El lema que se pretendió establecer es 10 años acompañando al futuro. Me pareció increíble la participación de la Universidad de O’Higgins. Primero, porque enviaron talleres y ponencias para presentar sus experiencias a otros/as compañeros/as tutores/as. Y también, la proactividad que demostraron para participar activamente y de manera colaborativa en las actividades que se plantearon durante el encuentro”, detalló el encargado de carrera del Programa Tutores de la Universidad del Bío-Bío, Diego Navarrete.
Las líneas que se trabajaron este 2024 fueron: Estrategias para un aprendizaje significativo, Transición y adaptación a la vida universitaria, Uso de Tecnologías Educativas en la implementación de tutorías y vocación y proyecto de vida. Los/as estudiantes UOH participaron de ponencias, entre ellas: “Cercanía: el ingrediente secreto para una tutoría exitosa”, por Dylan Borje de Psicología, “La urgencia del aprendizaje significativo: Descubriendo herramientas para lograr enseñanzas trascendentales”, por Yesenia González y Luis Bustamante, estudiantes de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación.
“Me quedo con una súper buena sensación, dado que pudimos implementar mis conocimientos desde hace seis años como tutora y compartirlos con otros tutores/as de la zona y de Chile. Pude exponer mi trabajo titulado: ‘La significancia de la significancia’. Aprendí muchas cosas en las distintas ponencias y talleres, yo creo que unos test que vimos de los tipos de aprendizaje para que los/as tutorados/as puedan descubrir cómo aprender y comentar el aprendizaje autónomo de ellos”, manifestó la estudiante de Medicina, Camila Pino.
Para desempeñarse como tutor/a par se debe tener vocación y ganas de retribuir a quienes ingresan a la universidad. Michelle Albornoz, estudiante de Pedagogía en Matemática asegura que su motivación principal es poder ayudar a otros/as y cumplir con su vocación de docente. “El objetivo que yo tengo como tutora par es poder ayudar a los/as estudiantes a comprender nuevos contenidos, a ayudar a su transición a la educación superior y poder orientarlos mediante todo el equipo de tutor par”, comentó la estudiante.
“Pensaba que podía reafirmar compartir mis experiencias y desafíos con otros/as tutores/as porque participé en el encuentro del año pasado de Nacional de Tutores en Iquique, por lo tanto ya sabía un poco de las dinámicas que podíamos vivir en este encuentro. Pero, la verdad se han dado estrategias nuevas que podemos llevar e implementar con nuestros/as tutorado/as, dado que tenemos nosotros/as también diversas ciertas realidades dentro de la universidad. Además, tuve la oportunidad de presentar mi trabajo: ‘Fortaleciendo los vínculos entre los/as estudiantes mediante el conocimiento mutuo y la empatía’”, agregó la estudiante de Pedagogía en Matemática UOH.
Desde la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, la encargada de coordinación de tutores/as pares, Tracy Román, valoró el desempeño de los/as tutores/as en el X Encuentro Nacional. “Nuestros/as tutores/as se han sentido protagonistas de esta instancia. Se llevan herramientas valiosas e inspiradoras, que esperamos que lleguen a cada uno del equipo de tutores/as para poder multiplicar el aprendizaje que ellos han tenido en este décimo encuentro de tutores”, sostuvo.
Las actividades del X Encuentro Nacional de Tutores/as estuvieron alineadas con las líneas temáticas de “Estrategias para un Aprendizaje Significativo” y “Transición y Adaptación a la Vida Universitaria”. El aprendizaje que traen los/as tutores/as pares de la Universidad de O’Higgins lo compartirán con el equipo de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil con el fin de fortalecer el acompañamiento académico y psicoeducativo, en los primeros dos años de carrera de la UOH.
Te Recomendamos
PACE UOH da el vamos a nueva iniciativa: Formación Académica UOH
Estudiantes de cuarto medio de los 41 liceos adscritos tendrán clases –a partir del 23 de mayo- de Comunicación Oral y Escrita, Matemática, Herramientas para la vida universitaria y Ciencias o Humanidades en los campus Rancagua y Colchagua.
Saber másEstudiantes de tercero medio se unen al Propedéutico UOH con miras a desarrollar su máximo potencial
Once establecimientos de la Región de O’Higgins pertenecen al programa que tiene como objetivo desarrollar un modelo replicable y eficiente para el acceso equitativo al sistema de Educación Superior.
