Acompañándolas/os desde el inicio: UOH realiza Semanas de Transición Académica y Vida Universitaria para sus estudiantes de primer año
- Durante dos semanas, quienes inician su primer semestre en la Universidad de O’Higgins podrán nivelarse académicamente y conocer los apoyos y servicios con los que cuenta la Casa de Estudios.
Con el ingreso a la vida universitaria, las/os estudiantes se enfrentan al inicio de una nueva etapa de sus vidas, la que requerirá esfuerzo, adaptación y -sobre todo-mucha dedicación. Para acompañar a las/os nuevas/os miembros de la comunidad estudiantil en este proceso, facilitando su camino en la Educación Superior, la Vicerrectoría Académica de la Universidad de O’Higgins, a través de su Unidad de Acompañamiento Estudiantil y Dirección de Pregrado, realizan las Semanas de Transición Académica y de Vida Universitaria.
Así, desde el lunes 10 de marzo, las/os estudiantes de primer año podrán nivelarse académicamente, adquiriendo conocimientos y habilidades que les permitirán dar sus primeros pasos en cada carrera de la mejor manera posible. Además, las/os nuevas/os estudiantes se interiorizarán en lo que es la vida universitaria, conociendo su entorno, a docentes y compañeras/os.
El propósito de estas Semanas de Transición Académica y de Vida Universitaria es favorecer el inicio y adaptación en la Educación Superior de las/os estudiantes que ingresan a la UOH, proporcionando herramientas clave para un comienzo exitoso. Para lograr este objetivo desde el área académica, cada Escuela impartirá clases de nivelación de sus asignaturas críticas, aquellas que históricamente han sido reconocidas como las más difíciles de superar por las/os estudiantes de primer año.
Karla Moreno, jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil de la UOH, explica que para este año buscaron “realizar acciones muy articuladas en el proceso de nivelación académica. En un diseño que se inició desde el semestre pasado, en conjunto con las Escuelas, se trabajó buscando identificar aquellas asignaturas críticas, en las cuales el estudiantado de primer año tiene dificultades y que generan altas tasas de reprobación, siendo esto uno de los principales factores que determinan que las/os estudiantes no permanezcan o terminen desertando de la Educación Superior”.
Así, cada Escuela de la UOH definió cuáles son aquellas asignaturas críticas durante el primer año de todas sus carreras, para incorporar en éstas una etapa de acercamiento progresivo hacia sus materias. Estos “módulos 0”, de carácter obligatorio, permitirán que las/os estudiantes tengan clases focalizadas y apoyo de tutorías y ayudantías, otorgándoles más tiempo para dedicarse a estas materias y proporcionándoles herramientas para enfrentar sus próximos semestres académicos con mayor confianza.
Trabajando en equipo para brindar un exitoso comienzo
Ángela Albornoz, encargada de Cursos Transversales de la Escuela de Salud, participó en el trabajo que determinó cuáles serán las acciones de introducción a la vida universitaria para las/os nuevas/os estudiantes. Según comenta, la comunicación fue trascendental al momento de abordar este desafío, todo con el fin de que esto “se materialice en semanas de inducciones que sean un éxito y un apoyo concreto para el inicio del año académico”.
Con respecto a cómo se identificaron las asignaturas críticas, la profesional comenta que los criterios “fueron socializados en el comité constituido por todas las Escuelas, la Dirección de Pregrado y la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, considerando asignaturas críticas del primer semestre de cada plan de estudios de las carreras”. En la Escuela de Salud se contemplaron específicamente aquellos ramos con mayor nivel de reprobación, o bien con la mayor cantidad de solicitudes de apoyo hacia la Unidad de Acompañamiento Estudiantil. Además, se tomó en cuenta la actitud de las/os estudiantes frente a cada asignatura.
Rodrigo Bahamondes, docente de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3), impartirá el curso de Matemáticas para la carrera de Medicina Veterinaria. “Esta asignatura es crítica ya que, por un lado, sus contenidos son utilizados en diversos ramos de la carrera y, por otro, es necesario asegurar el dominio de ciertos contenidos previos que permitirán abordarlo de mejor forma”, explica.
Según indica el profesional, “hay que considerar que estas semanas son en realidad parte de los cursos críticos y marcan el inicio efectivo del semestre. Con este tiempo extra, es posible reforzar contenidos esenciales”.
Una transición con enfoque integral
Además de brindarles las herramientas académicas para iniciar con éxito el año, es igualmente importante que las/os estudiantes se puedan interiorizar en lo que es la comunidad universitaria, conociendo a las personas, los servicios y apoyos que brinda la Universidad de O’Higgins. En esto, las Semanas de Transición Académica y Vida Universitaria pueden ser instancias clave.
Desde un enfoque integral, la transición debe abarcar adecuadamente todos los ámbitos necesarios para ingresar a la Educación Superior. Por esto, la Dirección de Pregrado ha desarrollado el curso “Introducción a la Vida Universitaria” (IVU), mediante el cual se proporcionan las herramientas que son fundamentales para facilitar la adaptación y participación en la comunidad universitaria.
Karen Mesa, directora de Pregrado UOH, subraya la importancia de esta iniciativa: “Las actividades de las Semanas de Transición Académica y Vida Universitaria facilitarán la integración de las/os estudiantes a la comunidad UOH, permitiéndoles conocer su entorno, a sus docentes y compañeras/os. Además, reforzarán habilidades académicas esenciales, como la gestión del tiempo y estrategias de estudio, las/os introducirá en los servicios de apoyo estudiantil, y promoverá el sentido de pertenencia y motivación, favoreciendo un inicio de año más seguro y acompañado”.
Este 2025, las Semanas de Transición UOH culminarán el viernes 21 de marzo con una actividad especial que se informará durante los próximos días.
Te Recomendamos
Estudiantes de tercero medio se unen al Propedéutico UOH con miras a desarrollar su máximo potencial
Once establecimientos de la Región de O’Higgins pertenecen al programa que tiene como objetivo desarrollar un modelo replicable y eficiente para el acceso equitativo al sistema de Educación Superior.
Saber másPACE UOH recorrió la Región de O’Higgins, conociendo a las comunidades educativas y a las/os estudiantes de los 11 nuevos liceos adscritos al programa
El coordinador en Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, presentó los Términos de Referencia del programa, las acciones a desarrollar durante el año y el/la profesional ejecutor/a que acompañará a cada establecimiento.
Saber másAumento de consumo de drogas en adolescentes chilenas enciende las alarmas: ¿qué está pasando?
Mientras las preferencias por el tabaco y alcohol disminuyen, la marihuana tiende a estabilizarse. Preocupa el aumento del uso de estupefacientes en mujeres en edad escolar, así como el aumento general en drogas más duras. Aun así, no todo está perdido: el informe también plantea datos alentadores.
Saber más