● Vie 23 de Diciembre 2022

Académico UOH recibe premio a mejor Tesis de Doctorado en Ciencias Exactas 2022

Escrito por Universidad de O'Higgins
Santiago Tassara

 

Santiago Tassara, investigador del Instituto de Ciencias de la Ingeniería, es el tercer académico que recibe este reconocimiento en la Universidad de O’Higgins.

 

Por tercer año consecutivo el premio a mejor Tesis de Doctorado en Ciencias Exactas, que entrega la Academia Chilena de Ciencias, recayó en un investigador del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH).

Se trata de Santiago Tassara, quien ha sido galardonado con el premio a la mejor Tesis de Doctorado 2022, en el Área de Ciencias Exactas. Previo a él, ya habían recibido similar galardón los académicos Claudio Burgos, en 2020, y Anton Svensson, en 2021.

“Mi tesis doctoral buscó abordar una de las preguntas más fundamentales en Geología Económica, que es determinar el origen de los metales y los procesos geológicos que conducen a la formación de grandes anomalías metálicas en la corteza terrestre. En particular, me enfoqué en evaluar el rol del manto litosférico subcontinental como fuente de metales para la formación de yacimientos minerales. Para esto, estudié rocas que representan fragmentos del manto terrestre que han sido arrastrados hasta la superficie durante erupciones volcánicas”, explicó el Dr. Tassara.

Agrega que la peculiaridad del caso de estudio es que estas rocas representan el manto terrestre debajo de una región de la corteza con abundante cantidad de yacimientos minerales de oro. “Así, he podido reconocer y reportar por primera vez links mineralógicos y geoquímicos entre el manto y la corteza terrestre que nos dan cuenta de procesos de evolución y enriquecimiento de oro en el manto que han sido de vital importancia para la formación de yacimientos minerales en la corteza”, puntualizó el investigador.

Dentro de los aspectos más relevantes del estudio está haber documentado, por primera vez a nivel mundial, la ocurrencia de concentraciones anómalas de oro en el manto terrestre. “Se ha demostrado que estos dominios del manto terrestre enriquecidos en oro han sido la fuente de este metal para la génesis de yacimientos minerales formados en la corteza suprayacente. Esto es muy relevante ya que ha logrado cambiar la manera en que entendemos la formación de grandes provincias metalogénicas, entendiendo que estás son el resultado de procesos geológicos que operan a escala litosférica durante decenas de millones de años. Por su parte, estos resultados son de crítica importancia para el desarrollo de nuevas estrategias de exploración de recursos minerales”, señaló Tassara.

“Me siento honrado y muy feliz de haber sido seleccionado para este premio. Es un enorme privilegio y también un motivo de gran orgullo. Estoy muy agradecido por la consideración y positiva valoración que ha tenido la Academia Chilena de Ciencias sobre mi investigación, y también con todos aquellos que fueron parte de esta”, finalizó el académico UOH.

 

Te Recomendamos

Miércoles 15, Octubre

Ingeniería Agronómica UOH afianza su vínculo con la investigación regional en visita al Centro INIA Rayentué

Una experiencia que integró ciencia y sostenibilidad, como parte de las acciones de vinculación con el medio impulsadas por la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Ambientales y Animales (ECA3), fortaleciendo la relación entre la academia y los sectores productivos del territorio.

Saber más
Miércoles 15, Octubre

Escuela de Salud UOH implementa plataforma internacional de inteligencia artificial para fortalecer la enseñanza clínica

La iniciativa busca modernizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en salud, integrando herramientas basadas en inteligencia artificial en la práctica académica.

Saber más
Miércoles 15, Octubre

Comunicado Oficial: Toma Campus Rancagua

Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.

Saber más