Saber másPACE UOH recorrió la Región de O’Higgins, conociendo a las comunidades educativas y a las/os estudiantes de los 11 nuevos liceos adscritos al programa
El coordinador en Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, presentó los Términos de Referencia del programa, las acciones a desarrollar durante el año y el/la profesional ejecutor/a que acompañará a cada establecimiento.
Saber másExplorando la verdadera vocación: PACE UOH pone en práctica dispositivos experienciales desde el área de Educación hasta el área vitivinícola
- Estudiantes de tercero y cuarto medio de algunos liceos adscritos al programa vivieron cómo sería ser educador/a de Párvulos o cómo sería trabajar en el área de salud, gracias a distintas iniciativas organizadas por los/as profesionales ejecutores/as.
La pregunta es la misma: “¿Qué te gustaría estudiar?”. Una interrogante que suelen escuchar los/as estudiantes durante su paso por la Enseñanza Media – e incluso antes. Por eso, desde el Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH) organizaron distintas instancias para acercar a los/as estudiantes a escoger su verdadera vocación a través de Dispositivos Experienciales.
Para Rubén Olivares, coordinador de Preparación en Enseñanza Media (PEM), realizar este tipo de iniciativas permite a los/as estudiantes experimentar en primera persona lo que podría ser su proyecto de vida o decisión vocacional. “Lo particular de las salidas experienciales, ya sea minería, viñas o Escuelas de la UOH, es que al vivirlas, los/as jóvenes confirman y refuerzan su interés o pueden incluso, notar si esa área no es lo que esperaban”, destacó el profesional.
Desde el mes de marzo se llevaron a cabo estos dispositivos experienciales. El primero de ellos, fue la salida de los/a estudiantes de Técnico de Nivel Medio en Atención de Párvulos del Liceo Francisco Antonio Encina Armanet (LIFAE), a la Escuela Romilio Arellano Troncoso de Las Cabras. Allí compartieron juegos, dinámicas y canciones con párvulos/as con la temática de Semana Santa y la Pascua Resurrección.
“Esta actividad me está ayudando a decidir si a futuro sigo con mi especialidad de Técnico de Nivel Medio en Atención de Párvulos o estudio Contabilidad y Auditoría. Pero, creo que seguiré con Pedagogía en Educación Parvularia porque es muy gratificante el amor que entregan los/as niños/as. Su cariño que es único”, expresó Giuliana Osorio del 3º medio F del LIFAE.
“Es muy productivo realizar este tipo de actividades para las estudiantes de tercero y cuarto medio de esta especialidad, en conjunto con los/as profesores/as de música y el programa PACE. Llevamos a terreno lo que aprendieron en el aula, para ellos/as es fundamental el contacto con niños/as. Los/as estudiantes del LIFAE entregan cariño, amor, afecto, empatía. Es esencial ver cómo lo teórico se combina con lo práctico. Lo hacían con entusiasmo y vocación en esta actividad reforzamos la vocación que ellas tienen para que sean grandes profesionales”, destacó la encargada de vinculación con el medio y contra parte PACE, Mabel Jofré.
Recientemente, estudiantes del Liceo José Victorino Lastarria de Rancagua visitaron las viñas Santa Catalina y Santa Rita. A ellas, fueron los/as estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Gastronomía. “En la primera, los/as jóvenes participaron en el proceso de etiquetado del vino y conocieron la historia y producción de la viña. Luego, en la Viña Santa Rita, recorrieron las instalaciones y visitaron el Museo Andino. Al finalizar la jornada, regresaron al liceo con grandes sonrisas y agradecieron la valiosa experiencia”, expresó el profesional ejecutor, José Miguel Segura.
“Fue una experiencia bastante buena y aprendimos bastante de vinos, de sus catas, sus cepas y de la historia de la viña ¡Estuvo realmente genial! Ojalá que se sigan creando espacios así como para los alumnos/as“, relató Matías Cantillana, del 4ºmedio A mención Cocina del Liceo José Victorino Lastarria.
Sin embargo, ésas no han sido las únicas experiencias, ya que también estudiantes del Liceo Industrial del Ernesto Pinto Lagarrigue (Rancagua) de la especialidad de Explotación Minera, tuvieron la oportunidad de visitar la mina El Maitén en Chancón. Los/as jóvenes recibieron una charla por parte de especialistas, se equiparon y descendieron para descubrir in situ lo que se siente trabajar en la minería.
