● Mié 28 de Septiembre 2022

Académico UOH participará en Comisión de Salud del Senado que revisa cambios a la Ley de Enfermedades Raras

Escrito por Universidad de O'Higgins
Académico UOH Ley de enfermedades raras

 

Nicolás Schongut, investigador del Instituto de Ciencias de la Salud y Doctor en Psicología Social, fue invitado a comentar las indicaciones que se han hecho al actual proyecto de ley junto a asociaciones de pacientes.

 

“La alerta sanitaria, particularmente en 2020, movilizó recursos en las unidades asistenciales de diferentes prestaciones hacia la atención de Covid-19. Las enfermedades raras suelen ser -en su gran mayoría- patologías crónicas, lo que implica que requieren atención sostenida en el tiempo. La movilización de recursos, además de las medidas de confinamiento que afectaron a toda la población durante 2020 y parcialmente en 2021, provocó un retraso significativo en las atenciones a personas que viven con enfermedades raras en Chile”, explica Nicolás Schongut, académico en la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), quien fue invitado a la Comisión de Salud del Senado, junto a asociaciones de pacientes, a comentar las indicaciones al actual proyecto de ley de Enfermedades Raras (ER).

Nicolás Schongut, Doctor en Psicología Social e investigador del Instituto de Ciencias de la Salud UOH, ha centrado su investigación en las dimensiones sociales de la salud, particularmente en el caso de las enfermedades crónicas, enfermedades raras y discapacidad.

En uno de sus trabajos (Covid-19 y Disposiciones del Sistema Chileno de Salud: Redes Socio-médicas en la Atención de Decisiones de Enfermedades Crónicas – https://bit.ly/3fs7xba) el Dr. Schongut pudo constatar que “el retraso, suspensión o modificación de prestaciones de salud a personas diagnosticadas con ER afectó primordialmente a quienes cotizan en Fonasa. Esto se debió a que sus centros de salud son parte de la red pública, los cuales sufrieron la mayor parte de la relocalización de recursos para atención de Covid-19”, explica.

Respecto a su aporte en la Comisión de Salud del Senado, el experto puntualiza que el principal desafío es lograr que el Ejecutivo “pueda ser parte de los patrocinadores del proyecto, dado que el proyecto de ley otorga nuevas atribuciones al Ministerio de Salud y propone también la creación de un fondo estatal para cubrir tratamientos y prestaciones en ER”, explica.

“En Chile se estima que viven más de un millón de personas diagnosticadas con una enfermedad rara. Dado el rol público que tiene la Universidad de O’Higgins, nos alegra mucho la consideración que hemos tenido en esta instancia”, finaliza el investigador.

Investigación del Académico: https://bit.ly/3fs7xba

Te Recomendamos

Jueves 6, Noviembre

II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes

Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua

El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

Comunicado Consejeros Académicos UOH

"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".

Saber más