Académico UOH cumple rol clave en la Comisión de Acreditación y Normalización de la Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo
- Humberto Aponte integra la comisión como Coordinador General, instancia que lidera procesos estratégicos.
La Universidad de O’Higgins forma parte activa de la Comisión de Acreditación y Normalización (CNA) de la Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo (SChCS), instancia que impulsa la mejora continua en los análisis de laboratorio mediante la estandarización de métodos y la certificación de procedimientos a nivel nacional.
El profesor asistente del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), Humberto Aponte, integra esta comisión como Coordinador General, liderando procesos estratégicos que aseguran la calidad y comparabilidad de estudios realizados sobre suelo, compost, lodos y material vegetal.
“La labor como Coordinador General implica organizar y supervisar la operación de la CNA, manteniendo una comunicación constante con la directiva de la sociedad”, explicó Aponte.
Entre las tareas que desarrolla la CNA destacan la realización de encuentros nacionales de laboratorios de análisis de suelo y la coordinación de rondas interlaboratorios enfocadas en parámetros presentes en suelo, material vegetal, compost y lodos.
“La comisión vela por el correcto procedimiento en las determinaciones analíticas, otorgando certificaciones cuando corresponde y asegurando que los protocolos utilizados sean comparables entre sí, lo que garantiza la reproducibilidad de los resultados”, agregó el académico.
La participación del profesor adjunto ICA3 en esta instancia refuerza el compromiso de la UOH con la calidad técnica y científica del estudio del suelo.
Te Recomendamos
Terapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional
La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.
Saber másRed de Revistas Científicas del CUECH se reúnen en la UOH para avanzar en estándares y colaboración interuniversitaria
La instancia abordó la evolución del proyecto SciELO Chile, los criterios de permanencia en la plataforma y los desafíos actuales que enfrentan las editoriales universitarias.
Saber másConectar con las raíces: claves para repensar el emprendimiento juvenil rural en un agro desvalorizado
Fomentar la educación con el uso de tecnologías sostenibles, ampliar el acceso a tierras cultivables, y rediseñar políticas con enfoque generacional surgen como claves para reforzar el interés por la actividad agropecuaria.
Saber más