“Tuvimos la suerte de presenciar una tronadura junto a los/as operarios/as y mineros/as a cargo, cuya principal extracción es el oro. Obviamente, tomamos todos los resguardos en una zona de seguridad y nos dieron recomendaciones para que el sonido no nos afectara”, relató Benjamín Acevedo del cuarto medio E.
Se espera que estos dispositivos puedan continuar replicándose durante 2025, considerando el impacto positivo que significa para la Exploración Vocacional de los/as estudiantes de los 30 liceos adscritos al PACE UOH.
Te Recomendamos
PACE UOH da el vamos a nueva iniciativa: Formación Académica UOH
Estudiantes de cuarto medio de los 41 liceos adscritos tendrán clases –a partir del 23 de mayo- de Comunicación Oral y Escrita, Matemática, Herramientas para la vida universitaria y Ciencias o Humanidades en los campus Rancagua y Colchagua.
Saber másEstudiantes de tercero medio se unen al Propedéutico UOH con miras a desarrollar su máximo potencial
Once establecimientos de la Región de O’Higgins pertenecen al programa que tiene como objetivo desarrollar un modelo replicable y eficiente para el acceso equitativo al sistema de Educación Superior.
Saber másPACE UOH recorrió la Región de O’Higgins, conociendo a las comunidades educativas y a las/os estudiantes de los 11 nuevos liceos adscritos al programa
El coordinador en Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, presentó los Términos de Referencia del programa, las acciones a desarrollar durante el año y el/la profesional ejecutor/a que acompañará a cada establecimiento.
Saber másJefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil UOH expuso en el “I Simposio de Investigación y Experiencias sobre Bienestar Estudiantil” de Honduras
- Karla Moreno presentó un trabajo titulado: “Desafíos para la Permanencia e Inclusión Estudiantil en Educación Superior, una mirada desde Chile”.
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras, a través de su Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles, realizó diversas iniciativas y experiencias latinoamericanas sobre el acompañamiento a estudiantes en la Educación Superior. En ese contexto, fue cómo llegaron hasta la experiencia de la Universidad de O’Higgins a través de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, dirigida por Karla Moreno.
En el encuentro la jefa de la Unidad de Acompañamiento, fue una de las conferencistas en el “I Simposio de Investigación y Experiencias sobre Bienestar Estudiantil: Hacia un abordaje integral más humano e incluyente desde el estudiantado universitario”, una instancia organizada por la Unidad de Planificación y Gestión de Programas y Proyectos de la Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles.
Karla Moreno dio a conocer el trabajo a través de una exposición titulada: “Desafíos para la Permanencia e Inclusión Estudiantil en Educación Superior, una mirada desde Chile”, de manera online. “Significó una gran experiencia poder contar lo qué estamos desarrollando en la Universidad de O’Higgins desde la Unidad. Compartimos nuestros principales desafíos, experiencias, puntos de mejora”, expresó.
“Todo lo anterior nos permite mostrar las diversas acciones que desarrollamos para un estudiantado diverso con una mirada desde la interseccional, la equidad, la inclusión, tanto del acceso como de la permanencia en la educación superior y cómo lo hemos llevado desde el trabajo realizado en Chile, así como también desde el PACE UOH en Preparación en Enseñanza Media (PEM), la experiencia de Acompañamiento en la Educación Superior (AES) y la experiencia que se ha ido construyendo en estos años en la UOH”, añadió Moreno.
La Unidad de Acompañamiento Estudiantil se creó este 2024 y depende de la Vicerrectoría Académica. Es la responsable de implementar la estrategia de acompañamiento académico durante los dos primeros años de carrera en la Universidad de O’Higgins, desde la perspectiva de la equidad y la inclusión de las trayectorias educativas de las/os estudiantes para favorecer la permanencia y titulación.
Te Recomendamos
PACE UOH da el vamos a nueva iniciativa: Formación Académica UOH
Estudiantes de cuarto medio de los 41 liceos adscritos tendrán clases –a partir del 23 de mayo- de Comunicación Oral y Escrita, Matemática, Herramientas para la vida universitaria y Ciencias o Humanidades en los campus Rancagua y Colchagua.
Saber másEstudiantes de tercero medio se unen al Propedéutico UOH con miras a desarrollar su máximo potencial
Once establecimientos de la Región de O’Higgins pertenecen al programa que tiene como objetivo desarrollar un modelo replicable y eficiente para el acceso equitativo al sistema de Educación Superior.
Saber másPACE UOH recorrió la Región de O’Higgins, conociendo a las comunidades educativas y a las/os estudiantes de los 11 nuevos liceos adscritos al programa
El coordinador en Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, presentó los Términos de Referencia del programa, las acciones a desarrollar durante el año y el/la profesional ejecutor/a que acompañará a cada establecimiento.
Saber másUOH y JUNAEB desarrollan talleres para mejorar la atención usuaria con enfoque de género y comunicación efectiva
- Los talleres, realizados en los campus Colchagua y Rancagua, abordaron temáticas como la comunicación efectiva y el enfoque de género, con el objetivo de mejorar la atención inclusiva y de calidad a las personas usuarias.
La Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins (UOH) realizó dos talleres para la red de colaboradores de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en la Región de O’Higgins, con el propósito de fortalecer sus habilidades de comunicación y asegurar que la información sobre los servicios de la organización sea transmitida de manera clara, precisa y con un enfoque inclusivo. Los temas abordados incluyeron la comunicación efectiva, el enfoque de género y otros aspectos esenciales para mejorar la atención a las personas usuarias.
Álvaro Astudillo, director de la Escuela de Ciencias Sociales, señaló que “estos talleres forman parte de una serie de capacitaciones en la que la Escuela está trabajando con el sector público, considerando diversas temáticas como son, por ejemplo, la importancia de la empatía, el control del tono de voz, entre otros aspectos, para lograr una comunicación efectiva. Las jornadas incluyeron sesiones teóricas y prácticas para la red de colaboradores de Junaeb, enfocadas en mejorar la eficacia en la resolución de problemas y la interacción con las personas”.
El primer taller se realizó en el Campus Colchagua y el segundo en el Campus Rancagua, facilitando el acceso a colaboradores de diversas zonas de la región. “Estas actividades son parte de nuestra vinculación con el medio y nos permiten abrir nuevas oportunidades para ofrecer servicios a la comunidad, como talleres, cursos y programas de educación continua. En total, convocamos a 150 personas”, añadió Astudillo.
Por su parte, Susana Casas, directora regional de Junaeb, destacó que los talleres “proporcionan herramientas para la atención con enfoque de género, diseñadas para garantizar que todos nuestros servicios sean inclusivos y respetuosos. Este espacio formativo capacita a nuestra red colaboradora para atender las necesidades específicas de cada persona, promoviendo la equidad y el respeto en cada interacción. Nuestro compromiso es asegurar que cada usuario reciba una atención justa, empática y centrada en la dignidad humana”.
Esta colaboración reafirma el compromiso de ambas instituciones con la formación continua de sus colaboradores y la promoción de una atención de calidad para las personas usuarias de los servicios de la institución.
Te Recomendamos
PACE UOH da el vamos a nueva iniciativa: Formación Académica UOH
Estudiantes de cuarto medio de los 41 liceos adscritos tendrán clases –a partir del 23 de mayo- de Comunicación Oral y Escrita, Matemática, Herramientas para la vida universitaria y Ciencias o Humanidades en los campus Rancagua y Colchagua.
Saber másEstudiantes de tercero medio se unen al Propedéutico UOH con miras a desarrollar su máximo potencial
Once establecimientos de la Región de O’Higgins pertenecen al programa que tiene como objetivo desarrollar un modelo replicable y eficiente para el acceso equitativo al sistema de Educación Superior.
Saber másPACE UOH recorrió la Región de O’Higgins, conociendo a las comunidades educativas y a las/os estudiantes de los 11 nuevos liceos adscritos al programa
El coordinador en Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, presentó los Términos de Referencia del programa, las acciones a desarrollar durante el año y el/la profesional ejecutor/a que acompañará a cada establecimiento.
Saber másDeclaración pública CUECH: llamado a transparentar el uso de recursos públicos en universidades privadas
- Junto con la necesidad de mejorar la regulación y corregir los vacíos que facilitan la opacidad en el uso de los recursos públicos en universidades privadas, es indispensable que la actual institucionalidad haga uso de sus atribuciones y fiscalice el adecuado cumplimiento de la ley vigente que regula el lucro en la educación superior.
En el marco de los hechos recientemente conocidos y que afectan a la Universidad San Sebastián, las instituciones agrupadas en el Consorcio de Universidades Estatales de Chile, CUECH, manifiestan su preocupación por la ausencia de transparencia y control financiero respecto del uso de los cuantiosos recursos públicos que el Estado entrega directamente vía becas y gratuidad, o que avala -con un alto gasto fiscal anual- mediante el CAE, a universidades privadas del país.
Esta situación revela las deficiencias que existen en la regulación de la educación superior en Chile, que demanda un cambio urgente en favor de la transparencia del sistema. Solo así se podrá garantizar un buen uso de los recursos públicos, sin privilegios para algunas instituciones que amparadas en su carácter privado no rinden cuentas por el financiamiento fiscal que reciben directa e indirectamente.
En la misma línea, recalcamos que, junto con la necesidad de mejorar la regulación y corregir los vacíos que facilitan la opacidad en el uso de los recursos públicos en universidades privadas, es indispensable que la actual institucionalidad haga uso de sus atribuciones y fiscalice el adecuado cumplimiento de la ley vigente que regula el lucro en la educación superior y prohíbe el uso de recursos en fines distintos a los estrictamente académicos.
En tal sentido, valoramos que la Superintendencia de Educación Superior tome acciones concretas para investigar qué ha pasado en el caso de la Universidad San Sebastián, y esperamos que se esclarezcan, a la brevedad, todas las aristas y alcances de este caso.
A diferencia de las universidades privadas que reciben dineros fiscales, las Universidades Estatales nos encontramos sujetas a un amplio conjunto de regulaciones, precisamente porque manejamos dinero público. Pues bien, el dinero que corresponde a becas de arancel que reciben las universidades privadas también es dinero público y, por ende, de todos los chilenos, no existiendo razón alguna para que se apliquen reglas distintas de transparencia y control en esta materia.
Los recientes sucesos han demostrado que los resguardos actuales son insuficientes para evitar abusos y eventuales vulneraciones a la ley, amparados en una interpretación equivocada de los alcances de la libertad de enseñanza o de la autonomía universitaria. En efecto, la mencionada autonomía no autoriza a las instituciones de educación superior a actuar de manera arbitraria, desconociendo los principios de la meritocracia, la ética universitaria y las exigencias del sistema de Acreditación respecto de los cuerpos académicos y la necesidad de contar con políticas y reglamentaciones internas que regulen las remuneraciones sobre la base del mérito y las credenciales académicas que posean sus docentes.
En consecuencia, como Consorcio de Universidades del Estado consideramos que todas las universidades privadas que acceden a recursos públicos entregados o avalados por el Estado deben regirse por la Ley de Transparencia y rendir cuentas a la Contraloría General de la República sobre el uso legal de esos fondos, al igual que lo hacen actualmente las universidades estatales.
Llamamos a las autoridades del Estado a tomar las medidas urgentes y necesarias, administrativas, legislativas o judiciales, que permitan garantizar a la sociedad chilena la transparencia total en el uso de recursos públicos en universidades privadas, especialmente ahora que se inicia la discusión del Presupuesto General de la Nación para el año 2025, y nuevamente se contemplan recursos relevantes para la educación superior privada, que superan con creces la inversión del Estado en sus propias universidades públicas.
Te Recomendamos
PACE UOH da el vamos a nueva iniciativa: Formación Académica UOH
Estudiantes de cuarto medio de los 41 liceos adscritos tendrán clases –a partir del 23 de mayo- de Comunicación Oral y Escrita, Matemática, Herramientas para la vida universitaria y Ciencias o Humanidades en los campus Rancagua y Colchagua.
Saber másEstudiantes de tercero medio se unen al Propedéutico UOH con miras a desarrollar su máximo potencial
Once establecimientos de la Región de O’Higgins pertenecen al programa que tiene como objetivo desarrollar un modelo replicable y eficiente para el acceso equitativo al sistema de Educación Superior.
Saber másPACE UOH recorrió la Región de O’Higgins, conociendo a las comunidades educativas y a las/os estudiantes de los 11 nuevos liceos adscritos al programa
El coordinador en Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, presentó los Términos de Referencia del programa, las acciones a desarrollar durante el año y el/la profesional ejecutor/a que acompañará a cada establecimiento.
Saber más